Taller de Prostitucion

download Taller de Prostitucion

of 9

Transcript of Taller de Prostitucion

CURSO - TALLER: La importancia del adecuado manejo de la temtica de la prostitucin en adolescentes de 14 a 17 aos, como tctica evasiva para la formacin de futuros consumidores de dicha actividad

AGARRA LA ONDA !! Sus vidas y sus cuerpos no son mercanca INTRODUCCIN:El presente proyecto, tratar de explicar cual es la importancia de que el adolescente conozca y analice la relevancia de la prostitucin en la actualidad. A lo largo de la historia, la prostitucin ha sido todo un tab, una temtica profana, repudiada e incluso temida; sin embargo fue, es y ser toda una realidad. Hoy en da la presencia y constante crecimiento de la prostitucin es alarmante y ms an si tomamos en cuenta que la poblacin afectiva tanto en ejercicio como consumo son precisamente los adolescentes. El mal manejo o en su defecto la informacin oculta sobre de esta temtica, tiene grandes repercusiones; tales como el trfico y la trata de infantes y/o adolescentes (ya no solo de mujeres, sino tambin de hombres), el impresionante incremento de las personas portadoras de ETS (Enfermedades por transmisin sexual), los embarazos a temprana edad y por lo tanto el abandono de infantes; solo por mencionar algunas de las consecuencias que trae consigo la prostitucin, forman parte importante de la realidad que vivimos hoy en da. En el caso particular del adolescente, la prostitucin es vista como una de las vas ms fciles o bien la mejor alternativa para conseguir una vida lujosa y de manera sencilla, es decir: Vendiendo su cuerpo. Para otros, es la forma ms prctica de iniciar una vida sexual activa, puesto que en algunas culturas machistas se fomenta la ideologa de que todo varn debe iniciarse con una sexo servidora ya que esta ideologa parte ms de la tradicin que de la conviccin. As que la pregunta a responder es: Nuestro cuerpo es verdaderamente una mercanca?

DESCRIPCIN GENERAL

El curso taller se llevar acabo con adolescente de 14 a 17 aos de edad, tendr una duracin aproximada de 7 horas dosificadas en cinco sesiones. Cada una de stas tendr una duracin de 1 hora a excepcin de la sesin nmero 4 que durar 2 horas, ya que se proyectar una cinta que abarca la mitad de tiempo estimado para dicha sesin.

MATERIAL DIDCTICO o o o Pintaron / plumones Hojas para realizar anotaciones Cuestionarios impresos

MEDIOS DE APOYO DIDCTICO o o o o Aula audiovisual PC Can y/o proyector Bocinas

PLANEACIN GENERAL CURSO - TALLER: La importancia del adecuado manejo de la temtica de la prostitucin en adolescentes de 14 a 17 aos, como tctica evasiva para la formacin de futuros consumidores de dicha actividad

AGARRA LA ONDA !! Sus vidas y sus cuerpos no son mercanca

TEMTICA

FECHA

OBJETIVOS

TCNICAS- Lluvia de ideas -Anlisis general de las aportaciones del auditorio -Exposicin por parte del ponente mediante una presentacin prediseada

UNIDAD I INTRODUCCIN A LA PROSTITUCIN

11-06-09

-Analizar las concepciones que tiene el adolescente sobre la prostitucin. -Dar a conocer el verdadero significado de lo que es la prostitucin, dejando de lado tabes y mitos sobre la misma. - Citar brevemente los orgenes de la prostitucin.

UNIDAD II SEXUALIDAD Y PROSTITUCIN UNIDADAD III PROSTITUCION VS TRATA DE PERSONAS

13-06-09

- Concienciar a los adolescentes de la importancia del buen ejercicio de su vida sexual. -Analizar como se puede llegar a la prostitucin por un mal manejo de la vida sexual. - Identificar cuales son las semejanzas y diferencias que existen entre la prostitucin y la trata de mujeres. -Incitar a adolescente a parafrasear y empalizar con las personas que se dedican a dicha actividad.

- Introduccin expositiva por parte del ponente.-Proyeccin del video: La primera vez que me prostitu -Anlisis y debate de la cinta -Conclusiones -Cuestionario diagnostico verbal.-Ponencia mediante diapositivas. -Presentacin de graficas, testimoniales y casos particulares. -Anlisis y conclusiones bilaterales de las diferencias entre prostitucin y trata de personas. -Lluvia de ideas -Aportaciones bilaterales -Proyeccin de la cinta. Yo puta -Anlisis y comentarios de la cinta. -Concluir enlistando causas y consecuencias del ejercicio y consumo de la prostitucin.

16-06-09

UNIDAD IV CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PROSTITUCIN UNIDAD V UNA NUEVA PERSPECTIVA

18-06-09

-Enunciar causas principales por las que surge la prostitucin. -Inferir e identificar las consecuencias que se dan en las personas que se dedican a la prostitucin. -Determinar causas y consecuencias por las que se consume y practica la prostitucin en la adolescencia.

20-06-09

-Detectar cuales fueron los conocimientos adquiridos por los adolescentes. -Reflexionar sobre la importancia que tiene el ejercicio de una vida sexual sana. -Evaluar y comparar los conocimientos iniciales con los adquiridos.

-Aplicacin de Escala de Likert - Mesa redonda -Lectura de reflexin -Cierre del curso taller

PORPSITOS DEL CURSO - TALLER

OBJETIVO GENERAL: Al trmino del taller, el adolescente ser capaz de discernir el valor que tiene su cuerpo, as como las repercusiones que trae consigo venta o compra de ste mediante la prostitucin.

OBJETIVOS PARTICULARES: El adolescente: o o o o o Conocer el verdadero significado de lo que es la prostitucin. Har conciencia de la importancia de llevar una vida sexual sana. Analizara las causas y consecuencias que trae consigo el ejercicio y consumo de la prostitucin. Identificar cuales son las semejanzas y diferencias que existen entre la prostitucin y la trata de mujeres. Transformar su percepcin en torno a la prostitucin.

DOSIFICACINUNIDAD I: INTRODUCCIN A LA PROSTITUCIN SESIN 1 OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer el verdadero significado de lo que es la prostitucin, dejando de lado tabes y mitos sobre la misma. ACTIVIDADES: Presentacin personal, del taller y de los objetivos. Empleo de la dinmica DETECCIN DE EXPECTATIVAS Introduccin de desarrollo de la temtica. o o o Lluvia de ideas Anlisis general de las aportaciones del auditorio Exposicin por parte del ponente mediante una presentacin prediseada

CONTENIDO TEMTICO 1. INTRODUCCIN A LA PROSTITUCIN

1.1 Concepto 1.1 La prostitucin como factor pornogrfico 1.2 Orgenes de la prostitucin 1.3 Situacin actual de la prostitucin 1.4 Prospectiva de la prostitucin

UNIDAD II: SEXUALIDAD Y PROSTITUCIN SESIN 2 OBJETIVO GENERAL: Concienciar a los adolescentes de la importancia del buen ejercicio de su vida sexual.Analizar como se puede llegar a la prostitucin por un mal manejo de la vida sexual.

ACTIVIDADES: Introduccin expositiva por parte del ponente Trabajo individual o Responder a la pregunta Cmo podemos llevar acabo una vida sexual sana?

Trabajo grupal: Mesa redonda o Compartir los puntos de vista personales y concluir de manera general.

Proyeccin del video: La primera vez que me prostitu Anlisis y debate de la cinta Conclusiones generales

CONTENIDO TEMTICO 2. SEXUALIDAD Y PROSTITUCIN 2.1 Qu es sexualidad? 2.2 Una vida sexual sana 2.3 El mal manejo de nuestra sexualidad 2.4 Relacin entre sexualidad y prostitucin UNIDAD III: PROSTITUCION VS TRATA DE PERSONAS

SESIN 3 OBJETIVO GENERAL: Identificar cuales son las semejanzas y diferencias que existen entre la prostitucin y la trata de mujeres. Incitar a adolescente a parafrasear y empalizar con las personas que se dedican a dicha actividad.

ACTIVIDADES: Cuestionario diagnostico verbal. Ponencia mediante diapositivas. Presentacin de graficas Proyeccin de testimoniales y casos particulares. Anlisis y conclusiones bilaterales de las diferencias entre prostitucin y trata de personas.

CONTENIDO TEMTICO 3. PROSTITUCION VS TRATA DE PERSONAS 3.1 Trata de personas como accin involuntaria 3.1.1 El engao laboral 3.1.2 El secuestro 3.2 De la trata de personas a la prostitucin 3.2.1 De la obligacin al gusto 3.2 Diferencias entre prostitucin y trata de personas

UNIDAD IV: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PROSTITUCIN

SESIN 4 OBJETIVO GENERAL: Enunciar causas principales por las que surge la prostitucinInferir e identificar las consecuencias que se dan en las personas que se dedican a la prostitucin. Determinar causas y consecuencias por las que se consume y practica la prostitucin en la adolescencia.

ACTIVIDADES: Lluvia de ideas Aportaciones bilaterales Proyeccin de la cinta:Yo puta Anlisis y comentarios de la cinta. Conclusiones o Enlistar causas y consecuencias del ejercicio y consumo de la prostitucin.

CONTENIDO TEMTICO 4. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PROSTITUCIN 4.1 Causas por las que se da la prostitucin 4.1.1 Diversos factores afectivos 4.1.1.1 Factor biolgico 4.1.1.2 Factor Psicolgico 4.1.1.3 Factor Social 4.1.1.4 Factor Econmico 4.2 Consecuencias de la prostitucin 4.2.1 Degradacin y exclusin social 4.2.2 ETS (Enfermedades de transmisin sexual) 4.2.3 Embarazos no deseados 4.2.3.1 Abandono de infantes 4.3 Causas por la que se da el consumo de la prostitucin 4.3.1 Iniciacin de la vida sexual activa 4.3.1.1 Una cultura machista 4.3.2 En bsqueda del placer 4.3.2.1Parafilias en la adolescencia 4.4 Consecuencias del consumo de la prostitucin

UNIDAD V: UNA NUEVA PERSPECTIVA SESIN 5 OBJETIVO GENERAL: Detectar cuales fueron los conocimientos adquiridos por los adolescentes.

Reflexionar sobre la importancia que tiene el ejercicio de una vida sexual sana. Evaluar y comparar los conocimientos iniciales con los adquiridos.

ACTIVIDADES: Aplicacin de Escala de Likert Mesa redonda Lectura de reflexin o Carta a una prostituta

Cierre del curso taller

CONTENIDO TEMTICO 5. UNA NUEVA PERSPECTIVA 5.1 Repaso general de conocimientos adquiridos en el curso taller 5.2 Mi perspectiva actual acerca de la prostitucin