Taller Para El Portafolio Santos Guerra

2
Taller para el portafolio En base al artículo de M. Ángel Santos Guerra (2003) “ ¿Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional… ” complete el siguiente cuadro de síntesis, considerando: claridad de las ideas y su organización coherente con lo trabajado en clases. Afirmación o premisa del autor Explicación de la premisa Opinión personal al respecto 1. Factores que regulan la actividad evaluativa. La existencia de factores que regulan la evaluación implica que la evaluación debe tener un fin y que esta no puede ser antojadiza. Se debe tener en mente que este proceso evaluativo condiciona el proceso de aprendizaje. Frente a la premisa del autor, estoy de acuerdo con que la evaluación no puede ser solo porque si y que esta debe tener una finalidad. También se debe considerar el impacto que este proceso tiene en el contexto institucional y social- familiar. Si bien una prueba es una comprobación de aprendizajes, sino más bien la prueba debe ser considerada un instrumento para la evaluación del accionar docente. 2. Habilidades utilizadas y considerada s al momento de desarrollar una prueba Existen una jerarquizada lista de habilidades las cuales debiesen ser usadas y consideradas al momento de que un profesional desarrolle una prueba y el alumno la complete Aunque hoy en día todo el mundo hable sobre un aprendizaje autentico y significativo se sigue cayendo en las mismas metodologías de enseñanza reproductiva, lo cual se ve reflejado al momento de evaluar. Las pruebas del área Inglés son netamente reproductivas y de conocimiento más que de aplicación (exceptuando el área de producción escrita y oral) la habilidad más utilizada es memorizar que

Transcript of Taller Para El Portafolio Santos Guerra

Page 1: Taller Para El Portafolio Santos Guerra

Taller para el portafolio

En base al artículo de M. Ángel Santos Guerra (2003) “¿Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional… ” complete el siguiente cuadro de síntesis, considerando: claridad de las ideas y su organización coherente con lo trabajado en clases.

Afirmación o premisa del autor

Explicación de la premisa Opinión personal al respecto

1. Factores que regulan la actividad evaluativa.

La existencia de factores que regulan la evaluación implica que la evaluación debe tener un fin y que esta no puede ser antojadiza. Se debe tener en mente que este proceso evaluativo condiciona el proceso de aprendizaje.

Frente a la premisa del autor, estoy de acuerdo con que la evaluación no puede ser solo porque si y que esta debe tener una finalidad. También se debe considerar el impacto que este proceso tiene en el contexto institucional y social-familiar.Si bien una prueba es una comprobación de aprendizajes, sino más bien la prueba debe ser considerada un instrumento para la evaluación del accionar docente.

2. Habilidades utilizadas y consideradas al momento de desarrollar una prueba

Existen una jerarquizada lista de habilidades las cuales debiesen ser usadas y consideradas al momento de que un profesional desarrolle una prueba y el alumno la complete

Aunque hoy en día todo el mundo hable sobre un aprendizaje autentico y significativo se sigue cayendo en las mismas metodologías de enseñanza reproductiva, lo cual se ve reflejado al momento de evaluar. Las pruebas del área Inglés son netamente reproductivas y de conocimiento más que de aplicación (exceptuando el área de producción escrita y oral) la habilidad más utilizada es memorizar que corresponde a una habilidad de tipo básica, siendo que se podría desarrollar el pensamiento abstracto de nuestros alumnos.

3. La evaluación utilizada para develar actitudes y conceptos del evaluador.

La evaluación nos dice fielmente lo que el docente entiende por enseñar y aprender (Aprendizaje reproductivo o aprendizaje por aplicación).Bajo la actitud del docente frente la evaluación se puede entender el si este la utiliza como una herramienta con la cual guiara el proceso de enseñanza o la utilizara

Como mencionaba anteriormente, el aprendizaje aún sigue siendo reproductivo y si queremos que nuestros alumnos sepan cómo solucionar problemas del mundo real utilizando lo aprendido en el colegio, liceo, etc. debemos asegurarnos que el proceso y las metodologías utilizadas

Page 2: Taller Para El Portafolio Santos Guerra

como una herramienta de castigo. aseguren eso.La evaluación es, lamentablemente, vista por algunos profesores por no decir la mayoría como un método de castigo hacia el alumno por no saber o no manejar el contenido. Esto es usar el poder que ofrece la evaluación negativamente, siendo que se puede utilizar este “poder” como una forma de ayudar a nuestros alumnos en vez de perjudicarlos.