Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

6
TALLER SOBRE AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS 1. Explica los métodos que se utilizan para el aislamiento de microorganismos. Métodos para aislar bacterias Las bacterias son esenciales para el apropiado funcionamiento de los ecosistemas. Descomponen los organismos muertos y reciclan materia orgánica transformándola en nutrientes minerales. Aislar bacterias en un cultivo puro ayuda a los investigadores a estudiar y ganar entendimiento sobre las propiedades fisiológicas de ciertos organismos que no es posible recabar en una base de estudio más amplia. Las diferentes bacterias prefieren diferentes condiciones físicas y químicas. Algunas tienen un límite de tolerancia. Por esta razón, se utilizan varios métodos para aislar y estudiar microbios. Placa de diseminación El método de aislamiento por diseminación en placa es un procedimiento en el cual el investigador disemina una mezcla diluida de células sobre una superficie de agar, utiliza una varilla doblada de vidrio esterilizada, de tal forma que cada célula crece en su propia colonia separada. Los cultivos son incubados por un periodo de tiempo específico. En el medio sólido aparece un crecimiento macroscópicamente visible o un grupo de microorganismos, cada colonia representando un cultivo puro. Luego de que las colonias han crecido, son contadas y se calcula el número de bacterias en la muestra original. Placa vertida El procedimiento de placa vertida se utiliza extensivamente con bacterias y hongos y también puede producir colonias aisladas. Se prepara una muestra bacteriológica diluida. El investigadorintroduce una pequeña cantidad dentro de un plato de petri vacío. Se vierte agar derretido dentro del plato de petri que contiene la muestra. El agar y la muestra se mezclan meticulosamente al cubrir el plato e inclinarlo y revolverlo suavemente. Se le da tiempo para que el agar se vuelva gel mientras se asienta sobre la superficie plana. Los platos recubiertos se invierten y se dejan incubar por un periodo de tiempo específico. Las colonias son luego observadas y contadas, y se registra l a información. Placa estriada El método de estrías en placa es el procedimiento clásico para aislar cepas de bacterias. El investigador esteriliza un lazo de alambre con una llama. Luego de enfriarse, el lazo de alambre es colocado en una placa de agar estéril. El investigador sumerge el lazo dentro de la muestra, recogiendo miles de bacterias, y a continuación realiza estrías con el lazo en la superficie de agar. Luego de esterilizar nuevamente el lazo y dejar que se enfríe, el investigador arrastra el lazo a través del recorrido anterior, levantando un grupo de bacterias

Transcript of Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

Page 1: Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

7/27/2019 Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-sobre-aislamiento-de-microorganismos-mia 1/6

TALLER SOBRE AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS

1. Explica los métodos que se utilizan para el aislamiento de microorganismos.

Métodos para aislar bacterias

Las bacterias son esenciales para el apropiado funcionamiento de los ecosistemas.

Descomponen los organismos muertos y reciclan materia orgánica transformándola en

nutrientes minerales. Aislar bacterias en un cultivo puro ayuda a los investigadores a

estudiar y ganar entendimiento sobre las propiedades fisiológicas de ciertos

organismos que no es posible recabar en una base de estudio más amplia. Las

diferentes bacterias prefieren diferentes condiciones físicas y químicas. Algunas tienen

un límite de tolerancia. Por esta razón, se utilizan varios métodos para aislar y estudiar 

microbios.

Placa de diseminación

El método de aislamiento por diseminación en placa es un procedimiento en el

cual el investigador disemina una mezcla diluida de células sobre una

superficie de agar, utiliza una varilla doblada de vidrio esterilizada, de tal forma

que cada célula crece en su propia colonia separada. Los cultivos son

incubados por un periodo de tiempo específico. En el medio sólido aparece un

crecimiento macroscópicamente visible o un grupo de microorganismos, cada

colonia representando un cultivo puro. Luego de que las colonias han crecido,

son contadas y se calcula el número de bacterias en la muestra original.

Placa vertida

El procedimiento de placa vertida se utiliza extensivamente con bacterias y

hongos y también puede producir colonias aisladas. Se prepara una muestra

bacteriológica diluida. El investigadorintroduce una pequeña cantidad dentro de

un plato de petri vacío. Se vierte agar derretido dentro del plato de petri que

contiene la muestra. El agar y la muestra se mezclan meticulosamente al cubrir 

el plato e inclinarlo y revolverlo suavemente. Se le da tiempo para que el agar 

se vuelva gel mientras se asienta sobre la superficie plana. Los platos

recubiertos se invierten y se dejan incubar por un periodo de tiempo específico.

Las colonias son luego observadas y contadas, y se registra la información.

Placa estriada

El método de estrías en placa es el procedimiento clásico para aislar cepas de

bacterias. El investigador esteriliza un lazo de alambre con una llama. Luego de

enfriarse, el lazo de alambre es colocado en una placa de agar estéril. El

investigador sumerge el lazo dentro de la muestra, recogiendo miles de

bacterias, y a continuación realiza estrías con el lazo en la superficie de agar.

Luego de esterilizar nuevamente el lazo y dejar que se enfríe, el investigador arrastra el lazo a través del recorrido anterior, levantando un grupo de bacterias

Page 2: Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

7/27/2019 Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-sobre-aislamiento-de-microorganismos-mia 2/6

y realiza otra estría en un área diferente del agar. Este procedimiento se repite

varias veces. Los platos cerrados son incubados por un periodo de tiempo

específico, luego del cual se observa el crecimiento bacteriano.

Placa de exposición

La exposición de un medio estéril al ambiente demuestra la técnica aséptica. El

investigador etiqueta dos placas de agar de nutrientes para una comparación y

observación posterior y se las deja descubiertas. Se permite que una placa de

agar permanezca como está, exponiéndola al ambiente por un corto periodo de

tiempo. La segunda placa es expuesta a una fuente de posibles contaminantes,

tales como un estornudo, tos o dedos colocados en contacto directo con la

superficie de agar. Las placas se cubren, invierten e incuban a temperatura

ambiente por un periodo de tiempo antes de la observación.

2. Qué tipo de microorganismos se pueden aislar en los siguientes medios de

cultivo.

a) Agar cetrimida

b) Agar Eosina azul de metileno (EMB)

c) Agar Mc Conkey

d) Agar Lipman libre de nitrógeno

e) Agar sal manitol

f) Agar Sabourau-Rosa de Bengala-Estreptomicinag) Agar Vogel Johnson

MEDIO DE CULTIVO MICROORGANISMO

 Agar cetrimida Medio utilizado para el aislamiento

selectivo de Pseudomonas aeruginosa y

de otras especies del género.

 Agar Eosina azul de metileno (EMB) Medio utilizado para el aislamiento

selectivo de bacilos Gram negativos de

rápido desarrollo y escasas exigenciasnutricionales. Permite el desarrollo de

todas las especies de la familia

Enterobacteriaceae.

Enterococcus spp.

Acinetobacter spp

Salmonella

Shigella

Candida

Escherichia coli

Citrobacter spp Agar Mc Conkey Este medio se utiliza para el aislamiento

Page 3: Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

7/27/2019 Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-sobre-aislamiento-de-microorganismos-mia 3/6

de bacilos Gram negativos de fácil

desarrollo, aerobios y anaerobios

facultativos. Permite diferenciar bacterias

que utilizan o no, lactosa en muestras

clínicas, de agua y alimentos. Todas las

especies de la familia Enterobacteriaceaedesarrollan en el mismo.

 Agar Lipman libre de nitrógeno

 Agar sal manitol Este medio es utilizado para elaislamiento y diferenciación deestafilococos.Es recomendado para el aislamiento deestafilococos patogénicos a partir demuestras clínicas, alimentos, productoscosméticos y otros materiales deimportancia sanitaria.

También, este medio puede utilizarsepara el cultivo de especies halófilas de

Vibrio, si no se dispone de medios

apropiados (TCBS Medio, Medio Marino,

etc.), aunque algunas especies pueden

no desarrollar.

 Agar Sabourau  – Rosa de bengala  – 

Estreptomicina

Para aislamiento y recuento de levaduras

y mohos a partir de diversas muestras.

 Agar Vogel Johnson Medio utilizado para la rápida detección

de estafilococos coagulasa positivo

fermentadores de manitol, a partir dealimentos y otros materiales de

importancia sanitaria y clínica.

3. De cada uno de los medios anteriores, indica cuál es el componente que lo hace

selectivo y a que tipo de microorganismos inhibe.

MEDIO DE CULTIVO COMPONENTES MICROORGANISMOS QUE

INHIBE

 Agar cetrimida   La cetrimida es un detergente

catiónico (compuesto de amonio

cuaternario) que actúa como

agente inhibidor selectivo, libera

el nitrógeno y el fósforo de las

células de casi toda la flora

acompañante, aunque inhibe

también algunas especies de

Pseudomonas.

  El cloruro de magnesio y el sulfato

de potasio promueven la

formación de piocianina,

pioverdina, piomelaninay

fluorescencia de P. aeruginosa.

  Escherichia coli 

  Staphylococcus aureus 

  Stenotrophomonas

maltophilia

Page 4: Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

7/27/2019 Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-sobre-aislamiento-de-microorganismos-mia 4/6

  La peptona de gelatina aporta los

nutrientes para el desarrollo

microbiano.

  El agar es el agente solidificante

 Agar Eosina azul

de metileno (EMB)

  Contiene colorantes de azul de

metileno y eosina Y, que inhibenlas bacterias gram-positivas en

cierto grado. . Los colorantes

también actúan como indicadores

diferenciales en respuesta a la

fermentación de la lactosa o la

sacarosa por parte de los

microorganismos.

  La peptona es la fuente nutritiva

  La lactosa es el hidrato de

carbono fermentable

  El agar es el agente solidificante

bacterias gram-positivas como

los  estreptococos fecales,

  estafilococos

  levaduras,

O bien favorecer su

crecimiento con formación de

colonias puntiformes.

 Agar Mc Conkey   las peptonas, aportan los

nutrientes necesarios para el

desarrollo bacteriano

  la lactosa es el hidrato de carbono

fermentable

  la mezcla de sales biliares y el

cristal violeta son los agentes

selectivos que inhiben el

desarrollo de gran parte de la

flora Gram positiva,

  Por fermentación de la lactosa,disminuye el pH alrededor de la

colonia. Esto produce un viraje del

color del indicador de pH (rojo

neutro), la absorción en las

colonias, y la precipitación de las

sales biliares.

  Los microorganismos no

fermentadores de lactosa

producen colonias incoloras.

  La diferenciación de los

microorganismos entéricos selogra mediante la combinación de

lactosa y el indicador de pH rojo

neutro

  Proteus

  Enterococcus faecalis

  Staphylococcus aureus

 Agar Lipman libre

de nitrógeno

 Agar sal manitol   El extracto de carne y la

pluripeptona, constituyen la

fuente de carbono, nitrógeno,

vitaminas y minerales que

promueven el desarrollo

microbiano.

  el manitol es el hidrato de

  Escherichia coli

  Klebsiella pnemoniae

  Proteus mirabili

Page 5: Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

7/27/2019 Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-sobre-aislamiento-de-microorganismos-mia 5/6

carbono fermentable

  el cloruro de sodio (que se

encuentra en alta concentración)

es el agente selectivo que inhibe

el desarrollo de la flora

acompañante, y el rojo fenol es elindicador de pH.

  Las bacterias que crecen en un

medio con alta concentración de

sal y fermentan el manitol,

producen ácidos, con lo que se

modifica el pH del medio y vira el

indicador de pH del color rojo al

amarillo.

  Los estafilococos crecen en altas

concentraciones de sal, y pueden

o no fermentar el manitol. Agar Sabourau  – 

Rosa de bengala  – 

Estreptomicina

  La dextrosa es la fuente de

energía para el crecimiento de

microrganismos.

  La peptona proporciona factores

de crecimiento y la fuente de

nitrógeno.

  La presencia de rosa de bengala

en la base, suprime el crecimiento

de bacterias y restringe el tamaño

y la altura de las colonias de

mohos de crecimiento rápido.Esta restricción ayuda en el

aislamiento de mohos de

crecimiento lento y pueden crecer

las levaduras. Con la adición del

rosa de bengala se facilita el

recuento de mohos y levaduras.

  El cloranfenicol inhibe el

crecimiento de bacterias

presentes en el medio ambiente y

alimentos.

  Escherichia coli

  Enterococcus faecalis

 Agar VogelJohnson

  La tripteína y el extracto delevadura, aportan los nutrientes

necesarios para el adecuado

desarrollo bacteriano.

  El manitol es el hidrato de

carbono fermentable.

  El telurito, el cloruro de litio y la

alta concentración de glicina, son

los agentes selectivos que inhiben

el desarrollo de la flora

acompañante

  el rojo fenol es el indicador de pH.El indicador de pH permite la

  Escherichia coli  algunas especies de

microorganismos

Gram positivos y

negativos

  proteus mirabilis

  Enterococcus faecalis

Page 6: Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

7/27/2019 Taller Sobre Aislamiento de Microorganismos Mia

http://slidepdf.com/reader/full/taller-sobre-aislamiento-de-microorganismos-mia 6/6

detección de la fermentación de

manitol, una característica

diferenciadora de la mayoría de

cepas de Staphylococcus aureus

  Los estafilococos coagulasa

positivo, fermentan el manitol,produciendo la acidificación del

medio y el viraje del indicador de

pH al color amarillo, y también

reducen el telurito a teluro.