talleres_escritura

41
5 P LAN DE ESCRITURA

description

Actividades para talleres de escritura.

Transcript of talleres_escritura

5PLAN DE ESCRITURA

Tu plan de escritura 5A ntes de escribir un texto

Para escribir bien (en clase y fuera de clase) es necesario hacer un plan de escritura, que consiste en unos pasos que debes seguir antes, durante y después de la escritura de cualquier texto. Hacer un plan de escritura te ayudará a escribir textos más correctos, más limpios y más originales.

Necesitarás siempre una hoja para el borrador y una hoja limpia.

1PLANIFICAAntes de escribir, debes pensar lo que vas a hacer. Pero no pienses solo en tu cabeza, toma notas. Así, recordarás tus ideas y podrás escribir sobre ellas.

• ¿Qué te pide el enunciado?1 Copia el enunciado en una hoja de borrador.

2 Subraya las palabras importantes que te indican qué tiene que tener tu texto.

3 Después, escríbelo con tus propias palabras para asegurarte de que lo has entendido. Tengo que escribir…

• ¿Qué ideas se te ocurren?1 Escribe en tu borrador todas las ideas que se te ocurran.

2 Recuerda las palabras que has subrayado en el enunciado y toma notas de todo lo que te pidan: en un texto narrativo, quiénes son los persona-jes, cómo son los lugares, cuándo sucede, qué sucede y por qué; en un poema, el tema, las rimas, etc.

•Es el momento de…1 Leer otros textos que te ayuden a buscar ideas.

2 Buscar en el diccionario las palabras que no conozcas.

3 Ser original.

4 Comprobar que has tomado notas de todo lo que llevará tu texto.

• ¿Cuál es el orden?1 Piensa en qué parte de tu texto irá cada idea.

2 Pon orden en tus notas haciendo un esquema.

2 ESCRIBE UN BORRADORAl hacer el borrador ten en cuenta estos pasos:

• ¿Qué texto vas a escribir?1 Antes de escribir ten en cuenta estos elementos del texto que vas a escribir:

• El tipo de texto: narrativo, dialogado, poético, instructivo, publicitario...• El tiempo en el que vas a narrar o contar una historia: presente, pasado o

futuro. • La persona en la que vas a escribirlo: primera o en tercera.

2 Escribe el borrador a partir de las notas que has tomado.

3 Ponle un título a tu texto.

•Es el momento de…• Releer lo que has escrito. Dejar que alguien más lo lea.

• Corregir tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Comprobar la puntuación.

• Completar tu texto si se te ha olvidado algo.

3 PASA A LIMPIOCuando termines de corregir tu borrador:

1 Escribe tu texto con buena letra y sin faltas en una hoja limpia.

2 No olvides copiar el enunciado y poner tu nombre y la fecha.

Taller de escritura 5Las fichas de este taller están pensadas para desarrollar la expresión es-

crita de un modo sencillo y motivador. Cada uno de los libros recomen-dados en el Plan lector Anaya Educación tiene una ficha prototipo con el siguiente esquema de plan de escritura:

• Presentación teórica.

• Lectura del texto modelo.

•Tu turno:

- Explicación de la actividad

- Actividades de planificación + borrador

- Actividad de libre creación.

- Consejos o trucos de escritura.

A continuación se ofrece un cuadro con información sobre cada una de las fichas.

TIPO DE TEXTO ACTIVIDAD LECTURA MATERIA NIVEL

Poético Escribir un poema La voz del árbol Lengua Castellana y Literatura

Ciencias de la Naturaleza

Medio

Narrativo Continuar un diálogo

La herencia de Pedro

Ciencias Sociales Medio

Narrativo Crear un personaje y describirlo

Treinta y tres días antes de conocerte

Valores Sociales y Cívicos Fácil

Narrativo Continuar un microcuento

Este pícaro mundo

Valores Sociales y Cívicos

Lengua Castellana y Literatura

Fácil

Narrativo Escribir un microcuento

Antes de medianoche

Lengua Castellana y Literatura

Medio

Periodístico Escribir una noticia La negrura del mar

Ciencias de la Naturaleza Medio

Expositivo Escribir una exposición

Veinte mil leguas de viaje submarino

Ciencias de la Naturaleza Alto

Epistolar Escribir un correo electrónico

El violín de medianoche

Música

Valores Sociales y Cívicos

Fácil

Epistolar Write a letter The Rainbow Party

Ciencias de la Naturaleza

Lengua Extranjera

Alto

© Grupo anaya, s.a., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir un poema 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

l Os lUGarEs DE la infancia son uno de los temas más comunes de la literatura. Muchos autores han escrito sobre ello, tanto en prosa como en

verso. En este fragmento, Virginia describe la casa en la que vivía con su familia cuando era niña.

¬ lee en silencio.

Vivíamos en el campo, lejos de otra gente. nuestra casa estaba en la parte alta de una colina. tenía tejas de pizarra y un jardín en pendiente, salpicado de árboles: un algarrobo, varios almendros, un alto roble, un nogal y arces de distintos tipos.

Cada día, a media mañana, el viento empezaba a soplar de levante y hacía temblar todas las ramas. Como la puerta principal también daba al este, en otoño había que tenerla siempre cerrada, para evitar que las hojas secas entraran a raudales y llenaran la casa.

Desde mi habitación, cuando no había bruma, se veía la línea del mar a lo lejos, y el jardín entero parecía un barco erizado de mástiles, con su proa y su puente de mando, a punto de deslizarse colina abajo y de surcar el valle, rumbo a la costa.

Vicente Muñoz Puelles, La voz del árbol. Ed. anaya.

¬ Virginia hace una descripción detallada del exterior de la casa: enumera los árboles del jardín y explica por dónde azotaba el viento. además, compara el jardín de su casa con un barco a punto de zarpar hacia el mar. ¿Con qué más se puede comparar una casa?

Las descripciones no solo nos dicen cómo es un lugar, sino que también nos transmiten un sentimiento

o una impresión.

Escribir un poema 2

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Tu turno

E n EstE tallEr vas a escribir un poema sobre alguna casa. Puede ser la casa en la que vives o en la que hayas pasado cierto tiempo. Como Virginia,

deberás hacer una descripción detallada, pero también imaginativa. Compara-rás tu casa con algún objeto que te la recuerde (en la lectura, se compara la casa con un barco). a diferencia de Virginia, utilizarás versos para hacerlo.

¬ sigue estos pasos para escribir tu poema:

1. Planifica

antes de escribir, toma notas. apunta todas las ideas que se te ocurran. Pue-des seguir este orden.

• Decide primero sobre qué casa vas a escribir: una casa de vacaciones, la casa de algún familiar: abuelos, primos…, tu casa, o, incluso, puedes inventarte una casa para tu poema.

• En segundo lugar, anota todo lo que recuerdes o imagines sobre la casa, con el mayor detalle posible. selecciona de esa lista las cosas que te pa-rezcan más interesantes.

• Compara esta casa con algo a lo que te recuerde. Esto ayudará al lector a imaginar por qué esa casa es tan especial para ti.

• Busca palabras que rimen para componer tus versos. Piensa en usar sinó-nimos o en cambiar el orden de algunas palabras.

Por ejemplo:

Mi casa parecía una nuez, estaba llena de rincones, y en el jardín había un ciprés que escondía algunos ratones.

2. Escribe un borrador

ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu poema.

Cuando hayas terminado, revísalo:

• Comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Corrige la puntuación y la presentación.

• Mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿se te ha olvidado algo? Es el momento de completarlo.

3. Pasa a limpio

Escribe tu texto con buena letra y sin faltas.

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

© G

rupo

ana

ya, s

.a.,

2014

Escribir un poema 3

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºContinuar un diálogo 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

© G

rupo

ana

ya, s

.a.,

2014

P EDrO Es Un monje joven que lleva toda la vida en el monasterio de san Pedro de Montes. se dedica a copiar e ilustrar manuscritos. Pero todo cam-

bia cuando un caballero viene a llevárselo para empezar una nueva vida.

¬ lee en silencio.

—apenas estaba empezando con ese manuscrito —se atrevió a decir el chico—. Media docena de páginas tenía...

El abad miró a Pedro a los ojos por primera vez desde su llegada.

—Quiero que te las lleves contigo, para que tengas un recuerdo de tu vida aquí —dijo, con una sombra de sonrisa en los labios—. Dentro de unos años, cuando estés en tu nuevo hogar, en una noche de invierno saca esos pergaminos y míralos, hijo, y recuerda los años que pasaste con nosotros... Este ha sido tu hogar durante mucho tiempo.

—¿Y va a dejar de serlo? Pero no entiendo. Yo no tengo ningún otro si-tio adonde ir. sabéis que mi padre murió antes de nacer yo, que también perdí a mi madre... El monasterio de san Pedro es mi casa. además, me gusta esta vida. no quiero irme de aquí.

—El señor te ha llamado por otro camino, según parece —dijo el abad, y dejó escapar un breve suspiro.

ana alonso, La herencia de Pedro. Ed. anaya.

¬ En este fragmento, el abad le comunica al joven Pedro que debe irse del monasterio que ha sido su hogar durante muchos años. Debe acompañar al caballero que ha venido a buscarlo pero… ¿por qué?, ¿hacia dónde?

Continuar un diálogo 2

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Tu turno

E n EstE tallEr de escritura deberás continuar el diálogo entre el abad y Pedro. El abad tendrá que explicarle por qué debe empezar una nueva vida.

Debes imaginar también cómo reaccionará Pedro.

¬ sigue estos pasos:

1. Planifica

antes de escribir, toma notas. apunta todas las ideas que te parezcan intere-santes para continuar la historia.

tal vez te ayude a empezar el responder a estas preguntas:

• ¿Quién es el caballero que ha llegado al monasterio?

• ¿Por qué ha ido a buscar precisamente a Pedro?

• ¿Puede haber algún secreto en el pasado del protagonista que no se co-noce?

• ¿Cómo se lo explica el abad? ¿Qué sentimientos le provoca que Pedro se vaya? En los diálogos también

se refleja la época en la que sucede la historia. En este caso, Pedro se dirige

al abad con el antiguo pronombre de respeto

«vos», como en «sabéis que mi padre murió…».

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºContinuar un diálogo 3

2. Escribe un borrador

ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu diálogo.

Cuando hayas terminado:

• Comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Corrige la puntuación y la presentación (recuerda que estás escribiendo un diálogo).

• Mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿se te ha olvidado algo? Es el momento de completarlo.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºContinuar un diálogo 4

3. Pasa a limpio

Escribe tu texto con buena letra y sin faltas.CONSEJONo olvides

utilizar la raya para indicar cada intervención.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºCrear un personaje y describirlo 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

e N eSte FrAGMeNto, el narrador, Jaime, va a darle un bizcocho de bien-venida a los nuevos vecinos. Así conoce a la madre de la familia.

¬ Lee en silencio y fíjate en cómo la describe.

Y tu madre abrió la puerta.

estaba allí, con el pelo fucsia, un bañador de fl ores y un martillo en la mano.

—¿has gritado? —fue lo primero que me dijo.

Asentí con la cabeza y el bizcocho asintió conmigo.

—oh, qué bien huele eso. ¿es para mí?

Volví a asentir con la cabeza. ella pegó un gritito, cogió la tartera de mis manos y salió corriendo al interior de la casa. La vi alejarse con el trasero gordote y lleno de fl ores y pensé que parecía un jardín mirado con ojo de pez.

Paloma Muina, Treinta y tres días antes de conocerte. ed. Anaya.

¬ Ahora ya sabemos algo más sobre el aspecto físico de la vecina y de su personalidad a través de las cosas que hace y dice.

En los cuentos o en las novelas, es muy importante

cómo se describe a un personaje por primera

vez. Se pueden describir sus características, pero también las cosas que

hacen que sea especial.

Crear un personaje y describirlo 2

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Tu turno

A horA, te toCA a ti escribir la descripción de un personaje que conoz-cas. Imagina que tú eres Jaime, que lleva un bizcocho u otro regalo a sus

vecinos.

¬ Sigue estos pasos para describir al personaje:

1. Planifica

Antes de escribir, toma notas. tal vez te ayude a seguir el responder a estas preguntas:

• ¿Qué personaje te abre la puerta?

• ¿Cómo es?

• ¿Qué hace al abrir la puerta?

• ¿Qué te dice?

2. Escribe un borrador

Ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu descripción.

Crear un personaje y describirlo 3

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Cuando hayas terminado, revísalo:

• Comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Corrige la puntuación y la presentación (recuerda que estás escribiendo una descripción).

• Mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿Se te ha olvidado algo? es el momento de completarlo.

3. Pasa a limpio

escribe tu texto con buena letra y sin faltas.

CONSEJOEscribe con buena letra y corrige tu

ortografía.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

Ta

ll

eR

de

esc

RIT

uR

a 5

ºcontinuar un microcuento 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

i VÁn ES un joven pícaro que decide proponerle un juego a un noble que pasa en su carroza, y ganar así algún dinero.

¬ Lee en silencio.

—Lo que te propongo es muy simple. Voy a contar un cuento. Si mien-tras hablo me interrumpes diciendo «¡mentira!», tendrás que darme el dinero. Y, si aguantas sin acusarme de mentiroso, puedes hacer conmigo lo que quieras.

El hombre sintió curiosidad. Quedarse callado le pareció muy fácil. Era una buena oportunidad para bajarle la cresta a ese campesino deslen-guado que no tenía respeto por sus superiores y se atrevía a tutearlo. iván empezó con su cuento.

—una vez, cuando era pequeño, fui a un bosque y encontré un agujero en un árbol, donde había hecho su nido un pavo asado. Quise meter la mano en el agujero, pero no entraba; traté de meter una pierna, pero no entraba. Entonces pegué un salto y me metí entero…

Ana María Shua, Este pícaro mundo. Ed. Anaya.

¬ El reto que propone iván es contarle un cuento al señor feudal sin que este diga en ningún momento «¡mentira!». Para ello, iván inventa un cuento disparatado, enlazando una mentira con otra. Esto que has leído es el inicio. ¿Podrías continuar el relato?

La fantasía, lo imaginario y las hazañas imposibles forman parte del mundo de los cuentos. Los

escritores dan rienda suelta a la imaginación en sus relatos, todo es posible siempre que la fi cción

sea coherente con el mundo creado.

Continuar un microcuento 2T

AL

LE

R D

E E

SCR

ITU

RA

© Grupo Anaya, S.A., 2014

Tu turno

V AS A continuAr el cuento protagonizado por iván. recuerda que los cuentos siguen esta estructura: inicio, nudo y desenlace. Ya conoces el ini-

cio, te toca ahora inventar un nudo y un desenlace.

Puesto que el mundo que ha creado iván en su cuento es un mundo de mentiras, deja fluir tu imaginación y continúa los disparates.

¬ Sigue estos pasos:

1. Planifica

Antes de escribir, toma notas. Para que te sea más fácil crear la historia, apunta las ideas que se te ocurran.

tal vez te ayude a empezar el responder a estas preguntas:

Nudo:

• ¿Qué le sucede a iván cuando se mete en el agujero?

• ¿Se encuentra con algún ser u objeto disparatado?

• ¿Por qué lo es?

• ¿Qué aventuras locas o problemas imposibles le suceden?

ConsejoPara crear ideas

disparatadas, piensa en el personaje del noble

al que va dirigido el reto. Cuanto más imposible sea

la historia, más ganas tendrá de gritar

«¡mentira!».

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºcontinuar un microcuento 3

deseNlace:

• ¿De qué forma absurda resuelve iván los problemas?

• ¿Los resuelve otro personaje?

• ¿Se resuelven solos?

• ¿De qué forma disparatada termina la historia?

2. escribe un borrador

Ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu relato.

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

© Grupo Anaya, S.A., 2014

continuar un microcuento 4cuando hayas terminado:

• comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• corrige la puntuación y la presentación.

• Mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿Se te ha olvidado algo? Es el momento de completarlo.

3. Pasa a limpio

Escribe tu texto con buena letra y sin faltas.

Ta

ll

eR

de

esc

RIT

uR

a 5

ºEscribir un microcuento 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

© G

rupo

ana

ya, s

.a.,

2014

E MMa Es Una niña que proviene de una familia con poderes. En este fragmento, debe enfrentarse a las pruebas de sus tías, que decidirán sobre

el resto de su vida.

¬ lee en silencio.

sus rostros eran muy bellos. sus ojos vacíos, sin expresión, parecían clavados en la fuente, y sus labios de piedra sonreían imperceptible-mente. las tres proyectaban largas sombras sobre la descuidada hierba, sombras tan inmóviles y sólidas como si también estuviesen talladas en piedra, en piedra volcánica, rugosa y oscura.

—aquí estoy —dijo Emma. se había situado en el centro del círculo que formaban la fuente y las tres estatuas, algo separada de todos los demás, y aunque la voz le temblaba un poco, miraba a la escultura de los cabellos sueltos con aire desafi ante—. He venido como queríais, y estoy dispuesta a enfrentarme a vuestras pruebas.

ana alonso, Antes de medianoche. Ed. anaya.

¬ Para poder seguir siendo humana, al cumplir trece años, Emma debe resolver tres pruebas relacionadas con el lenguaje.

Escribir un microcuento 2

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Tu turno

E n EstE tallEr de escritura, deberás inventar un microcuento. En el nudo, el protagonista de tu historia deberá enfrentarse a unas pruebas. De

ellas dependerá el desenlace del relato.

¬ sigue estos pasos para crear tu historia:

1. Planifica

antes de escribir, toma notas. Para que te sea más fácil crear la historia, apunta tus ideas antes de escribir.

tal vez te ayude a empezar el responder a estas preguntas:

InIcIo:

• ¿Quién es tu personaje?

• ¿Dónde está?

• ¿Qué está haciendo cuando empiezan los problemas o las aventuras?

nudo:

• ¿Qué desencadena las aventuras?

• ¿Qué tipo de pruebas debe superar el personaje?

• ¿Quién le pone esas pruebas?

SABÍAS QUE…Algunas de las pruebas más comunes en los cuentos son: resolver acertijos o enigmas, superar algún reto (de fuerza,

de velocidad, de resistencia…), vencer a un animal real

o fantástico (osos, dragones…).

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir un microcuento 3

desenlace:

• ¿De qué forma resuelve el protagonista las pruebas?

• ¿tiene ayuda de algún otro personaje?

• ¿Qué sucede cuando las resuelve?

2. escribe un borrador

ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu relato.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir un microcuento 4

Cuando hayas terminado, revísalo:

• Comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Corrige la puntuación y la presentación.

• Mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿se te ha olvidado algo? Es el momento de completarlo.

3. Pasa a limpio

Escribe tu texto con buena letra y sin faltas.

© Grupo anaya, s.a., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir una noticia 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

sHEILa Y saID son dos hermanos que viven en Galicia, en el año 2076.

¬ Lee en silencio.

Veréis: fue en el año 2076 cuando sucedió esta aventura, en un otoño en el que el mal tiempo y las continuas tormentas nos tenían encerrados en el molino, casi sin permitirnos poner un pie fuera. La noticia repetida de aquel año en la costa eran los continuos temporales. también en Loure-da llovía mucho. Llovía como si no fuera a parar nunca. El aliviadero de nuestro molino tenía que estar siempre abierto, y el paso del canal al mínimo, porque de no ser así, el agua sería capaz de arrastrarnos río abajo, tanto era el caudal que traía que no le hubiera costado ningún esfuerzo. […]

—¡fíjate, sheila, este es el otoño con más temporales desde el año 2000! —me dijo un día a media mañana, indicándome la pantalla de su orde-nador, mientras la tormenta golpeaba con fuerza contra los cristales de nuestras ventanas—. ¡Qué barbaridad, en la costa hay vientos de más de cien kilómetros por hora, un día sí y otro también! ¿sabes cuántos metros llegan a alcanzar las olas, ahora mismo, en la zona de fisterra?

ramón Caride, La negrura del mar. Ed. anaya.

¬ Un gran temporal afecta a la zona donde viven estos hermanos. además de que lo ven con sus propios ojos, todo el mundo habla de ello y lo leen en Internet. Es la noticia del momento. ¿te imaginas cómo lo contarían los periódicos?

Las noticias están redactadas para informar de hechos importantes.

Deben ser completas, pero breves y estar escritas

de forma muy clara. Van encabezadas por un titular que recoge la información

más impactante.

Escribir una noticia 2

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Tu turno

Vas a transformar el relato de la lectura en una noticia tal como apa-recería en un periódico.

¬ sigue estos pasos para escribir tu noticia:

1. Planifica

antes de escribir, toma notas. Intenta extraer toda la información que pue-das del texto de la lectura.

tal vez te ayude a seguir el responder a estas preguntas:

• ¿Qué está sucediendo?

• ¿Dónde? ¿Cuándo?

• ¿Quién se ve afectado?

• ¿Por qué sucede?

• ¿Cómo sucede?

¡OBSERVA!Las noticias deben

responder siempre a estas preguntas:

¿Qué?

¿Quién?

¿Dónde?

¿Cuándo?

¿Por qué?

¿Cómo?

En el titular, se resume la información más

importante.

¬ apunta algunas ideas para el titular de la noticia. recuerda que un titular debe destacar la información fundamental de la noticia. suele estar redactado de forma breve.

2. Escribe un borrador

ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu noticia. Debe ser clara, breve y precisa.

Cuando hayas terminado, revísalo:

• Comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Corrige la puntuación y la presentación. recuerda que tu noticia debe contar con un titular seguido por el cuerpo de la noticia. organiza la información en párrafos.

• mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿se te ha olvidado algo? Es el momento de completarlo.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir una noticia 3

CONSEJOEs posible que la lectura no

te aporte toda la información. En ese caso, puedes

completarla inventando los datos que necesitas siempre

que sean coherentes con el resto de la información.

Quizás te sea útil leer alguna noticia similar en el periódico o recordar alguna otra que hayas

escuchado alguna vez.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir una noticia 4

3. Pasa a limpio

Escribe tu texto con buena letra y sin faltas.

© Grupo anaya, s.a., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir una exposición 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

M UCHas DE las obras del escritor Julio Verne tratan sobre temas cien-tífi cos. En este fragmento, el profesor aronnax, experto en los fondos

marinos, escribe un artículo acerca de la causa de los accidentes sucedidos a varios barcos.

¬ lee en silencio.

«En consecuencia, tras haber examinado una por una las distintas po-sibilidades y rechazado cualquier otra hipótesis, es preciso admitir la existencia de un animal marino de extraordinaria fuerza».

las razones que yo daba para tal conclusión estaban basadas en que las grandes profundidades del océano son totalmente desconocidas. la sonda no ha logrado llegar hasta ellas. ¿Qué sucede en estos lejanos abismos? ¿Qué seres habitan y pueden habitar a doce o quince millas bajo la superfi cie de las aguas? ¿Cómo es el organismo de esos animales? Con los conocimientos que yo poseía, estaba dispuesto a admitir la exis-tencia de un narval gigante. El narval vulgar, o unicornio marino, puede alcanzar en ocasiones una longitud de sesenta pies. Multipliquemos por cinco o incluso por diez esas dimensiones, concedamos a ese cetáceo una fuerza proporcional a su tamaño, aumentemos sus armas ofensivas y obtendremos el animal en cuestión, capaz de perforar el scotia.

Julio Verne, Veinte mil leguas de viaje submarino. Ed. anaya.

¬ El profesor aronnax concluye que la causa de los accidentes debe ser la existencia de un enorme animal marino. Para ponerse en la piel de un experto científi co, Julio Verne tuvo que convertirse él mismo en un experto en los fondos marinos. ¿te atreverías a serlo tú?

SABÍAS QUE…Antes de escribir sus

novelas, los autores suelen leer mucho y documentarse en profundidad sobre los temas de los que tratan. Solo así pueden crear con precisión historias

que ellos no han vivido.

Escribir una exposición 2

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Tu turno

E n EstE tallEr, vas a escribir una breve exposición sobre un ser vivo que habite los fondos marinos, como puede ser una planta o una criatura de los

abismos. Para ello, deberás buscar información y organizarla de forma lógica.

¬ sigue estos pasos:

1. Planifica

antes de escribir, toma notas. Deberás hacer primero un trabajo de búsqueda y selección de información:

• Consulta en una enciclopedia, en papel o digital, in-formación sobre los fondos marinos en general. Busca términos como «profundidades marinas» o «abismos marinos». anota las ideas más importantes, sobre todo las que tengan que ver con animales o plantas. a partir de las cria-turas que más te hayan interesado, avanza en tu búsqueda del animal o planta sobre el que vas a escribir.

Una vez que has escogido el ser vivo de tu exposición, documéntate sobre él:

• ¿a qué especie pertenece?

• ¿Cuáles son sus características físicas?

• ¿Dónde habita?

• ¿De qué se alimenta?

CONSEJOAl buscar información sobre

un tema, tanto en la biblioteca como en Internet, debes

empezar por leer sobre el tema más general (en este caso, las profundidades marinas), e ir avanzado poco a poco en los

temas concretos que más te interesen.

• Organiza la información por bloques: presentación, desarrollo y conclu-sión. Busca imágenes (dibujos o fotografías) que ilustren tu exposición.

2. Escribe un borrador

ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu exposición.

Cuando hayas terminado, revísalo:

• Comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Corrige la puntuación y la presentación.

• Mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿se te ha olvidado algo? Es el momento de completarlo.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir una exposición 3

CONSEJONo toda la información

que encuentres es importante, conserva solo

los datos que te sirvan para entender cómo es y qué hace que sea especial.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºEscribir una exposición 4

3. Pasa a limpio

Escribe tu texto con buena letra y sin faltas.

© grupo anaya, s.a., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºescribir un correo electrónico 1

Nombre y apellidos:

Fecha:

a nDreI es un niño ucraniano que ha inmigrado a españa con su familia. su pasión por el violín le lleva a escuchar cada tarde las clases de la escuela

de música desde la calle.

¬ Lee el texto.

Le hicieron volver en sí las voces de las niñas que reían en la plaza de san Francisco. […]

necesitaba compartir risas como las suyas para que su vida no se pare-ciera a la de un encarcelado. se acercó a la esquina que daba a la plaza, pero no se atrevió a dirigirse hacia ellas. su padre se lo había prohibido tajantemente:

—sobre todo, no hables, con nadie; no digas quién eres ni de dónde vie-nes. Tampoco te van a entender... De momento, no nos conviene dejar pistas. recuerda siempre que no tenemos papeles.

su padre incluso le hubiera prohibido que tocara el violín para que no llamara la atención. Pero eso no podía exigírselo. sería como pedirle que dejara de respirar.

Jesús Ballaz, El violín de medianoche. ed. anaya.

¬ el niño protagonista de la historia se siente muy solo y sigue a dos de las niñas que salen de la clase de música. Le gustaría acercarse a ellas, pero su padre se lo tiene prohibido. ¿Con quién crees que podría desahogarse?

Los correos electrónicos permiten que nos

comuniquemos con personas a cualquier distancia de forma

inmediata. Como las cartas, los correos

electrónicos tienen unas normas, aunque no son

tan estrictas.

Escribir un correo electrónico 2

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

Tu turno

I magIna que eres andrei y que le escribes un correo electrónico a un amigo o amiga de tu país. en él, puedes contarle tus sentimientos, tus impre-

siones de españa y lo que haces en tu día a día.

¬ sigue estos pasos para escribir tu mensaje:

1. Planifica

antes de escribir, toma notas. Ponte en el lugar de andrei y apunta las ideas que se te pasarían por la cabeza si tuvieras que dejarlo todo, si estuvieras solo en un país desconocido y no te dejaran hablar con nadie.

Tal vez te ayude a empezar el responder a estas preguntas:

• ¿Cómo crees que te sentirías en esa situación? ¿Por qué?

• ¿qué es lo que más echarías de menos?

• ¿qué pensarías de españa si vinieras de ucrania?

• ¿Cómo se lo contarías a un amigo?

2. Escribe un borrador

ahora que lo tienes claro, escribe una primera prueba de tu correo electró-nico.

Para:

Asunto:

De:

Cuando hayas terminado:

• Comprueba tu ortografía con la ayuda de un diccionario.

• Corrige la puntuación y la presentación.

• mejora el vocabulario que has utilizado.

• ¿se te ha olvidado algo? es el momento de completarlo.

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

ºescribir un correo electrónico 3

ConsejoEn un email,

debes escribir:

• La dirección electrónica del destinatario

• El asunto del correo

• Saludo

• Despedida

• Firma

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

© g

rupo

ana

ya, s

.a.,

2014

escribir un correo electrónico 43. Pasa a limpio

escribe tu texto con buena letra y sin faltas.

Para:

Asunto:

De:

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º Write a letter 1Nombre y apellidos:

Fecha:

© G

rupo

Ana

ya, S

.A.,

2014

P RiNCESS ENiD, HER father, the king Tristan, and her friend Bert live in occam, a planet different from the Earth. one rainy day, a rainbow appears

in the sky. They discuss the possible causes of the phenomenon, but they don’t seem to agree. Enid wants to ask Marc, the scientist.

¬ Read.

‘So, you think there is a scientifi c explanation for the rainbow,’ says Bert. ‘But what explanation can there be? How can something so perfect appear suddenly in the middle of the sky? i don’t know, Enid. in this case, it seems to me more a question of magic than science.’

‘Well, there’s only one way to fi nd out who’s right,’ says Enid.

Her father leaves the window and looks at her in alarm.

‘No, Enid. you’re not going to Earth again to look for answers. i don’t give you my permission.’

Enid sighs with resignation.

‘i know, Dad. i’m not going to Earth, but i’m going to ask Marc for the answers.’

‘Marc? Enid, Marc is on Earth, and i just told you...’

‘i know. i know i can’t go there. But there must be other ways of con-tacting him.’

‘A crystal ball, maybe?’ asks the king.

‘No, Dad,’ says Enid. ‘i’m thinking of writing a letter.’

Ana Alonso, The Rainbow Party. Ed. Anaya.

¬ Can you imagine Enid’s letter to Marc?

Write a letter 2T

AL

LE

R D

E E

SCR

ITU

RA

© G

rupo

Ana

ya, S

.A.,

2014

Your turn

AS if you were Enid, you will write the letter to Marc describing what ha-ppened and asking for a scientific explanation for the rainbow.

¬ follow these steps:

1. Plan

Before writing, take some notes. Write down some ideas before you write the text. As letters have a particular structure, you may want to plan your text by orderly answering these questions:

• Who is Enid writing to? Where does he live?

• What date is it? (Be creative!)

• What kind of greeting would be appropriate?

• How could she describe the rainbow to the scientist?

• What kind of questions does she want to ask him?

• What would be a polite way of closing this letter?

Write a letter 3

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

2. Write a draft

Now that you know what to do, write a first draft. Remember that you are writing a letter, which has a specific format.

once you finish:

• Check your spelling with a dictionary.

• Correct the punctuation.

• Have your forgotten anything? Now it’s the time to complete it.

ADVISELetters have some

particularities that you need to take into account. They have a heading (an

address, a date), a greeting, a body, a closing and

a signature.

Write a letter 4

© Grupo Anaya, S.A., 2014

TA

LL

ER

DE

ESC

RIT

UR

A 5

º

3. Make a clean version

Write down your letter with a clear handwriting and without spelling mis-takes.

FICHAS DE EVALUACIÓN

Las siguientes fichas, con registro de alumnos individual o total, se presentan como un instrumento eficaz para que el maestro o maestra

pueda evaluar el desarrollo de diferentes aspectos inherentes al proceso de escritura.

Expresión escritaASPECTOS EVALUADOS

ALUMNO/A

Dete

rmin

a co

n an

tela

ción

cóm

o se

rá e

l tex

to, s

u ex

tens

ión,

el

trat

amie

nto

auto

r-le

ctor

, la

pres

enta

ción

, etc

.

Empl

ea e

stra

tegi

as d

e bú

sque

da y

sel

ecci

ón d

e la

info

rmac

ión:

to

mar

not

as, e

labo

rar e

sque

mas

, gui

ones

, map

as c

once

ptua

les.

Escr

ibe

dife

rent

es ti

pos

de te

xtos

ade

cuan

do e

l len

guaj

e a

las

cara

cter

ístic

as d

el g

éner

o, s

igui

endo

mod

elos

, en

cam

inad

os a

des

arro

llar s

u ca

paci

dad

crea

tiva

en la

esc

ritur

a.

Utiliz

a el

dic

cion

ario

, dig

ital o

en

pape

l, pa

ra a

mpl

iar e

l léx

ico

en s

us e

scrit

os.

Escr

ibe

text

os u

sand

o el

regi

stro

ade

cuad

o, o

rgan

izand

o la

s id

eas

con

clar

idad

, enl

azan

do e

nunc

iado

s en

sec

uenc

ias

linea

les

cohe

sion

adas

y re

spet

ando

las

norm

as g

ram

atic

ales

.

Utiliz

a ad

ecua

dam

ente

con

ecto

res

de te

xto

para

man

tene

r la

coh

eren

cia

y co

hesi

ón.

Aplic

a co

rrect

amen

te lo

s si

gnos

de

punt

uaci

ón, l

as re

glas

or

togr

á� c

as y

de

acen

tuac

ión.

Pres

enta

con

lim

piez

a, c

larid

ad, p

reci

sión

y o

rden

los

escr

itos.

Valo

ra s

u pr

opia

pro

ducc

ión

escr

ita, a

sí c

omo

la p

rodu

cció

n es

crita

de

sus

com

pañe

ros.

Rees

crib

e el

text

o po

nien

do e

spec

ial c

uida

do e

n la

cal

igra

fía.

Prod

uce

text

os e

scrit

os e

n el

ent

orno

dig

ital o

los

sabe

in

corp

orar

en

dife

rent

es c

onte

xtos

: grá

� cos

, res

úmen

es,

esqu

emas

, otro

s te

xtos

...

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

Grados de adquisición: 1. Escaso, 2. Su� ciente, 3. Bueno, 4. Excelente.

Área:

Curso: Grupo:

© Grupo Anaya, S.A., 2014

Expresión escritaÁrea:

Curso: Grupo:

Alumno/a:

ASPECTOS EVALUADOS

GRADOS DE ADQUISICIÓN

1Escaso

2Su� ciente

3Bueno

4Excelente

Determina con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector, la presentación, etc.

Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.

Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

Utiliza el diccionario, digital o en papel, para ampliar el léxico en sus escritos.

Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales.

Utiliza adecuadamente conectores de texto para mantener la coherencia y cohesión.

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas ortográ� cas y de acentuación.

Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden los escritos.

Valora su propia producción escrita, así como la producción escrita de sus compañeros.

Reescribe el texto poniendo especial cuidado en la caligrafía.

Produce textos escritos en el entorno digital o los sabe incorporar en diferentes contextos: grá� cos, resúmenes, esquemas, otros textos...

Observaciones:

© Grupo Anaya, S.A., 2014