Taller Uno Mark 620 UMET

download Taller Uno Mark 620 UMET

of 10

description

Taller Uno Mark 620

Transcript of Taller Uno Mark 620 UMET

1Evaluacin de Mercadeo de Servicios

Evaluacin de Servicio de la Industria Foodservice en Puerto RicoSteven RiveraPrograma AHORAMercadeo de Servicio / MARK 62022 de Diciembre del 2015Prof. Ricardo Morales

TABLA DE CONTENIDO

I. IntroduccinII. Elementos a considerar del beneficio del servicio de la distribucin Foodservice.III. Desventajas del Servicio del proveedor.IV. Ideas y SugerenciasV. Ventajas de obtener el servicio en un Sector Industrial.VI. Conclusin

INTRODUCCION

Se discutir un anlisis exclusivo de la industria de distribucin y servicios alimentarios de Ballester Hermanos, Inc. Como parte de una evaluacin de mercadeo de servicios, tomaremos en cuenta su competencia, sus ventajas, y desventajas en la actualidad, y como nos afectara su ausencia en la industria de Foodservice en Puerto Rico. Para esto es necesario identificar y explicar con detalle su estructura organizacional y como se compone. Se debe tomar en consideracin un elemento necesario para determinar el xito de la compaa. Tambin se evaluar su estilo de servicio muy bien admirado, y con mucha reputacin en la industria, la cual es respaldada por su amplia rama de productos para los restaurantes, supermercados, mega-tiendas, tiendas al detal y otros, de la cual este se ha perpetuado a travs de los aos.

Elementos que se deben Considerar La empresa Ballester Hermanos Inc. se especializa en la distribucin de productos de mayor consumo, por ms de 100 aos, conteniendo la rama ms amplia de productos en cualquier mercado distributivo a detallistas, y mayoristas en Puerto Rico. Su variedad es tan amplia que con lleva 5 diferentes fuerzas de fuerzas de ventas inter-conectadas una con la otra formando una cadena de distribucin de todos sus productos alrededor de la isla. Las divisiones son las siguientes; Retail sales, Foodservice y Congelados, TAT Distribucin, Wine&Liquor Distribution, y MARS Distribution (Ballester, 2011)

CrditoEl departamento de crdito es el corazn de la empresa, ya que sus analistas se dedican a verificar que todas las rdenes que estn procesadas correctamente y retenidas por algn problema en especfico, que puede ser falta de pago, cheques devueltos, o simplemente alguna discrepancia con las cuentas. Este departamento est compuesto de 15 individuos con ramas de experiencia diversa, por ejemplo Analistas de Crdito y Finanzas, Contadores, y Data-entry entre otros. El complejo de la comunicacin verbal de este departamento con la fuerza de ventas, es a travs de los supervisores directamente, luego los supervisores analizan la importancia de la situacin, y luego se comunican con los vendedores con algn posible arreglo, o resultado. (Toledo, 2014)

Next Day-DeliveryEsto es una ventaja para los clientes que le urgen inventario para el prximo da laborable. La cual existe un protocolo de ordenes, cada compaa funciona diferente pero Ballester Hermanos funciona de la siguiente manera; Cliente emite una orden. El vendedor la recibe y la procesa. Si existe facturas pendiente de este cliente son cobradas al momento. Luego la orden entra al sistema para ser despachada next-day.

Divisiones segn el tipo de negocioEn las divisiones de Ballester Hermanos todas se interactan con los departamentos de manejo corporativo de la fuerzas de venta y algunos de los departamentos de Retail, Wine& Licor Distribucin bajo el mismo sistema de comunicaciones principal de la empresa, que son los celulares, e-mails, y las tabletas para procesar rdenes continuamente. (Mendez, 2014)La divisin de ventas de Ballester Hermanos Inc. es la batera de la empresa que nunca se detiene continuando con la venta sugerida, y los cobros de los clientes. La empresa cuenta con una cartera de lneas exclusivas de aproximadamente 58 marcas exclusivas, y cuenta con mas de 5,000 clientes aproximadamente, todos siendo mayoristas y detallistas alrededor de toda la isla, incluyendo Vieques y Culebra. (Ballester, 2014)

Desventajas del Servicio del Servicio del ProveedorAlgunas de las desventajas de obtener un proveedor seria su deficiencia en los precios, por ejemplo puedes obtener un producto a mayor o menor costo a lo que realmente es. Esto se debe a que los movimientos de inventario y sus precios son regularmente mensuales, y el mercado cambia diariamente, esto puede afectar el costo del precio bastante, o solo por un periodo tiempo corto. (Aguilera, 2012)En el mercado del Foodservice las compaas son tediosas con su crdito a los clientes, esto constantemente afecta la relacin de ventas con los clientes por diferencias en los negocios otorgados a crdito. Por ejemplo todas las empresas alimentarias en Puerto Rico, cuentan con un departamento de crdito que otorga bsicamente el mismo beneficio a sus clientes, absolutamente todas funcionan igual. Pero en comparacin con tras compaas la flexibilidad de pago por lo general es apreciado por los clientes que han demostrado capacidad de pago, y han cumplido con las expectativas de ventas y guanacias de la empresa. Por lo general las reglas del crdito son las siguientes (Toledo, 2014) Termino de pago por factura son NET 30 Dias (Esto significa que se debe pagar la factura en su totalidad en los das acordados segn el termino otorgado) Cheques Devueltos (No son bienvenidos) 3 cheques devueltos en un termino significa la eliminacin de crdito en su cuenta, y la aceptacin de futuros cheques. No se aceptan cheques menores al balance pendiente por facturacin. No se aceptan cheques de segundo endorso, o cheques post-datadosOtra de las desventajas que tenemos en comparacin con otros suplidores es la cantidad de camiones disponibles para la cantidad de clientes que Ballester Hermanos posee. Usando un ejemplo como los restaurantes, estos son los clientes mas complicados que posee la empresa, ya que tienen unas polticas de entrega de mercanca un poco reptante, y en muchas ocasiones difciles de cumplir, por horario, especificaciones en los productos, marcas, precios, y otras serie de situaciones que por lo general ocurren da a da. (Toledo, 2014)Ideas y SugerenciasAlgunas de las ideas que presento son aceptadas, y cuestionadas en muchas ocasiones pero hay que verlos del punto de vista del cliente al momento de elegir un suplidor a quien llamar. (Aguilera, 2013) De estas surge una oportunidad de aceptar pagos de los clientes mediante una ATH porttil, o cargarlo a la tarjeta de crdito. Eliminar los out of stocks con simplemente un programa que se actualice cada media hora con el inventario actual de la empresa, y reste las ordenes de los otros vendedores, claro esta de esta ser aprobada por el departamento de crdito. Contratar mas choferes y incentivarlos por su buena labor, en vez de cuestionarle sus labores de no ser cumplidas por alguna situacin ajena a la de la compaa. Crear una atmosfera mas segura trabajando en la empresa mediante mejoramiento de accesos a los oficiales de distintas oficinas, y otros concesionarios.

Ventajas de obtener el servicio en un Sector IndustrialLas ventajas de obtener los servicios de un sector industrial bastante amplias, pero en este anlisis solo considerare las mas importantes. Entre ellas tu compra al por mayor para suministrar tu negocio, puede ser mas eficiente cuando compras empaques de grandes cantidades, esto sin mencionar menos costosas. La oportunidad de ser entregadas a su destino, en este caso su negocio, es muy eficaz ya que te evite una salida a la tienda y comprarlo detallado a un precio mayor. La oportunidad de obtener tu servicio a crdito es muy conveniente ya que te brinda la oportunidad de vender su producto y pagarlo segn el acuerdo que tenga con el suplidor. Por ultimo, el beneficio de conocer la variedad de productos que tienen disponible la empresa es impresionante, esto ayuda a diversificar su negocio y proveer mas alternativas para algunas lneas de productos que pueden ser efectivas para la venta del mismo en su negocio. (Mendez, 2014)

CONCLUSION

Ballester Hermanos, Inc. ha establecido claros y precisos objetivos de los cuales las estrategias implementadas han logrado conseguir y permitir su amplitud a travs de los aos. Su misin estan enfocadas en el continuo progreso y al compromiso para con la comunidad. La lealtad de sus miembros para con la organizacin ha destacado la calidad de su servicio y ofrecimientos brindando mayor oportunidad y confianza al pblico.Esta empresa y su competencia forma parte de una gran variedad de medios de comunicacin, pero en general con un solo objetivo que es la importacin y la exportacin de productos de continuo consumo como lo es la bebida y la comida que ha sido de una funcin con mucho xito y reconocimiento en el mercado de la distribucin mayorista durante todos estos aos por los consumidores alrededor de Puerto Rico.

REFERENCIAS

Ballester, A. (2011). Manual de Empleado de Ballester Hermanos. Recuperado de www.ballesterhermanos.comToledo, J. (2014). Director de Crdito, Ballester Hermanos, Manual de Crdito 2014.Aguilera, G. L. (2013). Procesos de Gestion de Unidades de Informacion y Distribucion. 7ma. Edicin Antequera, Malaga: IC editorial.Mndez Pagn, N. (septiembre 2014). Food&Wine Sales Show en el Centenario de Ballester Hermanos. Recuperado de: http://www.noticel.com/