Tamylily

7
LA TRANSFORMACION DE LA NATURALEZA TAMARA CHAVEZ AVELAR LILY GOMEZ ARRIETA 3°|

Transcript of Tamylily

Page 1: Tamylily

LA TRANSFORMACION DE LA NATURALEZA

TAMARA CHAVEZ AVELARLILY GOMEZ ARRIETA 3°|

Page 2: Tamylily

Gracias al gran avance de la tecnología, la ingeniería genética y la biología molecular, se han desarrollado los productos transgénicos. En sus inicios, los productos modificados genéticamente tenían como objeto obtener ventajas en las áreas de la agricultura y ganadería.

Page 3: Tamylily

Posteriormente esta técnica se comenzó a aplicar en el ámbito de la producción de alimentos para el consumo humano. Se ha generado mucha controversia en relación a su utilización. Esta revisión tiene por objeto revisar la información científica disponible en relación a las aplicaciones, ventajas y potenciales riesgos para la salud humana y el medio ambiente asociados al consumo de los alimentos transgénicos.

Page 4: Tamylily

Con el vertiginoso desarrollo de la biología molecular y tras largos y costosos ensayos en laboratorios, los ingenieros genéticos han logrado obtener los mismos resultados conseguidos con la biotecnología pero de manera más rápida, eficiente y específica. Así, lograron incorporar material genético (genes) de otro organismo, a una planta.

Page 5: Tamylily

En una primera fase, la ingeniería genética (IG) de las plantas se enfocó principalmente a la creación de especies que expresaran resistencia a herbicidas y pesticidas, lo que permitió la eliminación selectiva de maleza u otros organismos sin daño a la planta. En una segunda fase, se comenzó a utilizar la IG con el objeto de mejorar la calidad de las cosechas en términos de beneficios para el consumidor, con un potencial impacto en la nutrición humana ). Los alimentos transgénicos son el más reciente fruto de la evolución tecnológica, aunque su conocimiento es incipiente e incompleto.

Page 6: Tamylily

Comunidades y paisaje, economía y recursos naturales, política y bienes comunes: los vínculos entre humanidad y naturaleza admiten distintas conceptualizaciones. Antonio Elio Brailovsky, uno de los referentes de los estudios ambientales en la Argentina, se atreve en la madurez de su carrera a compilar la historia de esas relaciones en el área iberoamericana, en un arco de más de diez siglos.

Page 7: Tamylily