tangente04

24
Año 1, N° 4, julio de 2008, MAgAziNe de eNtreteNiMieNto, distribucióN grAtuitA, oAxAcA, México

description

Año 1, N° 4, julio de 2008, MAgAziNe de eNtreteNiMieNto, distribucióN grAtuitA, oAxAcA, México

Transcript of tangente04

Año 1, N° 4, julio de 2008, MAgAziNe de eNtreteNiMieNto,distribucióN grAtuitA, oAxAcA, México

julio 2008

Año 1, N° 4, julio 2008. Tangente toca tu vida® es una publicación mensual editada y distribuida por Imaginario Colectivo/ Agencia de Comunicación bajo la dirección internacional de Integral Media Arts Comunication para América Latina. Editor responsable Rodolfo Villagómez P. Reservas de derechos al uso exclusivo del título en trámite, Certificado de licitud de título en trámite, Certificado de licitud de contenido en trámite, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión del editor. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidas siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previa-mente por escrito al editor. Impreso en Oaxaca, México, Formas Continuas España S.A. de C.V. Tangente toca tu vida® no realiza intercambios de publicidad, ni acepta cortesías a cambio de reportajes, garantizando un punto de vista independiente. Tangente toca tu vida® investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas o informaciones expresadas por los mismos. www.tocatuvida.com

rodolfo VillAgóMez P.director general [email protected]

Renato Galicia M.director editorial

IRMa JulIeta JIMénez G.FabIán aRandaCésaR dabIánIvonne vIllaGóMezequipo editorial

abIGaIl Matías o.ilustración

CaRlos salazaRdirector financiero

Raúl JIMénezdirector de Arte y diseño

albeRto vázquezgerencia de ventas

JavIeR vIllaGóMez P.Planning México

InteGRal MedIa aRts CoMunICatIondirección internacional

información y [email protected]@hotmail.comoficina: 144.81.23Móvil: 951.142.22.45

directoriosi el pasado es un país extraño y toda decadencia individual es

esencial desde el punto de vista biológico según opinión co-mún heredada del siglo XIX, hagamos caso a la famosa nor-

ma dictada por Woody Allen: “Aquel que no perezca por la espada, o por el hambre, perecerá por la peste, entonces, ¿para qué afeitarse?” ¿Para qué? Sabemos que los rastrillos vuelven el rostro amable y sua-ve pero lo dejan sin olvido, sin polvo, sin memoria, sin migas de pan. ¿Quién pretende eso? Y si las barbas no pueden mantenerse en su sitio porque la vanidad se lo impide, pues dejemos que la vida fluya entre lo kitsch y el tiempo libre; entre un mezcal de maguey tripón y uno de maguey largo; entre los vivos de Todos Tus Muertos y el viaje sustancial de Putumayo; entre las delicias de una Mujer con corazón de hombre, el guiño de la vida y aquello que llamamos nostalgia. Quien reconstruya los monumentos a su modo sin usar las piedras originales, bienvenido sea.

¿Para qué afeitarse?

¡tangente y ViPs invitan el desayuno!revisa las bases de la promoción* Putumayo en esta edición (págs 10-11);

y si eres uno de los ganadores, te invitamos a desayunar con un acompañante.Promoción válida julio 2008- Putumayo, Vips oaxaca, tangente.

*Promoción-cortesía Putumayo, Vips oaxaca, tangente.Mecánica de la promoción: trivia, sin fines de lucro.

julio 2008

Una buenaeducación serefleja en ungran futuro

Las investigaciones demuestran que los niños son más receptivos que los adultos al aprendizaje de

idiomas. Quienes empiezan a estudiar otro idioma a temprana edad desa-rrollan una pronunciación natural, son menos inhibidos y se benefician en gran medida del enriquecimiento educativo. Piense en las clases de idio-mas para su hijo como una pequeña inversión con una gran compensación para el futuro. Los niños bilingües o multilingües tienen ventajas en la es-cuela, en exámenes estandarizados, en admisiones en universidades y por último en sus carreras.

Los niños se lo agradecerán mien-tras aprenden por medio de juegos, canciones, cuentos y otras activida-des, y más tarde lo harán cuando sus habilidades les ayuden a ingresar a una gran universidad o a obtener un trabajo importante.

Tenemos para usted los idiomas, maestros y programas adecuados para la enseñanza de los niños.

Cursos de veranodesde 3 años

De lunes a viernes,4 semanas, dos horas diariasdel 14 de julio al 8 de agosto

Inglés, Francés, Italiano

Calzada Porfirio Díaz 214Col. Reforma

Oaxaca, Oaxaca

Trae a un amigoy al inscribirse recibe

un descuento del 50% en tu curso de verano

Una buenaeducación serefleja en ungran futuro

Las investigaciones demuestran que los niños son más receptivos que los adultos al aprendizaje de

idiomas. Quienes empiezan a estudiar otro idioma a temprana edad desa-rrollan una pronunciación natural, son menos inhibidos y se benefician en gran medida del enriquecimiento educativo. Piense en las clases de idio-mas para su hijo como una pequeña inversión con una gran compensación para el futuro. Los niños bilingües o multilingües tienen ventajas en la es-cuela, en exámenes estandarizados, en admisiones en universidades y por último en sus carreras.

Los niños se lo agradecerán mien-tras aprenden por medio de juegos, canciones, cuentos y otras activida-des, y más tarde lo harán cuando sus habilidades les ayuden a ingresar a una gran universidad o a obtener un trabajo importante.

Tenemos para usted los idiomas, maestros y programas adecuados para la enseñanza de los niños.

Cursos de veranodesde 3 años

De lunes a viernes,4 semanas, dos horas diariasdel 14 de julio al 8 de agosto

Inglés, Francés, Italiano

Calzada Porfirio Díaz 214Col. Reforma

Oaxaca, Oaxaca

Trae a un amigoy al inscribirse recibe

un descuento del 50% en tu curso de verano

julio 2008

uN grAN chef oAxAqueño: hugo AVeNdAño

“No hay otraque la cocinamexicana casera”>>Renato Galicia MiGuel

es necesario entender que un buen día Hugo Avendaño, chef ejecutivo del restaurante bar María Bonita del

hotel Camino Real Polanco, salió de su na-tal Cuicatlán y llegó a Ciudad Nezahualcó-yotl, Nezayork, Minezota, la tierra de tanto inmigrante oaxaqueño, mazahua, otomí y un sinfín más.

También cuna y abrevadero de perso-nas talentosas: el escritor Emiliano Pérez Cruz, el miniaturista miahuatleco Roberto Ruiz, el muralista Alfredo Arcos, el actor va-llista Damián Delgado, el de la película La otra conquista…

Al diablo con la percepción de los cír-culos cultos de que las escritoras son de clase media para arriba o que “si uno nace en Neza, aun con todos los dones visuales, no se prestan las circunstancias para que los pintores se desarrollen”, pues lo cierto es que ahí se han gestado desde artistas hasta chefs de primera línea, como Hugo Avendaño.

Y, apuntaría Armando Jiménez, el au-tor de Picardía mexicana, todo por no es-tudiar.

--No, no estudié gastronomía –expone Hugo Avendaño--. Comencé en una coci-na española hace exactamente 18 años, estuve en Vips y Sanborns, recorrí toda la República, llegué al Camino Real, donde cumplo ya diez años.

“Hoy, a mis 36 años de edad, sé traba-jar la cocina internacional, pero para mí la mexicana siempre será la mejor, y más la de mi tierra: Oaxaca. Porque en la actuali-dad se podrá hacer fusión gastronómica o propuestas contemporáneas, mas no hay otra como aquélla: la mexicana y casera”.

--¿Una fonda en el mercado es una buena escuela?

--Sí, claro que sí. Es increíble, pero no cualquier cocinero saber hacer un arroz como Dios manda. Ni tampoco una salsa. Si uno lo que busca es el sabor, no es cierto que sea fácil.

Cuando Hugo Avendaño va a la ciudad de Oaxaca no come en ningún restaurante, sino en el mercado, “donde te sientas con un montón de gente en las bancas y pides un tamal, una empanada, una cazuelita de chapulines; en la casa, en Cuicatlán, le en-tro a los frijoles de la olla, a los quelites en la época de lluvias, a los toritos, insectos de las tacuas que tostados con limón y chile son riquísimos.

Como riquísima y de primer nivel in-ternacional es la cocina mexicana casera: “Otra cosa –señala Hugo Avendaño—es que no la queramos o la despreciemos” por prejuicios imperdonables.

9chapulín

hugo sAbe trAbAjAr lAs cociNAsOrientalAsiáticaMediterraánea

sus PlAtillos fAVoritos soNCostilla cargadaMole negro de OaxacaPollito de lechePescado a la veracruzana

Y el postre más famoso del restaurante María Bonita,“Mujer con corazón de hombre”, un homenaje a Ma-ría Félix: Pastel de chocolate a la chilhuacle --el chile más caro del país y quizá del mundo, endémico de Cuicatlán: mil 600 pesos el kilo--, acompañado con helado de vainilla.

Ingredientes:Chile chilhuacleChocolate casero amargo de Oaxaca40 yemas para un litro de helado de vainilla20 gramos de vainilla en rama50 gramos de maicenaCrema de rancho

“Yo sólo he sido una mujer con corazón de hombre” (María Félix). Foto: maría Felix /Galería Miami Fashion.

Fotos Chef: IMACO/ F

julio 2008

Must10siN escAlAs

el viaje Putumayo

Putumayo y tangente

obsequiancAfé cubANo

2008Delicia de ritmos con aromática presencia: café cortao, ca-bellos de mulata y azúcar roja. Ideal para servirse acompa-ñado de una partida de dominó, de seis a siete mojitos y el sudor salao de una morenaza bailadora.

>>Fabián aRanda caldeRón

de la baRca

Para algunos, el placer de hacerlo radica en el traslado: armados has-ta los dientes con cámaras foto-

gráficas, libretas en blanco y diccionarios, saborean palmo a palmo cada pulgada recorrida, sin llevar en mente un destino final. Para otros, dicho traslado es un mal

necesario, ya que simplemente no tole-ran los aviones y se empinan media

botella de whisky antes de abordar, o bien, suelen aterrarse ante las

sinuosas carreteras, esperando despeñarse en cada curva. Y

digo un mal necesario, por-que al final deleitan sus sen-tidos con los manjares de otras tierras, con sus paisa-jes y sus costumbres.

Viajar. Dependiendo el sapo la pedrada, dicen por ahí: ya sea como costum-bre, deporte, lujo, técnica de relajación o búsqueda desesperada y espiritualísi-

ma del verdadero yo, viajar representa un placer para

todo aquel que lo hace. Sin embargo, para la mayoría, el

viaje va convirtiéndose en un sueño aplazado en función de los

cada vez más pocos tostones disponibles en la cartera. Para todos aquellos y para los que tienen la oportunidad de gozar el via-je en todas sus modalidades, desde hace quince años existe una forma cómoda y económica de realizarlo, su nombre: Putu-mayo World Music.

La historia de este conocido sello co-mienza hacia 1975, cuando el neoyorquino Dan Storper inaugura una tienda de ropa y artesanías en Manhattan, tomando el nombre de un valle colombiano. Durante algunos años, Storper se dedica exclusi-vamente a la venta de estos artículos, de-leitando los oídos de sus clientes con los acordes venidos de otras tierras. Curiosos como siempre, los asiduos de la tienda preguntan por la música, mostrando a su propietario la oportunidad de difundir algo más.

De tal suerte y con el avance de los años, Putumayo deja de ser una cadena de tiendas para convertirse en un sello disquero, fundado por el propio Storper y Richard Foos, por entonces presidente de Rhino Records. A ellos se sumarían Michael Kraus, quien desarrolló una curiosa estra-tegia de ventas en puntos no tradicionales; Nicola Heindl, encargada de realizar el arte de todos los discos y, más tarde, en 1998, Jacob Edgar, un etnomusicólogo deseoso de aprehender y compartir la música del mundo.

¿quieres uno?escríbenos a [email protected] y contesta

estas sencillas preguntas:

Para Café Cubano:¿cómo se llama el etnomusicólogo que se unió a Putumayo en 1998?

¿de qué músico de sarajevo hablamos en el primer número de tangente?¿qué diferencia hay entre un dominó y un dominó cubano?

Para Putumayo World Music Sampler:¿cuál es el nombre de la artista que realiza las portadas de Putumayo?

¿cómo se llama el docuficción dirigido por Nicolás rojas sánchez, entrevista-do por renato galicia en nuestro número anterior?

¿qué es la feijoada?

las primeras cinco personas que respondan correctamente, obtendránun ejemplar de estos discos, cortesía de Putumayo World Music

y revista tangente, toca tu vida.

PutuMAyo World Music sAMPler

(edicióN 15 ANiVersArio)2008

Ventana por la que puede admirarse un paisaje multicolor, dotado de muchos lenguajes pero un solo idioma: la músi-ca. Ideal para aquellos que gustan de los cambios bruscos de ánimo y temperatura. Se recomienda tener a la mano un traje de baño, diversos abrigos y zapatos de baile.

Pero el esfuerzo de Putumayo no se estacionaría en el simple intercam-bio de discos por dinero. Además de crear el proyecto Travel the World with Putumayo, consistente en acompañar los lanzamientos de discos con el obse-quio de viajes a los destinos fichados, su división infantil ha creado diversos Kits de actividades didácticas, distin-guidos con los premios Parent’s Choice y Oppenheim Toy. De esta manera, nos platica Michelle Fridman, Directora de Marketing y Medios para México y Centroamérica, “Putumayo es un muy buen ejemplo de que lo cultural y lo comercial no están peleados”.

Por si fuera poco, desde sus inicios como casa discográfica, Putumayo aporta parte de sus ganancias a ONG’s internacionales, preocupadas por el desarrollo tanto de la música como del ser humano. Muchas de éstas ope-ran en África y Sudamérica, poniendo su grano de arena en la resolución de problemas que van desde el apoyo médico para niños lesionados por mi-nas antipersonales en Colombia, hasta la prevención de la violencia contra mujeres y el contagio de VIH/SIDA en Sudáfrica.

Todo lo anterior, ha logrado que Putumayo se convierta en una verda-dera opción, fiable y económica, tanto para los melómanos que buscan am-pliar su degustación auditiva, como para los artistas que intentan compar-tir su creación con el mundo. Y a pesar de la poca apertura que algunos me-dios muestran para con estos intentos, la disquera ha realizado su labor desde hace quince años, demostrando que la música no es sólo una mercancía, sino una forma de vida y una manera de transmitir ideas y sentimientos.

Como parte de los festejos del 15 aniversario, Putumayo llevará a cabo

un Festival en Nueva York, obsequian-do un viaje a dicho evento, además de sumarse, en México, a las actividades de la primera edición del Festival Cul-tural de Verano Bocafest, a realizarse en el mes de julio en Boca del Río, Vera-cruz. También, como parte del aniver-sario, saldrá al mercado Café Cubano, una deliciosa recopilación de la música que suele escucharse en las cafeterías habaneras.

Así que, ya lo saben, si la inflación, los gastos corrientes y todos esos por-menores que cambalachean centavos por agujeros en nuestros bolsillos im-piden nuestros viajes, abrochen cintu-rones e improvisen un paisaje italiano en su azotea, un cachito de playa en el patio o una porción de desierto sobre la cama. Musicalicen con el disco de su preferencia y a volar. Las opciones son vastas como el mundo mismo, todo depende de la imaginación y la dispo-sición para entrar en contacto con los corazones regados por esta, nuestra madre Tierra.

Mic

helle

Frid

man

/ Fo

to: I

MAC

O /

F

julio 2008

2006

>>Fabián aRanda caldeRón

de la baRca

la cosa es sencilla: si andando por la calle recibimos un insulto de regular a gran tamaño e intensidad, lo más

natural será voltear y soltar una sincerísi-ma mentada de madre. A lo cual nuestro efímero interlocutor contestará con una similar o algún agregado como “la tuya en vinagre” o algo por estilo. Pues bien, sien-do el insulto una práctica común a todos los hombres de todas las épocas, hay uno que llama particularmente mi atención: el españolazo “todos tus muertos”, sintag-ma harto violento que en breves palabras manda al carambas no sólo al que lo reci-be, sino a todos los que le preceden en su línea familiar. Si, si, tú y todos tus muertos.

Pero resulta que el vocablo ya no sig-nifica lo mismo desde hace cerca de 23 años, debido a que un cuarteto de argen-tinos lo retomó para nombrar un proyec-to musical. La situación política en la que Todos Tus Muertos ve luz, estuvo marcada por la resaca de una dictadura militar y el descontento generado por la Guerra de las Malvinas. Félix Gutiérrez, bajista de la banda, comenta para Tangente: “todo empezó siendo una expresión dentro de la represión, cuando empezamos a tocar estábamos todavía en la dictadura militar y era nuestra forma de rebelarnos a eso,

solamente rockanrolear y la música sigue siendo eso.”

Una vez liberada de su mordaza, la ju-ventud argentina empezó a buscar nuevas formas de expresión y la música jugó un papel fundamental en este sentido. Una oleada de bandas surgió del asfalto, ilumi-nando las calles con una diversidad de so-nidos sin precedente. Desde el ska de Los Intocables o Los Fabulosos Cadillacs, hasta el rock de Soda Stereo o Los Divididos, pa-sando por los terrenos del punk con Todos Tus Muertos.

Ya entrados los noventa, cuatro ban-das encabezaban un movimiento duro: en Argentina, Todos Tus Muertos; en el País Vasco, Negu Gorriak; en España, La Polla Records y en Francia, Mano Negra. A su línea de crítica se sumarían bandas como Bersuit Vergarabat, Ska-P y la camada de bandas skaseras mexicanas: Salón Victoria y Sekta Core, principalmente. Fue un mo-mento muy curioso, ya que dichas bandas se encontraron en un dilema espinoso: por un lado, su popularidad los llevó a firmar contrato con grandes disqueras como BMG, Virgen Records o Sony, pero muchas de sus críticas iban dirigidas hacia accio-nes de las propias transnacionales. Con el tiempo, una a una, estas bandas fueron abandonando sus jugosos contratos con tales empresas, para fundar sus propios sellos, en el caso, TTM Records.

iNsultAr coN bueNA VibrA

todos tus muertos

Foto: Plateruena Kafe Antzokia/Under a Creative Commons license.

1988 1991 1994

julio 2008

Después de trece años de tirar pa’lante, las actividades de Todos Tus Muertos se suspendieron indefinidamente, reanudán-dose en el 2004, con Pablo Molina como único cantante, ante la negativa de Fidel Nadal de regresar a rockear. Para Méxi-co, la ausencia de Todos Tus Muertos se prolongó diez años, salvo una pequeña presentación que tuvieron en 2005. Quizá por eso fue tan grande la expectativa ante su regreso a los escenarios mexicanos, regreso que tuvimos la oportunidad de presenciar en la más reciente edición del Festival Vive Latino. Como era de esperar-se, llegaron a escena para hacer retumbar el cielo, además de regalarnos un estreno, que será incluido en su siguiente material, próximo a salir. Comenta Horacio Villafañe: “Yo pensaba que iba a estar bien, pero no tanto. Veía como la gente baila-ba y como cantaba las rolas y como cada vez se venía más gente y más gente. Todo cu-bierto de gente y eso a mi me inspira mucho.”

Y es que, después de todo, música como la de Todos Tus Muertos es difícil de encontrar, no sólo por la maestría con la que fusionan Guantanamera con un punk durísimo, o el funk con ritmos caribeños, sino por el compromiso ideológico al que siempre se han ceñido. A diferencia de otros gru-pos del mismo corte, esta banda

supera la crítica politizada y plantea una forma de vida alejada de la violencia, rei-vindicando, sí, los movimientos sociales, pero abogando por una cultura de paz y conciencia.

Más acá de incitar a la movilización so-cial, Todos Tus Muertos difunde un mensa-je cargado de buena vibra. El buen escucha de esta banda, realizará una introspección aguda antes de lanzar peroratas en contra del absurdo que nos rodea. Por eso, si al-guna vez los vuelven a insultar por la calle, contesten un sonoro “todos tus muertos”, aludiendo no al parentesco de nuestro ofensor, sino a la poderosa vibración de este puñado de argentinos.

20081995 1998

13super yo

julio 2008

c’est

>>MaRía lu Mendoza

diría Milan Kundera: “En el reino de lo kitsch impera la dictadura del corazón”. En México el corazón es gran-de, tanto como para albergar en él manifestaciones

culturales y contraculturales, estéticas y antiestéticas, vanguar-distas, minimalistas y también kitsch. El reino de la forma, el color, la superposición de imágenes, artefactos, recuerdos y demás se entretejen en una particular forma de cultura, de la cual por más “auténticos” u originales que pretendamos ser, formamos parte.

El término kitsch aparece en Munich hacia 1960 y es utili-zado para designar piezas artísticas de escaso o nulo valor es-tético y fácil comercialización; sin embargo, su uso en la actua-lidad implica no sólo un vínculo artístico, sino también un uso generalizado y cultural. Ahora, el término está asociado con la estética del consumo y la estridencia decorativa.

Si bien es aventurado aplicar este término a la cul-tura popular mexicana, se puede aplicar a un tipo de sensibilidad y gusto carac-terístico de ésta. Lo invito, amable lector, a revisar su vestimenta, la decoración de su casa, su música favo-rita, sus gustos literarios o artísticos. En fin, sin duda encontrará algún elemento discordante, cómico, grotes-co o singularmente vulgar.

En México el gusto kitsch se configura a partir de una tradición y de la sin-gular identidad propia; es decir, el gusto por lo colo-rido y rebuscado es caracte-rístico sin importar el estatus

social. El kitsch es flexible y camaleónico, es la representación que establece coherencia y armonía entre distintas imágenes, de suyo discordantes. Se manifiesta como una representación intersubjetiva, compartida por un colectivo, una forma de gus-to individual y general. Un modo de sentir, comprender, actuar en el mundo y en formas de vida compartidas por una cultura que se manifiesta lo mismo en objetos, ropa, música, identida-des o arte.

Su atractivo radica en su accesibilidad, en su efecto inme-diato, en su fórmula infalible. Y aplica tanto a manifestaciones populares como a costosos diseños exclusivos. Ejemplos po-dríamos encontrar miles: bolsas de mandado con imágenes de lentejuela, letras de canciones pegajosas y repetitivas, de-corados de peluche y terciopelo, recuerditos de XV años, el re-descubrimiento de Frida Kahlo, las versiones sinfónicas de Juan Gabriel, las canciones de los ochentas, los libros que nos harán aprender arte, literatura, cocina, diseño en sólo 20 minutos, las

baratijas chinas, etc.Lo singular de nuestra

cultura radica en su fasci-nación por lo aglutinante y lo festivo. Si bien lo pre-ocupante sería ese carácter masificador producto de la sociedad industrial que vuelve la imitación barata y la estandarización su nor-ma. Hay también un diverti-miento en formar parte de la masa, en compartir lengua-jes comunes, en cantar las norteñas y a Gloria Trevi, en portar algo colorido y estra-falario. En fin, ser parte de la masa revierte nuestra condi-ción individualista y nuestro aislamiento, aunque sea de forma vaga y efímera.

el México de la cultura kitsch

Foto: Frida’s got an iPod/ Carolyn Gallo.

14

julio 2008

logia deMezcólatras

>>Renato Galicia MiGuel

oficio: MAestro MezcAlillero

ProfesióN: iNgeNiero AgróNoMo

Eduardo Ángeles Carreño es una persona que sabe hacer mezcal. Aprendió porque de verdad quiso. Santa Catarina Minas, Ocot-lán, su pueblo, quizá la cuna de la bebi-da, está ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Hay que ir. Ahí se encuentran magueyes de todo tipo: arroqueño, barril, largo, tripón y to-balá, más 35 variedades. Casi nadie sabe eso, como tampoco el hecho de que el mezcal minero se llama así pre-cisamente porque es de ahí, de Minas. También el de pechuga: le dicen el whisky de los mezcales. Cuando uno va allá, se que-da para siempre. Tal vez porque el mezcal es un trago para le eternidad. (www.realminero.com.mx)

oficio: MezcólAtrA

ProfesióN: Pelotero Mixteco

Aquí estamos con el tío Cornelio. Nada imagi-na uno que este señor juega pelota mixteca en Balbuena, allá por La Merced, y menos que un día se le ocurrió --luego lo ayudó Gustavo Contreras—formar la Logia de Mezcólatras, dice que nada más porque sí, pero en realidad porque sus padres son de Ejutla de Crespo. Una banda organizada que se dedica al mez-cal tradicional. No, no se piense que es cual-quier cosa: ellos están rescatando toda una cultura oaxaqueña y de prácticamente todo el país desde la Ciudad de México. Y el tío Corne realizó, junto con la agrupación Mezcales Tra-dicionales, la Primera Expo Especializada Co-yoacán 2008: “El corazón cultural de México, al encuentro de la herencia del maguey”.

oficio: ProductorA de MezcAl

ProfesióN: uNiVersitAriA

Graciela es hermana de Lalo. Es plena de mezcal. ¿Por qué? Pues porque se dedica por

completo a ello: primero estudió comuni-cación, después entró a un doctorado

en desarrollo rural, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xo-chimilco, es uamera. Al mismo tiem-po, nada más porque su vida es su familia mezcalera -- su padre, don Lorenzo Ángeles Mendoza, fundó

la fábrica de mezcal La Concepción, antes y hoy palenque Tierra Blanca—

está metida en la producción y difusión mezcalera tradicional. Cómo le da gusto a

uno verla tomar, con discreción, su copita de mezcal de maguey largo –el cual es seco y deja un sabor amargo al final--. Como debe ser.

oficio: MezcólAtrA

ProfesióN: PiNtor y eMPresArio

Es el propietario del bar Red Fly (Orizaba 145, colonia Roma), sede de la Logia de Mezcóla-tras, donde se pueden degustar nada menos que 55 diferentes mezcales tradicionales de diferentes pueblos del país. Su nombre es Hernán García y también es pintor. Un día se encontró al tío Cornelio y le dijo que no era posible que siguiera trayendo su mezcal en la mochila, así que iniciaron el proyecto que ha cristalizado en la Logia: “Porque si algo no quiere uno, es que se vaya a perder una tradi-ción tan histórica como la del mezcal”.

1768000

oficio: MezcólAtrA

ProfesióN: iNgeNiero iNdustriAl

Es treintón. Y cae bien. Un tipo que viste de tra-je verde. Se le pregunta que por qué le gusta el mezcal: contesta que porque sí, que siempre le ha agradado. En realidad, es muy fácil decir que sí, pero es muy difícil llegar a esa bebida. Y él lo hizo. Es mezcólatra y se llama Orlando Serratos. Chilango. ¿Cómo es posible que tome con tanta soltura el trago de mezcal alguien que trabaja en una compañía de seguros?

Producción del mezcal Real Minero,Santa Catarina Minas, Ocotlán, Oaxaca.Fotos: Alejandro EcheverríaProducción: IMACO

Eduardo Ángeles Carreño,productor de mezcal artesanal Real Minero.Foto: IMACO / F

julio 2008

tangente Ilustración: Abigail Matías

El movimiento subjetivo de la cáma-ra y la voz en off que reinan durante el filme resultan protagónicos: por un lado, el espectador ve lo que los ojos de Jean Dominique Bauby observan; por otro, se convierte de manera inmediata en el pensamien-to y lenguaje del convaleciente, de tal forma que el personaje principal le hereda al espectador su postra-ción y viceversa. Esto tiene que ver con el neoexpresionismo de Julian Schnabel, director de la película, hombre que ha dedicado su vida a la pintura y el cine, además de ser

miembro del grupo Bad Painting, un movimiento que utiliza el arte de la marginalidad para destacar lo maloliente de la sociedad. La banda sonora, que va de “La Mer”, inter-pretada prodigiosamente por Louis Charles Auguste Claude Trénet, el padre de la canción francesa como la mayoría lo conoce, a “Pale Blue Eyes” de The Velvet Underground, pasando por “Ultra Violet” de U2, y las tomas abiertas, que privilegian el paisaje, le dan contundencia al discurso irónico y romántico del lar-gometraje.

TíTulo. Le scaphandre et le papillon(La escafandra y la mariposa)

DIReCToR. Julian Schnabel

GuIóN. Ronald Harwood; basado en el libro“La escafandra y la mariposa” de Jean-Dominique Bauby.

RePARTo. Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Marie-Josée Croze, Jean-Pierre Cassel, Max von Sydow.

PAís. Francia/ E.U.A.

DuRACIóN. 112 min.

>>RodolFo VillaGóMez Peñaloza

Demonios, era un sueño: Señor L.

triste. ¿Qué hacer con la nostalgia, con todas las ausencias, con esa valija repleta de ilusiones que ya no

puedes cargar a pesar de ir ligero de equi-paje? ¿Acaso es necesario cortar las alas de una mari-posa que vuela libremente, despreocupada, tan sólo por no saber elegir entre lo preferible y lo detestable? ¿Salir de una escafandra tie-ne que ver con lo que Alfre-do Bryce Echenique definió como “abismo pascaliano” y que consiste en observar lo blanco de la nada que se nos asoma? ¿Volar es inventar algún nombre de mujer, de golosina, de lo que sea, para disimular la soledad? ¿Mover un párpado, tan sólo uno, permite soportar el absurdo de la vida?

Cuando Jean Dominique Bauby des-pertó, se encontraba en el prodigioso Ca-lais, el punto más estrecho del Canal de la

Mancha, donde dicen que el aire salobre despeina los delirios de los náufragos. No podía moverse; tampoco hablaba. Obser-vaba con impaciencia a su alrededor y se preguntaba: “¿Cómo fue que llegué aquí?” Nada. La respuesta de su voz interior no era convincente. Fue más tarde cuando supo que ya no saldría jamás, que estaba ence-

rrado en sí mismo y que, a excepción de su ojo izquier-do, nunca volvería a mover parte alguna de su cuerpo. Había sufrido el síndrome Locked-in, que desconecta el cerebro de la médula espi-nal, y ahora era simplemente un ser tetrapléjico, anártrico y consciente.

El mutante que dicta en silencio, como alguna vez se autodefinió Jean Dominique Bauby, extravió sus pasos y se refugió en la memo-ria. Editor de la revista Elle,

hombre desprendido, alegre y pertinaz, el 8 de diciembre de 1995 comenzó un viaje interior que finalizó tres años después con la publicación de su libro La escafandra y la mariposa. Ansioso por comunicar lo que su

uN MutANte que dictA eN sileNcio

el llanto de la mariposa

cerebro pensaba, la ortofonista del hospital de Berk, en Francia, innovó un método que consistía en pronunciar el alfabeto para que él pudiera elegir, mediante un guiño, la le-tra de su preferencia y así formar palabras, oraciones, párrafos y finalmente una novela. Con la asistencia de Claude Mendibil, ama-nuense que letra a letra liberó a Jean-Do de su indeseable claustrofobia, la obra quedó concluida y las esperanzas también. A la manera del viejo Noirter, aquel personaje de Dumas que en El Conde de Montecristo se comunica por medio del único ojo sano que tiene, este hombre paralizado utilizó la ima-ginación para aferrarse a la humanidad.

Ahora, mientras la noche llega a las pla-yas de Calais y el descanso de los niños que jugaron en la arena se suma a los pasos de las hermosas mujeres que caminan por las calles de Berk, Jean Dominique Bauby sigue reflexionando y al parecer no lo dejará de hacer: “Hoy siento que mi existencia es una cadena de pequeñas equivocaciones: muje-res que no fui capaz de amar; oportunida-des que no supe aprovechar; momentos de felicidad que dejé escapar; una carrera cuyo resultado me era conocido de antemano, pero en la que he sido incapaz de apostar al ganador”.

Platócine18

julio 2008

tangente Ilustración: Abigail Matías

El movimiento subjetivo de la cáma-ra y la voz en off que reinan durante el filme resultan protagónicos: por un lado, el espectador ve lo que los ojos de Jean Dominique Bauby observan; por otro, se convierte de manera inmediata en el pensamien-to y lenguaje del convaleciente, de tal forma que el personaje principal le hereda al espectador su postra-ción y viceversa. Esto tiene que ver con el neoexpresionismo de Julian Schnabel, director de la película, hombre que ha dedicado su vida a la pintura y el cine, además de ser

miembro del grupo Bad Painting, un movimiento que utiliza el arte de la marginalidad para destacar lo maloliente de la sociedad. La banda sonora, que va de “La Mer”, inter-pretada prodigiosamente por Louis Charles Auguste Claude Trénet, el padre de la canción francesa como la mayoría lo conoce, a “Pale Blue Eyes” de The Velvet Underground, pasando por “Ultra Violet” de U2, y las tomas abiertas, que privilegian el paisaje, le dan contundencia al discurso irónico y romántico del lar-gometraje.

TíTulo. Le scaphandre et le papillon(La escafandra y la mariposa)

DIReCToR. Julian Schnabel

GuIóN. Ronald Harwood; basado en el libro“La escafandra y la mariposa” de Jean-Dominique Bauby.

RePARTo. Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Marie-Josée Croze, Jean-Pierre Cassel, Max von Sydow.

PAís. Francia/ E.U.A.

DuRACIóN. 112 min.

>>RodolFo VillaGóMez Peñaloza

Demonios, era un sueño: Señor L.

triste. ¿Qué hacer con la nostalgia, con todas las ausencias, con esa valija repleta de ilusiones que ya no

puedes cargar a pesar de ir ligero de equi-paje? ¿Acaso es necesario cortar las alas de una mari-posa que vuela libremente, despreocupada, tan sólo por no saber elegir entre lo preferible y lo detestable? ¿Salir de una escafandra tie-ne que ver con lo que Alfre-do Bryce Echenique definió como “abismo pascaliano” y que consiste en observar lo blanco de la nada que se nos asoma? ¿Volar es inventar algún nombre de mujer, de golosina, de lo que sea, para disimular la soledad? ¿Mover un párpado, tan sólo uno, permite soportar el absurdo de la vida?

Cuando Jean Dominique Bauby des-pertó, se encontraba en el prodigioso Ca-lais, el punto más estrecho del Canal de la

Mancha, donde dicen que el aire salobre despeina los delirios de los náufragos. No podía moverse; tampoco hablaba. Obser-vaba con impaciencia a su alrededor y se preguntaba: “¿Cómo fue que llegué aquí?” Nada. La respuesta de su voz interior no era convincente. Fue más tarde cuando supo que ya no saldría jamás, que estaba ence-

rrado en sí mismo y que, a excepción de su ojo izquier-do, nunca volvería a mover parte alguna de su cuerpo. Había sufrido el síndrome Locked-in, que desconecta el cerebro de la médula espi-nal, y ahora era simplemente un ser tetrapléjico, anártrico y consciente.

El mutante que dicta en silencio, como alguna vez se autodefinió Jean Dominique Bauby, extravió sus pasos y se refugió en la memo-ria. Editor de la revista Elle,

hombre desprendido, alegre y pertinaz, el 8 de diciembre de 1995 comenzó un viaje interior que finalizó tres años después con la publicación de su libro La escafandra y la mariposa. Ansioso por comunicar lo que su

uN MutANte que dictA eN sileNcio

el llanto de la mariposa

cerebro pensaba, la ortofonista del hospital de Berk, en Francia, innovó un método que consistía en pronunciar el alfabeto para que él pudiera elegir, mediante un guiño, la le-tra de su preferencia y así formar palabras, oraciones, párrafos y finalmente una novela. Con la asistencia de Claude Mendibil, ama-nuense que letra a letra liberó a Jean-Do de su indeseable claustrofobia, la obra quedó concluida y las esperanzas también. A la manera del viejo Noirter, aquel personaje de Dumas que en El Conde de Montecristo se comunica por medio del único ojo sano que tiene, este hombre paralizado utilizó la ima-ginación para aferrarse a la humanidad.

Ahora, mientras la noche llega a las pla-yas de Calais y el descanso de los niños que jugaron en la arena se suma a los pasos de las hermosas mujeres que caminan por las calles de Berk, Jean Dominique Bauby sigue reflexionando y al parecer no lo dejará de hacer: “Hoy siento que mi existencia es una cadena de pequeñas equivocaciones: muje-res que no fui capaz de amar; oportunida-des que no supe aprovechar; momentos de felicidad que dejé escapar; una carrera cuyo resultado me era conocido de antemano, pero en la que he sido incapaz de apostar al ganador”.

Platócine18

julio 2008

enfermo que come y mea, el diablo que se la crea…

Ahora bien, si se le revolvió el estómago al imaginarse pre-so, pero sin prejuicios puede

comerse una botana sentado en el ex-cusado, le recomiendo el Toilet Bowl Restaurant, conocido también como The Marton (baño en chino), ubicado

en Taiwán, en donde efectivamente, los asientos son verdaderos W.C., las mesas son tinas de baño cubiertas con cristal y la vajilla tiene como protagonistas los urinales, en donde por ejemplo, puede disfrutar de un helado servido como auténtico excremento. No es necesario mencionar el éxito que tiene entre los taiwaneses, ¿o sí?

la mejor medicina, la cocina…

supongamos que la combina-ción de comida y baño lo hizo sentirse fatal. No se preocupe,

la solución es el restaurante The Clinic, en Singapur, en donde será atendido como enfermo de hospital. Se senta-rá en silla de ruedas, sus meseros no serán sino enfermeros, sus platillos le serán llevados en las típicas charolas metálicas, podrá degustar un “Sex on

a drip” (cocktail de frutas rojas) directa-mente de una bolsa de suero, beberse un jarabe de piña colada o bien tomar-se unas pastillas de whisky con sabor a frutas de la pasión. Este singular res-taurante es un homenaje al artist a bri-tánico contemporáneo Damien Hirst, cuyas obras giran en torno a la belleza corporal desde el punto de vista de la descomposición post-mortem y la es-tética de las pastillas y sus envases.

De la mar, el mero; de la tierra, el cordero…

¿Y del cielo? No es que lo desee, no me malinterprete por favor, pero imaginemos que su paso por la clí-

nica no fue benévolo con su salud y que por fin disfrutará los banquetes celestiales; seguramente el servicio estará a cargo de Dinner in the sky que se encarga de que usted disfrute no sólo de exquisitas rece-tas sino también de que admire el paisaje estando a 50 metros de altura. Se trata de

una plataforma de seis por dos metros, con 22 lugares para comensales y cinco para el staff correspondiente. Los asientos giran 180 grados, para que no se pierda del excitante vértigo que sentirá por alre-dedor de dos horas, pero eso sí, con músi-ca de fondo, calefacción y hasta pantallas de televisión. Este servicio está disponible en países como Bélgica, Hungría, Sudáfri-ca y Holanda.

Cualquiera que sea su elección, lo único que me resta decirle es: buen provecho.

>>iRMa Julieta Jota Ge

La mesa tenemos puesta,Lo que se ha de cenar, junto;

Las tazas del vino, a punto;Falta comenzar la fiesta.

(La cena, Baltazar de Alcázar)

llenando la barriga, la pena se mitiga…

¿Alguna vez ha pensado, querido lector, qué sabores adquiere la co-mida dentro de una celda de pri-

sión? Es probable que su paladar cambie

de perspectiva estando tras las rejas. Pues en su próximo viaje a Taipei, puede usted averiguarlo y visitar el popular restauran-te The Jail, en donde será atendido por meseros vestidos a rayas blanquinegras, que servirán sus platillos en los típicos trastes de metal, mientras permanece en una pequeña celda, enrejada por supues-to, cual prisión de alta seguridad. No se preocupe, que la comida no se parece a las plastas que sirven en las películas, por-que se trata de exquisitos platillos típicos de China.

el Arte subliMe de MAsticAr

cuatro estaciones para comer

20 omiyage

julio 2008

22 de paso

>>aRtuRo Ríos aleJo

llegó el verano y con él, como cada año desde hace quién sabe cuánto

tiempo, los cursos, el horario, los amores, las nubes de verano. La rutina, avergonzada, al fin se desarticula o desvanece y apare-cen imágenes de pelotas multi-color, risas, arena, pies desnudos al borde del mar, aviones con su respectivo cielo… Sí, el aire hue-le a vacaciones.

La vacación, dice la Real Aca-demia Española de la Lengua, es el descanso de una actividad ha-bitual, principalmente del traba-jo remunerado o de los estudios. Es, continúa la Real Academia con un lenguaje que recuerda más a los engranajes que a las playas, el tiempo que dura la cesación del trabajo. En reali-dad, sabemos que no importa lo poco o mucho que duren, las vacaciones como las cervezas o las palabras vienen así, en plural como las desgracias: y es que el singular evoca el terror del ins-tante, de las cosas que mueren en un suspiro; o inventa la an-gustia de la eternidad de El Lago Encantado. Nada de La Vacación, vámonos de vacaciones porque hacen muy mucha falta.

Seamos perezosos en todas las cosas, excepto en amar y en beber, excepto en ser perezosos. Sería delicioso seguir las dulces pala-bras de Lessing; ser la imagen y semejanza del viejo enojón de Jehová, que trabajó durante seis días para comenzar un sábado a descansar para toda la eterni-dad. Pero, como todo, las man-zanas caen por su propio peso y sobre los hombros de Newton, que a su vez se apoya en los de Adán, vamos todos rumbo al trabajo. Y del trabajo volvemos todos, o casi todos, por las calles, los colectivos, por las sombras

de la monotonía donde nadie nos ve ni miramos nada porque estamos tan, pero tan cansados de un trabajo que no da dema-siado.

Sin embargo, como quisiera el célebre Paul Lafargue, yerno del más que célebre Carlos Marx, el derecho a la pereza existe. Es decir, el derecho a la libertad de hacer con nuestro tiempo (su-ponemos que es nuestro) lo que nos venga en gana. Cerveza sin alcohol, pase; café descafeinado, bueno, ni modo, es que he anda-do muy nervioso; pero adminis-tración del tiempo libre nunca, no, jamás vacaciones creadas en serie para personas en serie como yo. Quiero pensar que no lo soy.

¿Será verdad, me pregunto, que en estas vacaciones la rutina desparecerá? ¿Y si no se me da el humor de pelotas de mil colores, ni quiero nostalgias o risas frente al mar, ni quiero mar o nubes con forma de infinito o amor de vera-no, soy rutinario? ¿Si no quiero ir a un tour por Europa o por casa de abue? ¿Y si decido que quie-ro más tiempo libre y que mis vacaciones, así en plural, serán vacaciones permanentes? ¿Qué tal si propongo que entre traba-jo y vacaciones podría no existir sino un matiz, qué tal? Sí, lo sé, es imposible, pero qué tal si.

Quizá poco de lo aquí dicho tiene sentido; quizá no hay nada que se compare con ir al cine a mirar la versión actual de La risa en vacaciones o de Vacaciones de terror. Quizá. Pero aquí entre nos, hay o puede haber una misterio-sa relación entre la noche y las vacaciones de la vida: nadie sabe qué ocurrirá, el tiempo hierve de posibilidades. Pero cada quien sabe cómo vive la noche, las vacaciones, la vida. Comienza el sueño de una noche de verano peligroso.

Noche de VerANo Peligroso

la rutina en vacaciones (enésima parte)

Eva tomando el sol / Foto: IMACO W