Taller - Luisa Lyons

3
TALLER: SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD 1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿por qué crees que la sueña y no la describe? R/ El sueño de una universidad (como el de muchas cosas) se basa en que nuestra alma mater está pasando por graves problemas los cuales impide la realización ideal del concepto de enseñanza, además del deseo de poseer todas las herramientas posibles nos muestra un poco, cuan real es la situación en UNIATLANTICO 2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO? ¿Por qué? R/ Puede llegar a ser UNIATLANTICO, ya que la formación de una universidad no sólo depende de su nivel académico, sino de cuan involucrada está con el desarrollo de la región, y siendo UNIATLANTICO una de las universidades más representativas de la costa caribe, todos los actores que intervenimos en la universidad tenemos la obligación de fomentar y realizar el sueño del autor 3. . ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones? “Sentirla como propia” → Se refiere al sentido de pertenencia, que UNIATLANTICO debe ser nuestro segundo hogar, y por lo cual debemos de cuidarla y respetarla. “Vivir la intimidad” → Podemos inferir que la frase se refiere al derecho a la intimidad, muchas veces violado por razones políticas o similares, y siendo UNIATLANTICO como una segunda morada, debemos respetar la intimidad de otros para que otros puedan respetar la nuestra. “Gozar del silencio” → Entendemos de respetar los espacios públicos que nuestra UNIATLANTICO ofrece a todos los integrantes de su comunidad “Vivir los diferentes espacios” → UNIATLANTICO es un lugar para ganar experiencias de diferentes tipos, tal es la razón de que ofrezca diferentes espacios para buscar, desarrollar y potencializar todo tipo de experiencias y talentos

Transcript of Taller - Luisa Lyons

Page 1: Taller - Luisa Lyons

TALLER: SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD

1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿por qué crees que la sueña y no la describe?

R/ El sueño de una universidad (como el de muchas cosas) se basa en que nuestra alma mater está pasando por graves problemas los cuales impide la realización ideal del concepto de enseñanza, además del deseo de poseer todas las herramientas posibles nos muestra un poco, cuan real es la situación en UNIATLANTICO

2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO? ¿Por qué?

R/ Puede llegar a ser UNIATLANTICO, ya que la formación de una universidad no sólo depende de su nivel académico, sino de cuan involucrada está con el desarrollo de la región, y siendo UNIATLANTICO una de las universidades más representativas de la costa caribe, todos los actores que intervenimos en la universidad tenemos la obligación de fomentar y realizar el sueño del autor

3. . ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?“Sentirla como propia”→ Se refiere al sentido de pertenencia, que UNIATLANTICO debe ser nuestro segundo hogar, y por lo cual debemos de cuidarla y respetarla. “Vivir la intimidad”→ Podemos inferir que la frase se refiere al derecho a la intimidad, muchas veces violado por razones políticas o similares, y siendo UNIATLANTICO como una segunda morada, debemos respetar la intimidad de otros para que otros puedan respetar la nuestra. “Gozar del silencio”→ Entendemos de respetar los espacios públicos que nuestra UNIATLANTICO ofrece a todos los integrantes de su comunidad “Vivir los diferentes espacios”→ UNIATLANTICO es un lugar para ganar experiencias de diferentes tipos, tal es la razón de que ofrezca diferentes espacios para buscar, desarrollar y potencializar todo tipo de experiencias y talentos

4. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra forma podemos aprender?

R/ Aprendemos todo el tiempo, a través de vivencias y convivencia, pues como ser social, el ser humano se ve obligado a compartir con sus semejantes y en el proceso ir aprendiendo lecciones que le servirán en su vida.

5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.

R/ En mi caso personal, debo decir que hay muchas cosas que puedo expresar ente los demás, pero que quizás no se considerarían dignas de ser aprendidas, pues todo depende de las personas a las cuales me dirijo. Muchas de esas cosas pueden ser:

Responsabilidad ecológica al recalcar el ahorro de recursos por parte de mis semejantes

Page 2: Taller - Luisa Lyons

Orden al implementar medidas y/o formas al cumplir mi rutina Sentido de pertenencia al respetar y cuidad toda la infraestructura que me rodea

6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu universidad día a día? ¿De qué forma te llega la información?

R/ Con ayuda de las nuevas tecnologías es muy fácil estar informado sobre los acontecimientos que tienen lugar en mi universidad, además de que la universidad siempre es un tema de plática entre mis compañeros y yo ya que todos queremos saber cuáles son los sucesos que afectan a nuestra alma mater y por ende, a nosotros.

7. ¿Qué ocurre si no se tiene información?

R/ Al estar desinformados, podemos perder la secuencia no sólo de nuestras rutinas y jornadas de estudio, sino de una gran parte de nuestro margen social ya que podemos decir que la Universidad compone un margen bastante grande de nuestro contacto social.

8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué?

R/ En estos tiempos modernos, donde es más fácil estar interconectado y la información puede determinar el orden y el curso social, toda tecnología que nos permita el acceso a numerosas herramientas que pueden ayudarnos no sólo a cumplir con nuestros deberes académicos, sino también nuestros deberes como integrantes de una comunidad.

9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad qué harías por tu ciudad?

R/ Me enfocaría en la resolución de muchos de los problemas que aquejan a nuestros semejantes en todos los planos posibles, además de brindarles herramientas para que ellos también ayuden a otros para así crear una convivencia amena.

10. Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada

R/ La universidad de mis sueños es aquella donde todas las voces sean escuchadas, donde todos tengamos voto de participación en cada una de las decisiones que se toman por su bien, además de que esta ofrezca a su población estudiantil no sólo herramientas para su desarrollo mientras es miembro activo de la universidad, sino que también nos ayude a proyectarnos como profesionales en representación de ella y nuestra región en general.