Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional

10
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS Los Precursores de la Organización Internacional y los Derechos Humanos” Maestro: Ricardo Adan Molina Meza Grupo 01 INTEGRANTES Carlos Salomón Benavides Vásquez Karen Esmeralda Argueta Piche Edgard Rigoberto Leiva Martínez Jorge Alberto Marroquín Ciudad Universitaria, 12 de Abril de 2013

Transcript of Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional

Page 1: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

SEMINARIO DE DERECHOS HUMANOS

“Los Precursores de la Organización Internacional y los Derechos Humanos”

Maestro: Ricardo Adan Molina Meza

Grupo 01

INTEGRANTES

Carlos Salomón Benavides Vásquez

Karen Esmeralda Argueta Piche

Edgard Rigoberto Leiva Martínez

Jorge Alberto Marroquín

Ciudad Universitaria, 12 de Abril de 2013

Page 2: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional

1- Investigue los aspectos económicos y políticos, causales de las Organizaciones Internacionales que reunieron a las naciones.

ECONOMICOS

Reducción de la pobreza mediante prestamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

Proporcionar dinero para la creación de servicios básicos, impulsando reformas e inversiones destinadas a fomentar el aumento de la productividad y el empleo.

Promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado, otorgando prestamos a largo plazo, de garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.

Promoción de la inversión extranjera en países subdesarrollados. Cuidar la inversión extranjera en los países. Facilidad de comercio entre los países. Expansión de la economía y empleo para un progreso en el nivel de vida dentro de

los países miembros manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al desarrollo de la economía mundial.

POLITICOS

Generar y preservar un ambiente de paz, distensión, estabilidad y respeto del derecho internacional, en los ámbitos limítrofe, subregional, regional y mundial, con la finalidad de obtener el escenario más idóneo que permita aplicar una diplomacia adecuada a sus intereses. Una diplomacia para el desarrollo económico y social con equidad.

Se aspira normalmente a un mundo basado en el equilibrio, respetuoso de los principios del derecho internacional, en el que el multilateralismo lejos de debilitarse se fortalezca. Un mundo donde se entienda que la globalización requiere de una gobernabilidad basada en los valores de los derechos humanos.

Una estructura internacional donde haya menos desigualdad entre naciones y al interior de éstas. Un mundo que haga del desarrollo sustentable no sólo un programa, sino una realidad en la que el eje de la sostenibilidad sean los seres humanos.

Autonomía y afirmación de los referentes nacionales y sociales de la política exterior.

Preservación de la soberanía nacional y de la integridad del Estado.

Mantenimiento de la paz y seguridad internacional, es decir, solución pacífica de las controversias.

Promoción de los valores de la democracia y del respeto a los derechos humanos.

Protección de los nacionales y de sus intereses en el exterior.

Page 3: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional

Regionalismo abierto, solidaridad y apertura a las corrientes universales.

Unidad, coherencia y descentralización en la gestión de la política exterior

2- Que aspectos de interés Internacional se aplicaron en América Latina en el periodo de la Conquista y Colonización.

La conquista y colonización de América se refiere al proceso histórico por el cual diversas potencias europeas conquistaron y establecieron sistemas de dominación colonial en el continente americano, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX. Este proceso implicó la desaparición de los grandes imperios americanos, particularmente el Imperio inca y el Imperio azteca, así como el colapso demográfico de la población americana. Simultáneamente, las potencias coloniales impusieron el uso generalizado de idiomas europeos en América, principalmente el español, el inglés y el portugués.

Entonces se produjo:

Primeros asentamientos y ordenación territorial La conquista del continente Fundación de ciudades Consolidación de la colonización Extensión norteña de la influencia española Independencia de España Se introdujeron nuevas técnicas para el trabajo de la tierra, la ganadería y el

desarrollo de otras actividades económicas que nuestros indígenas no conocían antes de la llegada de los conquistadores, también se creó la real hacienda colonial.

Mestizaje quiere decir la unión de varias razas. Y fueron los Europeos quienes introdujeron todo esto que hoy nos caracteriza como Latinos. La lengua, la religión, la cultura fueron algunos de estos factores que contribuyeron a la formación de nuestra identidad.

Page 4: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional
Page 5: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional
Page 6: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional
Page 7: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional
Page 8: Tarea 05 Los Precursores de La Organizacion Internacional