Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica

2
1 Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica. Conozca el trabajo realizado para mejorar la comprensión y producción textual en la IE Francisco José de Caldas, participante en el proyecto Escuelas Que Aprenden Cúcuta. Autor: Equipo de comprensión y producción textual IE Francisco José de Caldas. En la primera semana de mayo se realizó un taller, donde participaron todas las sedes de la Institución. En el taller se socializaron y discutieron varios aspectos tratados en los seminarios taller realizados en el proyecto Escuelas Que Aprenden, tales como la teoría de Jackson y la teoría de Barret, así como también los logros, objetivos y estrategias institucionales. La presentación fue realizada por la profesora Martha Parada, quien preparó algunas diapositivas al respecto. Después se organizó la estrategia de la hora literaria, cuyo objetivo es incentivar en los estudiantes hábitos, intereses y la comprensión lectora en forma lúdica. Organizados en grupos, los docentes propusieron estrategias para desarrollar durante la hora de lectura recreativa, además del disfrute de la misma, mejoramiento de la velocidad lectora, enriquecimiento del vocabulario, desarrollo de habilidades artísticas y expresivas, acompañadas del juego pedagógico. A continuación se presenta el fruto de este taller: La lectura enriquece mi vocabulario Propósito Promover la riqueza léxica mediante el uso de mecanismos de contextualización, sinonimia y radicación en forma lúdica. Sugerencias pedagógicas 1. Seleccionar un texto según gustos, intereses y grado de los estudiantes. 2. Solicitar a los estudiantes que seleccionen vocabulario nuevo y desconocido.

Transcript of Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica

Page 1: Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica

1

Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica.

Conozca el trabajo realizado para mejorar la comprensión y producción textual en la IE Francisco José de Caldas, participante en el proyecto Escuelas Que Aprenden Cúcuta. Autor: Equipo de comprensión y producción textual IE Francisco José de Caldas.

En la primera semana de mayo se realizó un taller, donde participaron todas las sedes de la Institución. En el taller se socializaron y discutieron varios aspectos tratados en los seminarios taller realizados en el proyecto Escuelas Que Aprenden, tales como la teoría de Jackson y la teoría de Barret, así como también los logros, objetivos y estrategias institucionales. La presentación fue realizada por la profesora Martha Parada, quien preparó algunas diapositivas al respecto.

Después se organizó la estrategia de la hora literaria, cuyo objetivo es incentivar en los estudiantes hábitos, intereses y la comprensión lectora en forma lúdica. Organizados en grupos, los docentes propusieron estrategias para desarrollar durante la hora de lectura recreativa, además del disfrute de la misma, mejoramiento de la velocidad lectora, enriquecimiento del vocabulario, desarrollo de habilidades artísticas y expresivas, acompañadas del juego pedagógico. A continuación se presenta el fruto de este taller:

La lectura enriquece mi vocabulario Propósito Promover la riqueza léxica mediante el uso de mecanismos de contextualización, sinonimia y radicación en forma lúdica. Sugerencias pedagógicas

1. Seleccionar un texto según gustos, intereses y grado de los estudiantes. 2. Solicitar a los estudiantes que seleccionen vocabulario nuevo y desconocido.

Page 2: Taller para incentivar la comprensión lectora de forma lúdica

2

3. Realizar una red conceptual con cada palabra seleccionada a nivel general y luego en pequeños grupos de dos o tres estudiantes cada uno, con una palabra diferente en cada grupo, para después socializar el trabajo.

4. Por grupo, confrontar el significado de las palabras seleccionadas en el diccionario.

5. Jugar con la estrella léxica. 6. Inventar un texto corto donde se utilice el vocabulario seleccionado (copla,

adivinanza, trabalenguas, sopa de letras o crucigrama). 7. Construcción de cuentos a través de palabras propuestas por los estudiantes

mediante lluvia de ideas, de acuerdo a un tema definido por los docentes. 8. Selección de palabras comunes entre dos o tres textos, a partir de las cuales

construir un nuevo texto narrativo. 9. Con el vocabulario nuevo formar un diccionario particular: de forma predictiva,

el estudiantes escribe lo que le diga el vocablo. Posteriormente se acude al diccionario y finalmente se confrontan los dos significados, cada uno de los cuales se escribe por las dos caras de una tarjeta de cartulina.

Cómo jugar con la estrella lúdica

1. Colocar un lápiz sobre la nariz de la estrella. 2. Un jugador hace girar el lápiz y responde la

pregunta léxica que indique la punta del lápiz. Cabeza: significado de la palabra. Mano derecha: sinónimo. Mano izquierda: antónimo. Pie derecho: palabra que rime. Pie izquierdo: familia léxica.

3. El profesor, u otro jugador, selecciona una palabra de la lectura realizada y quien giró el lápiz debe responder acertadamente o pagar penitencia.

Mejoro mi velocidad, entonación y fluidez para leer Propósito Realizar actividades que permitan mejorar la velocidad, entonación y fluidez para evitar lecturas fragmentadas y facilitar la comprensión textual. Sugerencias pedagógicas

1. Listado de palabras contenidas en el texto leído, organizadas en forma de pirámide, y concursar en tiempo limitado.

2. Lectura de retahílas, trabalenguas, colpas, poemas, chistes, canciones. 3. Lectura mediada y seguimiento con el dedo. 4. Lectura compartida e individual con control de tiempo.