Taller del domingo

11
HISTORIA DE PANAMA Y REALIDAD NACIONAL Taller de investigación 08 DE FEBRERO DE 2015 HISTORIA DE PANAMA Y REALIDAD NACIONAL Kimberly del cid

Transcript of Taller del domingo

Page 1: Taller del domingo

historia de panama y realidad nacional

Taller de investigación

08 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: Taller del domingo

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL

TAREA del 6 de febrero

PARTICIPANTE: Kimberly Del Cid 4-767-24-66 CARRERA: licenciatura en doc. En ingles FECHA: 08 de febrero de 2015

PROFESOR Luis E. Carrera L. correo: [email protected] Valor de la tarea: OBTENIDOS:……………………..

()INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta en la tabla información que guarda relación con la Historia de Panamá (Época Colonial). Observe bien lo que se le solicita y busque la información en el sitio indicado o en internet si no se le indica. Edite cada imagen solicitada poniéndole título. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las 10 de la noche del día lunes 8 de febrero. Edite los cuadros, la tabla para que luzca agradable estéticamente, usando buena ortografía y sintaxis. ( 10) Ponga portada (10) al trabajo con los datos necesarios. Imprima una copia en blanco y negro y llévela al aula para entregarlo en la clase para una actividad. Usen su creatividad. Puede ayudar a su compañero, pero no le haga o regale o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados.

ASUNTO ÁREA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE OBTENIDO

1. ¿Qué es leyenda negra de la conquista? Según el diccionario de la lengua española, Phil Wayne Powell, Julián Juderías, y American Council on educación. (5). Luego diga cuál opinión es más acertada y por qué. Use sus propias palabras. Sea explícito (5) Incluya imagen ilustrativa y editada. 5. (15)

http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda_negra_espa%C3%B1ola

Se suele atribuir la paternidad del término «leyenda

negra» a Julián Juderías, pero el origen real del

término es desconocido. Por lo menos Emilia Pardo

Bazán y Vicente Blasco Ibáñez emplearon el término

en el sentido actual antes que Juderías,1 pero sería

Julián Juderías su gran difusor y quien describe el

concepto en 1914 en su libro La Leyenda

Negra como:

El ambiente creado por los relatos fantásticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y colectividad, la negación o por lo menos la ignorancia sistemática de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado

Page 3: Taller del domingo

sobre España fundándose para ello en hechos exagerados, mal interpretados o falsos en su totalidad, y, finalmente, la afirmación contenida en libros al parecer respetables y verídicos y muchas veces reproducida, comentada y ampliada en la Prensa extranjera, de que nuestra Patria constituye, desde el punto de vista de la tolerancia, de la cultura y del progreso político, una excepción lamentable dentro del grupo de las naciones europeas.

2. ¿Qué es leyenda blanca o dorada de la conquista? (5)

https://prezi.com/nt5ztt7nae-a/la-leyenda-negra-y-la-leyenda-blanca/La leyenda blanca se refiere a los intentos de desacreditar muchas de las versiones distorsionadas y manipuladas de la historia española y describir la historia de España desde una perspectiva más positiva , a veces En respuesta de la propaganda de la leyenda negra.

3. ¿Qué es la Brevísima Relación de la destrucción de las indias?(4) ¿A quién fue dedicada la obra? (3) Incluya imagen de la portada editada por usted.(3) ( Total10)

http://es.wikipedia.org/wiki/Brev%C3%ADsima_relaci%C3%B3n_de_la_destrucci%C3%B3n_de_las_Indias

La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro escrito en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, el principal defensor de los indios en América, en el que denunció el efecto que tuvo para los naturales la colonización de España del Nuevo Mundo.La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé

Page 4: Taller del domingo

de las Casas y dedicada al príncipe Felipe -quien fue posteriormente el rey Felipe II de España, encargado por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas quiso que el futuro rey de España conociera las injusticias que cometían los españoles en América.

4. El sermón de Montesinos. ¿Cuándo y dónde exactamente se dijo?, ¿Qué se celebraba?, ¿Quiénes lo prepararon y por qué? (5) Escriba las primeras diez líneas del sermón (5) Haga un resumen en tinta azul con 12 palabras que resuma esas líneas. (5)¿Cuál fue la reacción del público que

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/20/actualidad/1324363557_774301.html

El sermón de montesinos se dio en diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento subía al púlpito de la iglesia de los dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador.El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad de Santo Domingo, quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar constancia de la autoría colectiva y de la relevancia de tan decisiva pieza

Page 5: Taller del domingo

escuchó el sermón?(3) (18)

oratoria.‘’Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ‘’Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes.La reacción sobre el sermón fue que Diego de Colon y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador por el escándalo sembrado en la ciudad, acusarlo de "deservicio" al Rey y exigirle que se retractase en público el domingo siguiente.

5. En el inicio de la página 3 del libro descargado, copie el primer párrafo entre comillas (5) y luego comente con sus palabras que opina usted acerca de la opinión de Fray Bartolomé de Las Casa sobre ellos. (5) (10) El primer párrafo de esa página comienza: “todas esas universas…”

http://www.lahaine.org/mundo.php/presentacion_del_libro_r_provisional

http://www.rosa-blindada.info/b2-img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf

Todas estas universas e infinitas gentes a todo género crió Dios los más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas y fidelísimas a sus señores naturales e a los cristianos a quien sirven; más humildes, más pacientes, más pacíficas e quietas, sin rencillas ni bullicios, no rijosos, no querulosos, sin rencores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son asimismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión e que menos pueden sufrir trabajos y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad, que ni hijos de príncipes e señores entre nosotros, criados en regalos e delicada vida, no son más delicados que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores.

Page 6: Taller del domingo

6 Copié las 26 líneas sucesivas que comienzan al final de la página 4 del libro del padre las casas que comienza con las palabras: “Entraban en los pueblos…” Comente en tinta azul en una sola oración de qué se trata la lectura.

http://www.rosa-blindada.info/b2-img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf Entraban en los pueblos, ni dejaban niños y viejos, ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban e hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio, o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres, por las piernas, y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros, daban con ellas en ríos por las espaldas, riendo e 4burlando, e cayendo en el agua decían: bullís, cuerpo de tal; otras criaturas metían a espada con las madres juntamente, e todos cuantos delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas, que juntasen casi los pies a la tierra, e de trece en trece, a honor y reverencia de Nuestro Redemptor e de los doce apóstoles, poniéndoles leña e fuego, los quemaban vivos. Otros, ataban o liaban todo el cuerpo de paja seca pegándoles fuego, así los quemaban. Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando, y decíanles: "Andad con cartas." Conviene a saber, lleva las nuevas a las gentes que estaban huídas por los montes. Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos en aquellos tormentos, desesperados, se les salían las ánimas. Una vez vide que, teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales y señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros), y porque daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impedían el sueño, mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que el verdugo que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla), no quiso ahogarlos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen y atizoles el fuego hasta que se asaron de despacio como él quería. Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas otras infinitas. Y porque toda la gente que huir podía se encerraba en los montes y subía a las sierras huyendo de hombres tan inhumanos.Esta lectura trata.

Page 7: Taller del domingo

7 En la página 9 del libro descargado copie lo relacionado a Tierra Firme. Sólo el primer párrafo. Diga al final quien era ese gobernador y de qué lugar o país actual estaba hablando- (10)

http://www.rosa-blindada.info/b2-img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf El año de mil e quinientos e catorce pasó a la tierra firme un infelice gobernador, crudelísimo tirano, sin alguna piedad ni aun prudencia, como un instrumento del furor divino, muy de propósito para poblar en aquella tierra con mucha gente de españoles. Y aunque algunos tiranos habían ido a la tierra firme e habían robado y matado y escandalizado mucha gente, pero había sido a la costa de la mar, salteando y robando lo que podían; mas éste excedió a todos los otros que antes dél habían ido, y a los de todas las islas, e sus hechos nefarios a todas las abominaciones pasadas, no sólo a la costa de la mar, pero grandes tierras y reinos despobló y mató, echando inmensas gentes que en ellos había a los infiernos. Éste despobló desde muchas leguas arriba del Darién hasta el reino e provincias de Nicaragua, inclusive, que son más de quinientas leguas y la mejor y más felice e poblada tierra que se cree haber en el mundo. Donde había muy muchos grandes señores, infinitas y grandes poblaciones, grandísimas riquezas de oro; porque hasta aquel tiempo en ninguna parte había perecido sobre tierra tanto; porque aunque de la isla Española se había henchido casi España de oro, e de más fino oro, pero había sido sacado con los indios de las entrañas de la tierra, de las minas dichas, donde, como se dijo, murieron.

El gobernador era crudelísimo tirano, sin alguna piedad ni aun prudencia, como un instrumento del furor divino, muy de propósito para poblar en aquella tierra con mucha gente de españoles. Y él se estaba refiriendo a la provincia de Nicaragua.

8 En la página 9 del libro descargado copie el segundo párrafo y con sus propias palabras, luego en tinta azul, diga cuál era el motivo de la crueldad. (10)

http://www.rosa-blindada.info/b2-img/Las.casas_Destruccion.de.las.Indias.pdf Este gobernador y su gente inventó nuevas maneras de crueldades y de dar tormentos a los indios, porque descubriesen y les diesen oro. Capitán hubo suyo que en una entrada que hizo por mandado dél para robar y extirpar gentes, mató sobre cuarenta mil ánimas, que vido por sus ojos un religioso de Sanct Francisco, que con él iba, que se llamaba fray Francisco de San Román, metiéndolos a espada, quemándolos vivos, y echándolos a perros bravos, y atormentándolos con diversos tormentos.Yo pienso que el motivo de la crueldad era porque querían apoderarse del territorio y porque querían apoderarse del oro que allí había y que también era el racismo hacia los negros.

Page 8: Taller del domingo

9 Libro de Oviedohttp://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=360

El libro de Oviedo es el quinto libro de la primera parte de la natural y general historia de las indias, islas y tierra firme del mar océano, el que trata de los ritos e ceremonias e otras costumbres de los indios e de sus idolatrías e vicios e otras cosas. También se expresaron las causas que acabaron y murieron los indios de acuesta Isla Española

10

¿Oviedo, cómo describe en la página 224, los efectos de un animal en el hombre y en los perros? ¿Qué animal era? 5

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-general-y-natural-de-las-indias-islas-y-tierrafirme-del-mar-oceano-primera-parte--0/html/