Taller diseño de cargos. Noviembre 2012

download Taller diseño de cargos. Noviembre 2012

of 18

Transcript of Taller diseño de cargos. Noviembre 2012

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    1/18

    Taller diseo de cargosIntroduccin.

    En un entorno globalizado donde las empresas deben ser cada da ms y mscompetitivas, se deben disear cargos de tal forma que el recurso humano de

    todo su potencial, una de las formas de hacer lo anterior es donde las

    dimensiones profundas junto con los estados psicolgicos crticos produzca la

    elevada motivacin para el trabajo, elevada calidad en el desempeo del

    trabajo, alta satisfaccin para por el trabajo y bajo ausentismo y rotacin, el

    canal para su desarrollo es atreves de los conceptos implementadores.

    Por esta razn es tambin de vital importancia el anlisis de los cargos para

    disear estrategias que den valor agregado a la compaa.Objetivo General

    Dar respuestas a preguntas en el siguiente cuestionario.

    Objetivos especficos.

    Dar respuesta a temas relacionados con el diseo, anlisis, descripcin y

    especificaciones del cargo.

    Definir mediante la solucin a preguntas como afecta el diseo de

    cargos al recurso humano.

    Disear los mtodos de obtencin y recoleccin de datos sobre los

    cargos.

    Parte I

    Concepto de cargo.

    1. Relacione mediante un grafico las nociones de tarea, obligacin

    y funcin.

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    2/18

    TAREA

    Es toda actividad individualizada y

    realizada por el ocupante de unpuesto. Por lo general es la actividad

    que se le atribuye a los puestos

    simples y repetitivos (puestos por

    hora o de empleados), como montar

    una pieza, hacer la rosca de un

    tornillo, inyectar una pieza, etctera.

    OBLIGACIN

    Es toda actividad individualizada y

    realizada por el ocuparte de un

    puesto. Generalmente, es [a

    actividad atribuida a puestos ms

    diferenciados (puestos de

    asalariados o empleados), como

    llenar un cheque, emitir una

    requisicin de material, elaborar

    Una orden de servicio, etc. Una

    obligacin es una tarea un poco ms

    sofisticada, ms mental y menos

    fsica.

    FUNCIN Es un conjunto de tareas (puestos

    por hora) o de obligaciones (puestos

    de asalariados) ejercidas de manera

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    3/18

    sistemtica o reiterada por el

    ocupante de un puesto. Pueden

    realizarse por una persona que, sin

    ocupar el puesto, desempee

    provisional o definitivamente unafuncin. Para que un conjunto de

    obligaciones constituya una funcin

    es necesario que haya reiteracin en

    su desempeo.

    2. Considera usted que hay diferencia entre cargo y puesto de

    trabajo. Explique su respuesta.

    Cargo: es el conjunto de funciones y

    tareas desarrolladas por un

    trabajador que manifiestan una

    integridad en correspondencia con

    los objetivos de la organizacin.

    Puesto de Trabajo: Es el rea

    establecida para que el trabajador

    cumpla una determinada tarea

    dentro del proceso de trabajo.

    Si, ya que conceptualmente se dan definiciones diferentes de un trmino al

    otro, pero estos estn muy ligados entre s, ya en el puesto de trabajo de

    desarrollan los actividades establecidas en el cargo.

    3. Dentro la ubicacin del cargo en el organigrama indicar la

    direccin de la responsabilidad y la autoridad.

    A continuacin se establece la ubicacin del cargo en el organigrama, as

    mismo se identifica la direccin de las responsabilidades y la autoridad.

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    4/18

    4. En que consiste el aplanamiento de la organizacin.

    Las organizaciones ms planas tienen menos niveles de administracin, y

    los empleados de ms bajo nivel reciben una mayor autoridad para tomar

    decisiones. Esos empleados estn facultados para tomar ms decisiones

    que en el pasado, ya no trabajan con horario estndar ni lo hacen en una

    misma oficina.

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    5/18

    Parte II

    Diseo de cargos.

    1. Cules son las cinco competencias bsicas necesarias en el sitio

    de trabajo.

    RECURSOS (Identifica, organiza,

    planifica y asigna)

    Tiempo, dinero, materiales e

    instalaciones y recurso humano.

    INTERPERSONAL (Trabaja con otras

    personas)

    Participa como un miembro de un

    equipo

    Ensea nuevas habilidades a los

    dems

    Sirve a los consumidores y clientes

    Ejerce liderazgo, negocia.

    INFORMACIN (obtiene y utiliza)

    Obtiene y evala la informacin

    Organiza y mantiene informacin

    Interpreta y comunica informacin

    Utiliza computadores para procesar

    informacin

    SISTEMAS (comprende

    interrelaciones complejas)

    Comprende sistemas

    Monitorea y corrige el desempeo

    Mejora o disea sistemas

    TECNOLOGA (Trabaja con tecnologa

    variada)

    Selecciona tecnologaAplica tecnologa a las tareas

    Mantiene el equipo

    2. Cules son los principales aspectos del modelo clsico de diseo

    de cargo. Como los interpreta desde su punto de vista personal.

    La persona como apndice de la mquina: la tecnologa es primero, la

    persona despus. Fragmentacin del trabajo: el trabajo se divide y fragmenta, con el fin de

    que cada persona ejecute solo una sub-tarea sencilla y repetitiva.

    nfasis en la eficiencia: cada obrero trabaja segn el mtodo, las reglas

    y los procedimientos establecidos.

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    6/18

    Permanencia: el diseo clsico descansa en la suposicin de estabilidad

    y mantenimiento del proceso productivo a largo plazo, que es definitivo

    y est hecho para siempre.

    Desde de un punto de vista personal, este modelo clsico tiende a traerproblemas dentro de las organizaciones ya que sus actividades se tornar

    montonas provocando as desinters en los trabajadores, adems,

    considero que el aislamiento que se refleja por las tareas especficas no es

    bueno ya que la interrelacin con los compaeros juega un papel

    importante para que los trabajadores le toman sentido e inters a las

    actividades establecidas. Por otro lado es interesante que en las actividades

    o tareas estn estandarizadas ya que con ello se va tener mayor

    productividad. Para resaltar de este mtodo que enfocan en el uso de la

    tecnologa, pero no se comparte que el trabajador es considerado como una

    mquina y peor an que el trabajador se vea como un aprendiz de la

    mquina es decir que es ms importante una mquina que un ser humano.

    3. De acuerdo al texto de Chiavenato sobre las ventajas esperadas

    del modelo clsico, de un ejemplo por lo cual considera el autor

    se puede obtener ese resultado.

    Segn lo planteado por Chiavenato en este texto podemos dar un ejemplo

    en una planta de produccin donde se ensamblan carros de juguetes, que

    en su proceso involucra varias acciones repetitivas y que no es difcil que

    una persona que no conozca el proceso se adapte rpidamente a este,

    debido a que el ensamble de dichos carros depende del sentido comn del

    operario o simplemente con un seguimiento de instrucciones lo realizara.

    Las ventajas esperadas de Chiavenato se podran aplicar en un proceso

    como este.

    4. De un ejemplo de que por que considera Chiavenato que el

    modelo clsico trajo desventajas y limitaciones.

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    7/18

    Cargos sencillos y repetitivos se tornan montonos y planos: provocan

    apata fatiga psicolgica, desinters y prdida del significado del trabajo

    para el ocupante.

    Desmotivacin en el trabajo: por falta de motivacin intrnseca, las

    personas tienden a concentrarse en las reivindicaciones y expectativas

    por mayores salarios y mejores condiciones de trabajo como medio de

    compensar la insatisfaccin, el descuento y la frustracin con la tarea.

    Trabajo individual y aislado: el ocupante realiza el trabajo de manera

    aislada. Aunque trabaje con otras personas en la lnea de montaje, cada

    obrero tiene su tarea especfica y ningn contacto interpersonal p social

    con los colegas.

    Monopolio de la jefatura: la relacin laboral de cada trabajador es

    didica: cada ocupante se relaciona solo con su superior.

    Se puede dar un ejemplo en el caso en que se pague una capacitacin para

    operarios que sea demasiada alto y que solo sea por un determinado

    periodo y que no agregue un valor para la produccin continua de una

    empresa.

    5. Realice una comparacin del modelo clsico y el modelo

    humanista.

    MODELO CLSICO MODELO HUMANISTA nfasis en la tarea y la

    tecnologa

    Concepto de homo

    economicus (hombre

    econmico)

    Recompensas salariales y

    materiales

    nfasis en la persona y en el

    grupo social

    Concepto de homo social

    (hombre social)

    Recompensas sociales y

    simblicas

    Mayor eficiencia gracias a la

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    8/18

    Mayor eficiencia gracias al

    mtodo de trabajo

    Supervisin directa

    Ordenes e imposiciones

    Obediencia estricta

    satisfaccin de las personas

    Liderazgo

    Comunicacin e informacin

    Participacin en las decisiones

    Parte III

    Modelo situacional o contingente.

    1. Cules son las cinco dimensiones esenciales que debe tener en

    menor o mayor grado el modelo situacional.

    Variedad

    Autonoma

    Significado de las tareas

    Identidad con la tarea

    retroalimentacin

    2. De un ejemplo de cmo estas dimensiones se relacionan en bajo

    grado y alto grado con el recurso humano.

    DIMENSIONES MENOR GRADO MAYOR GRADO

    VARIEDAD

    Trabajo secuencial,

    uniforme, parcial,

    aburrido, montono y

    repetitivo. Las

    operaciones, capacidades

    y habilidades son siempre

    las mismas, sin cambiar ni

    variar. Monotona y rutina.

    Trabajo variado y

    diversificado. Las

    operaciones son

    diferentes y las

    capacidades y habilidades

    variadas. Diversidad y

    desafos en los cuales la

    persona ejecuta varias

    actividades diferentes e

    innovadoras.AUTONOMIA Trabajo programado con

    rigidez, sitio y equipos

    definitivos, y mtodos

    preestablecidos. El jefe

    determina qu, cundo,

    dnde y cmo ejecutar la

    Amplia libertad para

    planear y programar el

    trabajo, elegir el equipo,

    el sitio y el mtodo de

    trabajo. El ocupante

    programa su trabajo,

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    9/18

    tarea.escoge el sitio, el mtodo

    y el equipo.

    SIGNIFICADO DE LAS

    TAREAS

    Desconocimiento del

    efecto y las

    interdependencias de las

    tareas sobre las otras de

    la empresa. Visin

    estrecha, confinada,

    aislada y miope de la

    actividad.

    Conocimiento amplio de la

    repercusin. Del trabajo

    en los dems trabajos de

    la empresa. Visin amplia

    de sus consecuencias y de

    sus interdependencias.

    IDENTIFICACIN DE LAS

    TAREAS

    Trabajo especfico,

    fragmentado y parcial, sin

    sentido psicolgico para la

    persona, que se frustra yse aliena. Trabajo extrao

    y vaco.

    Trabajo integral, global y

    con significado para la

    persona, lo cual le permite

    identificarse con ste. El

    sitio y el trabajo

    pertenecen a la

    persona.

    RETROALIMENTACIN

    Ninguna informacin

    sobre el desempeo o el

    resultado del trabajo.

    Ignorancia sobre el

    desempeo. Necesidad de

    evaluacin externa y de

    incentivo salarial como

    refuerzo.

    Informacin clara sobre el

    desempeo y el resultado

    del trabajo. Perfecta e

    inmediata nocin sobre el

    desempeo. Sentido de

    auto evaluacin, auto

    direccin y

    autorrealizacin.

    Parte IV

    Enriquecimiento de cargos

    1. En que direccin se realizan el enriquecimiento de los cargos

    explique su respuesta.

    El enriquecimiento del puesto de trabajo es un enfoque que busca redisear

    los puestos de trabajo para incrementar la motivacin y la satisfaccin en el

    empleo. Los puestos se enriquecen permitiendo que los empleados

    adquieran mayores responsabilidades y funciones nuevas; permiten por lo

    tanto un trabajo ms variado, aprendizajes nuevos, y todo esto conlleva

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    10/18

    una mayor motivacin, ms calidad en el trabajo mismo, y una mayor

    satisfaccin.

    Hay muchas maneras de enriquecer el puesto de trabajo. Una de las ms

    conocidas y practicadas ha sido es la rotacin de puestos, de modo que elempleado domine ms completamente todas las tareas o funciones de una

    empresa; el caso ms conocido es la rotacin de puestos que hacen los

    bancos. Esto depender de la creatividad del gerente de recursos humanos,

    como tambin del supervisor directo y los empleados mismos.

    Parte V

    Aspectos motivacionales del diseo de los cargo.

    1. Explique la relacin de los conceptos implementadores con lasdimensiones profundas y estados psicolgicos crticos.

    Los Factores motivacionales o factores intrnsecos estn relacionados con la

    satisfaccin en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo

    ejecuta. Por esta razn, los factores motivacionales estn bajo el control del

    individuo, pues se relacionan con aquello que l hace y desempea. Los

    factores motivacionales involucran los sentimientos relacionados con el

    crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, lasnecesidades de autorrealizacin, la mayor responsabilidad y dependen de

    las tareas que el individuo realiza en su trabajo. Tradicionalmente, las

    tareas y los cargos han sido diseados y definidos con la nica

    preocupacin de atender a los principios de eficiencia y de economa,

    suprimiendo los aspectos de reto y oportunidad para la creatividad

    individual. Con esto, pierden el significado psicolgico para el individuo que

    los ejecuta y tienen un efecto de "desmotivacin" que provoca apata,

    desinters y falta de sentido psicolgico, ya que la empresa slo ofrece un

    lugar decente para trabajar.

    Parte VI

    Descripcin y anlisis de cargos

    1. Definicin del proceso de descripcin de cargos

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    11/18

    Es la enumeracin detallada de las tareas y responsabilidades que

    conforman al mismo y de esta manera diferenciar un cargo de los otros.

    Esta descripcin debe incluir:

    Cuando hace el ocupante estas funciones.

    Porque el ocupante hace dichas funciones (objetivo).

    Como hace el ocupante sus funciones.

    2. Definicin del proceso de anlisis de cargos

    Es la especificacin de las cualidades que debe tener el factor externo al

    cargo como tal. Es por esto que se le denominan factores extrnsecos, los

    cuales estn formados bsicamente por el perfil con el que deber cumplir

    el futuro ocupante.

    Este anlisis debe incluir:

    Requisitos Intelectuales

    Requisitos Fsicos

    Responsabilidades Implcitas

    Condiciones de Trabajo

    3. Diferencias y/o similitudes entre el proceso de descripcin y elproceso de anlisis de cargos

    DESCRIPCIN DEL CARGO ANALISIS DEL CARGO Refiere a las tareas, los deberes y

    responsabilidades del cargo.

    Aspectos intrnsecos

    Nombre del cargo

    Posicin del cargo en elorganigrama

    Contenido del cargo

    Se ocupa de los requisitos que el

    aspirante u ocupante necesita

    cumplir.

    Aspectos extrnsecos

    Requisitos intelectuales Requisitos fsicos

    Responsabilidades

    Condiciones de trabajo

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    12/18

    4. Establezca los objetivos de la descripcin y anlisis de cargos para su

    empresa de proyecto.

    Evidencia

    5. Describa y explique cada una de las situaciones donde se

    recomienda el anlisis del puesto de trabajo

    Hay varias situaciones que suelen llevar a la administracin a pensar en la

    necesidad de realizar un anlisis de puesto como los siguientes:

    Cuando se funda la organizacin

    Cuando se crea nuevos puestos

    Cuando se modifican de manera significativa los puestos como

    resultados de nuevas tecnologas o procedimientos

    Cuando se va a actualizar el sistema de compensacin y de salarios de

    una empresa

    Igualmente, si se presenta los siguientes sntomas es necesario que la

    administracin considere evaluar la implementacin de un proceso de

    anlisis de puesto.

    Los empleados se quejan de que no saben qu tareas especficas se les

    requiere cumplir; con frecuencia se producen conflictos y malentendidos.

    Se detecta duplicidad de mando, generando doble esfuerzo y conflictos

    ocasionales entre jefaturas.

    La contratacin y seleccin son ineficaces; se asigna a empleados tareas

    para las cuales no tienen las condiciones necesarias. La mano de obra no est adecuadamente capacitada.

    La productividad general de la organizacin no resulta aceptable para la

    administracin.

    La corriente de trabajo no es uniforme; padece de retrasos y es

    incompleta.

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    13/18

    6. Describa y explique las situaciones donde se recomienda el anlisis del

    puesto dentro de su empresa de proyecto

    Evidencia

    7. Datos necesarios para analizar el puesto de trabajo

    La empresa puede enriquecerse con la gran cantidad de datos que se

    obtiene en el proceso de anlisis de puesto como los siguientes:

    Actividades y procesos del trabajo.

    Registros de las actividades

    Procedimientos utilizados.

    Responsabilidad personal.

    Actividades orientadas al trabajador

    Comportamiento humano, como acciones fsicas y la comunicaci6n en el

    trabajo.

    Movimientos elementales para el anlisis de mtodos.

    Maquinas, herramientas, equipo y ayudas que se utilizan para el trabajo

    Tangibles e intangibles relacionados con el puesto

    Conocimientos con los que se debe tratar o aplicar.

    Habilidades requeridas

    Desempeo del trabajo

    Anlisis de error.

    Normas de trabajo.

    Medicin del trabajo, como el tiempo necesario para una tarea.

    Contexto del puesto (Programa de trabajo. Incentivos) Condiciones fsicas de trabajo.

    Requerimientos personales para el puesto

    Identidad del puesto dentro de la estructura de la organizacin

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    14/18

    8. Describa y justifique los datos necesarios para hacer el anlisis de

    cargos en su empresa de proyecto.

    Evidencia

    9. Etapas para el proceso de obtencin de la informacin para el

    anlisis de puestos de trabajo

    Un programa de anlisis de cargo comprende tres etapas:

    Etapa de planeacin. Fase en que planeas cuidadosamente todo el

    trabajo del anlisis de cargo, es una fase de oficina y de laboratorio. La

    planeacin del anlisis de cardo requiere los siguientes cargos.

    Determinacin de los cargos que deben describirse, analizarse e

    incluirse en el programa de anlisis, as como de sus caractersticas,

    naturaleza, tipologa, etc.

    Elaboracin del cronograma de cargos y ubicacin de los cargos en este

    al ubicar un cargo en el organigrama, se logra identificar aspectos tales

    como: nivel jerrquico, autoridad, responsabilidad, y rea de actuacin.

    Elaboracin del cronograma donde se especifique por donde se iniciara

    el programa de anlisis, el cual se podr empezar en las escalas

    superiores y descender gradualmente hasta las inferiores.

    Eleccin de los mtodo de anlisis que van aplicarse. Los mtodos se

    escogen segn la naturaleza y las caractersticas del cargo que han de

    analizarse, la eleccin recaer en los mtodos que presenten las

    mayores ventajas o por lo menos las menores desventajas respecto al

    cargo que se va analizar.

    Seleccin de los factores de especificaciones que se utilizaran en el

    anlisis, basada en dos criterios:

    Criterios de universalidad

    Criterios de discriminacin

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    15/18

    Dimensionamiento de los factores de especificaciones. Determinar el

    campo o amplitud de variacin de cada factor dentro del conjunto de

    cargos que se pretende analizar.

    Etapa de preparacin. En esta fase se aprestan las personas, losesquemas y los materiales de trabajo:

    Reclutamiento, seleccin y entrenamiento de los analistas de cargos que

    conformarn el equipo de trabajo.

    Preparacin del material de trabajo, formularios, folletos, materiales, etc.

    Disposicin del ambiente (informes a la direccin, a la gerencia, a la

    supervisin y a todo el personal incluido en los programas de anlisis de

    cargos).

    Recoleccin previa de datos (nombres de los ocupantes de los cargos que

    se analizaran, elaboracin de una relacin de los equipos, herramientas,

    materiales, formularios, etc., Utilizados por los ocupantes de los cargos.

    La etapa de preparacin puede desarrollarse de manera simultnea con la

    etapa de planeacin.

    Etapa de ejecucin. En esta fase se recolectan los datos relativos a los

    cargos que van a analizarse y se redacta el anlisis.

    Recoleccin de datos sobre cargos mediante el mtodo de anlisis elegido

    con el ocupante del cargo o con el supervisor inmediato.

    Seleccin de los datos obtenidos.

    Redaccin provisional del anlisis, hecha por el analista de cargos.

    Presentacin de la redaccin provisional del analista al supervisor

    inmediato, para qu la ratifiquen ola rectifiquen. Redaccin definitiva del anlisis del cargo.

    Presentacin de la redaccin definitiva del anlisis del cargo, para la

    aprobacin (al comit de cargos y salarios, al ejecutivo o al organismo

    responsable de oficializarlo en la organizacin).

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    16/18

    10.Con cada una de las etapas anteriores, visite su empresa de proyecto, y

    haga la aplicacin prctica de cada una de estas etapas.

    Evidencia

    11.Mtodos utilizados para la descripcin y anlisis de cargos.

    Descripcin, ventajas, desventajas de cada uno, usos,

    aplicaciones.

    Observacin directa.

    Cuestionario.

    Entrevista directa.

    Mtodos mixtos.

    Mtodo de observacin directa

    Es uno de los mtodos ms utilizados, tanto por ser el ms antiguo como

    por su eficiencia. El anlisis del cargo se efecta mediante la observacin

    directa dinmica del ocupante del cargo, en pleno ejercicio de sus

    funciones, en tanto que el analista de cargos anota los puntos clave de su

    observacin va acompaada de entrevista y discusin con el ocupante o

    con su supervisor.

    La participacin del analista de cargos en la recoleccin de informacin es

    activa, la del ocupante es pasiva.

    Ventajas:

    es eficiente debido a su antigedad

    Su observacin es directa y dinmica

    la recoleccin de informacin es activa

    Desventajas

    pude tornarse fuera de control en el caso de una mala planeacin en susentrevistas con los supervisores y ocupante del cargo.

    Mtodo del cuestionario

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    17/18

    El anlisis se realiza solicitando al personal que llene un cuestionario de

    anlisis de cargos, o que responda preguntas relacionadas con todas las

    indicaciones posibles acerca del cargo, su contenido y sus caractersticas.

    La participacin del analista de cargos en la recoleccin de datos es pasiva,

    la del ocupante es activa.Ventajas:

    Se puede interrogar directamente

    Permite el desenvolvimiento del empleado en las preguntas

    Desventajas

    Que las personas no contesten sinceramente los cuestionarios

    Mtodo de la entrevista

    Es el enfoque ms flexible. Si est bien estructurada puede obtenerse

    informacin acerca de todos los aspectos del cargo, de la naturaleza y la

    secuencia de las diversas tareas que comprende el cargo, y de los porque y

    cuando. Permite comparar la informacin obtenida por medio de los

    ocupantes de otros cargos similares y verificar las incoherencias de la

    informacin. Garantiza una interaccin frente a frente entre el analista y el

    empelado. Lo cual permite la eliminacin de dudas y desconfianzas.

    La participacin del analista y del ocupante es activa.

    Ventajas

    puede obtenerse informacin acerca de todos los aspectos del cargo

    Permite comparar la informacin obtenida

    Garantiza una interaccin frente a frente entre el analista y el empelado.

    Desventajas

    Variacin de la informacin

    Que no se estructure de la manera adecuada

    Mtodos mixtos

    Para contrarrestar las desventajas y obtener el mayor provecho posible de

    las ventajas. Los mtodos mixtos son combinaciones de dos o ms mtodos

    de anlisis. Por ejemplo:

  • 7/29/2019 Taller diseo de cargos. Noviembre 2012

    18/18

    Cuestionario y entrevista, ambos con el ocupante del cargo

    Cuestionario con el ocupante y entrevista con el supervisor

    Cuestionario y entrevista, ambos con el supervisor

    Observacin directa con el ocupante y entrevista con el supervisor

    12.Seleccione el mtodo ms adecuado para describir el cargo en su

    empresa de proyecto. Sustente su eleccin y haga la aplicacin

    correspondiente.

    Evidencia

    13.Disee el formato para describir y analizar cada uno de los cargos en su

    empresa de proyecto.

    Evidencia