Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513.doc

13
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Coordinación de Fomento - DAC Diplomado en Docencia Universitaria MÓDULO DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Trabajo Final - Programación Didáctica de una Unidad (Cohorte VII – Octubre 2012 – Junio 2013) Participante: Lcda. Aura Marina González Nro. De Cédula 9.636.421 Profesores: Dilnan Meléndez (Grupos Lunes y Miércoles) © Dr. Alirio Dávila (UCLA) – MSc. Dilnan Meléndez (UPEL) – Mayo 2013 – Versión 1

Transcript of Tarea-06-TrabajoFinal-AuraMarina-Revisado-310513.doc

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Coordinacin de Fomento - DAC

Diplomado en Docencia Universitaria

MDULODIDCTICA PARA LA ENSEANZA EN EDUCACIN UNIVERSITARIA

Trabajo Final - Programacin Didctica de una Unidad(Cohorte VII Octubre 2012 Junio 2013)

Participante: Lcda. Aura Marina Gonzlez Nro. De Cdula 9.636.421

Profesores: Dilnan Melndez (Grupos Lunes y Mircoles)

Alirio Dvila (Grupo Sbado) 1. Datos Generales

Nombre de la AsignaturaOpinin Pblica y Propaganda

Ttulo de la UnidadUnidad Pblica

Profesor PlanificadorLcda. Aura Marina Gonzlez

FechaMayo del 2013

2. Introduccin de la Unidad (Mximo 300 palabras). Esta unidad maneja los preceptos tericos vinculados a la definicin y contexto histrico del fenmeno de la Opinin Pblica. Su estudio permitir al estudiante de comunicacin social desarrollar habilidades para garantizar que la expresin popular se difunda bajo criterios de responsabilidad, al mismo tiempo que desarrollen competencias que les permitan comprender las realidades socio polticas y, en su rol de comunicadores sociales, se constituyan en agentes asertivos de informacin y ticos promotores de opinin en la sociedad.

En esta unidad se contempla estudiar los antecedentes, origen y contexto histrico de la Opinin Pblica, conceptualizacin desde la perspectiva de diferentes autores, identificacin de teoras que originan el fenmeno, aspectos psicosociales que intervienen en su formacin as como la influencia de los medios de comunicacin social. 3. Programacin Didctica

AsignaturaOpinin Pblica y PropagandaUnidad Temtica La Opinin Pblica

Objetivo TerminalAnalizar el fenmeno de la opinin pblica como mediador entre la realidad socio poltica del pas y la informacin.

Objetivos EspecficosContenidosEstrategias DidcticasRecursos

Didcticos

Mtodos ProcedimientosTcnicas

1.- Definir conceptos bsicos de Opinin Pblica. El fenmeno de la Opinin pblica. Definicin de conceptos. Antecedentes, origen y contexto histrico.Deductivo

Descripcin

Anlisis

Clase conferencia

Mapas SemnticosLaptop

Video Beam

Pizarra

Material Impreso

2.- Explicar las teoras que originan el fenmeno de la Opinin Pblica.

Teora de la Aguja Hipodrmica

Teora de la Agenda Meditica

Teora de la Espiral del Silencio

Teora de los Usos y las Gratificaciones

Teora de las Mediaciones

Teora de la Manipulacin MediticaAnalgico o comparativo

Deductivo

Anlisis

Comparacin

EjemplificacinInvestigacin

Exposicin

CircepLaptop

Video Beam

Pizarra

Material Impreso

3.- Determinar los factores psicosociales del proceso de formacin de la Opinin Pblica. Aspectos psicosociales que intervienen en la formacin de la Opinin Pblica.Deductivo

HeursticoAnlisis

SntesisMesa RedondaLaptop

Video Beam

Pizarra

Material Impreso

4.- Analizar el rol de los medios como facilitadores del fenmeno de la opinin pblica. Contenidos informativos que difunden los medios de comunicacin y su influencia en la formacin de la Opinin Pblica.Deductivo

Analgico

Anlisis

Descripcin

Comparacin

Ejemplificacin

ObservacinLluvia de ideas

Demostracin

Laptop

Video Beam

Pizarra

Material Impreso

Material Audiovisual

4. Plan de EvaluacinSemana

UnidadObjetivosEstrategias de EvaluacinTipo de EvaluacinPonderacin

TcnicasInstrumentosActividadesDFS %Ptos

1I1Foro de discusinEscala de estimacinRealizacin de Foro de discusin acerca de la Opinin Pblica.

x20%4

2I2Produccin escrita cuadro comparativoCuadro Comparativo EstructuradoRealizacin de un cuadro comparativo que establezca las semejanzas y diferencias entre las Teoras que originan la Opinin Pblicax20%4

3I3Observacin Gua de Anlisis de ProblemasRealizacin de anlisis de casos prcticos para determinar los factores que originan la opinin pblica x25%5

4I4Produccin escrita - EnsayoEscala de estimacin

Elaboracin de un ensayo que no exceda de dos cuartillas que refleje su opinin personal respecto al proceso de formacin del fenmeno de Opinin Pblica.x30%6

Participacin y asistenciax5%1

5. Formato de la programacin diaria de una clase (Ensayo Didctico)

Objetivos Especficos de la Clase: Analizar el rol de los medios de comunicacin como facilitadores de la opinin pblica.

ContenidosActividades Didcticas

(Enunciadas por Momentos de la Clase)Medios / Recursos Didcticos

Contenidos informativos que difunden los medios de comunicacin y su influencia en la formacin de la Opinin Pblica.Inicio 3 minutos Realizacin de lluvia de ideas mediante la formulacin de preguntas dirigidas sobre contenido del vdeo La influencia de los medios en la opinin pblica Pizarra Magntica

Marcadores

Laptop

Video Beam

Material Impreso Material Audiovisual Pizarra Magntica

Marcadores

Laptop

Video Beam

Desarrollo - 6 minutos Exposicin del docente sobre el fenmeno de la Opinin Pblica.

Ejemplificacin mediante notas de prensa digitalizadas acerca de cmo influyen los medios de comunicacin en el fenmeno de la Opinin Pblica.

Cierre - 3 minutos Elaboracin de conclusiones orales sobre el rol de los medios de comunicacin en la formacin de la Opinin Pblica. OJO: la actividad de evaluacin prevista en el plan es elaborar un ensayo.

Cu actividad evidenciar el uso del mtodo analgico propuesto en la tabla 4? Y la tcnica Demostracin?

6. Instrumento de Evaluacin (Diseado para calificar la actividad de evaluacin de cierre que usted propuso para recoger las evidencias de logro del objetivo desarrollado en su clase o ensayo didctico). Especifique el enunciado de la actividad de evaluacin para la cual es aplicable el instrumento.a. Enunciado de la Actividad de Evaluacin: Elaboracin de un ensayo que no exceda de dos cuartillas que refleje su opinin personal respecto al proceso de formacin del fenmeno de Opinin Pblica. Valor 6%.Instrucciones:

1. Lea detalladamente el material impreso entregado en la clase presencial y complemente con las lecturas sugeridas en torno al tema disponible en la red. (Consultar Bibliografa) 2. A partir de lo ledo, elabore un ensayo que refleje su opinin, sustentada con argumentos, reseando la influencia de los medios de comunicacin en el fenmeno de Opinin Pblica.

3.- Sea claro, preciso y concluyente en la exposicin de las ideas. 4. Verifique en la RBRICA ANALTICA INSTRUMENTO DE EVALUACIN (EL ENSAYO), los otros indicadores que sern tomados en cuenta para la evaluacin de esta actividad.

5. Atender las reglas gramaticales en la redaccin de textos: ortografa, uso de signos de puntuacin, acentuacin, uso de conectores y vocabulario.

6. Efecte el Ensayo mximo en dos (2) cuartillas, con interlineado de 1.5, letra Arial, tamao 12.

b. Instrumento de EvaluacinTema: ______________________________________ Grupo: _______________ Fecha: ______________ Nombre):_____________________________________________________________________________Nivel de Desempeo

Criterios e Indicadores de realizacinMuy Satisfactorio 5Aceptable 3No Aceptable 1Puntuacin

Manejo del lenguaje escrito:Es capaz de utilizar un vocabulario amplio y sin repetir palabras.Utiliza vocabulario limitado.Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

Uso apropiado de la OrtografaUtiliza apropiadamente los signos de puntuacin y acentuacin.El uso de los signos de puntuacin es eventual.No utiliza ningn signo de puntuacin ni acentos.

Conocimiento

del temaDemuestra un conocimiento completo del tema.Demuestra un buen conocimiento del tema.No parece conocer muy bien el tema.

Organizacin (Introduccin-Desarrollo-Cierre o Conclusiones)Presenta la informacin de forma lgica, coherente e interesante de manera que pueda comprenderse la lectura.Se presenta la informacin utilizando una secuencia lgica que quien lee puede seguir.El lector no puede entender la presentacin debido a que no sigue un orden adecuado

Capacidad de anlisis y de sntesisReconoce y describe los elementos constitutivos de una realidad y procede a organizar la informacin significativa segn criterios preestablecidos adecuados a un propsito.Reconoce y describe algunos elementos constitutivos de una realidad y ocasionalmente procede a organizar la informacin significativa segn criterios preestablecidos adecuados a un propsito.No reconoce ni describe elementos constitutivos de una realidad ni procede a organizar la informacin significativa segn criterios preestablecidos adecuados a un propsito.

Razonamiento crticoMantiene una postura objetiva, razonable y justificada sobre el tema.

Mantiene una postura poco objetiva, razonable y justificada sobre el tema.

Es totalmente subjetivo en torno al tema

Aportes PersonalesPresenta mltiples aportes personales coherentes, serios y con conviccin sobre el tema del ensayo.

Presenta al menos dos aportaciones originales y aplicables al tema.No aporta ideas nuevas en torno al tema.

Fuentes ConsultadasLas fuentes consultadas

son diversas, confiables

y contribuyen al desarro-

llo del tema.

Las fuentes son pocas, desactualizadas y guardan poca relacin con el tema.No consulta ninguna fuente.

TOTAL DE PUNTOS

Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7. Anexos (recursos didcticos utilizados por usted en su clase o ensayo didctico, tales como: presentaciones PowerPoint, mandalas, Mapas conceptuales, etc.).Referencias sugeridas para consultar: Ramonet, Ignacio. Informarse Cuesta. , disponible en http://www.googleacademico.com.

Velsquez, Carlos Alfonso. Medios y periodistas arrollados por una corriente de opinin. < Documento en lnea>, Disponible en http:// www.googleacademico.com.

Dragnic, Olga. Diccionario de Comunicacin Social. Editorial PANAPO, 2006.

Consuegra, Jorge. Diccionario de Periodismo, Publicaciones y Medios. Ecoe Ediciones, 2005.

Pantoja, Leandro y Gustavo Ziga. Diccionario Filosfico. Editorial Nika.2006

Kimball Young. La Opinin Pblica. Disponible en http://www.nombrefalso.com.ar;

Introduccin a la Opinin Pblica. Disponible en http://www.rrppnet.com.ar;

Meja, Guillermo. La Formacin de la Opinin Pblica como instrumento de democratizacin. Disponible en http://www.alterinfos.og;

Grupos de Presin. Disponible en http://www.mercaba.org;

Boyd, Aleksander. Medios de Comunicacin y Procesos de Informacin, caso Venezuela. Disponible en http://www.proveo.org/mediosvenezuela; Corea, Cristina. Medios de Comunicacin, Influencia, Dominacin y Produccin. 2008 Dr. Alirio Dvila (UCLA) MSc. Dilnan Melndez (UPEL) Mayo 2013 Versin 1