taller_4

2
Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Educación Fundamentos de la Evaluación TALLER Nº 4 Nombre Guido Riquelme A partir de la observación del video, complete la siguiente tabla Tema (conceptos o ideas acerca de la evaluación que observa) Reflexión (su opinión o dudas acerca del tema) Evaluaciones estandarizadas Siempre se ha hablado de la utilización de estas pruebas como una forma de medición de lo que está siendo enseñado, para así comprobar la calidad de la enseñanza. En la realidad estas pruebas solo son utilizadas para crear un ranking de instituciones y los resultados no son utilizados para cambiar conceptos y/o metodologías erróneos del proceso de aprendizaje. La comparación de lo incomparable. Mediante la utilización de pruebas estandarizadas se comparan todas las instituciones educacionales de manera igualitaria, siendo que en la realidad no todos los colegios poseen el mismo contexto y el alumnado no es el mismo. Las oportunidades de aprendizaje fuera de la institución que pudiese tener un alumno de una situación socioeconómica no son comparables con la de un alumno de situación mas baja Competitividad en la educación. Esto creo una cierta obsesión, como menciona Santos Guerra, por los resultados más que en el proceso. En mi opinión un aprendizaje es más significativo y más exitoso cuando el alumno sabe lo que está haciendo y se le entrega un cierto feedback, que cuando al final se le corrige todo malo porque durante el proceso nunca se le corrigió 2. Reunidos en grupo, lea el documento “Evolución de la evaluación educacional cuantitativa a la evaluación cualitativa” y elabore una reflexión en torno a la

Transcript of taller_4

Page 1: taller_4

Universidad Católica de la Santísima ConcepciónFacultad de Educación Fundamentos de la Evaluación

TALLER Nº 4

Nombre Guido Riquelme

A partir de la observación del video, complete la siguiente tabla

Tema (conceptos o ideas acerca de la evaluación que observa)

Reflexión (su opinión o dudas acerca del tema)

Evaluaciones estandarizadas

Siempre se ha hablado de la utilización de estas pruebas como una forma de medición de lo que está siendo enseñado, para así comprobar la calidad de la enseñanza. En la realidad estas pruebas solo son utilizadas para crear un ranking de instituciones y los resultados no son utilizados para cambiar conceptos y/o metodologías erróneos del proceso de aprendizaje.

La comparación de lo incomparable.

Mediante la utilización de pruebas estandarizadas se comparan todas las instituciones educacionales de manera igualitaria, siendo que en la realidad no todos los colegios poseen el mismo contexto y el alumnado no es el mismo. Las oportunidades de aprendizaje fuera de la institución que pudiese tener un alumno de una situación socioeconómica no son comparables con la de un alumno de situación mas baja

Competitividad en la educación.

Esto creo una cierta obsesión, como menciona Santos Guerra, por los resultados más que en el proceso. En mi opinión un aprendizaje es más significativo y más exitoso cuando el alumno sabe lo que está haciendo y se le entrega un cierto feedback, que cuando al final se le corrige todo malo porque durante el proceso nunca se le corrigió

2. Reunidos en grupo, lea el documento “Evolución de la evaluación educacional cuantitativa a la evaluación cualitativa” y elabore una reflexión en torno a la observación de las prácticas de los profesores del sistema educacional (enseñanza Preescolar- Básico o Media, según corresponda) relacionando con el video observado.

Según lo observado en mi practicas progresivas, y generalizando podría deducir que los profesores de hoy en día esta centrados en un sistema de evaluación educacional netamente cuantitativa, ya que ellos se enfocan más que nada en la finalidad del proceso, en el producto; más que en el proceso. Les importa más el entregar una calificación no informada que entregar feedback justificando la nota obtenida por el alumno mostrándoles sus debilidades y fortalezas de las cuales ellos podrían aprender