Taller de QUIMICA 10 refuerzo 1 periodo

6
TALLER DE RECUPERACIÓN 1 PERIODO TEMA: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA LOGROS: Reconoce la importancia de la química a través de la historia. Maneja correctamente las unidades de masa, peso, volumen, densidad, tiempo energía y temperatura. LA QUÍMICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA Las primeras manifestaciones del ser humano relativas a la química se relacionan con actividades prácticas, como la cocción de alimentos y la metalurgia. Para el año 1200 a. de C. egipcios y babilonios habían alcanzado gran perfección en la aplicación de estas técnicas, siendo maestros en el manejo del vidrio y de metales como el oro, la plata y el hierro. En el siglo VI a. de C. surgen en Grecia las primeras teorías sobre la composición de la materia, gracias a filósofos como Tales de Mileto (625-545 a. de C.) y Anaximandro (611-547 a. de C.). Sus ideas fueron retomadas más tarde por Aristóteles (383-322 a. de C.) en la denominada teoría de los cuatro elementos, según la cual, tierra, agua, aire y fuego, al combinarse conformaban la materia y definían las cualidades fundamentales de los cuerpos. Años después, en el siglo V a. de C., Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por unas partículas mínimas indivisibles, a las que llamaron átomos. 1. La alquimia (500-1600 d. de C.) Los alquimistas encaminaron gran parte de sus esfuerzos a la manipulación de los metales y de un sinnúmero de sustancias con capacidad para interactuar con éstos y especialmente a la búsqueda el métodóx ido Reducci ón y INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA NICOLAS RAMIREZ SEDE ALTO DEL CIELO VERSIÓN 1.0 QUÍMICA Grado décimo Docente: Luis Alver Tovar Tapiero, Biólogo Esp. 19-03-2015 Página 1 de

Transcript of Taller de QUIMICA 10 refuerzo 1 periodo

el mtodxido Reduccin y INSTITUCIN EDUCATIVA TECNICA NICOLAS RAMIREZSEDE ALTO DEL CIELO

VERSIN 1.0

QUMICA Grado dcimoDocente: Luis Alver Tovar Tapiero, Bilogo Esp.19-03-2015

Pgina 1 de

TALLER DE RECUPERACIN1 PERIODOTEMA: INTRODUCCIN A LA QUMICALOGROS: Reconoce la importancia de la qumica a travs de la historia.Maneja correctamente las unidades de masa, peso, volumen, densidad, tiempo energa y temperatura.LA QUMICA A TRAVS DE LA HISTORIALas primeras manifestaciones del ser humano relativas a la qumica se relacionan con actividades prcticas, como la coccin de alimentos y la metalurgia. Para el ao 1200 a. de C. egipcios y babilonios haban alcanzado gran perfeccin en la aplicacin de estas tcnicas, siendo maestros en el manejo del vidrio y de metales como el oro, la plata y el hierro.En el siglo VI a. de C. surgen en Grecia las primeras teoras sobre la composicin de la materia, gracias a filsofos como Tales de Mileto (625-545 a. de C.) y Anaximandro (611-547 a. de C.). Sus ideas fueron retomadas ms tarde por Aristteles (383-322 a. de C.) en la denominada teora de los cuatro elementos, segn la cual, tierra, agua, aire y fuego, al combinarse conformaban la materia y definan las cualidades fundamentales de los cuerpos. Aos despus, en el siglo V a. de C., Demcrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por unas partculas mnimas indivisibles, a las que llamaron tomos.1. La alquimia (500-1600 d. de C.)Los alquimistas encaminaron gran parte de sus esfuerzos a la manipulacin de los metales y de un sinnmero de sustancias con capacidad para interactuar con stos y especialmente a la bsqueda de la piedra filosofal, compuesto mgico que poda transformar los metales en oro, as como proporcionar la eterna juventud.Por esta senda, desarrollaron y perfeccionaron diversos instrumentos y mtodos, los cuales han llegado a nosotros a travs de trminos como alcohol, bao de Mara, alambique, destilacin y sublimacin.2. Surgimiento de la qumica moderna.Para los hombres de ciencia del siglo XVIII, la teora de los cuatro elementos ya no era suficiente para explicar la composicin y el comportamiento de la materia. El representante ms destacado de esa tendencia fue el qumico francs Antoine Lavoisier (1743-1794), quien sent las bases de la qumica moderna, al establecer que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma, y demostrar que el aire, el agua y el fuego no eran elementos.3. Siglos XIX y XX.John Dalton (1766-1844) presenta la primera propuesta consistente sobre la estructura atmica, que luego es complementada por Ernest Rutherford (1871-1937) (fi gura 3), con lo cual empieza a entreverse que el tomo se compone de partculas ms pequeas y que no es indivisible, como lo indica su nombre. Basado en estos trabajos, Niels Bohr (1885-1962) propone el sistema planetario del tomo, modelo precursor del aceptado actualmente. Basado en todo el conocimiento acumulado sobre los elementos qumicos, Dimitri Mendeleiev (1834-1907) organiza la tabla peridica de los elementos, con base en sus pesos atmicos.En 1905, Albert Einstein (1879-1955) presenta la teora de la relatividad, con lo cual sacude las bases tericas de la fsica y la qumica. En las primeras dcadas del siglo, los esposos Marie y Pierre Curie estudian el fenmeno de la radiactividad y descubren dos nuevos elementos: el radio y el polonio.En la segunda mitad del siglo XX la atencin de los qumicos se enfoca hacia el estudio de las partculas subatmicas y la fabricacin sinttica de diversos materiales, como los plsticos y los superconductores.Finalmente, el misterio de la vida encabeza las investigaciones en gentica y biologa molecular. As, en 1953, Francis Crick y James Watson, resuelven la estructura tridimensional de la molcula de ADN (cido desoxirribonucleico), base para comprensin del lenguaje de la vida. Posteriormente, en 1996, es presentado al mundo el primer organismo clonado, la oveja Dolly. LA MEDICINMedir es comparar la magnitud fsica que se desea cuantificar con una cantidad patrn que se denomina unidad (fi gura 9). El resultado de una medicin indica el nmero de veces que la unidad est contenida en la magnitud que se mide.

Existen tres tipos de escalas de temperaturaa) Escala de Celsius: Esta escala fue creada por Anders Celsius en el ao 1742, tambin llamada escala centgrada. La relacin entre grados centgrados a grados Fahrenheit se relaciona con la ecuacinC = 5/9 (F-32).b) Escala de Fahrenheit: Esta escala fue propuesta por Gabriel Fahrenheit en el ao 1724. La ecuacin de esta en relacin a C, se representa con la ecuacin F= 9/5C+32 .Escala Kelvin: Lord Kelvin. Tiene la siguiente ecuacin: K= C + 273.

TALLER DE QUMICA1. Realice un mapa conceptual sobre la qumica a travs de la historia. 2. El desarrollo de la qumica le ha brindado al ser humano avances muy importantes en el mbito cientfico y tecnolgico. Sin embargo, algunos de estos aportes han sido utilizados con fines destructivos o han perjudicado el equilibrio del planeta. Menciona diez aportes de la qumica que hayan mejorado tu calidad de vida y diez que la estn afectando.3. Si un termmetro en la escala Fahrenheit marca 32 F, qu valor marcar un termmetro en la escala Celsius a esta misma temperatura?4. El alcohol etlico hierve a 78,5 C y se congela a 117 C a una atmsfera de presin. Convierte estas temperaturas a la escala Kelvin.5. El xenn tiene un punto de congelacin de 133 K. Determina cul ser su punto de congelacin en las escalas Fahrenheit y Celsius.6. Convertir 450 grados Fahrenheit a grados Kelvin.7. En el siguiente diagrama se presentan algunas materias primas, compuestos intermedios y productos de uso cotidiano, que se obtienen a partir de procesos generados en la industria qumica.

a) Responde. Cules son las ventajas y cules las desventajas de la obtencin de estos productos?b) Consulta acerca de los diferentes campos de accin de la qumica en nuestro pas.

8. Completa el siguiente cuadro:SITUACIN PROBLEMAMAGNITUD DE MEDIDAINSTRUMENTO PARA MEDIR

Volumen del aire en una habitacinm3Metro

Capacidad de una botella de gaseosa.

Estatura de un compaero

Punto de ebullicin del agua

Peso de un objeto cualquiera

Masa de una sustancia o de un objeto

Tiempo de duracin de una clase

9. Di que cantidad de cada pareja representa el mayor valor:a) 2,4 m y 24 cmb) 25C y 400Kc) 500 kg y 0,75 td) 2 Kg/m3 y 2,7 g/cm3 e) 15 min y 905 sgf) 10 L y 55 dm3g) 55 mm y 0,55 cmh) 1 h y 86,400 sgi) 525 g y 0,5500 kgj) 22,6 g/cm3 y 0,8 kg/m3

10. Indica si son falsos o verdaderos los siguientes enunciados. Justifica su respuesta.__ a) Medir es comparar con una unidad patrn __ b) La temperatura promedio del cuerpo humano es de 36,5 C lo que equivale a 110 K__ c) La densidad es una magnitud derivada, ya que depende de la masa y el volumen de la sustancia.__ d) En la reaccin , 4 gramos de reaccionan con 32 gramos de y producen 32 gramos de . Esto significa que se cumple la ley de la conservacin de la masa.