Taller Filosofia

21
NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENRARIA TRABAJO DE: ANALISIS DE VIDEO “EL PROFESOR” MATERIA: filosofía de la educación LICENCIADO: Adolfo León Gómez Lenis. ESTUDIANTES Diana Margarita Cuervo Arias Mayerly Tatiana Meneses Ballesteros SANTIAGO DE CALI, 9 DE MAYO DEL 2015

description

Platon el educador

Transcript of Taller Filosofia

Page 1: Taller Filosofia

NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENRARIA

TRABAJO DE: ANALISIS DE VIDEO “EL PROFESOR”

MATERIA: filosofía de la educación

LICENCIADO: Adolfo León Gómez Lenis.

ESTUDIANTES

Diana Margarita Cuervo Arias

Mayerly Tatiana Meneses Ballesteros

SANTIAGO DE CALI, 9 DE MAYO DEL 2015

Page 2: Taller Filosofia

Resumen secuencia de las escenas

1. EscenaInstituto: Entrevista de la directora con el profesor Henry, le dice que lo han referenciado como un muy buen profesor; la directora resume todo diciéndole” intente que los muchachos se coloquen al día”.

2. EscenaLlega al aula de clase grado 11 A, la respuesta fue puto, marica de parte de un joven llamado marcos, sin embargo el profesor continua con su clase, y realiza un estudio de contexto, pero los estudiantes no les gusta y tratan de dañar el ambiente de las clases arrojándole cosas. El profesor dice “los chicos no tienen capacidad de atención, sino tienen algo interesante que enseñarles…como pueden amar la literatura”

3. EscenaTiene una pequeña conversación con Merary estudiante del instituto con grandes conflictos. Dice Merary “porque echo a Marcus de clase y no ha vuelto. Contesta porque con alguien tenía que dar ejemplo, además él te ofendió, no permito eso en mi clase.

4. EscenaMadre de familia entra a la institución insultando a los maestros porque expulsaron a hija, tratan de calmarla, pero su ira es muy fuerte, al fin decide hablar con el docente encargado. “Lo que pienso eso digo, soy imposible, soy ausente”

5. EscenaLlega a su apartamento, lo llaman del hospital, su abuelo está muy enfermo, va hasta allá y tiene un conversación con su abuelo “pensé que era tu madre” seguidamente tiene una conversación fuerte con la encargada de cuidar de su abuelo.

6. Escena Profesor en el bus donde encuentra a la joven Erika trabajadora sexual, en un acto sexual degradante, salen del bus y esta chica lo sigue buscando una conversación, finalmente le dice “te da miedo que te guste”. Él continúa su camino a casa sin lograr su atención.

7. EscenaAula de clase, profesor Henry lee un documento con un vocabulario soez. Dice para su interior “mi responsabilidad es mantener el orden, evitar que se maten y que pasen de curso”. Continúa con el documento sobre una persona que desea suicidarse y Merary está atenta.

8. EscenaProfesor Sir de una manera muy particular aconseja a una estudiante que se presenta con una vestimenta un poco vulgar y le menciona una de las enfermedades de transmisión sexual y de cómo debemos cuidar nuestro cuerpo de forma muy jocosa.

9. Escena

Page 3: Taller Filosofia

Visita el profesor Henry al hospital a su abuelo donde trae recuerdo de su nieto cuando niño, Henry le pregunta si ha vuelto a escribir en su diario y el contesta” mi vida no merece ser contada, no quiero ser una carga, tú madre ha venido hoy, has hablado con ella” ” siempre dices que estas bien pero me ocultas cosas, por qué?” contesta Henry “no quiero hablar del pasado”.

10. EscenaSe encuentra Henry con la trabajadora sexual “Erika” y tiene una conversación “dame 10 pesos, ven tío tengo hambre “Henry contenta ven en mi casa tengo algo que comer.

11. EscenaLlegan al apartamento la cambia, limpia le da comida y la deja quedar a dormir, Henry le pregunta ¿te han violado hace poco?, ella solo le contesta “si no tienes no importa cómo me gustas te chupo por solo $50”.

12. EscenaSale de la casa el profesor Henry al instituto, observa a unos estudiantes que se reúne con otros y Erick esta asesinando un gato dentro de un bolso, lo llevan con la psicóloga y llaman a su padre el señor Raimon, le aconseja sobre como los estudios demuestran que personas con estas actuaciones ,cuando estén en una edad adulta no desarrollan empatía con los demás a Erick le preguntan ¿Cómo te sientes? Él contesta me siento como el gato atrapado¡¡¡¡

13. EscenaLlega al apartamento el profesor Henry, y encuentra a Erika con un Señor en el acto del sexo oral, saca a ese hombre, le pide que se limpie. Le dice ¿Por qué haces esto niña? Ella contesta, no te enfades conmigo no volveré hacerlo lo juro, él dice, no me lo jures has lo que quieras pero no lo hagas aquí.

14. EscenaCasa de Merary, ella está pintando y su papa la insulta, le dice que para dibuja eso tan horrible, que porque no fue niño, qué es una gorda.

15. EscenaApartamento del profesor Henry, le pasa unas pastas que son unas vitaminas y le dice que debería tomarse las pruebas de VIH y ella le pregunta a él ¿Por qué llorabas en el autobús? él dice recuerdos de mi infancia.

16. EscenaInstituto, conversación del profesor Henry y el Profesor Sir sobre temas del instituto, luego escucha una grabación de un docente donde habla que los estudiantes de allí no merecen la educación con un vocabulario soez, parece un dictador.

17. EscenaAula de clase, el profesor realiza unas preguntas donde hace reflexionar a los estudiantes acerca del pobre de pensar y como estamos sujetos a tener un prototipo de

Page 4: Taller Filosofia

personas. “Tengo que ser guapa para ser feliz, tengo que ser delgada” les dice debemos cambiar de mente, cultivar la imaginación, nuestras creencias para defendernos.

18. EscenaEl profesor sale a comer con la profesora Sara y se demora, en el apartamento esta Erika preparando una cena muy romántica, llega al apartamento y Erika le reclama su tardanza, el profesor le agradece pero le dice que el no tiene ningún compromiso con ella

19. EscenaHenry y Erika en el apartamento, ella le prepara el desayuno, luego se van al hospital para que ella se realice una serie de exámenes ,salen de allí para el supermercado y disfrutan como niños ..Viene a la mente de Henry recuerdos de infancia con su madre; se obsequian una agenda para ella y un anillo para él fue un muy buen día compartido.

20. EscenaProfesor Henry en el instituto, encuentro con unos profesores preocupados por la condición de los estudiantes, luego la Dr Parker cita a una estudiante y le pregunta sobre los planes después de graduarse y le contesta salir con mi novio, ser modelo, tocar en un grupo; la psicóloga entre en shock y la insulta y la hace reflexionar sobre tener aspiraciones.

21. EscenaEl profesor Henry visita a su abuelo en el hospital, se encuentra con que Erika esta ella, le dice que habían llamado y que su abuelo está muy mal. El abuelo le dice” hoy ha venido tu madre, la has visto? Y le he dicho que tengo miedo de dejarte, pero ha prometido que te cuidara” y dice Patricia me has perdonado, contesta Henry siempre te he querido papa ¡puedes irte cuando estés listo¡.

22. Escena Salen del hospital Henry y Erika a un lugar campestre y tienen una conversación, ella le pregunta por su madre y su vida ,le dice que murió que la encontró tirada en el suelo, había tomado muchas pastillas y allí el abuelo perdió la razón y vi como se la llevaron. ¡Dijo que cuando su madre era joven había pasado algo con su abuelo¡

23. EscenaErika revisa sus cuadernos y encuentra frases como estas” donde están los niños, él parque está vacío, el corazón de un niño puede alumbrar muchos lugares oscuros”

24. EscenaEl profesor Henry y Meray en un aula a solas, tienen una conversación y le entrega un retrato que ella pinto de él “un hombre sin rostro y una clase vacía” el profesor le dice ¡necesitas hablar conmigo¡¡con la orientadora¡ y le dice “ todos tenemos dolor pero si lo sacas fuera ,todo será mejor” Merary lo abraza y le pide que le diga que todo estará bien, ella sale corriendo pues el profesor no le corresponde. La profesora Sara le reclama porque está sola con ella y él le dice que solo intentaba ayudarla.

Page 5: Taller Filosofia

25. EscenaProfesor Henry en el hospital, su abuelo muere y va a recoger sus cosas.

26. EscenaProfesor Henry y Erika en el apartamento, tiene una conversación y Henry le dice que ella no puede continuar viviendo en la calle, y ella ya no vivo en la calle si no contigo ya tengo una familia, él le dice que no puede continuar viviendo con ella y ella le dice “te quiero Henry”, luego llegan unas personas de un instituto de jóvenes donde la pueden ayudar, ella no quiere llora pero al fin se la llevan a la fuerza.

27. Escena Organizar una noche de padres en el colegio y no llega nadie. Los docentes se preguntan ¿Dónde están los padres? Tremenda reflexión sobre la realidad.

28. EscenaAula de clase, el profesor se despide de sus estudiantes, ellos dicen que le echaran de menos, pero que debe irse pues a él lo rotan por varios institutos.

29. EscenaDía especial en el instituto “evento del ultimo día” Merary tiene un stand de panqueéis, en especial tiene uno decorado de negro y una cara triste, los demás con caras felices, él profesor le pide que le regale el de cara triste y le dice que no que es para ella y le regala otro, el profesor le dice una palabras y al retirarse de allí Merary come su postre y se suicida, él profesor intenta salvarla pero es imposible.“Tenemos la gran responsabilidad de guiar los chicos para que no arruinen su vida desmoronándose a la mitad de camino, convirtiéndose en insignificantes”

30. EscenaAula de clase con la docente Sara, le dice el “hoy me he dado cuenta de algo, soy una persona inexistente, no deberías estar aquí, yo no estoy aquí, y aunque me vez, estoy vacío” FRACASAMOS, FRACASAMOS.

31. EscenaErika en su centro de acogida de menores ángeles de la guarda, Henry la visita y se abrazan estrechamente.

32. EscenaAula de clase con los estudiantes de 11, les pregunta el profesor que cuando han sentido una presión insoportable y todos alzan su mano, e inicia leyendo una palabras de Poet, luego ya no hay nadie en el salón, finaliza diciendo “….mire el escenario que tenía en frente las paredes desnudas ….era una frialdad un abatimiento un malestar del corazón”

PERSONAJES Y SUS CARACTERISTICAS

Page 6: Taller Filosofia

Profesor Henry: Un hombre con pasado de infancia muy difícil, dedicado a una labor que no muchos nos disponemos a realizar “profesor de instituciones con jóvenes conflictivos”, intenta ayudar en su proceso de formación ,es una persona con una gran calidad humana, compasivo, sensible a la necesidad del otro un hombre dispuesto a servir.

Directora de la institución: Una señora de status alto, trata de direccionar la institución, sin embargo no tiene una visión clara de cómo hacerlo, poco se interesa en cambiar ciertas metodologías para mejorar la calidad educativa, no se interesa por la vida de los jóvenes, tienen vacíos que no encuentra cómo solucionarlo y trata de opacarlos con el poder que ha adquirido, no sabría qué hacer si la retiran del cargo en que se encuentra.

Marcus: Estudiante del instituto, poco se puede apreciar de su vida, solo es evidente lo difícil que ha sido la misma, tiene un vocabulario soez, desea enfrentarse al mundo como sea y con quien sea, para el no existe autoridad y respeto.

Meredith: Estudiante del instituto, una gran persona, ella refleja la vida de muchas jóvenes de la actualidad vacía, ignorada, rechazada por la sociedad que

estigmatiza por no encajar en tal prototipo de mujeres, Meredith necesitada de amor, una mano amiga, alguien quien la escuche y la ayude; rechazada por sus padres, una gran mujer con cualidades excepcionales, creativa, e innovadora, pero la vida la llevo a tomar decisiones incorrectas debido a su desesperación.

Abuelo de Henry: Un señor de edad avanzada, un poco desquiciado a causa de la pérdida de su hija Patricia, con grandes frustraciones que no logra desaparecer de su vida, aparentemente un hombre con un temperamento fuerte, deseaba en sus buenas intenciones conducir a su hija por un camino, y en ese afán no utilizo las mejores decisiones.

Madre de Familia: Se registra poco de esta señora, sin embargo parecía permisiva con su hija, de un carácter fuerte y un vocabulario fuerte.

Erika Luis: Joven con grandes carencias afectivas, dedicada al trabajo sexual, muy bonita, pero su vida se encuentra vacía necesitada de afecto, tiene una gran problemática en su vida, sin embargo es tierna, amorosa y espera con gran necesidad de ese amor que la vida le ha negado.

Profesor Sir: Un hombre divertido trata de gozarse su trabajo en medio de grandes conflictos en el instituto ,con buenas intenciones desea ayudar a estos jóvenes marginados por la sociedad, trata a los mismos en igual condición y les da grandes lecciones y enseñanzas.

Profesora Sara: Una docente tierna, amorosa, responsable, prejuiciosa, pero además no tiene una visión clara sobre su labor y como ayudar a estos jóvenes

Page 7: Taller Filosofia

que aclaman un guía, una dirección, orientación en esta difícil tarea de formar seres humanos.

Erick: Un joven con un gran conflicto en su vida, lleno de resentimientos, carente de amor, grita a gran voz de auxilio y/o ayuda.

Padre de Erick “señor Raímos”: No se registra información sobre él, aparentemente se refleja como un padre alejado totalmente de su hijo.

Psicóloga Parker: Una mujer dispuesta a servir, responsable, persistente con un espíritu apacible ,pero llega a un punto de no continuar, el conflicto que allí se trata es muy alta y afecta su vida. Pero continua tratando de ayudar a estos jóvenes que tanto lo necesitan.

Patricia: Madre del profesor Henry al parecer tuvo una infancia y adolescencia bien difícil con su padre, lo cual repercutió en la vida de su hijo dejando grandes traumas que no pudo vencer, solo trata de ayudar a los demás para llenar ese espacio y esa tristeza que embarga su vida.

IDEAS IMPORTANTES (ENSEÑANAZAS)

I. “Debemos aprender a leer, a estimular la imaginación, a cultivar nuestra conciencia, nuestras propias creencias para DEFENDERNOS”; Plantea la necesidad de cambiar la formar de pensamiento de la sociedad, maestros y personas que se sientan identificados, puesto que estamos alienados y siguiendo formas, normas de conducta sin ir más allá del pensamiento, lo cual conllevado a tener seres humanos sin un objetivo claro en su vida.

II. Los chicos no tienen capacidad de atención…debemos buscar algo interesante que enseñarles” Este es una idea muy interesante que todo maestro, padre de familia debería conocer, pero para eso debemos hacernos la autorreflexión acerca de qué forma yo voy hacer para que esto cambie, cuál es mi compromiso ante esta problemática que es real, una pequeña muestra de nuestra sociedad.

III. “Lo que pienso eso digo, soy imposible, soy ausente “Es interesante como este profesor se siente ,a pesar de su disposición y entrega a esta labor se siente tan impotente, queriendo solucionar situaciones que con buenas intenciones pero que en si no encuentra herramientas que logre desarraigar pensamientos cultivados de grandes conflictos.

IV. “Me siento atrapado como el gato”: Una respuesta que dejo sin palabras a los presentes, un chico con traumas que puede llegar a ser un sicópata, pero que realidad lo han formado de esta manera ,este caso no es ajeno a la actualidad los padres no se interesan en la formación de sus hijos, y la

Page 8: Taller Filosofia

situación económica hace que las madres deban salir a trabajar, descuidando la labor que deben realizar.

V. “ Tengo que ser guapa, para ser feliz debo ser delgada, seguir la moda, debemos defendernos y cambiar nuestro esquema mental ,,,preservar nuestras mentes”Una situación muy real la sociedad estigmatiza un prototipo de mujer y cuando no tenemos claro el por qué y para que estoy en esta vida, es imposible de que esto afecte nuestra vida llegando al punto de encontrar sentido a nada y quitarse la vida, como fue el caso de este video.

VI. “El corazón de un niño puede alumbrar muchos lugares oscuros” Una frase muy real pues la vida de un niño feliz en todos los aspectos de su vida puede transformar un mundo en oscuridad.

VII. “Todos tenemos un dolor, pero si lo sacas puedes estar mejor “Uno de los problemas más difíciles para una persona es llegar a conocer la vida de un joven, llena de grandes desafíos por cumplir, esta tarea compleja debe ser el reto de todo maestro pues se evitarían finales desastrosos si aprendemos a conocer la vida de un joven.

VIII. “Tenemos la gran responsabilidad de guiar a los chicos para que no terminen desmoronándose, a la mitad del camino, convirtiéndose en insignificantes” Interesante tarea que nos deja el profesor Henry, una labor ardua, púes nos lleva a pensar que si trabajamos en el SER más que en el HACER tendremos un porcentaje bien alto que lo demás esta ganado.

IX. “Hoy me he dado cuenta que soy una persona inexistente, yo no estoy aquí. Aunque me ves estoy vacío” FRACASAMOS, FRACASAMOS: Esta fue a la conclusión que llego el profesor Henry cuando Merary se suicidó, y aunque en sus buenas intenciones trato de ayudar no fue suficiente para cambiar el conflicto que ella traía consigo.

Page 9: Taller Filosofia

1. INTRODUCCIÓN

a. Justificación.

El propósito de esta película, cuyo nombre original “detachment” (indiferencia) nos basta para saber que es una gran película, cuyo fin es hacernos cuestionar y reflexionar sobre la cruda realidad que rodea el mundo. No es una película que se recomiende ver a todos lo que componen el gremio docente, sino es un film que obligatoriamente debe ver todo aquel que trate y quiera comprender el por qué de los problemas básicos de nuestro sistema socio-educativo. Son casi dos horas increíbles e intensas, que se pasan volando, pero que a la vez te dan tiempo suficiente para plantearte cosas y reflexionar sobre lo que se ve. Pocas películas son capaces de reflejar de manera tan viva y palpable nuestra sociedad actual.

b. Importancia, ¿para qué y por qué se hizo?Su fuerte temática no deja indiferente a nadie, un Profesor preocupado por ofrecer una educación mínimamente digna, alumnos rodeados de vagancia, pobreza, grandes problemas familiares y una profunda falta de interés por aprender, profesorado conformista, alumna con talento y complejo de inferioridad, presiones políticas, jóvenes perdidos, y todo ello en un contexto social que invita poco menos que a suicidarse. Enmarca los problemas de un sistema educativo en donde los alumnos han perdido todo el interés por el aprendizaje y donde no vale la pena seguir luchando por tratar de instruir a una enorme masa de estudiantes que, consciente de sus errores, no está dispuesta a hacer nada por ello. Es increíble como en unos pocos fotogramas se puede apreciar cómo se ha perdido el rumbo, como en una escuela decadente con alumnos ignorantes y pedantes, se ha perdido cualquier tipo de respeto. Como los profesores han llegado a un punto de no retorno, en el que ya no encuentran motivo ni vocación para tratar de cambiar un esquema que la misma sociedad está dispuesta a no dejar cambiar. Hoy

Page 10: Taller Filosofia

en día, la imagen y la falta de interés mueven los complicados engranajes del pueblo, todos se nos entrega ya creado, no somos capaces de imaginar nada por nosotros mismos y lo peor es que todo nos importa un cero a la izquierda.

c. Intencionalidades e impacto. Como cualquier gran película, nos deja entrever que aunque el mundo trate de volvernos autómatas dispuestos a soportar la presión de los medios y el sistema, siempre queda esa pequeña esperanza, esa pequeña porción de gente que está dispuesta a ser diferente, que no pretende dejar que sus sentimientos estén gobernados por un anuncio de fajas en la televisión o una bebida energética en un gimnasio. Es grandioso como un hombre, de por sí atormentado, puede cambiar su vida y la de los demás simplemente haciéndoles ver que todos importamos y que todos merecemos una oportunidad. Muestra muchos puntos interesantes que nos hacen reflexionar sobre aspectos de la vida, de la formación del profesorado y sus metodologías, y también de la organización de los centros escolares. Nos invita a que hagamos parte de la minoría, de ese remanente que no está solo para subsistir con el sueldo que se gana, sino para tener una misión y cumplir con la mayor responsabilidad, que es la de EDUCAR.

2. PROBLEMATICAS PLANTEADAS EN EL VIDEO.

a. Sociológicas: El profundo carácter existencialista predomina en la cinta y las puntuales reflexiones del profesor dan una idea vaga de la realidad que cree vivir éste. Al iniciar la película Henry dice: “no tener sentimientos que herir”, viene a confirmar esa existencia, o no existencia, esa nada en la que estamos condenados a hundirnos. Y al finalizar “Hoy me he dado cuenta de algo: soy una persona inexistente. No deberías estar aquí, yo no estoy aquí. Y aunque me ves, estoy vacío.”.

Dicha visión queda englobada dentro de una sociedad decadente, donde no hay futuro, ambición o esperanza de cambio. La crítica pasa por una

Page 11: Taller Filosofia

muestra de la desidia del sistema educativo: “La noche de los padres” años atrás las aulas con progenitores preocupándose por sus hijos; ahora un inmenso pasillo vacío. Los mismos padres se enfrentan de manera violenta y victimista a los docentes (a los que tachan de racistas); éstos, a su vez, se hallan en una espiral cercana a la depresión o la locura; la acritud y la insubordinación de los alumnos es un reflejo de la falta de interés generalizada, que, bajo la influencia de los “poderes fácticos” solo aspiran a meterse a modelos o triunfar como estrellas del rock. La constatación de la podredumbre del sistema se hace patente en la charla en la que un propietario intenta equiparar la enseñanza impartida en el instituto al valor inmueble de éste, esencial en la “sociedad competitiva” del momento: el colegio es un negocio más donde sólo sirve mejorar el rendimiento de los alumnos, elevar las notas; solo se ven como objetos cuantificables.

b. Psicológicos:

El drama del Alzheimer o la demencia senil del abuelo del protagonista; ya no comparte los mismos recuerdos de su nieto, es un extraño. El abuelo debe inventar nuevos recuerdos, y esto afecta a Henry, pues la asfixiante atmósfera lo ha atrapado a él también. Un pasado con terribles sucesos sigue atormentando el futuro causando grandes daños emocionales.

El suicidio. Se intuye que fue la causa de la muerte de la madre del protagonista, y el final también de una de sus alumnas. De alguna manera teje la personalidad inadaptada del profesor, que asiste, impotente a la “muerte” definitiva de cualquier ilusión de progreso en una sociedad donde también muere el arte (la desvalorización de las capacidades artísticas de la alumna por parte de su padre).

Violación. Según denota la película, la madre del protagonista era violada por su propio padre causándole tantos daños emocionales que la llevo al suicidio. Igualmente se puede apreciar en el caso de Erika, una joven que empezando a vivir y como en su cuerpo estaban impregnadas terribles cicatrices causadas por violaciones, no sabemos cuáles fueron las circunstancias que la llevaron a este tipo de vida, si es que se puede llamar así. Se denota que estas situaciones fueron las causales del degrado de su estima y dignidad.

Page 12: Taller Filosofia

c. Éticas: La educación es la base que forma personas para el futuro, o eso es lo que debería ser. Los alumnos, desmotivados, acaban por renunciar a sus ilusiones y sueños y se vuelven incapaces de solucionar los problemas que se les van planteando. Los profesores acaban por volverse locos. Su desmotivación es en muchas ocasiones aún mayor que la de los alumnos, pues van viendo cómo poco a poco cientos de jóvenes van tirando literalmente su vida a la basura. En cuanto a los padres, que también fueron alumnos en su día, son muchas veces responsables de lo que les ocurre a sus hijos, tanto como alumnos como en el ámbito personal. Ser padre no es nada fácil ni que pueda tomarse a la ligera y sin responsabilidad. Como dice Henry, “no intenten esto en casa”. Tristemente, la educación es un solar vacío y abandonado. Abandonado por padres, alumnos y profesores. Esto se nos revela con toda claridad cuando observamos el mundo de la enseñanza desde la indiferencia o desinterés (detachment). 

3. PRO Y CONTRA DE LA TESIS DEL VIDEO.

A pesar de la descomposición social en la que vivimos, aún hay personas

que marcan la diferencia y pese a sus propias luchas son aun sensibles al

sufrimiento del prójimo. Aun cuando se esté en el lodo cenagoso y todo se dé por perdido; la

presencia de una mano amiga, cambiará innegablemente el rumbo de su vida.

La verdadera libertad y grandeza consiste en el dominio absoluto de sí mismo.

Idea general:

Fuimos diseñados para vivir en comunidad; por lo tanto sino vivimos para servir, no servimos para vivir.

4. Relación del video con la actualidad.Es evidente el desequilibrio social que hoy se refleja en el mundo entero, y Colombia no es la excepción, La sociedad está preocupada por un sin número de cosas, dejando de lado la responsabilidad que existe en la

Page 13: Taller Filosofia

formación de seres humanos. Este tema es de gran controversia pues el sistema exige que las familias se desobliguen de esta tarea tan importante y de gran trascendencia para la construcción del ciudadano del mañana, hoy por hoy padre y madre deben salir a trabajar y poco están enterados de la formación de sus hijos, dejando esta tarea a terceros, pretendiendo que estos logren llenar estos vacíos y carencias que llevan consigo; las estadísticas reflejan un alto índice de jóvenes con diferentes conflictos y en gran medida se debe a la falta de interés de la familia, el estado, y la sociedad, al ser indiferentes ante esta problemática.Vemos como día a día la degradación que hay en la mayoría de las instituciones educativas, no existen principios y valores que solo en casa se deben cultivar, no hay tolerancia y poco amor por el otro, solo viven de apariencias, queriendo llenar sus carencias.Si cada uno de nosotros tomáramos este tema importante nos detendríamos más al tomar decisiones en formar familias, sólo a través de mi autoexamen personal e identificar como lo decía el profesor Henry mis creencias puedo aportar a esta sociedad.Es por eso que como futuros maestros debe hacerse la respectiva reflexión de lo que significa formación y el gran desafío a enfrentarnos a niños y jóvenes con conflictos y así como el Profesor Henry tener la valentía y la persistencia de practicar un poco aquello que se dice ser “maestro”Finalizo que esta cita bíblica 1 Juan 3:2, 3. Es un privilegio vuestro apartaros de lo vulgar e inferior y elevaros a una alta norma, a ser respetados por los hombres y amados por Dios.

“El mundo necesita hombres de pensamiento, hombres de principios, hombres que estén creciendo constantemente en comprensión y discernimiento”. Ellen G. White Writings

5. Reflexión del video.

Page 14: Taller Filosofia

“Los sumisos, los mansos, los indiferentes, los sufridos, los resignados; son las masa, la muchedumbre que con su pasividad, su modorra y falta de carácter hace lento y doloroso el avance de las sociedades”. (Ricardo Flores Magón).La indiferencia es el cáncer que carcome lentamente nuestra sociedad, nos mofamos de vivir en pleno siglo XXI y del gran avance y evolución que hasta hoy se ha logrado; pero tristemente solo se ha ascendido en lo tecnológico y material; porque somos unos misántropos, que rompimos con las leyes naturales de servir, todo lo que nos rodea da ejemplo al humano, de que nadie vive para sí; ni siquiera los objetos inertes están ocupando un lugar inoficioso en esta tierra. Escasamente tenemos un egoísmo extendido hacia a las personas que decimos amar, pero es tanta la descomposición social que impregna este mundo, que ya la mayoría de madres olvidan el fruto que salió de sus entrañas, y si esto sucede con la obra maestra de la creación, que es el corazón materno; qué se puede esperar de los demás. Todo esto se ha dado porque se dejó a un lado la Ley de amor y a su diseñador; que nos garantiza protección, seguridad y armonía. Se ha despojado el papel vital de la familia, para cada uno irse detrás de sus intereses individuales, o más bien detrás de una sociedad de consumo, cuyo único camino es la destrucción, y todo lo que se contempla son creaciones humanas que envilecen y pervierten sus facultades. Solo y únicamente podremos disfrutar de grandes cambios, cuando se rompan con los holocaustos comerciales, y se deje de ver al hombre como un sujeto abyecto, sino como un semejante igual a nosotros creados a la imagen de un Dios supremo y lleno de amor que se interesa inmensamente por nosotros.

Page 15: Taller Filosofia