Tallergracielaandaluz23sept2010

24
más de 20 años de más de 20 años de psicoterapia gestalt psicoterapia gestalt en Canarias en Canarias

Transcript of Tallergracielaandaluz23sept2010

más de 20 años de más de 20 años de psicoterapia gestalt en psicoterapia gestalt en

CanariasCanarias

más de 20 años de más de 20 años de psicoterapia gestalt en psicoterapia gestalt en

CanariasCanarias

Nuestros ritmos internos y el mundo de hoy, ¿pueden ser compatibles? Una mirada desde la Psicoterapia Gestalt y el Movimiento Armónico.

GRACIELA ANDALUZ Médico Psicoterapeuta Directora de la Escuela Canaria de Psicoterapia Gestalt y Desarrollo Armónico

Jornadas de Puertas AbiertasJornadas de Puertas Abiertas

Ritmos internosRitmos internos

• Autorregulación organísmica

• Necesidades internas reales

• Sentir

• Hemisferio derecho

AutorregulaciónorganísmicaAutorregulaciónorganísmica

• El organismo tiende al equilibrio.

• Se comunica por sistema de señales.

• Se rige por jerarquía de necesidades.

• Actúa siempre para el proyecto global.

El organismo tiende al equilibrioEl organismo tiende al equilibrio

Ejemplo: Regulación de la temperatura.

• Si hace mucho calor- Sudor- Vasodilatación periférica (para enfriar y

que salga el calor).

• Si hace mucho frío.- Vasoconstricción periférica (palidez-piel

de gallina para retener calor dentro).

Se comunica por sistema de señalesSe comunica por sistema de señales

• Sed, hambre, saciedad– Bebé

• Llora cuando siente hambre• Se sacia y se duerme

• Regulación del nivel de glucosa en sangre.

• se come azúcar -- pasa a la sangre y aumenta la glucemia.

• Inmediatamente hay una señal para que el páncreas aumente la secreción de insulina y la glucosa entra a las células y así se regula la glucemia.

Se rige por jerarquía de necesidadesSe rige por jerarquía de necesidades

• Oxígeno- Respirar

• Sed• Alimentarse• Caricias• intelecto / estética / ética

Actúa siempre para el proyecto globalActúa siempre para el proyecto global

• Lo que le pasa a una parte lo siente todo el cuerpo.

• Los nutrientes se distribuyen según la situación y la prioridad de necesidades

• El organismo se autoprotege globalmente en situaciones de dificultad.

• No hay competencia entre los órganos o sistemas.

La sabiduría organísmicaLa sabiduría organísmica

• Es anterior al cerebro / pensamiento.• Partimos de una célula (óvulo

fecundado) que ya lleva toda la información -ADN- del organismo completo.

• Cada parte del cuerpo “sabe” lo que tiene que hacer en cada momento.

• Regulación sistema nervioso autónomo.

• No es necesario pensar para que funcione todo.

La sabiduría organísmicaLa sabiduría organísmica

• Es anterior al cerebro / pensamiento.• Partimos de una célula (óvulo

fecundado) que ya lleva toda la información -ADN- del organismo completo.

• Cada parte del cuerpo “sabe” lo que tiene que hacer en cada momento.

• Regulación sistema nervioso autónomo.

• No es necesario pensar para que funcione todo.

• Aceleración externa e interna. Globalización.Nuevas tecnologías.

• Competencias • Materialismo• Desequilibrio en los hemisferios cerebrales.

Exceso de hemisferio izquierdo• Necesidades externas, sociales.• Pensar

El mundo de hoyEl mundo de hoy

• Es un modo de intentar evitar el dolor y el

vacío.• Se intenta conseguir seguridad con las

posesiones / tener para ser.• Éxito social a cualquier precio.• Ganancias económicas desmesuradas de

cualquier modo- matando- depredando el

medio ambiente-enfermando al planeta.

INSATISFACCIÓN - SUFRIMIENTO

Materialismo actualMaterialismo actual

SENTIRSensacionesEmocionesRegistro corporalPercepciónHemisferio derecho

PENSARIdeas ConceptosAsociacionesInterpretacionesHemisferio izquierdo

Creatividad: Hemisferio derecho + hemisferio izquierdo + cuerpo calloso

Crear algo nuevo desde la nada

Inventar

Descubrir posibilidades

CreatividadCreatividad

SER (estar en contacto con su centro)

HACER

(acciones efectivas y teniendo en cuenta a sí mismo y a los otros)

TENER

Ganancias mesuradas producto del trabajo realizado.

AlternativasAlternativas

• Sentirnos y escucharnos a nosotros mismos.

• Valorar más lo que tenemos y podemos que lo que nos falta.

• Darnos permiso para hacer cosas nuevas.

• Actuar sobre la realidad de modo efectivo para cada uno.

¿Por dónde podemos empezar? ¿Por dónde podemos empezar?

• Ser protagonista de nuestras vidas

• Descubrir posibilidades desconocidas

• Incorporar hábitos nuevos

• Ampliar nuestro espacio interno

• Encender la luz en vez de luchar contra la oscuridad

¿Por dónde podemos empezar? ¿Por dónde podemos empezar?

ES UN TRABAJO, UN ENTRENAMIENTO, QUE NECESITA APRENDER Y EJERCITAR

CADA DÍA

Crear soluciones con LIBERTAD:

• Con acciones creativas• Ocuparse en vez de preocuparse• Lo hago yo sin esperar que lo hagan

otros• Probar y corregir si hay error

Usar el poder personal

¿Cómo afrontar problemas? ¿Cómo afrontar problemas?

PODER PERSONALRelaciones EquivalentesRespeto por los otrosSabiduría FuerzaDecisiónLibertad

PREPOTENCIARelaciones desigualesPoder sobre los otrosImposición de criteriosDominación

¿Qué lo dificulta?• Pasado: Resentimientos, heridas,

ofensas, culpas.• Futuro: Control, seguridad, garantía.

EL IDEALISMO ES LA NEGACIÓN DE LA REALIDAD QUE VIVIMOS

¿Qué lo facilita?• Perdonarse del pasado y perdonar a los

otros.• Perdón: Soltar espacio energético del

resentimiento y abrirlo a lo nuevo.• Riesgo y creatividad para afrontar el

futuro.

Estar en presenteEstar en presente

• Conseguimos que los demás nos traten tal como nos tratamos adentro nuestro. Ej: Si alguien se critica y se tortura, encuentra afuera quien se lo haga.

• Los demás nos acompañan una parte del trayecto pero no pueden hacer nuestro camino existencial por nosotros, el camino de la vida es individual.

• La vida es continuidad y no podemos detener su curso, podemos aprender con el error y transformar el paso siguiente.

• Modificar el punto de mira.

La relación con nosotros mismosLa relación con nosotros mismos

Vivir plenamente es:

• Estar despiertos

• Experimentar cosas nuevas.

• Asumir riesgos.

• Dejarse estar en el vacío.

• Quedarse en la experiencia de sentir lo que viene.

• Ser el mejor amigo de uno mismo.

• Confiar en la sabiduría organísmica como guía.

La vida es desafiante La vida es desafiante

• Aceptar sentir el dolor, cuando venga,

sabiendo que pasará y que detrás se

sentirá el amor y el fluir de la vida.

La danza de la vida. La vida se mueve todo el

tiempo y nosotros vamos encontrando el paso

para danzar con ella y sentir la alegría natural de

estar vivos y presentes y entre todos los que

danzamos podemos hacer un

MUNDO MÁS SOSTENIBLE Y HABITABLE.

La danza de la vida La danza de la vida