Taller lectura de imágenes

2
LECTURA DE IMÁGENES INTRODUCCIÓN Desde que naces tu mirada va escudriñando el mundo y lo que ves te ayuda a formarte una imagen de ti mismo y de la realidad que te rodea. En la sociedad donde desarrollas tu actividad diaria, todo sucede tan deprisa que muchas cosas se pierden para siempre: una mirada que se cruza en la calle con la tuya, el gesto de un rostro desconocido que te mira desde un cartel publicitario… Recolectamos escenas e imágenes, a menudo las amontonamos en el trastero de nuestra mente sin más, sin preguntarnos sobre su sentido, sin cuestionarnos acerca de la validez de los hechos y de la realidad que representan. ¿Te atreverías a calcular el número de imágenes que has captado desde que naciste? ¿Cuántas de esas imágenes puedes recordar? Y de las que eres capaz de recordar, ¿de cuántas, realmente, podrías explicar su significado? Las fotografías de prensa sobre el último conflicto bélico, las imágenes trepidantes del espectáculo televisivo de moda, las informaciones icónicas que encuentras en Internet… ¿qué te dicen del mundo? ¿Qué pueden querer decirte, precisamente a ti? Con la actividad que te proponemos a continuación pretendemos que reflexiones sobre las imágenes que te rodean; ellas te ayudarán a conocer e interpretar tu mundo. Se trata de que analices las voces que transportan, como un río, en su superficie, pero también los signos que trazan mucho más abajo, en el fondo de esa corriente subterránea a la que sólo se atreven a descender los expertos buceadores. En ese descenso tendrás que ir poco a poco, superando, una a una, las siguientes pruebas: 1.- Recolectar imágenes. 2.- Escuchar sus voces, en silencio. 3.- Describir y redactar la "verdadera historia que esas imágenes cuentan". 4.- Descubrir a través de las historias el fondo de esas imágenes. 5.- Contrastar con la realidad la información obtenida, para intentar así entender algo mejor el mundo. Las distintas etapas de la actividad están expresadas, como en toda aventura, en forma de pruebas: No es posible iniciar una prueba sin haber superado la anterior 1 . SI TE INTERESA ESTA AVENTURA... ¡SIGUE ADELANTE! Y que te guíen estos versos de Juan Ramón Jiménez: ¡No corras, ve despacio, que a donde tienes que ir es a ti solo! ACTIVIDAD GRUPAL Cada grupo (máximo de 5 personas) deberá visitar el lugar asignado y elaborar un informe escrito en el que se planteen dos partes: Descripción de la visita: Se debe redactar un texto en el cual se describan: fecha, hora, desplazamiento hacia el sitio, nombre completo del sitio asignado, Director o responsable del lugar, características del espacio físico, organización, disposición y peculiaridades del lugar, persona que los recibió o guió, autores de las obras, nombre de la colección, etc. Elección de cinco (5) imágenes y análisis de cada una de ellas. Se deberá tomar una fotografía a cada imagen seleccionada. Si no es permitido por reglamento del lugar, se realizará un dibujo lo más cercano posible al objeto o pintura observada o escanear algún folleto o documento que le entreguen sobre la obra o lugar. Cada análisis de la imagen deberá contener: 1. Título (si no lo tiene, asignarle un título creativo), autor, colección a la que pertenece, año de publicación. 2. Descripción detallada: explicar con palabras todo lo que observan en la imagen (color, forma, textura, objetos, personas, etc). 3. Interpretación de la imagen: Elaboración de un texto que contenga lo que cada una de las imágenes expresan más allá de lo que revelan a simple vista. Es decir redactar “ la verdadera historia que las imágenes cuentan”. 4. Contrastar con la realidad: nacional o mundial. Por tanto, es necesario realizar un análisis de cómo esas imágenes reflejan o se pueden relacionar con la situación del mundo actual. 1 Disponible en: http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/imagomundi/carpetaAlumno/ alumnoguia.html

Transcript of Taller lectura de imágenes

Page 1: Taller lectura de imágenes

LECTURA DE IMÁGENES

INTRODUCCIÓN

Desde que naces tu mirada va escudriñando el mundo y lo que ves te ayuda a formarte una imagen de ti mismo y de la realidad que te rodea. En la sociedad donde desarrollas tu actividad diaria, todo sucede tan deprisa que muchas cosas se pierden para siempre: una mirada que se cruza en la calle con la tuya, el gesto de un rostro desconocido que te mira desde un cartel publicitario…

Recolectamos escenas e imágenes, a menudo las amontonamos en el trastero de nuestra mente sin más, sin preguntarnos sobre su sentido, sin cuestionarnos acerca de la validez de los hechos y de la realidad que representan.

¿Te atreverías a calcular el número de imágenes que has captado desde que naciste? ¿Cuántas de esas imágenes puedes recordar? Y de las que eres capaz de recordar, ¿de cuántas, realmente, podrías explicar su significado?

Las fotografías de prensa sobre el último conflicto bélico, las imágenes trepidantes del espectáculo televisivo de moda, las informaciones icónicas que encuentras en Internet… ¿qué te dicen del mundo? ¿Qué pueden querer decirte, precisamente a ti?

Con la actividad que te proponemos a continuación pretendemos que reflexiones sobre las imágenes que te rodean; ellas te ayudarán a conocer e interpretar tu mundo. Se trata de que analices las voces que transportan, como un río, en su superficie, pero también los signos que trazan mucho más abajo, en el fondo de esa corriente subterránea a la que sólo se atreven a descender los expertos buceadores.

En ese descenso tendrás que ir poco a poco, superando, una a una, las siguientes pruebas:

1.- Recolectar imágenes.2.- Escuchar sus voces, en silencio.3.- Describir y redactar la "verdadera historia que esas imágenes cuentan".4.- Descubrir a través de las historias el fondo de esas imágenes.5.- Contrastar con la realidad la información obtenida, para intentar así entender algo mejor el mundo.

Las distintas etapas de la actividad están expresadas, como en toda aventura, en forma de pruebas: No es posible iniciar una prueba sin haber superado la anterior1.

SI TE INTERESA ESTA AVENTURA... ¡SIGUE ADELANTE!

Y que te guíen estos versos de Juan Ramón Jiménez:¡No corras, ve despacio,

que a donde tienes que ir es a ti solo!ACTIVIDAD GRUPAL

Cada grupo (máximo de 5 personas) deberá visitar el lugar asignado y elaborar un informe escrito en el que se planteen dos partes:

Descripción de la visita: Se debe redactar un texto en el cual se describan: fecha, hora, desplazamiento hacia el sitio, nombre completo del sitio asignado, Director o responsable del lugar, características del espacio físico, organización, disposición y peculiaridades del lugar, persona que los recibió o guió, autores de las obras, nombre de la colección, etc.

Elección de cinco (5) imágenes y análisis de cada una de ellas. Se deberá tomar una fotografía a cada imagen seleccionada. Si no es permitido por reglamento del lugar, se realizará un dibujo lo más cercano posible al objeto o pintura observada o escanear algún folleto o documento que le entreguen sobre la obra o lugar.

Cada análisis de la imagen deberá contener:

1. Título (si no lo tiene, asignarle un título creativo), autor, colección a la que pertenece, año de publicación.2. Descripción detallada: explicar con palabras todo lo que observan en la imagen (color, forma, textura, objetos, personas, etc).3. Interpretación de la imagen: Elaboración de un texto que contenga lo que cada una de las imágenes expresan más allá de lo que revelan a simple vista. Es decir redactar “la verdadera historia que las imágenes cuentan”.

4. Contrastar con la realidad: nacional o mundial. Por tanto, es necesario realizar un análisis de cómo esas imágenes reflejan o se pueden relacionar con la situación del mundo actual.

Y por último, Conclusiones: (mínimo 2) de la experiencia vivida relacionándola con la importancia de la lectura de

imágenes. Bibliografía: Si fue suministrada alguna información escrita en el lugar o se consultó alguna fuente

bibliográfica (libro, artículo, página web, revista, etc), deberá ser citada en el informe.

1 Disponible en: http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/trabajo-por-proyectos/imagomundi/carpetaAlumno/alumnoguia.html