Talleres_2012b.doc

75
2012 SONNIA IZURIETA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES 07/05/2012 TALLERES DE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO

Transcript of Talleres_2012b.doc

Page 1: Talleres_2012b.doc

2012

SONNIA IZURIETA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE

GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

07/05/2012

TALLERES DE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CRÍTICO

Page 2: Talleres_2012b.doc

Taller # 1

Tema # 1: Ejercicio de Lectura crítica 1. Leerá un relato breve. Deberá aceptar como verdadero lo que se

dice en él, ni más ni menos. Puede regresar a él todas las veces que desee.

2. Después del texto encontrarán algunas afirmaciones acerca del relato. Contéstelas en estricto orden numérico. No podrá regresar a contestar espacios vacíos o cambiar respuestas.

3. Después de leer el siguiente relato conteste si las afirmaciones son verdaderas (v), falsas (f) o no se sabe (¿?)

Texto:Un hombre y su esposa hicieron redecorar y pintar su pequeña casa: paredes, ventanas, acabados de madera, etc. A las cinco de la tarde los decoradores se fueron. Los dos cónyuges limpiaron la casa, pusieron seguro al armario donde se guardaba la vajilla de plata y entonces se fueron a dormir. Al día siguiente, se dieron cuenta de que había una ventana abierta, el armario también estaba abierto, y la vajilla de plata no estaba allí. Llamaron a la policía y ésta descubrió varias huellas digitales en el marco de la ventana. Las huellas se enviaron al laboratorio de policía para ser identificadas. Las respuestas del laboratorio fueron que las huellas correspondían a las de un notable criminal llamado Joel Muelas.

Afirmaciones V F ¿?

1. La vajilla de plata fue robadas

2. Joel Muelas robó la vajilla.

3. En algún momento comprendido entre que se fueron los decoradores y la mañana siguiente Joel Muelas estuvo dentro de la casa.

4. Joel Muelas puso sus dedos en el marco de la ventana.

5. Los decoradores se fueron a las cinco de la tarde de ayer.

6. Las huellas digitales encontradas en el marco de la ventana correspondían a las de Joel Muelas.

7. El hombre y su esposa se fueron a dormir antes de limpiar la casa.

8. Joel Muelas abrió la ventana.

9. La vajilla de plata no estaba en el armario esta mañana.

10. Joel Muelas forzó el seguro para abrir el armario.

Page 3: Talleres_2012b.doc

Taller # 2

Lea el siguiente texto y encuentre los enunciados fácticos, valorativos y normativos.

EN DEFENSA DE GUAYAQUIL

En el año 2000 se profirieron tres grandes ofensas contra Guayaquil, la primera el cierre de la calle Nueve de Octubre a la altura del consulado de los Estados Unidos, como medida indispensable para garantizar la integridad de los funcionarios, documentos y bienes de la representación norteamericana en Guayaquil, la segunda, un comunicado de la cancillería de Japón en el que se recomendaba a los japoneses que no visiten nuestra ciudad por ser altamente insegura, y finalmente, la publicación de la Guía del buen viajero, Ecuador cuyo autor es Dereck Davis.

Por la gravedad de los insultos contenidos, es necesario referirse a la guía, la misma que contiene 260 páginas de las cuales 92 se refieren a la Sierra, 28 al Oriente, 39 a Galápagos y 25 a la Costa. A Guayaquil se dedican 4 páginas del estilo que se transcribe a continuación:

La verdad es que Guayaquil no tiene muy buena fama. Es la ciudad más grande del país, poblada por tres millones de habitantes, es un puerto mal oliente, lleno de humo e infestado de malaria en el que impera el crimen, la corrupción y la contaminación.

Felizmente, hubo la reacción inmediata de los guayaquileños de nacimiento y de corazón, identificando como responsables de las ofensas y auspiciadores de la

publicación, a los amargados regionalistas que piensan que el Ecuador comienza y termina en Quito y que ninguna otra ciudad del país tiene derecho a convertirse en

destino del turismo internacional.

Los que nos sentimos orgullosos de nuestra ciudad no podemos aceptar las barbaridades mencionadas en la guía porque siempre nos vamos a vanagloriar de nuestros próceres, de nuestro aporte a la economía del país, de la hospitalidad con que recibimos a compatriotas de todas las regiones, del desarrollo arquitectónico y urbano, sobre todo de los últimos años, en otras palabras porque estamos orgullosos de ser guayaquileños.

Es alentador saber que ya contamos con LA GUIA OFICIAL DE GUAYAQUIL con versiones en español, inglés, de bolsillo e Internet, y a partir de entonces no se podrá desinformar a los potenciales turistas, se incrementará el turismo hacia nuestra urbe y seremos más ciudad.

Page 4: Talleres_2012b.doc

Taller # 3

Lea el siguiente texto y elabore un cuadro con 5 enunciados fácticos, valorativos y normativos.Imágenes que degradanCecilia Ansaldo, Diario El Universo/06

Mirando algunas fotografías aparecidas en la desventurada página de la crónica roja de un diario guayaquileño de proverbial seriedad, he recordado el problema que vivió un adolescente de mi ámbito profesional, hace más de una década. El muchacho vivía la oportunidad de educarse en un nivel social superior al de su mediano pasar, por uno de esos esfuerzos titánicos que hacen algunos padres y madres para dejar a sus hijos la tan llamada “buena educación”. Soportaba de cuando en cuando las crueldades juveniles sobre su aspecto o su apellido, pero resistía, y era un buen estudiante, de amable comportamiento.

Y lo golpeó la mala fortuna. Su padre, de humilde ocupación, murió en un accidente que se convirtió, de inmediato, en información sensacionalista con gran foto sangrienta en una página de periódico. Evoco cuánto nos esforzamos sus maestros por encontrar las palabras adecuadas para ayudarlo a consolarse, tanto frente a la muerte que lo dejaba desvalido, como al irrespeto total de ver a su ser querido transformado en un despojo en exhibición. Lo más duro fue tener que aceptar que si el hecho le hubiera ocurrido al progenitor de algún compañero, no se habría publicado tal imagen.

Es que el atropello a la dignidad que va de por medio en ese estilo periodístico, se concentra en la gente humilde. En la gente tan zarandeada por la vida que ha aceptado una especie de subvaloración implícita a su paso por los espacios, a su movimiento social. Los que no tienen las relaciones suficientes que pudieran mover mecanismos de protección, los que no intentarían ninguna iniciativa de acción legal, los que se ven obligados a asumir su dolor y su orfandad frente a los flashes y las cámaras de televisión e integrarse a esta cultura del espectáculo que nos domina. ¿Para vivir su minuto de gloria aunque fuera al precio de su intimidad? Deleznable concepto.

Lo cierto es que al pobre le arrancamos hasta su dignidad. Todos juntos, encontrando subterfugios como el deber de informar o la libertad del consumo mediático, nos movemos dentro de esta fiebre de voyeurismo colectivo, y caemos en la trampa de mirar y receptar el dato lesivo a alguien. La televisión puede escudarse en la rapidez de la imagen en movimiento, que una vez vista, se olvida; pero la prensa escrita que se apoya en gráficos, congela la exposición de un cuerpo abandonado a la autoridad inflexible de la muerte. Y lo que fue continente de la acción, la gracia, el pensamiento, la ternura, se convierte en un montón de materia herida, en camino de su descomposición.

Decía Aristóteles que nos complacemos en la contemplación de las imágenes porque se aprende en ellas. Noble interpretación, la del filósofo griego, que no puede aplicarse para el caso que comento. Alimentar al receptor con muestras de sangre y cadáveres destrozados, sugerir el rictus de la muerte, el hieratismo de los cuerpos, es dirigir las flechas a ese sector morboso de nuestra psiquis que solo puede ser dominado por la educación y por la creencia en la dignidad humana.

Es que, fundamentalmente, de eso se trata: de estar convencidos de que todos, sin ninguna diferencia, tenemos el derecho a ser respetados… hasta en la muerte.

Page 5: Talleres_2012b.doc

Taller # 4Lea el siguiente texto y elabore un cuadro con 5 enunciados fácticos, valorativos y normativos.

Alimentos, verdades a mediasPlutarco Naranjo, Diario El Universo, Abril 26/2011

De un tiempo a esta parte, en periódicos y revistas, han aparecido numerosos artículos sobre alimentos y alimentación. Es oportuno y útil que se llegue al público con estos temas, pues algunos son nuevos y su conocimiento es restringido. Lo malo está en que varias de estas publicaciones contienen verdades a medias, o simple promoción de productos comerciales.

En una reciente publicación, con motivo del Día Mundial de la Salud, se dice sobre los cereales: “Según las condiciones climáticas y alimentarias de los pueblos, encontramos varios cereales: en primer lugar la avena, el centeno, el mijo, la cebada, que en Europa han sido sustituidos casi íntegramente por el trigo; en América Latina el maíz; en Oriente el arroz, etcétera.

“Los cereales contienen pocas cantidades de proteínas, sin embargo, se ha demostrado que mezclando varios tipos de cereales, las proteínas se complementan, dando lugar a una aportación proteica de elevado valor biológico”.

Lo cierto es que, desde hace siglos o milenios, el respectivo cereal ha sido acompañado por uno o más granos leguminosos. En Asia, por la soya; en Medio Oriente y Europa, por lenteja, alverja, garbanzo, habas; y en América, por fréjol.

Asociar cereal y leguminosa se complementan y se obtiene una dieta balanceada, además debe ser suficiente en cantidad para que llene las necesidades nutritivas. Es cierto también que los cereales tienen pocas proteínas, aproximadamente 40 a 45%.

No es verdad, en cambio, que entre cereales se complementen las proteínas. Lo real es que se complementan entre aproximadamente dos tercios de un cereal (maíz, arroz y más) y un tercio de una leguminosa (fréjol, alverja y más). Esta asociación ofrece el 80% de proteínas, con lo cual el valor nutritivo es cercano a la carne o la leche. Además, lo importante no es tanto la asociación o mezcla de cualquier proteína sino de sus componentes, los nueve ácidos aminados esenciales. Los cereales son relativamente pobres en lisina y triptófano, en tanto que los granos leguminosos son ricos en los dos ácidos aminados e insuficientes en otros que son abundantes en los cereales. Asociar cereal y leguminosa se complementan y se obtiene una dieta balanceada, además debe ser suficiente en cantidad para que llene las necesidades nutritivas.

En una dieta balanceada también hay que considerar la proporción adecuada entre otros, de los ácidos grasos esenciales, en especial de los omega-3 y omega-6, de las vitaminas y minerales.

Por fin, en lo referente a América, cabe recordar que en la región andina, desde hace siglos, hubo la quinua y en Mesoamérica el amaranto que, cada uno, por sí mismo tiene el mejor balance de proteínas, ácidos grasos e hidratos de carbono. Son los mejores alimentos vegetales, cuyo valor nutritivo es cercano a la carne o la leche.

Page 6: Talleres_2012b.doc

Taller # 5

Observe la siguiente imagen y realice las siguientes actividades:

1. Elabore 2 enunciados fácticos.

________________________________________________________________

________________________________________________________________2. Elabore 2 inferencias.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. Elabore 2 juicios de valor. Mencione cual era el criterio que utilizó.

____________________________________________________________

Criterio: ____________________________

____________________________________________________________

Criterio: ____________________________

4. Elabore 2 enunciados normativos.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Page 7: Talleres_2012b.doc

TALLER # 6

Encuentre en los siguientes argumentos: Premisa y ConclusiónEsquematice.Indique qué tipo de pruebas le dan para apoyar textos: si son ejemplos, casos, anécdotas, estadísticas, supuestos.

1. Es probable que el humo de cigarrillos fumados por otras personas pueda causar ataques de asma en los niños que respiran grandes cantidades de ese humo. Ellos sufren 70% más de ataques de asma que los niños que no están expuestos al humo de cigarrillos como fumadores pasivos.

2. No se debe prohibir aquello que la mayor parte de la gente hace. Y hoy en día, la mayoría de la población ecuatoriana evade impuestos. Así pues, la evasión de impuestos no debería ser un delito.

3. Tomando en cuenta que para aprobar esta materia es necesario haberse aprendido de memoria numerosos párrafos, y dado que yo no lo he hecho, lo más probable es que me quede.

4. Ya que todos los seres racionales son responsables de sus actos, y puesto que todos los seres humanos son racionales, se sigue que todos los seres humanos son responsables de sus actos.

5. Una mujer nunca debe mostrar a un hombre que lo ama, porque cuando un hombre sabe que una mujer lo ama, él actúa dándose importancia. La indiferencia es el combustible del amor (Fidel Castro)

6. El consumo del alcohol arrastra a sus usuarios al crimen sin motivo, a la conducción temeraria de vehículos, al cáncer hepático, a la cirrosis, a la desunión marital, al gusto por la pornografía y hasta al satanismo religioso. Por eso debemos oponernos al alcohol.

7. Practique atletismo porque beneficia la salud, es un deporte completo y puede formar parte de los equipos de atletismo y participar e competencias.

8. Ya que muchos drogadictos llevados a juicio han admitido que empezaron fumando marihuana, se deduce incontrovertiblemente que la marihuana produce adicción a drogas más fuertes.

9. La crisis energética, al ser una obra humana, puede ser resuelta por los seres humanos.

10. La presentación de ciertos programas de algunos canales de la televisión ecuatoriana, debería ser analizada por la Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión ya que hay canales que presentan continuamente telenovelas; eso hace que su programación sea monótona.

Page 8: Talleres_2012b.doc

TALLER # 7

En los siguientes textos:a) Subraye la conclusión y encierre en paréntesis las premisas:b) Esquematice los siguientes argumentos de la siguiente manera:

P: ______________________________________C: ______________________________________

1. Las invasiones en el lado occidental de la ciudadela Puerto Azul dañarán parte de la ciudad como lo es la vía a la costa, en la cual aún se puede apreciar un paisaje agradable, turístico: pues en dicha vía se pueden desarrollar ciudadelas en orden y no mercadillos, cantinas, lo cual crea más cinturones de miseria. Por lo tanto, hago un llamado al Alcalde de Guayaquil, Gobernador e Intendente de Policía, para que desalojen a los invasores.

2. En la transportación pública a diario se violan y se ultrajan los derechos humanos de niños, estudiantes y ancianos, ya que el servicio es una estafa, porque se paga una tarifa de especial, pero se viaja parado, incómodo, en carros siempre inmundos.

3. ¿Por qué pedir aumento del pasaje? Una unidad selectiva de transporte urbano como promedio al día registra 1000 a 1200 usuarios, que al final de una jornada de trabajo generan de $ 200 a $ 240 por día. Es decir que rinden dinero, mucho más de lo que un jornalero recibirá en un mes de trabajo.

4. La acupuntura es completamente efectiva como método de curación, pues se origina en la sabia y milenaria cultura china. Su aplicación tiene resultados excelentes, por ejemplo, cuando yo tenía 12 años sufrí una terrible neumonía, que mi abuela me la curó clavándome sus milagrosas agujas. Esto marcó mi vida pues me especialicé como acupunturista.

5. Desafortunadamente, la telefonía móvil no cumple con su promesa de asegurar “una buena señal” en cualquier rincón de la patria y allende, como lo verificamos cuando salimos de vacaciones. Incluso, los usuarios comprobamos que muchas veces no obtenemos “una buena señal” para comunicaciones dentro de la misma ciudad. Pero el colmo de lo risible lo vivimos cuando constatamos cotidianamente que la calidad de la señal varía de una habitación a otra dentro de nuestra misma casa. No es raro que si logramos comunicarnos en determinada habitación, debemos permanecer quietos para que el diálogo no se torne entrecortado, porque si nos viramos para cualquier lado se interrumpe nuestra conversación. La telefonía móvil se vuelve “inmóvil”.

6. Ya es hora de que saquen tantas materias que no sirven para nada, porque no tienen ninguna aplicación práctica, además nos quitan el tiempo que necesitamos para dedicarle a las materias de nuestra carrera, que son súper importantes y que por falta de tiempo, sacamos malas notas y nos vemos en peligro de arrastrar materias o perder el ciclo. (Escuchado de un estudiante de la Universidad)

7. La prohibición de clonar seres humanos no debe ser resuelta en el campo legal, puesto que principalmente afecta al alma y los asuntos de orden espiritual deben ser resueltos en el ámbito religioso o moral.

8. Los jóvenes son cada vez menos inteligentes pese a que tienen a su disposición múltiples medios para informarse y acceder al conocimiento. Basta escucharlos conversar para darse cuenta de lo superficiales que son, o intentar intercambiar ideas con ellos para descubrir que no las tienen, que están desinformados, que son incapaces de mantener una conversación seria y racional.

Page 9: Talleres_2012b.doc

TALLER # 8RECONOZCA SI LOS SIGUIENTES TEXTOS SON ARGUMENTOS O NO

Lea el siguiente foro tomado del Diario El Universo, y realice las siguientes actividades:1. Reconozca si las 10 participaciones son argumentos. Si es argumento esquematice

el argumento en forma deductiva y reconstruya la parte omitida. 2. Si no es argumento señale si se trata de un informe, explicación, enunciado

condicional o de una opinión.3. Agrupe los argumentos a favor y en contra de esta tradición de quemar años

viejos.

¿Cree usted que debemos abandonar la quema de años viejo?

1. Sí debemos abandonar la quema de años viejos por el riesgo, además porque los incendios producen dioxinas y furanos que se ha demostrado son cancerígenos. 2. No debemos abandonar la quema de años viejos, definitivamente no, es nuestra costumbre y tradición y no tenemos porque abandonarla, eso si, debe haber un control estricto y hacerlo con fuegos pirotécnicos inofensivos que sean controlados por las autoridades pertinentes y la población tener conciencia del peligro si se emplea camaretas y otros explosivos altamente dañinos.3. Soy una persona que apoya ciento por ciento las tradiciones pues nos identifican, nos hacen únicos en este mundo.4. Si dicha tradición produce tanto daño como ésta, entonces merece que reflexionemos si vale la pena mantenerla a costa del peligro que supone. Los hechos ocurridos en tantas ocasiones hablan por si mismos. 5. Tengo 7 años fuera de mi país y lo que más extraño es la alegría con la que se festeja la quema del año viejo, las orquestas tocando, los testamentos hechos a base de datos de los vecinos es un momento que uno añora tanto en la lejanía, no la cambien jamás, soy ecuatoriano de corazón hasta el día que me muera....aunque este lejos de mi país... 6. Por supuesto debemos abandonar esta tradición de quemar años viejos, deberíamos concientizar a los compatriotas, que este "festejo", la quema de los muñecos (anos viejos), es una expresión de salvajismo, como es posible que la ciudad y el país, se transforme en una noche peligrosa, el humo aterrador por varias horas, nos afecta la salud familiar. 7. Esta tradición es sumamente popular, completamente identificada con el sentimiento de nuestro pueblo, y da trabajo a personas humildes, que viven en extrema pobreza, por lo tanto no se debería abandonar.8. El año viejo, es una tradición que se debe mantener, talvez se pueda modificar pero no eliminar esta alegre costumbre, yo le daría fin estilo piñata y el fuego lo trataba de ignorar, así creo el entretenimiento y tal vez resulte más inquietante. 9. Una vez un profesor nos contaba que éramos los únicos en el mundo que hacemos y quemamos los años viejos reventándolos, que es parte de nuestra cultura, nuestra tradición propia, diferente del halloween u otras tradiciones extranjeras.10. Deberíamos valorar nuestra propia cultura y no prohibirla, claro que si estoy de acuerdo en la gente se eduque en donde si y en donde no se pueden quemar los años viejos, que cada cual limpie los restos, que los niños no manipulen explosivos peligrosos y que las fabricas cumplan las medidas de seguridad necesarias para dedicarse a la fabricación de las camaretas, Cultura Tradición con Educación y Cuidado, creo que si se puede. 11. El problema es que por preservar la tradición, caemos en riesgos que ponen en peligro a los niños que son quienes acostumbran a manipular esos explosivos. 12. Me gustaría que los ecuatorianos tengamos tradiciones menos tercermundistas. 13. No debemos abandonar nuestra tradición, lo único es que hay que regularizar los explosivos para que nadie salga en contra. 14. Si no existiera la quema de años viejos, las festividades de fin de año fueran muy aburridas.15. Deberían organizar concursos de años viejos, como antes lo hacían.

Page 10: Talleres_2012b.doc

TALLER # 9

Identifique si las siguientes oraciones son argumentos o no:

1. Todas las personas somos “esclavas de lo que decimos” y “amos de lo que callamos”, pero la sagacidad de la persona siempre encontrará el momento oportuno, preciso, para hablar y callar cuando es necesario. _________________

(Tomado de Cartas al Universo, Abril 24/2011)

2. La Ley de Gratitud a los Combatientes del Cenepa, de 1996, consideró héroes a quienes dieron sus vidas en defensa del país, es decir, a quienes en el cumplimiento del deber hicieron un sacrificio supremo.(Diario El Universo, Editorial, Mayo 7/2012)

3. Diario El País de España publica unos cables colgados por el portal Wikileaks, en los que la embajadora de los Estados Unidos en Quito informa a su gobierno sobre supuesta corrupción en la cúpula de la Policía Nacional del Ecuador, con el agravante de que el presidente Rafael Correa habría conocido el particular. ____________

4. Los ecuatorianos solo mostramos cultura de consumidores ya que aceptamos cualquier publicidad, gastamos la plata sin freno, no cuestionamos la calidad de lo comprado y no nos concedemos el derecho de reclamar. (Ivan Sandoval, D. El Universo, Abril 19/2011)_________________

5. El fútbol es un deporte de fricción porque en la disputa del balón existen ciertos roses en piernas, rodillas y tobillos, ya que por ello se juega con protección como las canilleras y tobilleras. ______________

6. Muchas organizaciones democráticas tienen una asamblea como órgano máximo de decisión, como es el caso de las organizaciones sociales. _________

7. Debemos estudiar un maestría pues nos abrirá puertas a las grandes corporaciones, ya que nos dan más especialización en ciertos temas que no son profundizados en las clases de pregrado y nos mantiene actualizado en nuestra carrera.

8. La monarquía británica se tambaleó muchas veces, pero nunca cayó. La resistencia se ha convertido en una marca de los Windsor. Y las grandes celebraciones como el matrimonio de Guillermo y Kate son una forma de reinventarse. __________________

9. La fórmula del marketing político presenta signos de agotamiento: el Presidente volvió a la campaña directa, especialmente en Quito, donde la tesis del No tuvo eco en actores inusitados. (Revista Vistazo # 1049/2011) ___________________

10. El despido no es solo la solución en el caso de abuso de autoridad en la Provincia del Guayas, si hubiesen culpables eso sería un premio, porque el único “castigo” sería haberlos mandado a sus casas a disfrutar de sus bienes y ahí terminaría todo. ¿Y a las víctimas de los abusos, coimas, extorsión... quién les responderá?, ¿nadie? Debe investigárselo a cada uno, es decir a todos, minuciosamente, no desde ahora sino desde que entraron a sus cargos. De comprobarse que la plata fue a bolsillos personales y si hubo corruptela, hacer que devuelvan ya hasta el último centavo y mandarlos a la cárcel. Confiamos en que se aplicará esta vez un precedente. ¡No a la impunidad! (Foro de Lectores, D.El Universo, Abril 29/2012)

______________

Page 11: Talleres_2012b.doc

TALLER # 10RECONOCIMIENTO DE SUPUESTOS E IMPLICACIONES

Instrucciones:Lea los siguientes argumentos y esquematícelos. Encuentre la oración que está omitida. (Premisa o conclusión)

1. Esa señora, definitivamente no tiene respeto por el público que asiste al espectáculo, pues no apagó su teléfono celular.

2. Si hubiera remuneraciones que alcancen a cubrir los gastos básicos de las familias, no habría tanta migración, pero desafortunadamente, en las últimas noticias hemos visto centenas de personas que deseaban salir del país para España.

3. María debió haber adelgazado, pues me he enterado que estuvo tres meses en el gimnasio.

4. Por supuesto que Juan desea ir al concierto, todos los jóvenes aman los conciertos.

5. No compre, no venda discos piratas porque la ley prohíbe.6. Debido a que finiquitaste el contrato con la aseguradora de tu

vehículo, es conveniente que extremes los cuidados con tu carro..7. Si hay obras, hay votos, por lo que no me queda duda que ese partido

político obtendrá muchos votos.8. El tiene plata, no necesita robar, si es elegido hará obras.9. María está trabajando mucho en la campaña de ese candidato, por lo

que seguramente obtendrá algún cargo si el gana.10.Eviten juzgar los pecados de los demás porque todos somos

pecadores.11.Roberto me parece hipócrita, es una de esas personas que siempre

andan sonriendo y dándole palmaditas a todo el mundo.12.Cuando existe buenas relaciones laborales con el jefe es probable

que le aprueben su solicitud de aumento de sueldo, desafortunadamente a Cristina no le aprobarán el aumento que solicitó.

13.Juana seguramente se sacó la lotería, antes tenía problemas económicos, y ahora vemos que vive en un barrio exclusivo y ha pagado sus deudas.

14.Coma carne rica en potasio es buena para su corazón.15.Claro que este alumno se quedará, ya que no viene a clases.16.Este empleado debe ser despedido, ya que causó un gran perjuicio a

la empresa.

Page 12: Talleres_2012b.doc

ESQUEMA DE ARGUMENTACIÓN

[[ EL PROCESO DE APLICACIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN CONTRIBUYE A LA DESIGUALDAD DE LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO TESIS O CONCLUSIÓN

P1. La Globalización genera interdependencia de economías

P2. Las transnacionales tienen un poder de negociación que imponen las condiciones para la inversión en los países en vías de desarrollo

S1. Eficacia competitivaS2. Preferencia de los clientes

P3. Los beneficios alcanzados por la reducción de costos sirven para aumentar las utilidades de los países inversionistas y no benefician a las economías débiles.

P4. Hay reducción de la protección social que trae como consecuencia el aumento de la inseguridad laboral y el incremento de la brecha entre ricos y pobres.

S1. Desprotección a los no calificadosS2. Incremento de la migraciónS3. Explotación con largas jornadas de trabajo y bajos salarios

DERIVADAS Si el proceso de aplicación de la globalización acentúa la desigualdad en los países en vías de desarrollo entonces...

1. Las culturas autóctonas y valores propios de la región deben ser respetados, protegidos y valorizados.

2. Se debe establecer una cultura del diálogo entre sindicatos, partidos políticos internacionales que fomenten la búsqueda de convergencia

3. Las organizaciones de derechos humanos deben trabajar en la aplicación de las leyes como formas de respeto a los más débiles.

4. La industria nacional debe ser apoyados por leyes que fomenten su desarrollo. Los estados necesitan nuevos enfoques y políticas lúcidas para fortalecer la capacidad de negociación, fomentar su competitividad y mejorar la inserción en la economía internacional.

DEFINITORIA Globalización es un modelo económico perteneciente al neoliberalismo el mismo que está inmerso en los modelos del sistema productivo. Se trata de un proceso de integración económico, político, social, cultural, una “ruptura de fronteras” cuyas características son la rápida expansión de empresas transnacionales, que llevan a un nuevo orden mundial, es multidimensional ya que cubre aspectos relacionados con el conocimiento, la educación, la economía y la política entre otros aspectos, favorece a quienes muestren altos índices de competitividad, capacidad de negociación y de conformación de alianzas estratégicas y una actitud proactiva. Este fenómeno trae como resultado el consumismo y la homogenización en los países subdesarrollados

DESIGUALDAD: Dificultoso, desproporcionado respecto a las posibilidades existentes de realizar una cosa.

PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO:Son aquellos cuyo ingreso promedio per cápita es menor a dos mil dólares al año y que no han demostrado capacidad para sostener su crecimiento económico durante un largo período de tiempo sin ayuda externa. Tienen niveles bajos de industrialización, alto grado de analfabetización, agricultura como fuente principal de su economía, y dependencia de la exportación de materias primas.

Page 13: Talleres_2012b.doc

TALLER # 11

Responsabilidad política

1) El Ministro de Salud saliente ha dicho que nada tuvo que ver en la tragedia del hospital de Chone. Si el secretario de Estado se refería a sus implicaciones penales, quizás tenga razón. Es a los jueces a quienes corresponderá pronunciarse al respecto. Pero los ministros son los jefes de cada sector de la administración pública y no pueden ni deben evadir su responsabilidad política por lo que ocurra en sus áreas respectivas.

2) Cualquier otro enfoque nos llevaría a una situación tal en la que el Gobierno y sus integrantes no tendrían que rendir cuentas por nada de lo que suceda.

3) Los ciudadanos esperan de los funcionarios públicos que conozcan la realidad de cada departamento de su sector, y que vigilen su desempeño. Si no lo hacen, por el motivo que sea, y eso acarrea consecuencias, entonces son responsables y no deben ni pueden evadirlo.

4) A fines del año pasado, en Colombia se descubrió que ex militares venezolanos se reunieron con militares colombianos en un edificio público de Bogotá para tramar un complot contra el Primer Mandatario de Venezuela. El presidente Álvaro Uribe declaró inmediatamente que asumía la responsabilidad política por lo que ocurrió, al tiempo que ordenaba sanciones y correctivos urgentes. Es solo un ejemplo, entre otros que se podrían mencionar, de cómo esperan los ciudadanos que actúen sus gobernantes.

Primer Párrafo:El Ministro de Salud saliente ha dicho que nada tuvo que ver en la tragedia del hospital de Chone. InformeSi el secretario de Estado se refería a sus implicaciones penales, quizás tenga razón. Enunciado Condicional.Es a los jueces a quienes corresponderá pronunciarse al respecto. OpiniónPero los ministros son los jefes de cada sector de la administración pública y no pueden ni deben evadir su responsabilidad política por lo que ocurra en sus áreas respectivas. Opinión.

Si analiza todo el párrafo en su conjunto puede observar que hay un argumento:PM: Los ministros son jefes en cada sector de la administración pública y no pueden evadir responsabilidades.Pm: El ministro de Salud es un jefe.C: El ministro de Salud no puede evadir responsabilidades.

Segundo Párrafo:Cualquier otro enfoque nos llevaría a una situación tal en la que el Gobierno y sus integrantes no tendrían que rendir cuentas por nada de lo que suceda. Opinión.

Tercer Párrafo

Page 14: Talleres_2012b.doc

Los ciudadanos esperan de los funcionarios públicos que conozcan la realidad de cada departamento de su sector, y que vigilen su desempeño. Opinión.

Si no lo hacen, por el motivo que sea, y eso acarrea consecuencias, entonces son responsables y no deben ni pueden evadirlo. Enunciado Condicional

Si toma todo el párrafo en conjunto sería argumento:

PM: Si los funcionarios no conocen la realidad de su departamento o sector son responsables.Pm: El Ministro de Salud no conocía la realidad.C: El Ministro de Salud es responsable.

Cuarto Párrafo

A fines del año pasado, en Colombia se descubrió que ex militares venezolanos se reunieron con militares colombianos en un edificio público de Bogotá para tramar un complot contra el Primer Mandatario de Venezuela. El presidente Álvaro Uribe declaró inmediatamente que asumía la responsabilidad política por lo que ocurrió, al tiempo que ordenaba sanciones y correctivos urgentes. Informe

Es solo un ejemplo, entre otros que se podrían mencionar, de cómo esperan los ciudadanos que actúen sus gobernantes. Opinión

Si se toma todo el editorial en conjunto tendría lo siguiente:

C: El Ministro es responsable de los hechos ocurridos en el Hospital de Chone.P1: Los ministros son jefes en cada sector de la administración pública y no pueden evadir responsabilidadesP2: Si no aceptan su responsabilidad, en cualquier momento esta se puede evadir.P3: Si los funcionarios no conocen la realidad de su departamento o sector son responsables.P3: Si en otros países sus funcionarios admiten sus responsabilidades, deberían también hacerlo en nuestro país.

Page 15: Talleres_2012b.doc

TALLER # 12

Realice las siguientes actividades:

1. ¿Cuál es el argumento común de los no vegetarianos?2. ¿Cuál es el contraargumento de los vegetarianos?

El argumento común entre los no vegetarianos cuando piensan o hablan del vegetarianismo es que no se puede tener salud sin incluir la carne en la dieta. Por algún medio misterioso, y hasta algo místico, se supone que la carne es el único alimento que puede proporcionar una salud viril y suministrar al individuo una buena dosis de sangre roja y rica.

Pero si se echa una hojeada al reino animal se ve pronto que los animales que hacen el trabajo más pesado y son más fuertes son los que no comen carne, como el caballo, el buey, el elefante, y el rinoceronte. El rinoceronte y el elefante son dos de los animales más fuertes, e incluso si incluimos al gorila en esta categoría, también él es un no carnívoro y se alimenta exclusivamente de frutas silvestres, frutos secos y tallos comestibles.

El león y el tigre son los ejemplos más conocidos de animales carnívoros, pero aunque implacables y poderosos, en cuanto a fuerza y resistencia tienen que ceder ante los tres animales que acabamos de citar; de ello no se deduce en absoluto que una dieta carnívora sea esencial para tener fuerza o salud en el mundo subhumano.

Pasando ahora del reino animal al humano, ya se han dado ejemplos de razas y pueblos que mantuvieron un muy alto grado de salud con una dieta basada enteramente, o casi enteramente, en la ausencia de carne, por lo que es difícil ver cómo pueda mantenerse esta leyenda sobre la necesidad de la carne en la dieta. Sobrevive sobre todo gracias a los prejuicios de personas que tratan de persuadir al público en general de que sin carne en la dieta no es posible tener buena salud.

Page 16: Talleres_2012b.doc

TALLER # 13

RECONOZCA SI LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS SON DEDUCTIVOS O INDUCTIVOS. INDIQUE SU CLASIFICACIÓN

1. Es posible que disminuya la venta de vehículos pues los nuevos aranceles han elevado los costos de importación y por tanto el precio final de este bien.

2. En el Congreso Nacional se trata de aprobar una nueva legislación sobre vivienda. Todos los ecuatorianos debemos tener una vivienda decente con todos los servicios públicos. Una gran mayoría de los ecuatorianos no poseen vivienda propia. Por lo tanto, en el Congreso debe aprobarse una nueva legislación sobre vivienda.

3. Estoy convencida de que se acerca un nuevo Fenómeno del Niño, las últimas lluvias del mes de marzo parecen indicar que otra vez tendremos problemas con el clima.

4. O me saco la lotería y pago las cuotas atrasadas o me quitan el carro. Lo triste del caso es que ni siquiera tuve dinero para comprar un guachito.

5. Todos los drogadictos son personas que han sufrido traumas en su niñez, y todas las personas que han sufrido traumas en su niñez difícilmente logran recuperarse, por lo tanto, los drogadictos son personas que difícilmente logran recuperarse.

6. La píldora evita embarazos no deseados y es legal, al igual que el condón y los dispositivos intrauterinos, por eso creo que el aborto que evita que los embarazos no deseados continúen debería ser legalizado.

7. Todo el que quiera ingresar a la universidad pública tiene que dar un examen de admisión. José desea ingresar a la Espol, por tanto deberá rendir esta prueba.

8. El anterior libro que leí de Harry Potter me gustó por lo que creo que la nueva entrega de esta serie me gustará también.

9. Si un país tiene buenos deportistas, gana muchas medallas, pero el Ecuador no ha ganado muchas medallas por lo que podemos concluir que en nuestro país no tenemos buenos deportistas.

10. Si Andrea realiza la fiesta, gastará mucho dinero, si gasta dinero, no podrá ahorrar, y si no puede ahorrar no se irá de viaje. Por lo tanto es conveniente que no realice la fiesta.

11. Si un niño desea hacer la primera comunión debe asistir a la catequesis un año y siete años de intensos estudios tardará luego en su época de adulto para ser ordenado como sacerdote. El servicio militar es obligatorio por un año para los jóvenes. A los bachilleres se les exige cursos propedéuticos al inicio de sus carreras universitarias. Un médico se esfuerza durante ocho años por el título, y tres años más para lograr la especialidad. ¿Y los candidatos a dignidades públicas? ¿Acaso se capacitan para dirigir nuestros destinos y el de la república en alguna institución por un determinado tiempo? ¡No!Los candidatos deben poseer una excepcional formación académica, política, social, cultural, deben ser bilingües, tener una trayectoria pública brillante y de honestidad comprobada, más liderazgo, don de mando, sensibilidad y moral, para ser dignos representantes de los ecuatorianos.(Tomado de opinión Pública, marzo 9 de 2002, Diario El Universo)

11. La deficiencia del IESS es relativa, ya que tuve a mi padre en el Hospital del Seguro Social, y en los quince días que permaneció internado pude apreciar que efectivamente el local está bastante deteriorado. Llegué a pensar que me iba a dar dengue por la cantidad de mosquitos que hay y por la insalubridad del ambiente. Pero a pesar de todas estas deficiencias pude constatar por mi cuenta la atención de parte del personal de la que fuimos objetos todos, especialmente los pacientes. Y me refiero tanto a los médicos como a las enfermeras y empleados. Un grupo de jóvenes residentes y especialistas, demostraron gran madurez y convicción de servir y permanecer junto al enfermo, preocupados por este de manera humanitaria.(Tomado de “Opinión Pública”, Diario El Universo, Abril 11 de 2002)

Page 17: Talleres_2012b.doc

TALLER # 14

INSTRUCCIONES:1. En el siguiente texto analice la respuesta del doctor:a) Encuentre si hay argumentos o no.b) Encuentre sus premisas y conclusión.c) Esquematice los argumentos.d) Indique si es deductivo o inductivo y qué clase.e) Evalúe el argumento de acuerdo a las condiciones ARS

Carta publicada en la columna de preguntas y respuestas de un diario norteamericano.Estimado Doctor Cantor:Mi esposa y yo vivimos en el centro de la ciudad junto con nuestros hijos: una adolescente y dos niños menores. Yo viajo con mucha frecuencia y mi esposa se queda sola con mis hijos. Creo que sería conveniente tener un revólver en el velador de la cama, pero ella no está de acuerdo. Ella tiene miedo de que uno de los niños la encuentre y la use accidentalmente con fatales consecuencias. Yo quiero que ella esté protegida. ¿Hay algún riesgo en tener un arma en la casa?Hombre con esposa temerosa.Estimado Hombre con esposa temerosa:

1. Por cada 200 personas que usan exitosamente un arma para defenderse otras 22.000 mueren de disparos de armas de fuego causados por homicidios, suicidios o accidentes, de acuerdo con la revista Time. El diario Usa Today afirma que 4500 niños mueren cada año y 22.500 son heridos por armas de fuego. Tener un arma cargada en casa puede ser una invitación al desastre. Parece ser que su esposa tiene razón.

2. El 65% de los adolescentes que se suicidan lo hacen con un revólver. A diferencia de otras armas, las armas de fuego casi nunca permiten el rescate de la víctima y a menudo están al alcance de la mano en los hogares. Otro 50% pudo haber elegido otro método. Por lo tanto, alrededor del 20% de los suicidios adolescentes pudieron haber sido detenidos, simplemente manteniendo las armas fuera de casa.

3. Estoy consciente de que la eliminación de las armas de fuego no resolvería los problemas subyacentes de baja autoestima o depresión que lleva a mucha gente joven al suicidio, pero disminuiría el número de muertes. Aquí hago una analogía con el uso de cinturones de seguridad. Los cinturones no hacen que la gente conduzca mejor, pero aumentan las posibilidades de sobrevivir en un choque automovilístico. Eliminar las armas de fuego no curará la depresión, pero podría dar a un adolescente la posibilidad de cambiar de opinión o permitir que alguien intervenga.

4. El homicidio es un gran problema en este país, y la disponibilidad de armas de fuego lo vuelve más serio. Por lo menos el 80% de los países que envían estadísticas a los Estados Unidos tienen niveles de homicidios menores que los Estados Unidos. Nuestro índice de homicidios con otras armas es tres veces más alto que en Inglaterra, pero nuestro índice de homicidios causados por armas de fuego es cincuenta veces mayor.

5. Obviamente, creo que es demasiado peligroso que su esposa tenga un arma en la casa. Sin embargo si ustedes deciden tenerla, manténgala bajo llave. Temo que muchos partidarios de la venta libre de armas de fuego están más preocupados por proteger su derecho a llevar armas de lo que están por proteger a nuestros niños.

Doctor Cántor

Page 18: Talleres_2012b.doc

TALLER # 15

Técnicas de lenguaje:

1. Pacific Credit Rating certifica la fortaleza financiera de Banco S.A. como AAA-, la más alta calificación para un banco en el Ecuador. Esto significa que nuestra institución es muy sólida y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual refleja una excelente reputación en el medio, gran acceso a sus mercados naturales de dinero y claras perspectivas de estabilidad. Si existe debilidad o vulnerabilidad en algún aspecto de las actividades de la institución, esta se mitiga enteramente con sus fortalezas. (texto tomado de anuncio publicitario de un banco nacional)

2. Seguros colonial, tener el respaldo seguro es estar en buena compañía.

3. Neutrógena, nuestro jabón es transparente porque no tiene nada que esconder.

4. El 85% de las mujeres han sufrido una aparatosa caída delante de un grupo de gente.

5. Es mi deber informar al pueblo ecuatoriano que efectivamente el acuerdo de paz entre nuestro país y el vecino país del sur, supone una rectificación de las fronteras, y, por tanto, hemos de proceder a re-escribir nuestra historia.

6. Señores familiares, debemos proceder a interrumpir la vida del paciente, pues ya no hay otra alternativa.

7. La “Casera”, una deliciosa sopa tradicional, lo más parecido a lo que hacía la abuelita, sin tener que darse tanta molestias.

8. Impreso en una tarjeta de felicitación: Esta tarjeta contiene un 35% de material post-consumo y un 40% de material pre-consumo.

9. En ese país hubo un levantamiento militar y civil.

10. Esta es la revista familiar más completa de la televisión ecuatoriana.

11. Tome Cola Tropical porque es nuestra y lo nuestro siempre es mejor.

12. Café Caribe, le da más cuerpo, más sabor.

13. En ese colegio se han cometido algunas irregularidades.

14. Debemos protestar por la burocracia dorada, ya estamos cansados de tantos pipones en los organismos públicos.

15. “La Lozana Andaluza”, 100% aceite de maiz.

16. Jabón desodorante “Rosita”, ningún otro jabón del mercado tiene mayor cantidad de elementos limpiadores y suavizantes.

Page 19: Talleres_2012b.doc

TALLER #16EVALUACIÓN DE ARGUMENTOS CONDICIONES ARS

1. Llegamos a la entrada del parque zoológico de Calgary a las 7.25 pm y el cajero tomó nuestro dinero de la entrada sin decirnos nada. Cuando estábamos entrando al zoológico y cruzando el puente, la voz del altoparlante empezó a decir que los edificios del zoológico cerrarían a las 8.00 pm. Entonces preguntamos si nos podían dar una entrada gratis para el día siguiente, pero nos dijeron que no. En resumen, se puede ver que Calgary no es una ciudad amigable. Es más bien, una ciudad que explota al turista en todo lo posible.

2. P1: Los libros de texto seleccionados para el curso de filosofía fueron difíciles de leer.P2: Las tareas para el curso fueron difíciles de realizar.P3: Muchos estudiantes no disfrutan del estudio de la filosofía.C: El profesor de filosofía no es competente en sus conocimientos filosóficos.

3. En las escuelas cubanas las niñas superan en mucho a los niños en sus logros. Cuba es un estado socialista en el que la igualdad de los sexos está protegida legalmente. En Cuba incluso hay una ley que exige que los hombres compartan el trabajo doméstico con las mujeres. Por consiguiente es obvio que bajo el socialismo y en igualdad de oportunidades, las mujeres demuestran su superioridad sobre los hombres.

4. P1: La gente pensaba que era imposible que existiera una bomba atómica, pero se hizo una bomba atómica.P2: La gente pensaba que era imposible crear artefactos volantes, pero se inventaron los aviones.P3: La gente pensaba que era imposible que el hombre llegara a la Luna, pero la Luna fue visitada por misiones humanas.P4: La gente piensa que lograr una vacuna contra el SIDA es imposible,Por lo tanto, En el futuro se descubrirá una vacuna contra el SIDA.

5. La Unión Europea se ha integrado considerablemente en lo que a la política monetaria, el libre comercio, la apertura de fronteras y la legislación laboral se refiere. Sin embargo, todo esto ha beneficiado únicamente a los intereses de las grandes empresas capitalistas, las cuales obviamente prefieren trabajar sin ser molestados por las variaciones de los tipos de cambio y por las discrepancias entre las leyes laborales de los países miembros. Claro, todo esto es muy conveniente para ellas, pero para el pueblo de Europa, la Unión Europea ha sido en balance un cambio negativo porque ha fortalecido a las grandes compañías. Nada que sea bueno para las grandes empresas puede ser bueno para sus trabajadores.

6. Es emocionante saber que McDonalds ha abierto un nuevo local en Moscú. Queda a pocas cuadras del Kremlin, la sociedad del gobierno ruso. Creo que es positivo que las empresas occidentales se instalen en Rusia porque esto crea lazos que acercan a Rusia con los países occidentales. Cuando dos países tienen buenas relaciones económicas es menos probable que entren en conflictos armados.

Page 20: Talleres_2012b.doc

TALLER # 17

Reconozca que falacias dentro del criterio de aceptabilidad se ha cometido. Explique por qué

1. No todos podemos ser famosos, puesto que no todos podemos llegar a ser bien conocidos.2. No veo porque dices que esta novela no es plausible. No hay un solo incidente que no podría

ocurrir.3. Es necesario obligar a otras personas a aceptar nuestras creencias religiosas sobre la vida

después de la muerte por su propio bien de la misma manera que debemos usar la fuerza para prevenir que una persona delirante salte desde el borde de un precipicios.

4. En una película protagonizada por el famoso comediante Sacha Guitry, unos ladrones están discutiendo acerca del reparto de siete valiosas perlas que habían sido extraídas de la Corona Real. Uno de ellos le da dos perlas a cada uno de sus cómplices y se queda con las 3 restantes. Uno de los compañeros le dice. ¿Por qué te has quedado con tres? Porque soy el jefe responde. ¿Cómo has llegado a ser el jefe? Porque tengo más perlas.

5. Thomas Clarlyle le dijo a Walt Whitman que pensaba que era un gran poeta que vivía en un gran país.

6. El orden es una condición indispensable para la justicia puesto que esta sólo se puede lograr por medio de un orden legal y social.

7. Si se corta la cabeza de una persona, sus órganos no pueden funcionar y la persona se muere. Del mismo modo, si se corta la cabeza de un país (es decir, si se elimina sus gobernantes), el país está condenado a perecer, pues sus órganos (instituciones) no pueden subsistir sin ellos.

8. ¿Puede el universo pensar por sí mismo? Sabemos que al menos una parte de él puede pensar por sí misma, la especie humana. ¿No es acaso razonable concluir que, de igual modo, el conjunto puede?

9. La crueldad puede inferirse de la cobardía, porque todos los cobardes son crueles.10. En este mundo o somos vivos o nos ven la cara. Como no queremos que abusen de nosotros

tenemos que ser más vivos que los demás.11. Nos dicen que la prostitución es un creciente problema nacional, pero esto no es ni la mitad del

problema. Al menos la mitad de los hombres y mujeres de este país son hoy en día prostitutos-as. Venden sus cuerpos o sus mentes en trabajos que son insignificantes para la persona o socialmente destructivos.

12. Qué barbaridad lo que hicieron los otros alumnos de ponerse a jugar a la galleta en clase, la verdad que eso está mal, nosotros sólo enviamos mensajes a nuestros compañeros.

13. Así como a los cirujanos se les permite consultar sus libros cuando van a realizar una operación, del mismo modo se debería permitir a los estudiantes consultar sus textos cuando realizan un examen

14. Fred dice que las mujeres somos chismosas, pero se equivoca, nosotras somos especialistas en información.

15. Estoy interesado en contratar solamente a personas eficientes. El Sr. Gómez no merece ser clasificado, como tal, pues durante muchos años él trabajó en una corporación que es ampliamente conocida como una institución notablemente ineficiente.

16. O cambiamos el Ecuador o moriremos en el intento. (Coronel Lucio Gutiérrez, ex -presidente del Ecuador)

17. El libre comercio será bueno para el Ecuador, la razón está patentemente clara, es obvio que liberar las relaciones comerciales va a otorgar al país los beneficios que resultan de la existencia de un libre flujo de bienes entre naciones.

18. ¿Por qué las mujeres son tan impredecibles?19. Estados Unidos es el país más rico de la historia del mundo; por lo tanto, es absurdo decir que la

pobreza es un problema para sus ciudadanos.20. La pena de muerte como castigo para los traidores está justificada plenamente porque es correcto

eliminar a aquellos miserables que traicionan a su patria.21. O ella sabía todo lo que estaba pasando y en ese caso es una mentirosa; o no sabía nada, y por lo

tanto es una tonta que no se entera de nada.22. Inmiscuirse en situaciones delicadas como son las relaciones diplomáticas a través de

publicaciones de artículos sustraídos puede traer a una institución como a todo un país consecuencias gravísimas, porque no se puede decir todo lo que se sabe y oír todo lo que se dice, por la pura prudencia.

Page 21: Talleres_2012b.doc

TALLER # 18

En el siguiente diálogo encuentre que falacias de relevancia se cometieron. Justifique su respuesta.

A: El malecón 2000 ha sido la mejor obra del Municipio, porque ha hecho quedar en alto el nombre de la ciudad. B: Claro, que dices que es la mejor obra, ya que tu papá fue el ingeniero de la obra. FALACIA C: y tú que sabes si no eres más que un simple gasfitero.OFENSIVOA: Tú solo dices eso porque eres de aquí. GENETICOB: Sólo las personas de élite pueden apreciar la belleza de la obra. MINORIA SELECTAC: Hay que decir que ésta es la mejor obra porque es la única obra aceptable que tenemos, lo único que en algo podría hacernos quedar bien, si antes hasta daba vergüenza pasar por el malecón, los niños no tenían donde jugar, los ancianos donde caminar ....A: Amigos, esta obra fue hecha por manos guayaquileñas, ha sido un ideal nuestro, que ahora es realidad. ABCOPIB: Es la mejor obra, porque el ingeniero que la construyó tiene prestigio y experiencia, ha construido durante años los mejores edificios de la ciudad. TRADICIONC: Yo no diría que es tan buena obra, porque atrae al terrorismo y a los ladrones, por lo tanto no brinda seguridad. A: Esa obra es buena porque todos lo dicen. MAYORIAB: Que le vamos a creer a ese si él siempre dice que toda obra es buena. ENVENENAMIENTO EPOSIC: Cómo van a decir que el Malecón 2000 es la mejor obra, si de todas formas la gente lo va a destruir. HOMBRE DE PAJAA: Esa obra es buena porque mi mamá me lo dijo. DE UNA PERSONAB: No entiendo porque alguna gente dice que la obra es mala, si trajo trabajo para muchas personas. TESIS RELEVANTEC: Tú que dices que es una obra buena, si tu siendo ingeniero nunca has construido ninguna obra buena. TUCO

(Diálogo elaborado por alumnos de Medicina, en un curso Abierto 2003)

Page 22: Talleres_2012b.doc

TALLER #19

En el siguiente diálogo reconozca si se ha cometido algún error de razonamiento. Mencione que nombre recibe ese error y explique por qué se cometió.

Después de publicarse las notas un alumno se encontró con el profesor de la materia en la cual estaba quedado para mejoramiento y surgió el siguiente diálogo:

Estudiante: Pero profesor, ¿por qué me he quedado?Profesor: Porque de acuerdo con el reglamento académico, los estudiantes que no

completan el puntaje mínimo deben presentarse a mejoramiento.PETICION DE PRINCIPIO

Estudiante: Pero profesor, si yo siempre he asistido a sus clases.TESIS IRRELEVANTEProfesor: Es posible que haya asistido, pero no ha completado el puntaje.

Estudiante: Profesor, he escuchado que se han quedado muchos alumnos en su materia, las autoridades se preguntaran ¿por qué ocurre eso?.BACULO

Profesor: Lo que le puedo asegurar es que he cumplido con mi obligación de explicar la cátedra y que todos han tenido las mismas oportunidades, considero que no han prestado la suficiente atención y dedicación a la materia y ahí están los resultados.

Estudiante: Pero profesor recuerde que mi situación es diferente a la de mis otros compañeros, yo tengo que trabajar para poder pagar mis estudios, tengo que contribuir en los gastos de mi hogar, ayudo en mi casa, casi no tengo tiempo para estudiar.MISERICORDIA

Profesor: Eso puede ser verdad, pero aquí son estudiantes y tienen que cumplir con sus obligaciones académicas.

Estudiante: Profesor, si no paso esta materia es probable que me desanime y no pase en otras materias, me quede de año, y si me quedo de año, es probable que me retire y ya no estudie más, y usted sabe que si uno no tiene un título profesional es más difícil conseguir un buen trabajo, y si no tengo un buen trabajo, no me casaré nunca y viviré una vida solitaria.PENDIENTE RESVALADIZA Y MISERICORDIA

Profesor: Yo creo que está exagerando. Esas decisiones dependerán básicamente de usted.

Estudiante: No estoy exagerando, según un artículo que leí en la Revista Generación XXI, el primer año de estudios es muy importante para el éxito en la carrera universitaria, y se ha comprobado que hay un gran porcentaje de deserción.RELEVANCIA

Profesor. Puede ser que las estadísticas afirmen eso, pero es una decisión personal, insisto que todo depende de usted.

Page 23: Talleres_2012b.doc

Estudiante: Profesor, usted ha olvidado que antes de tomar el examen, la luz se fue, y se rumoraba que iban a suspenderlo, claro, sabemos que regresó la luz y dimos el examen, pero eso afectó mi concentración y por eso fallé.

Profesor: Pero de haber sido así hubieran fallado sus demás compañeros.COMPOSICION O COMPOSICION GENERALIZADA

Estudiante: Pero profesor no todos reaccionamos igual.

Profesor: Yo creo que es una excusa más, ahora recuerdo que usted acostumbraba a presentar pretextos para toda falta para todo atraso, usted demuestra que los estudiantes son así.GENERALIZACION APRESURADA

Estudiante: Profesor, cuando ustedes llegan tarde o faltan ahí no son pretextos.TUGUOQUE

Profesor: Nosotros cumplimos con nuestras obligaciones académicas, yo creo que usted está discutiendo demasiado recuerde que todavía falta el examen de mejoramiento.

ADBACULO

Page 24: Talleres_2012b.doc

TALLER # 20 “Moisés del Caribe”

Cuando en ejercicio exclusivo de la patria potestad, la madre de Elián se embarcó con él, fugando de Cuba, decidió que el niño debía vivir en EE.UU. Cuando naufragó, la madre, depositaria de la voluntad del niño, murió dentro del territorio de EE.UU., confirmando su decisión legítima: su hijo no debería vivir en Cuba. Esto abre una nueva dimensión legal. No está demás tener presente que el niño fue recogido por marineros y una nave norteamericana.

Si una niña originaria de un Estado, donde es costumbre mutilar sexualmente a las niñas ingresa a Estados Unidos de Norteamérica con su madre y esta fallece, el Estado estaría obligado a entregarla a su padre, si este la reclama, aunque la mutilaran. Así como la niña del ejemplo retornaría a su país para ser sacramentalmente mutilada, Elián habrá de retornar a Cuba, donde cuando sea adulto no se le permitirá decidir su destino, por lo que será un hombre sin libertad, también mutilado.

Nuevo Moisés, Elián fue salvado de las aguas del Caribe. Tenía razón Donato, el marinero que lo recogió, cuando exclamó: “Estados Unidos es país de inmigrantes. Mi abuelo fue aceptado como inmigrante.” ¿Cómo se niegan a aceptar a un niño inmigrante?

Es inaceptable que la madre, Elizabeth Brotons, haya muerto en vano. Una ola no puede deshacer la voluntad legítima de un ser humano. Su sacrificio heroico será dilapidado, derrochado, inútil, si se impone el retorno del niño a Cuba.

(Tomado y adaptado del artículo “Moisés del Caribe”, Jaime Damerval, Diario El Universo, Mayo 2000)

SIGO ESCARBANDO

Pese a mis deseos, no pude concluir mis reflexiones frente al problema del Gral. Pinochet cuando fue detenido en la ciudad de Londres y cuyas cortes carecían de la suficiente autoridad moral para juzgarlo.

1. ¿Acaso la humanidad ha olvidado que con su clásica flema y orgullo los ingleses masacraron a más de 20.000 hindúes indefensos y desarmados o la garrotiza que les propinaron a los que manifestaron frente a la fábrica de sal?

2. Causa hilaridad, la posición de Garzón (abogado español acusador) y su arremetida contra él, cuando en su propia tierra hay una gran cantidad de ejemplos sobre el tema terrorismo de Estado y sus consecuencias. Garzón me parece un personaje bíblico, no en lo positivo, sino todo lo contrario, ya que personifica muy bien al que ve la paja en el ojo ajeno.

3. ¿Por qué Garzón no inicia una causa contra los dirigentes del ETA (movimiento terrorista español), que practica un terrorismo sin frontera? Lo que sucedes es que si emprende alguna causa contra el ETA, él sabe muy bien que sus día están contados y les resulta más cómodo hacerse el macho, contra un anciano indefenso y con la salud quebrantada.

4. No comprendo, hay cientos de casos donde la violencia ha segado vidas inocentes, Afganistán, China, Tibet, Corea, Kosovo, Irán, Irak, Somalia, Colombia, Israel, México, etc. Y donde cada país busca solucionar sus problemas de la mejor manera, mientras el concierto internacional, se pronuncia de acuerdo a sus conveniencias, privilegiando siempre los intereses económicos, sobre la verdad y el derecho, como ocurrió en el caso Pinochet.

(Tomado del Artículo: “Signo Escarbando”, Diario El Telégrafo, Noviembre 17/98)

Page 25: Talleres_2012b.doc

TALLER # 21EJERCICIO DE FALACIAS

Reconozca que falacias se ha cometido en los siguientes ejemplos1. No entiendo porque dices que la televisión es una mala influencia, si por medio

de ella nos informamos de lo que pasa en el mundo y nos distrae.RELEVANCIA

2. En Quito ha aumentado considerablemente la venta de la revista “Sexo y Noticias”, pues según los voceros farmacéuticos, ellos han incrementado en un 85% la venta de condones, pues al no haber venta de estos disminuiría la lectura de la revista que por el nombre, debe ser pornográfica. Es sabido, además, que si se evita la pornografía, disminuye la práctica sexual y si disminuye ésta se evitará las violaciones a niños inocentes. Realmente no concibo la razón por la que las autoridades no retiran del mercado todos los condones existentes.FALSA CAUSA, PENDIENTE RESVALADIZA, PREMISA CUESTIONABLE

3. Señor Barriga: ¡Cómo se atreve a decirle a los niños que no jueguen en el patio!. Claro, como usted es rico y puede jugar donde usted quiera (Tomado del Chavo del 8)OFENSIVO

4. A la mayoría de gente le gusta la novela “Cien años de soledad”. Esa es una excelente razón para decir que Cien años de soledad es una excelente novela. (S. Hernández, “Sobre el fenómeno García Márquez, diario Expreso, 1989)

5. Es inútil averiguar a estas alturas del camino quien asesino al famoso conductor de televisión, ya que es imposible volverlo a la vida.HOMBRE DE PAJA

6. Si un presidente miente a la nación en asuntos relacionados a su vida privada, en que otras cosas no mentirá.ENVENENAMIENTO

7. “Compañeros, no debemos preocuparnos por la tala indiscriminada de árboles, ya que Suárez Edmundo, estudiante del primer año de Ecología y líder estudiantil ha señalado que no perjudicará al país.

8. Johanna había tenido un noviazgo largo, todos los vimos más de una vez besándose apasionadamente, exhibiendo su enamoramiento y mermando con ello irremediablemente su reputación. Si a eso se atrevió a la vista de los demás es fácil suponer cuanto hizo con su ardoroso galán en la intimidad. (“Juventud en éxtasis”)ENVENENAMIENTO

9. Mientras más episodios carnales protagonices sin amor, más te endurecerás y en el futuro te será imposible experimentar la belleza de una pasión. (“Juventud en éxtasis”)PENDIENTE RESVALADIZA

10. No hay nada especial en entregar una coima a un dependiente público. La coima es parte de la vida moderna y las personas inteligentes, sin complejos, la aceptan.MINORIA ESCENICA

11. No se puede acusar a Catalina Ramillete de haber sido cómplice del asesinato del famoso conductor de fórmula 1, pues las pruebas en su contra son insuficientes, por lo tanto, ella no estuvo implicada en el homicidio.

Page 26: Talleres_2012b.doc

ADINNHORANTIA12. A: La pena de muerte se aplica en muchos países civilizados debido a que es

efectiva para detener el crimen.MAYORIA Y TAMBIEN ES CIRCULARIDADB: ¿Cómo lo sabe?

C: Todo el mundo sabe que la pena de muerte detiene el crimen.13. Ningún estudiante ha pedido recalificación, por lo tanto están felices con su nota

del examen.

14. A nosotros nos tildan como uno de los países más corruptos entre los demás, y lo peor de todo es que las grandes potencias con el poder económico que tanto necesitamos, quieren siempre llamarnos al orden e interferir en nuestro país, cuando primero deberían hacerlo en sus propias casas enseñando valores éticos y principios morales que tanta falta les hace.

ABDOMINI CUJO

Page 27: Talleres_2012b.doc

TALLER # 22Lea el siguiente artículo y realice las siguientes actividades:1. Reconozca si los párrafos contienen argumento o no.2. Si es argumento señale las partes (premisa y conclusión)3. Evalúe si se ha cometido alguna falacia o si se ha utilizado alguna técnica de

manipulación.

Nuestro Compañero más fiel

1. El escritor belga Maurice Maeterlinck escribió en una ocasión: “De todas las formas de vida que nos rodean, únicamente el perro ha establecido una alianza con nosotros”. Los gatos se limitan a tolerarnos, los caballos sólo obedecen nuestras órdenes, pero los perros se han convertido verdaderamente en nuestros mejores amigos.

2. El perro doméstico es similar a un lobo que no pasó de una etapa juvenil de desarrollo, ya que los gestos que conmueven, el meneo del rabo, el acercamiento cariñoso y hasta el ladrido repetitivo, son acciones características de lobos jóvenes, nunca de adultos. Sin embargo, el perro tiene un cerebro que puede ser hasta 20 por ciento menor que el de un lobo de tamaño similar.

3. El perro ve sólo un 755 de los detalles que nosotros captamos. Y mientras que los humanos contemplamos un mundo de color, los ojos caninos son más aptos para distinguir los grises y los negros del ocaso y de la noche. A diferencia de los humanos en que el sentido de la vista es el que predomina, en el cerebro canino se especializa en el olfato y tiene por lo menos 20 veces más neuronas olfatorias que el nuestro.

4. Nos entendemos tan bien con los perros porque nos aceptan como si fuéramos de su familia, incondicionalmente y con una atención y un cariño inevitables.

5. Mi perro rottweiller de seis años de edad, llamado Baby conoce alrededor de 50 palabras, a las que responde tanto si mi Esposa Ellen o yo las decimos, como si las deletreamos. Es evidente que los perros son muy sensibles a los tonos de voz, el lenguaje corporal y, desde luego a los olores.

6. Una señal inequívoca, de que el perro es inteligente la constituye el hecho de que haya decidido aliarse con nosotros.

7. Los perros son beneficiosos para la salud humana en muchos sentidos. Se ha observado que la gente tiene la presión más baja cuando les habla a sus perros que cuando lo hace con sus congéneres. En 1991, los investigadores de la Universidad de Cambridge descubrieron que, después de adquirir un perro o un gato, muchos británicos empezaron a gozar de un mejor estado general de salud.

8. Nuestro pacto con el perro no sólo ha beneficiado a las dos especies, sino que las ha transformado. Es indiscutible que hemos modificado genéticamente al perro. Lo que todavía ignoramos es en qué forma nos ha cambiado él a nosotros. Dado que los perros oyen y huellen más que los hombres, pudimos concentrarnos en desarrollar nuestro sentido de la vista. Como los perros son valientes por naturaleza, nuestras glándulas suprarrenales pudieron encogerse. Los perros al hacer de nosotros depredadores más eficientes, nos dieron tiempo para pensar. En otras palabras nos civilizaron.

(Texto tomado del Artículo “Nuestro Compañero más fiel”. Selecciones del Reader’s Digest. Enero 1995. Adaptado para examen).

Page 28: Talleres_2012b.doc

TALLER # 23

Evaluación informal de argumentos: Suficiencia

Instrucciones: Determine si los siguientes argumentos violan el criterio de la suficiencia, y explique de qué manera:

1. Ningún escándalo ha tocado jamás al honorable diputado Suárez. Eso demuestra, sin lugar a dudas, que es una persona honrada.

2. ¡Las mujeres son tan sentimentales! Mi madre y mis hermanas siempre lloran cuando ven películas románticas.

3. En Guayaquil hay más policías que en las demás ciudades del país, y sin embargo el número de asaltos es notablemente mayor que en cualquier lugar del Ecuador. Es evidente que existe una relación causal entre la abundancia de policías y la abundancia de atracos. Por lo tanto, sostengo que para disminuir la delincuencia, deberíamos reducir el cuerpo judicial.

4. No permito preguntas en mi clase, porque si le permito a un alumno que haga una pregunta, entonces todos van a querer preguntar, y, cuando nos damos cuenta, resultará que faltará tiempo para terminar el programa.

5. Los seres humanos tenemos indudablemente libre albedrío, ya que hasta ahora nadie ha logrado demostrar que no lo tenemos.

6. La violencia presentada en los medios de comunicación crea ciudadanos violentos. Es por esto por lo que debería controlarse los programas televisados e impedir de esta manera que niños y adolescentes crezcan en un medio brutal.

7. Tal como ustedes, hubo un tiempo en que me desesperaba por perder peso, y me deprimía porque ningún método de los disponibles en el mercado parecía funcionara. Pero este plan de dietas “No-Gordo” hizo milagros conmigo. Pruébenlo: si funcionó para mí, sé que también funcionará para todos y cada uno de ustedes. Es tan fácil que no puede fallar.

8. Todos los médicos son unos ineptos. En realidad, ellos no saben sobre la salud que cualquier otra persona. Éste es el tercer caso de diagnóstico errado del que tengo noticia en este mes.

9. Toda persona que se esfuerza en sus estudios, obtendrá buenas calificaciones. Yo soy la evidencia viviente de esta afirmación.

10. Está demostrado que Jonás es inocente del crimen que se le imputó, pues fue procesado penalmente, y la acusación no pudo probar su culpabilidad.

Page 29: Talleres_2012b.doc

TALLER #24

Evaluación informal de argumentos: Relevancia

Instrucciones: Determine si los siguientes argumentos violan el criterio de la relevancia, y explique de qué manera:

1. Como era de esperarse, quienes se oponen a la ley 135 (que reduce drásticamente el número de empleados públicos) son, justamente trabajadores del sector público. Esta gente está preocupada por su empleo, no por la economía ni la soberanía del país, como dicen en sus demandas.

2. Debemos rechazar la sugerencia del Sr. Jarrín de incrementar la eficiencia de nuestras universidades. Como capitalista que es, no podemos esperar que él se dé cuenta de que nuestro objetivo es educar a la juventud, no producir ganancias.

3. El Congreso no debería aceptar las razones del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que defienden su última solicitud de aumentar el presupuesto de defensa. Es evidente que, como directos beneficiarios de este dinero, los militares inventarán cualquier cosa con tal de obtenerlo.

4. Ésta es una película básicamente mediocre, lo que queda demostrado con el fracaso de taquilla que ha resultado en todo el mundo.

5. La célebre “Regla de Oro” es fundamental para la existencia de cualquier sistema de moralidad. Todos los seres humanos la aceptan en una forma u otra. De ahí que es un principio moral indiscutible.

6. Los ecologistas –ingenuamente- pretenden que les creamos que si adoptamos sus principios estaremos mejor que si no los adoptamos. Por supuesto, están equivocados, pues es muy fácil demostrar que la ecología no convertirá a la Tierra en un paraíso terrenal.

7. Mi profesora de Matemáticas afirmó que los extraterrestres existen. Y tiene que ser verdad, porque ella es una persona muy culta e incapaz de mentir.

8. Sí, es verdad que bajar el límite de la velocidad en las carreteras ayuda a salvar vidas. La Dirección Nacional de Tránsito estima que 45.000 personas se han salvado de morir en accidentes automovilísticos gracias a las nuevas restricciones de velocidad. Pero estoy seguro de que existen otras formas menos costosas de salvar vidas, tales como equipar todas las casas de país con detectores de humo para detectar incendios, o instalar más máquinas de diálisis en los hospitales.

9. Sorprende que los norteamericanos condenen las corridas de toros, pero no ven nada malo en la ultrajante salvajada de su mal llamado deporte, el boxeo. ¿Cómo pueden condenar las corridas de toros y aprobar la brutalidad de dos hombres golpeándose mutuamente con el único fin de dejar inconsciente al oponente, que a veces a causado fatales resultados? Es inconcebible que un país civilizado permita tan inhumana competencia que causa ojos vaciados, narices rotas, y rostros golpeados hasta que se convierten en pulpas sanguinolentas. Por favor, preocúpense menos de los toros, y muestren más compasión por las personas, tratando de prohibir el boxeo.

10. ¿Cómo pueden decir que la energía nuclear es tan mala para el medio ambiente, si es nuestra fuente de energía más eficaz?

Page 30: Talleres_2012b.doc

TALLER #25EJERCICIO DE FALACIAS

Reconozca que falacias se ha cometido en los siguientes ejemplos1. En un colegio femenino pregunta una alumna al profesor:

- ¿Es cierto que el hombre procede del mono?- Sí, claro.- Ay menos mal que nosotras somos mujeres.

2. Esta idea de crear una nueva revista económica no me parece viable. A qué segmento de mercado iría. Mira, los problemas económicos son de la siguiente naturaleza: o son tan complicados que emplean demasiados términos que sólo los especialistas lo entienden o son muy sencillos que no necesitan mayor explicación.

3. Cuando uno gasta el dinero que ha ganado a base de esfuerzo es cuidadoso en cómo lo gasta, pues sabe que le ha costado mucho trabajo ganarlo.

4. Hay dos maneras de conseguir la felicidad: Una es hacerse el idiota, otra serlo.5. El tiempo cura todos los males. El tiempo es dinero, por lo tanto el dinero cura todos los

males.6. En este mundo sólo existe el fuerte y el débil. Tú no eres débil por lo tanto eres fuerte.7. El paralelo Gama ha obtenido el más alto promedio en la Facultad, por lo tanto Ana que

pertenece a ese paralelo ha de ser uno de los mejores en su país.8. El mejor futbolista del Ecuador fue contratado por un equipo italiano de fútbol por lo

tanto ese equipo ha de ser uno de los mejores de su país.9. Ese argumento es válido, ya que la conclusión se deriva de las premisas.10. Los presidentes ecuatorianos no emprendieron reformas estructurales y estratégicas por

dos razones: temor a ser impopulares, lo que afectaría sus cálculos electorales o por incapacidad.

11. Se ha demostrado que los chicos que escuchan Heavy Metal son más agresivos que los que escuchan ritmos Pop. De ahí se sigue que el Heavy Metal provoca violencia, mientras que los ritmos Pop, la neutralizan.

12. Clare Boothe Luce, escritora y embajadora estadounidense, dijo en alguna ocasión. Puesto que soy mujer, debo hacer esfuerzos para alcanzar el éxito. Si fracaso nadie dirá: “No tiene el talento suficiente”, lo que dirán será: “Las mujeres no tienen el talento suficiente”

13. Si los arquitectos quieren reforzar un arco decrépito, incrementan el peso que recae sobre él, de modo que las partes se unen más firmemente. De la misma manera, si los psicoterapeutas desean fomentar la salud mental de sus pacientes, no deben temer incrementar ese peso a través de una reorientación hacia el sentido de la vida (Víctor E.Frank, Man’s de Search of Meaning)

14. Si vamos a comprar un automóvil, tiene que ser bueno o barato. Como no nos alcanza el dinero para comprar uno bueno, y como no queremos uno barato, vamos a tener que quedarnos sin carro.

15. “Estamos preocupados por su hijo, señor Norris”, dice la profesora de sexto grado al padre de su alumno. “Parece que es un poco vago: convence a su compañero Jaimito a que le haga todos los deberes”, “¿vago?, exclama el señor Norris. “¡Esto se llama habilidad ejecutiva!”

16. El fin de una cosa es su perfección, la muerte es el fin de la vida. La muerte, es entonces la perfección de la vida.

17. Es inconcebible que la televisión ecuatoriana le falte el respeto a los televidentes ya que demuestra una falta absoluta de profesionalismo y ética.

18. ¿Cómo podrían los niños ser el futuro de la patria si cargan a cuestas un pasado doloroso y carecen de presente?

Page 31: Talleres_2012b.doc

Lectura # 1

¿Cree usted que el atleta cuencano Jefferson Pérez haría bien en

participar en la política nacional?

TEXTO 1

Si eso es lo que Jefferson quiere, los ecuatorianos lo apoyaremos, pero antes de lanzarse a político deberá trabajar muy duro formando un equipo parecido a él, de personas realmente honradas y dignas, porque enrumbar al país no lo puede hacer una sola persona, sino todos, en equipo. De todas maneras, suerte, Jeffy, en lo que desees continuar.Susana Narciso Coello, Ambato

TEXTO 2

Ya no hay nada más que decir del cuencano de oro, solo queda resaltar siempre su humildad, don de gentes, lucha, ejemplo para las presentes, pero mejor aún, para las futuras generaciones del Ecuador. Jeff tiene el amor de todos los ecuatorianos que vemos en él a un ciudadano respetable, prudente, educado, único, por lo tanto, digno de imitar. El mejor homenaje que él pudo lograr es el cariño de 13 millones de ecuatorianos, y eso, no tiene precio.Janeth Álvarez, Guayaquil

TEXTO 3

No me gustaría verlo en la política, por más buenas intenciones que él tenga de hacer algo bueno por el país. La corruptela, la envidia y el odio son tales que terminarán hostigándolo, como lo están haciendo con otro gran líder de Guayaquil (y además con la ciudad), el alcalde laime Nebot, a quien en cambio, los guayaquileños conscientes y agradecidos sí lo respaldamos.

Volviendo a Jeff, él no necesita ser político, creo, porque es un auténtico líder de todos y cada uno de los ecuatorianos. Él nunca hizo ofrecimientos, ni dio discursos con cantos de sirena como miles de politiqueros que hemos conocido y conocemos; él, con su ejemplo, ha hablado mucho más de la honradez, el trabajo, el éxito, la unión, tan venidos a menos en este régimen.

Xavier Carvajal, Guayaquil

Fuente: Diario El Universo. Lectores. "Foro de Lectores". Guayaquil: Primera sección, domingo 21 de seotiembre de 2008. n.7. Añn RR. númprn fi

Page 32: Talleres_2012b.doc

Lectura # 2 Anticatolicismo de los medios José Mario Ruiz Navas |

Comienzo por decir que los miembros del clero, aunque llamados a dar ejemplo de virtud, tenemos manchas, a veces grandes; salimos de la entraña de nuestro pueblo, con sus mismas cualidades y defectos. Las manchas en el campo económico y sexual, también, porque impresionan más a la sociedad actual, son las más publicitadas por los medios. Sería negativo, como toda mentira, el deseo de ocultarlas; pero es más negativo el agigantar su proporción en el conjunto, porque es una mentira mayor. Con la ayuda de la agencia Zanit, aspiro a ayudar a mirar la mancha en su real proporción y a descubrir la influencia moral de la Iglesia Católica.

Los abusos sexuales o económicos de algunos sacerdotes son una fórmula mediática explosiva contra la Iglesia Católica en el ámbito nacional e internacional. Señalo solo dos expresiones de esta fórmula:

– La repetición durante meses y años del abuso de un sacerdote nombrado, contra el criterio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Director de aduanas de Pichincha.

– La desinformación de ‘Iglesia quemó colegio’ en vez de hacer saber que dos jóvenes católicas quemaron la maleza de un lote de terreno distante 200 metros de un colegio donado al Ministerio de Educación.

Hechos como los siguientes me inclinan a pensar que algunos comunicadores de cultura anglosajona quieren recrear una nueva leyenda negra:

– La BBC de Londres, tras presentar un relato sobre el abuso de niños, afirmaba una supuesta orden vaticana para encubrirlos. Menos mal que el periódico inglés Dally Mail hizo conocer que “figuras descaradas admitían que la BBC era culpable de tener un sesgo anticristiano”.

– La misma BBC transmitió los dibujos animados Popetown que ridiculizan a Juan Pablo II.

– Anglosajones estadounidenses produjeron los dibujos animados South Park, que otros anglosajones difundieron amplia y reiteradamente en Nueva Zelanda; en esos dibujos se insulta a María, “quebrantando el buen gusto, la decencia y la imparcialidad”.

– La Canadian Broadcasting Corporation retrata en un programa a los monaguillos como adictos a las drogas y presenta la recepción de la comunión como comer snacks. La Liga católica de Derechos Civiles denunció que este programa se ha movido en el área de la blasfemia de los ritos sagrados.

– La Universidad de Minesota presentó la obra de ficción El Papa y la bruja. Representa a un pontífice como ‘iluso’ y al Vaticano como implicado en el tráfico de drogas; termina con el asesinato del papa. Esta obra “contamina la atmósfera del respeto mutuo y promueve la clase de prejuicio e intolerancia, a los que la Universidad dice oponerse”.

– Es notable que antes de una visita del Papa, se proyectan en países visitados películas morbosas contra la Iglesia católica.

– Algunos medios exaltan actitudes extrañas de sacerdotes, no tanto por el resultado benéfico de sus acciones, cuanto por ser o parecer contrapuestos.

La mejor defensa de la libertad de los medios es el control interno de respeto a la ética.

Page 33: Talleres_2012b.doc

Lectura # 3 SOBERANOS PERO INVADIDOS (Roberto Aguilar,D. El Universo 2004)

El terminajo “daños colaterales”, acuñado en la TV internacional, para designar a los civiles muertos durante la primera guerra de Irak, es quizás el mejor ejemplo de cuán sinuoso y perverso puede ser el lenguaje eufemístico de la información de guerra. Hoy, ese término está totalmente desprestigiado en los telediarios del mundo. Sin embargo, los conflictos de Iraq sigue siendo una fuente inagotable de expresiones forjadas y palabras dudosas, destinadas a encubrir las verdades y dorar las píldoras.

En esta segunda guerra de Irak, que todavía no termina, los eufemismos estuvieron en el aire desde el día en que cayeron las primeras bombas. Recientemente, uno de ellos fue desenmascarado. Me refiero a la expresión “contratistas civiles”, aplicada a los mercenarios que operan en Irak sin sujeción a las normas internacionales de la guerra.

Todavía quedan muchas palabras dudosas circulando en la información de guerra. Ya que los periodistas las reproducen sin detenerse a reflexionar por un segundo en sus significados, es al televidente a quien le toca la tarea de escuchar con atención y discernir entre los contenidos de las noticias que escucha. Algunas veces es fácil, especialmente cuando el lenguaje eufemístico roza con el surrealismo.

Por ejemplo, la CNN, así como las grandes cadenas estadounidenses, continúan titulado con las palabras “Reconstrucción de Iraq” las noticias de destrucción y muerte que nos envían desde la zona.

Si la CNN titula, los noticieros ecuatorianos repiten como loritos. Ayer, por ejemplo, todos se comieron aquello de que “Iraq recuperó su soberanía”, tal y como informó CNN sobre el traspaso del poder de la administración estadounidense al nuevo Gobierno. Luego aclararon: “soberanía no significa el fin de la ocupación” (como se llama ahora a la invasión). O sea que no significa nada.

Compañeras: Quiero expresarles hoy mi reconocimiento y reivindicar el papel fundamental que como mujeres, como madres, desempeñan en la construcción de un país mejor. De manera especial, me solidarizo con las madres que han vivido la separación de sus familias o se han visto obligadas a migrar o que han visto la marcha de sus seres queridos al extranjero para poder sobrevivir con dignidad. Su gran esfuerzo, muchas veces a miles de kilómetros de sus esposos, hijos y padres, no sólo ha ayudado a sus propias familias, sino que ha contribuido de manera imprescindible al avance del Ecuador. Yo, que provengo de un hogar humilde, sostenido por el esfuerzo diario de mi madre, sé que la mayoría de mujeres ecuatorianas carece de asistencia social. Sé que el Estado ha olvidado a las mujeres en gestación, ha olvidado sus necesidades específicas durante y después del parto, ha olvidado una educación básica para que tantas niñas y adolescentes no sean madres antes de tiempo.

Hoy es el momento histórico de que el Ecuador adopte medidas urgentes para garantizar los derechos de las mujeres, la equidad de género a todo nivel y resuelva, de una vez por todas, los problemas más graves en cuanto a atención sanitaria, derechos laborales, violencia intrafamiliar… que afectan todavía a la mayoría de madres ecuatorianas.

Por eso, construyamos juntos una sociedad más justa en que las niñas y los niños, nuestras hijas e hijos, puedan vivir y desarrollarse a plenitud y en la que mujeres y hombres convivamos en armonía y seamos artífices de un mejor futuro con mayores oportunidades. Ustedes son parte fundamental de este nuevo Ecuador..

Page 34: Talleres_2012b.doc

Lectura # 4LOS MAESTROS

María Sangurima se hizo maestra porque amaba a los niños, porque gustaba de enseñarles las primeras letras y ver cómo, con el milagro de un puñado de clases, sus mentes despiertas y ligeras nacía a la lectura y a los números. Rodeada de ellos, se sentía viva y útil. Todas las mañanas se internaba en la jungla de un barrio marginal de Guayaquil para llegar a la escuela en donde más de 60 niños, en un local en donde faltaban las paredes, la esperaban con hambre y con sueño….

Desde que le dieron el nombramiento de profesor en un recinto sin nombre, José Rodríguez madrugaba a las 4 de la mañana para ir a coger transporte provincial que lo llevaría a su lugar de trabajo. Además de ese bus tenía que caminar dos horas tierra adentro, o si tenía suerte a lomo de mula, hacia una escuela en donde se transformaba en el profesor orquesta de los seis grados. Su padre le había prevenido en su juventud que no se meta a maestro, que sea comerciante, banquero, político o lo que sea, menos maestro. Que decir maestro, era como decir muerto de hambre. Pero José pertenecía a la vieja escuela de idealistas, era de los que pensaban que lo más importante era la vocación, no la billetera, y que prefería ser modesto y feliz, antes que rico y desgraciado.

Doña María Palomeque era una vieja señorita que nunca se casó, sus hijos habían sido sus discípulos en las aulas. Cientos de adultos la recordaban con su andar pausado, su pulcritud, su sonrisa. La señorita Palomeque era muy trabajadora.

Toda una vida entregada a la educación y cuando se murió sus ahorros no alcanzaron ni para el velorio. Sin embargo, ella había alcanzado la máxima cúspide que puede ambicionar una maestra: ser rectora.

En el país existen aproximadamente 150.000 maestros, muy mal pagados, cuya vida se reparte dando brincos de un lugar a otro para poder subsistir. Un maestro con sueldo de quinta categoría, con diez años de antigüedad y dos cargas familiares, reciben sumados todos los subsidios apenas 103 dólares mensuales; después de 20 años de labores ininterrumpidos, con sueldo de undécima categoría alcanzará a ganar 170 dólares. En el maremoto de la dolarización, ¿es justo o no que reclamen?Es verdad que se estanca la educación, que quien más pierde es la infancia paralizada por estas medidas. Pero en nuestro país se ha hecho carne el viejo axioma de “quien no llora, no mama” y si no protestan, nadie los escucha. Es verdad que hay malos maestros, como en todas las profesiones.Es verdad que hay profesores politizados, como en todos los sectores. Pero no podemos negar que también existen buenos elementos que son los más, que si el Estado respetara la Carta Magna y concediera el 30% de presupuesto que le corresponde a la educación y no el 12% actual, nos podrían ayudar a comprometernos en una enseñanza en valores, que es lo que nos falta.En nuestro país todo está trastocado. La educación y la salud deberían ser los sectores privilegiados y no los eternos mendigos que cada mes deben hacer huelga para que les cancelen los haberes o, como es el caso actual, para que les reconozcan sus derechos en la crisis. La mayoría de maestros no pertenecen a partido político, son esa masa invisible y silenciosa que mantiene activo y dinámico un proceso educativo que debe ser urgente y constantemente revisado sino queremos quedarnos rezagados en el presente milenio. (Tomado el Editorial “Los Maestros”. Aminta Buenaño. D. El Universo 2000).

Page 35: Talleres_2012b.doc

Lectura # 5: Ejemplo de un ensayo argumentativo

TERRITORIO MINADO

Por Raúl Vallejo

El patrioterismo es una de las peores formas de estulticia colectiva. Consiste en

la formulación de un proyecto nacional para que exista tan solo en el discurso pero

que carezca de práctica material, de tal forma que, en el imaginario colectivo, la

patria no resulta lo que es sino lo que querríamos que sea. El patrioterismo manipula

los sentimientos primarios de la ciudadanía y los embebe de ideología; esa

perspectiva elude debatir el tipo de país real que podemos construir y prefiere

repetir las consignas que alimentan el regocijo de las masas, sin ver que ese regocijo

ha sido, a la vez, alimentado por la demagogia. El patrioterismo en Ecuador, a

propósito de la cuestión territorial, ha impedido que entendamos el sentido de

nuestra historia, nos ha llenado la boca con una vocación amazónica que carece de

concreción, y nos ha hecho repetir consignas que impiden mirar el futuro sin

complejos.

El patrioterismo nos ha hecho creer que siempre fuimos un país con el territorio

heredado de Atahualpa, y, después, de la Real Audiencia de Quito, y que nuestros

malos vecinos nos fueron despojando poco a poco de aquella inmensidad. No hemos

estudiado la compleja historia que nos hizo nacer como país en 1830, en un tiempo

en que las fronteras, luego del dominio colonial, se estaban formando con las

iniquidades y violencias con las que se han formado todas las fronteras en el mundo.

Un país que crece con el complejo de haber sido siempre cercenado es un país de

derrotas.

El patrioterismo nos ha llenado la cabeza con nuestra supuesta vocación

amazónica. ¿Qué hemos hecho, sin embargo, para construir una identidad

amazónica? ¿No son los pueblos de la Amazonia un testimonio sobreviviente del

olvido por parte del poder central? ¿Acaso la riqueza petrolera significó un

desarrollo real de la región? ¿Nos estamos preocupando de los enormes problemas

ecológicos que hoy laten en esa zona? ¿Hemos respetado, e integrado al proyecto

nacional, a los pueblos indios de la Amazonia? ¿Existe acaso educación, salud y

desarrollo en la zona de Tiwintza? Un país que no concretiza sus sueños de sí sobre

sí mismo es un país de ilusiones huecas.

Page 36: Talleres_2012b.doc

El patrioterismo nos ha hecho repetir consignas de otros tiempos sin pensarlas

críticamente. “Tumbez, Marañón o la guerra” fue el grito maximalista del general

Eloy Alfaro frente a la inminencia de un fallo arbitral, que podría habernos

perjudicado, pero que impidió una posible solución al conflicto en 1910. “El

protocolo es nulo” fue una frase parida en una de las inspiraciones de la demagogia

de Velasco Ibarra que nos condujo a un callejón sin salida durante más o menos

treinta años en el mundo diplomático. Un país que repite consignas pierde su

racionalidad crítica.

Después de décadas de patrioterismo, esgrimido por aquellos que nunca sufren

las consecuencias de la guerra y que, a veces, hasta lucran de ella, es difícil aceptar

que hemos arribado al momento en que el problema del territorio y la frontera no se

resolverá en la disputa de hitos sino en la construcción de un proyecto nacional que

asuma nuestra identidad múltiple y que no confunda la grandeza de un país con el

tamaño de un territorio.

El Comercio (Quito), 20 de junio 1998:A5

Page 37: Talleres_2012b.doc

LECTURA 6

Lea el siguiente texto y realice las siguientes actividades

1. Reconozca si se trata de un argumento deductivo o inductivo. 2. Encuentre las conclusiones y las premisas. Detalle las evidencias.

Bob Esponja puede generar "déficit de atención"mar 13 sep 6:57 PM. Por Europa Press

Investigadores de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos, aseguran que la serie de dibujos animados 'Bob Esponja' podría provocar problemas de aprendizaje y "déficit de atención" en niños menores de cuatro años, según los resultados de un estudio que publica en su último número la revista 'Pediatrics'.

La investigación pretendía analizar el impacto inmediato de la televisión en la capacidad de aprendizaje de los niños pequeños, para comprobar si hay algunas series más "dañinas" que otras.

Para ello, seleccionaron a un grupo de 60 niños menores de cuatro años que fueron incluidos al azar en tres grupos. A dos de ellos se les proyectó simultaneamente 'Bob Esponja' y 'Caillou' --otra serie de dibujos animados que va a un ritmo más lento--, mientras que a los niños del tercer grupo les dieron lápices para dibujar.

Acto seguido, todos los niños se sometieron a diferentes pruebas para evaluar su destreza mental, observando que los niños que vieron 'Bob Esponja' presentaban una conducta más acelerada y obtuvieron peores resultados en las pruebas, en comparación con quienes dibujaron. Asimismo, éstos y los que vieron 'Caillou', no presentaron diferencias.

La autora del estudio, Angeline Lillard, afirma a la BBC que este estudio muestra como algunos programas de televisión pueden causar mayores daños que otros y generar déficit de atención y problemas de aprendizaje en los niños.

No obstante, reconoce que no debe responsabilizarse únicamente a 'Bob Esponja' porque hay otros programas de dibujos animados muy rápidos que generarían problemas similares en los niños. "Lo que ven no tiene tanta importancia, el problema es cuánto tiempo pasan delante del televisor", explica.

De hecho, las conclusiones destacan que es responsabilidad de los padres evitar que sus hijos vean programas de televisión de un ritmo rápido, ya que favorecen el deterioro inmediato de la función ejecutiva de los niños.

Por su parte, en un editorial adjunto al estudio el especialista en Desarrollo Infantil del Children's Hospital de Seattle (EE.UU), Dimitri Christakis, recuerda que los niños que ven una serie como la de 'Bob Esponja' están "expuestos a una media de 22 minutos de acción, un tiempo que puede resultar dañino para los niños más pequeños".

Los productores de estos dibujos animados han refutado estos resultados ya que, como reconoce el portavoz del canal de televisión Nickelodeon, David Bittler, estos están dirigidos a niños de 6 a 11 años de edad y no a los niños de cuatro años con los que se realizó el estudio.

Page 38: Talleres_2012b.doc

Sin embargo, ha criticado la muestra de niños que incluye el estudio ya que entiende que es pequeña, en su mayoría de raza blanca y de clase media o alta. "Es una metodología dudosa y no ofrece un resultado válido en el que los padres puedan confiar", asegura Bittler.

Los españoles prefieren casarse con latinos Los españoles prefieren a las brasileñas y colombianas como esposas, mientras que las españolas optan por los marroquíes y argentinos como maridos, según un estudio realizado por el Instituto de Política Familiar (IPF).El estudio destaca que uno de cada seis matrimonios en España, un 17 por ciento del total, tiene un cónyuge extranjero, siendo la mayoría de ellos originarios de América Latina. Señala, además, que en 2007 fueron más hombres (15.395) que mujeres (10.659) los que optaron por una pareja nacida fuera de España, y que a la hora de elegir, ellos se decantaron mayoritariamente por las latinoamericanas.Por países, los varones españoles prefieren a las brasileñas y a las colombianas como esposas. Así, el 14 por ciento de las extranjeras que contrajeron matrimonio con españoles en 2007 fueron originarias de Brasil, mientras que el 10,3 procedían de Colombia. Los enlaces entre españoles y dominicanas ocuparon la cuarta posición, con un 4,9 por ciento, por detrás de las marroquíes, situadas en tercer lugar con un 6 por ciento.Precisamente los hombres naturales de Marruecos son la primera opción para las españolas que deciden casarse con un foráneo, ya que un 12,7 por ciento de ellas contrajeron matrimonio con marroquíes en 2007.Aunque no es tan mayoritario como sucede con los hombres españoles, los latinoamericanos representaron el 40,1 por ciento del total de las uniones entre españolas y extranjeros. En ese caso, argentinos, con un 7,3 por ciento, y colombianos, con un 5,9, ocuparon los primeros puestos en las preferencias de las españolas.El estudio destaca además que entre los años 2000 y 2007 las bodas internacionales se triplicaron en España, incrementándose en un 186 por ciento, al pasar de 11.974 en 2000 a 34.223 en 2007.De continuar esta tendencia, según el IPF, en 2010 uno de cada cinco matrimonios en territorio Español tendrá uno de los cónyuges extranjeros, y se superarán los 40.000 enlaces internacionales anuales, lo que supondría el 20 por ciento de los casamientos totales.Mientras que los matrimonios entre españoles han descendido un 10 por ciento en los últimos años (169.474 en 2007 frente a 187.384 en 1997), la inyección de matrimonios internacionales mantiene el número total de enlaces en España.Según el Instituto de Política Familiar, los resultados del estudio demuestran que se consolida la internacionalización de los matrimonios en España.

Page 39: Talleres_2012b.doc

Lectura # 7FALACIAS DE RELEVANCIA:Lea cada uno de los párrafos de la siguiente historia ficticia que se encuentra a continuación y conteste si considera que en ella se dan razonamientos correctos o incorrectos. (Tomado de un modelo de examen de Pensamiento Crítico/2011)HISTORIA: En un lejano país “DE LOS MANCHADOS” (No de la Mancha), se enfrentaban cotidianamente los miembros del oficialismo con la oposición a propósito de los más extraños acontecimientos. En todo ello se vieron involucrados todos los personajes públicos y privados de su conflictiva sociedad.

1. El Fiscal general de esa extraña nación en su intento de defenderse de acusaciones que {el consideraba calumniosas, afirmaba: Cómo me intentan descalificar señalando que me aprovecho del cargo haciendo tráfico de influencias, entonces yo les voy a acusar frente a toda la opinión pública de que todos ellos también tienen a sus parientes y amigos en los cargos públicos. ¿Acaso ellos, y todo el mundo, no han hecho lo mismo toda la vida?___________ _____El autor:Es falacia porque

2. El líder de esa llamada Revolución de los Pueblos respondía que ellos se deben a las grandes masas del pueblo y que como ellos han pertenecido al pueblo y no a la Partidocracia que había gobernado antes, por eso, estaban seguros de que el pueblo estaría de su lado y que no han de hacerle caso, a la mal sanas opiniones de un Fiscal que no ha sido parte del pueblo. El pueblo si debe diferenciar quienes le dicen la verdad y quienes lo quieren engañar. El asegura que el pueblo no es tanto, y le hace una llamada a permanecer con él.El autor:Es falacia porque

3. La oposición al gobierno de esta extraña nación señalaba que todos los líderes de la Revolución de los Pueblos no dan una explicación que sea convincente para nada. Después de todo, todos ellos son unos maricas, dicen, puesto que son de un llamado “círculo rosa” y que se puede esperar de gente así.El autor:Es falacia porque

4. Andrés, joven adolescente de décimo de básica, le dice a sus compañeros de aula que este País se irá a la m- a con el gobierno que tiene, que todas las personas deberían salir a las calles y gritar consignas en contra del gobierno, y si fuera posible derrocar al presidente. Dice que, igual que su abuelo y sus tíos y gran número de conocidos de su padre que han sido políticos, creen que lo que le conviene al país es otro tipo de gobierno que si respete las libertades que hoy están irrespetadas.El autor:Es falacia porque

5. La prensa anunciaba que ciertamente el futuro del país, en manos del actual gobierno se veía muy comprometido y que lo más seguro era que la credibilidad siguiera afectada y que por eso es que a nivel internacional perdemos imagen. De seguro los efectos económicos desastrosos pronto no serán una novedad ya que no tenemos crédito internacional. La razón de esto es porque también, dice la prensa, le pasó a otro país vecino que tenía la misma política que este, y así mismo ya pasó en el siglo pasado con otras naciones. Lo mismo nos pasará a nosotros.

Page 40: Talleres_2012b.doc

Lectura # 8En referencia a las cartas publicadas el 25 de marzo con el título ‘Call Center IESS’, es público el beneficio que para los afiliados representa este nuevo Hospital del Día en Guayaquil, equipado con la más moderna tecnología y profesionales comprometidos a prestar el mejor servicio a los beneficiarios del IESS; y demuestran fehacientemente que el IESS, en esta administración, está llevando a cabo un trabajo como nunca antes en la historia del IESS ha ocurrido.

Los siguientes datos demuestran sin ninguna duda esta afirmación: en toda la historia del IESS hasta el 2008, se crearon 275.000 historias clínicas, correspondientes al mismo número de pacientes. Desde el 2009 hasta el 2010, ya con el call center, el número de historias clínicas subió a 1’000.000, es decir creció un 300%. Este súbito y enorme crecimiento se debe a la facilidad de acceso a la cita médica a través de un teléfono, sin lo cual no hubiera sido posible esta triplicación de historias clínicas en apenas dos años; antes, los afiliados debían madrugar, dormir en las calles y luchar por un turno que allí sí era una quimera. En el 2008 cuando el IESS no disponía de call center para cita médica, atendió a nivel nacional 1’834.212 citas médicas. En el 2010, gracias al call center, atendió 5’335.230 citas, o sea la atención creció 291%. El IESS es pionero en el país en el uso del “triage médico telefónico”, es decir el seleccionamiento del médico que el paciente requiere a partir de sus síntomas y signos. En el call center, cuando un paciente llama al 161 –servicio de Asistencia médica telefónica– este es atendido por un médico, quien siguiendo protocolos médicos internacionales con preguntas perfectamente estructuradas, el paciente es conducido al médico que realmente debe atenderlo; se evita así lo que en la práctica comúnmente sucede, por ejemplo, que un paciente con dolor de cabeza busque un neurólogo, cuando esta dolencia puede deberse a una infección intestinal, en cuyo caso es un médico general o gastroenterólogo especialista quien debe resolver este problema. En el 2010 se recibieron en total 749.625 llamadas que corresponden a un promedio mensual de 62.468 llamadas, que antes de este servicio no habría sido posible hacerlo. Una clara muestra de este crecimiento institucional del IESS, se refrenda cuando en enero del 2011 se recibieron 73.177, y en febrero 81.474 llamadas; es decir, el servicio crece mes a mes. Es evidente, no obstante, que hay una importante demanda insatisfecha –pacientes que no consiguen turno– pero es porque al IESS le falta un mayor número de especialistas que sea coherente al crecimiento exponencial de pacientes; lo que a su vez está siendo enfrentado con la firma de convenios para la atención en clínicas y hospitales públicos y privados, y también médicos en libre ejercicio de su profesión.Aníbal Carrera,presidente ejecutivo de Cronix, Call Contact Center, Quito

Page 41: Talleres_2012b.doc

Lectura # 9El Modelo liberal del PerúGabriela Calderón, Abril 20/2011. Diario El Universo

Muchos dicen que el triunfo de Ollanta Humala y Keiko Fujimori es una prueba contundente de que el modelo liberal de desarrollo que se había venido aplicando en ese país o no ha funcionado o merece ser considerablemente reformado. Pero esa opinión ignora el impresionante progreso de la economía peruana durante los últimos 20 años.

Gracias al socialismo de Velasco Alvarado y al estatismo de Alan García 1, los peruanos perdieron tres décadas y recién en 1992 recuperaron el PIB per cápita que llegaron a tener en 1960. Para entender la gravedad del tiempo perdido, considere que en 1960 los surcoreanos eran más pobres que los peruanos y que para 2010 tuvieron un ingreso per cápita que aproximadamente triplica aquel de los peruanos.

A pesar de la abismal diferencia con Corea del Sur, Perú ya retomó la senda del crecimiento y el desarrollo desde hace casi dos décadas. Esto es algo difícil de creer para aquel 34,8% de peruanos que continúa viviendo en la pobreza. Para ellos debe ser difícil entender que el desarrollo económico es algo complicado y mucho más lento de lo que quisieran. No obstante, la situación es mucho mejor ahora que en 2002, cuando 53,8% de los peruanos eran pobres.

Otro indicador de que la economía se ha desarrollado de manera saludable es el aumento de la productividad total de los factores, es decir, los peruanos logran producir más con cada unidad de insumos. Este indicador empezó a mejorar en Perú tan pronto se abrió la economía unilateralmente a principios de los noventa. El país arrancó 1990 con un arancel promedio nominal de más de 25% y para 2010 tenía uno de menos de 5%.

No es cierto que solo la costa se ha beneficiado del desarrollo generado con este modelo. Por ejemplo, el crecimiento acumulado entre 2001 y 2009 para Ayacucho en el interior del país, fue uno de los más altos (80%).

Dicen que en Perú el incremento de riqueza solo le ha llegado a la clase media y alta. Sin embargo, entre 2003 y 2009 el quintil que aumentó en menor porcentaje su ingreso fue el de los más ricos (solo 25%), mientras que el quintil de los más pobres aumentó su ingreso en un 45%.

Claro que no hay que conformarse. Perú sigue teniendo uno de los mercados laborales más rígidos del mundo y una brecha de inversión en infraestructura equivalente a 30% del PIB. Lo ideal sería hacer una segunda ronda de reformas para resolver estos problemas y otros.

Según José Luis Sardón, profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, la corrupción e inseguridad persistentes explican, en alguna medida, que 31% del electorado le dé el voto a Humala y otro 23% a Keiko. Sin embargo, la explicación principal radica en la fragmentación del sistema de partidos. Los mismos motivos contribuyeron a que los venezolanos elijan a Chávez en 1998 y que nosotros elijamos a Correa en 2006. En ambos países, en el mejor de los casos, la corrupción sigue igual y la seguridad se ha empeorado considerablemente. Pero lo peor de todo, es que hemos perdido libertad.

Page 42: Talleres_2012b.doc

LENGUAJE INFLADO

EJEMPLOS DE PROSA ARCHISÍLABA

Archisílabocompletar cumplimentarclima climatologíamétodo metodologíaproblema Problemáticaintención Intencionalidadfin Finalidadpotencia Potencialidadcompetividad Competitividadcrédito Credibilidadvoluntad Voluntariedadgobierno Gobernabilidadobligación Obligatoriedadtodo Totalidadrazón Racionalidadrigor Rigurosidadeficacia Efectividaddisfunción Disfuncionalidademoción Emotividadpeligro Peligrosidadvalor Valorizaciónfunda Fundamentafundamento Fundamentacionesdiferencia Diferenciacióninfluir Influenciarfin Finalizaciónreglamento Reglamentacióngrupo Colectivogeneral Generalizadoexplotar explosionar

Fuente: La Moda del archisílabo, AurelioArteta