talleres

3
TALLERES AMBIENTALES I. AGUA (1.5h, salvo práctica) 1) Temas Información básica (aprox. 15’) Fuente de vida Escasez: datos Distribución (glaciers, mar, etc.) Agua virtual Problemas Río Rimac (aprox. 15’) Que es contaminación? Tipos de contaminación? Efectos de la contaminación Causas de contaminación Actividades humanas que afectan el Rimac 2) Materiales Vidéo “Mundo de Agua / Yaku Patsa” (35’) Cuentos (p.e. Abuela grillo) 3) Taller/Tarea “Consumo de agua” (aprox. 20’) Desarrollo: Los alumnos tienen que cumplir diferentes tareas relacionado con el uso de agua (s/c diferentes tipos de detergentes) Temas: Lavar ropa, lavar los manos, etc. Evaluación: Cantidad de agua, pH, etc. “El ser humano, frente a la naturaleza, por naturaleza…” (aprox. 5’) 4) Otro Manejo sostenible del río Rimac (p.e. taller de organización) 5) Práctica Limpieza del río Rimac (aprox. 2.5h) “Reflexión – Acción frente a los problemas del río”; Componentes (agua, flora, fauna, suelo, aire) / Problemas identificados / Efectos / Causas / Soluciones (paralelo, aprox. 1h) Registro de basura (paralelo) II. CAMBIO CLIMATICO (1.5h) 1) Temas Introducción (15-20’) Presentación Powerpoint de imágenes, cada alumno apunta 3 adjetivos de cómo se siente, discusión Preguntas claves, nivelación Realidad mundial (aprox. 10) Huella de carbono

description

descripcion de las actividades que se piensan realizar

Transcript of talleres

Page 1: talleres

TALLERES AMBIENTALES I. AGUA (1.5h, salvo práctica)

1) Temas Información básica (aprox. 15’)

• Fuente de vida • Escasez: datos • Distribución (glaciers, mar, etc.) • Agua virtual

Problemas Río Rimac (aprox. 15’) • Que es contaminación? • Tipos de contaminación? • Efectos de la contaminación • Causas de contaminación • Actividades humanas que afectan el Rimac

2) Materiales Vidéo “Mundo de Agua / Yaku Patsa” (35’) Cuentos (p.e. Abuela grillo)

3) Taller/Tarea

“Consumo de agua” (aprox. 20’) • Desarrollo: Los alumnos tienen que cumplir diferentes tareas

relacionado con el uso de agua (s/c diferentes tipos de detergentes) • Temas: Lavar ropa, lavar los manos, etc. • Evaluación: Cantidad de agua, pH, etc.

“El ser humano, frente a la naturaleza, por naturaleza…” (aprox. 5’) 4) Otro

Manejo sostenible del río Rimac (p.e. taller de organización) 5) Práctica

Limpieza del río Rimac (aprox. 2.5h) • “Reflexión – Acción frente a los problemas del río”; Componentes

(agua, flora, fauna, suelo, aire) / Problemas identificados / Efectos / Causas / Soluciones (paralelo, aprox. 1h)

• Registro de basura (paralelo) II. CAMBIO CLIMATICO (1.5h)

1) Temas Introducción (15-20’)

• Presentación Powerpoint de imágenes, cada alumno apunta 3 adjetivos de cómo se siente, discusión

• Preguntas claves, nivelación Realidad mundial (aprox. 10)

• Huella de carbono

Page 2: talleres

• Vidéo Realidad nacional (aprox. 15’)

• Porque somos tan vulnerables? • Impactos/efectos Perú • El niño/la niña • Mitigación, Adaptación • Avances • Desafíos

2) Taller/Tarea • Causas, Efectos, Soluciones (aprox. 35’) • “Que pasa cuando cuentos sufren cambio climático”? (aprox. 35’)

III. RESIDUOS (1.5h, salvo práctica)

1) Temas Marco legal: Ley 27314 / Importancia (aprox. 5’) 3R (reducir, reusar, reciclar), concepto de cada una (diferenciación con

ejemplo practico), 4R (rechazar, consumismo responsable) (aprox. 5’) Disposición final (relleno sanitario, incineración, relleno de seguridad), casos

exitosos (aprox. 10’)

2) Taller/Tarea • “Papas fritas” (aprox. 25’) • Juego: Tiempo de vida (aprox. 20’) • Caracterización residuos y segregación (aprox. 20’)

3) Práctica

Compostaje & biohuerto (2h) • Definición / Beneficios / Oportunidades • “Ciclo del compostaje” – actividades, materiales • Taller: hacer pila de compostaje, sembrar biohuerto

Aceite usado (2h) • Definición • Disposición actual – consecuencias • Alternativas reciclaje (jabón, biodiesel) • Beneficios, oportunidad econegocio • Ejemplo CYRIA • Taller? Juego? (existe laboratorio!)

IV. FORESTACION (1.5h)

1) Temas Marco legal: Ley DS-008-2010: Programa de conservación de los bosques

(aprox. 5’) Importancia de conservar bosques: Función / beneficios / usos / efectos

deforestación (aprox. 15’)

Page 3: talleres

Realidad nacional: datos (aprox. 10’) Reforestación: beneficios / uso de especies según lugar (aprox. 10’)

2) Taller “Reforestamos!”

Plantación de un árbol (aprox. 50’) V. BIODIVERSIDAD (1.5h)

1) Temas Información básica, país megadiverso (datos), agrodiversidad (aprox. 10’) Conservación recursos genéticos, consecuencias introducción especies,

especies amenazadas, consumo productos nativos (aprox. 15’) Conocimientos tradicionales, plantas medicinales (aprox. 10’) Áreas naturales protegidas (ANP): Marco legal: Ley 26834, Que son?, Para

que se crea una ANP?, Mapa? (aprox. 20’) Valor económica de diversidad (aprox. 10’)

2) Taller/Tarea

Entrevista histórica oral (uso de plantas tradicionalmente), tarea semanal 5 animales / 5 plantas, razones para llevar (aprox. 15’) Reconocer sonidos de la naturaleza (aprox. 10’)

VI. ECOEFICIENCIA (2h)

1) Temas Marco legal: Ley – DS 008-MINAM (aprox. 5’) Introducción – Diagnóstico (aprox. 5’) Buenas Prácticas Ambientales (aprox. 30’)

• Consumo agua • Consumo energía • Consumo recursos • Consumo combustible

2) Material Juego: Isla de hilo (aprox. 5’) Vidéo Lolo (aprox. 10’)

3) Taller/Tarea

Detectives ecoeficiencia (aprox. 30’) Plan & Lista ecoeficiencia (aprox. 35’)