Taller Vivencial Gestion Turistica y Gastronomia

3
TALLER VIVENCIAL GESTION TURISTICA Y GASTRONOMIA EN ESTE TALLER LOS ALUMNOS INVITADOS PARTICIPARAN EN UNA PLATICA DE INTRODUCCION “TURISMO Y GASTRONOMIA = SERVICIO, NO VACACIONES” Y UN RALLY QUE CONSTARA DE 6 ESTACIONES: ESTACIÓN 1: VÉNDEME SAN MIGUEL, ESTACIÓN 2: COMO SE RELACIONAN ESTACIÓN 3: CUCHARA – TENEDOR - LIMON, ESTACIÓN 4: PREPARA UN COCTEL, ESTACIÓN 5: ADIVINA QUE COMES, ESTACIÓN 6: DISEÑA TU ENSALADA. EL TIEMPO DEL TALLER SERA DE UN APROXIMADO DE 45 MIN A 60 MIN. DESCRIPCION: EL TALLER COMENZARA CON UNA PLATICA DE INTRODUCCION DONDE COMPRENDERAN LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO EN EL TURISMO Y LA GASTRONOMIA CON UNA SESION DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS, CONTINUANDO CON EL RALLY LLEVANDO LA SECUENCIA DE ESTACIONES ANTES MENCIONADAS. ESTACION 1: INSTRUCCIONES: CON EL MATERIAL DISPONIBLE, ELABORA UN PRODUCTO PUBLICITARIO (FOLLETO, CARTEL, DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB) PARA DAR A CONOCER E INVITAR A LAS PERSONAS A VISITAR LOS PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE. UTILIZA LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y TOMA EN CUENTA QUE SE TE EVALUARÁ LA REDACCIÓN, EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN, MANEJO DE IMÁGENES, CREATIVIDAD EN EL SLOGAN Y TRABAJO EN EQUIPO. EVALUACIÓN EVALÚA EL PRODUCTO PUBLICITARIO, TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS Y UTILIZANDO UNA ESCALA DE 0 A 2, DONDE 0 REPRESENTA EL MÍNIMO PUNTAJE. CRITERIO PUNTAJE REDACCIÓN (ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN, SINTAXIS, COHERENCIA) MANEJO DE INFORMACIÓN MANEJO DE IMÁGENES CREATIVIDAD EN EL SLOGAN TRABAJO EN EQUIPO TOTAL ESTACION 2:

description

TALLER DONDE SE PRACTICAN VARIAS ACTIVIDADES

Transcript of Taller Vivencial Gestion Turistica y Gastronomia

Page 1: Taller Vivencial Gestion Turistica y Gastronomia

TALLER VIVENCIAL GESTION TURISTICA Y GASTRONOMIAEN ESTE TALLER LOS ALUMNOS INVITADOS PARTICIPARAN EN UNA PLATICA DE

INTRODUCCION “TURISMO Y GASTRONOMIA = SERVICIO, NO VACACIONES” Y UN RALLY QUE CONSTARA DE 6 ESTACIONES: ESTACIÓN 1: VÉNDEME SAN MIGUEL, ESTACIÓN 2: COMO SE RELACIONAN ESTACIÓN 3: CUCHARA – TENEDOR - LIMON, ESTACIÓN 4: PREPARA UN COCTEL, ESTACIÓN 5: ADIVINA QUE COMES, ESTACIÓN 6: DISEÑA TU ENSALADA.

EL TIEMPO DEL TALLER SERA DE UN APROXIMADO DE 45 MIN A 60 MIN.

DESCRIPCION:

EL TALLER COMENZARA CON UNA PLATICA DE INTRODUCCION DONDE COMPRENDERAN LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO EN EL TURISMO Y LA GASTRONOMIA CON UNA SESION DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS, CONTINUANDO CON EL RALLY LLEVANDO LA SECUENCIA DE ESTACIONES ANTES MENCIONADAS.

ESTACION 1:

INSTRUCCIONES: CON EL MATERIAL DISPONIBLE, ELABORA UN PRODUCTO PUBLICITARIO (FOLLETO, CARTEL, DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB) PARA DAR A CONOCER E INVITAR A LAS PERSONAS A VISITAR LOS PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS DE SAN MIGUEL DE ALLENDE. UTILIZA LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA Y TOMA EN CUENTA QUE SE TE EVALUARÁ LA REDACCIÓN, EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN, MANEJO DE IMÁGENES, CREATIVIDAD EN EL SLOGAN Y TRABAJO EN EQUIPO.

EVALUACIÓN

EVALÚA EL PRODUCTO PUBLICITARIO, TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CRITERIOS Y UTILIZANDO UNA ESCALA DE 0 A 2, DONDE 0 REPRESENTA EL MÍNIMO PUNTAJE.

CRITERIO PUNTAJE

REDACCIÓN (ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN, SINTAXIS, COHERENCIA)

MANEJO DE INFORMACIÓN

MANEJO DE IMÁGENES

CREATIVIDAD EN EL SLOGAN

TRABAJO EN EQUIPO

TOTAL

ESTACION 2:

INSTRUCCIONES:

SE LES PRESENTARÁN 10 IMÁGENES DE LUGARES ICONOS DE DIFERENTES PAÍSES, LOS ALUMNOS DEBERAN RELACIONAR LA IMAGEN CON EL PAIS AL CUAL PERTENECEN, ASI COMO LA CAPITAL DEL PAIS Y UBICARLA EN UN PLANISFERIO.

Page 2: Taller Vivencial Gestion Turistica y Gastronomia

ESTACION 3:

LOS ALUMNOS REALIZARAN UN COMPETENCIA DE TRASLADAR LIMONES DE UN LUGAR A OTRO UTILIZANDO EL CUCHAREO, QUE ES EL MANEJO DE CUCHARA Y TENEDOR COMO PINZAS, UTILIZADO REGULARMENTE EN EL SERVICIO FRANCES E INGLES.

INSTRUCCIONES:

CADA EQUIPO DE 2 INTEGRANTES TRASLADARA 10 LIMONES DE UN LUGAR A OTRO UTILIZANDO EL CUCHARERO EN FORMA DE RELEVOS, EL PRIMERO LLEVARA EL LIMON HASTA EL OTRO EXTREMO DEL LUGAR Y REGRESARA, AL PUNTO DE PARTIDA, HASTA QUE LLEGUE AL PUNTO DE PARTIDA PODRA SALIR SU OTRO COMPAÑERO Y ASI SIMULTANEAMENTE HASTA QUE HAYAN TRANSPORTADO LOS 10 LIMONES.

ESTACION 2:

EL COORDINADOR DE LA ESTACION PREPARA LAS BEBIDAS FRENTE A LOS ALUMNOS Y ELLOS TENDRAN QUE IGULAR LAS BEBIDAS VISTAS.

CONGA PIÑADA

ESTACION 4:

LOS PARTICIPANTES TENDRAN QUE IDENTIFICAR POR MEDIO DEL OLFATO Y CON LOS OJOS VENDADOS LAS 6 ESPECIAS SE COLOCARA EN 6 RECIPIENTE DIFERENTES ESPECIAS Y SE LES PONDRAN FRENTE DE ELLOS. UNO DE ELLOS TENDRA LOS OJOS VENDADOS Y IRA DICIENDO QUE ESPECIA ES Y TENDRAN QUE ANOTAR EN UNA HOJA QUE ESPECIA Y CUANDO TERMINEN DE ESCRIBIR LOS 6 NOMBRES, SE DESTAPARAN LOS NOMBRES DE LOS LAS ESPECIAS Y SE CALIFICARA CON RESPECTO A LAS QUE IDENTIFICARON CORRECTAMENTE. SOLO TENDRAN UNA OPORTUNIDAD PARA ADIVINAR LA ESPECIA.