Taller de periodismo multimedia

10
Taller de Periodismo Multimedia DEFINICIÓNES Lectura de deniciones y términos + Material digitalizado que combina textos, gráficos, imagen fija y en movimiento, así como sonido. www.emprendedores.cl/estudios_trabajos/glosario.htm + Se tiende cada vez más a que los ordenadores no sean sólo capaces de manejar información en forma de texto, sino también imágenes. usuarios.lycos.es/Resve/diccioninform.htm + Sistemas informáticos que integran audio, vídeo y datos. www.bunam.unam.mx/portal/internet/c07glt01p01.html + Iniciativa de publicidad que envuelve la utilización de diferentes medios de comunicación. Se utilizan medios primarios y los demás medios se utilizan como soporte de la campaña publicitaria. www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_ m.php + Prenda de vestir interior que se comparten entre las diseñadoras. oxygenocreativo.wordpress.com/2009/02/02/diccionario-deldisenador/ + Se llama multimedia a la capacidad de un equipo o un programa de combinar información digitalizada de varios formatos, tales como texto. www.ecomunidades.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Glosario_de_termino s_Seguridad + Integración en un mismo soporte digital de diferentes “medios” o tipos de información: texto, imágenes, vídeo, sonido. www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/comunicarte/2007/fe brero.html www.informador.com.mx

description

Taller de periodismo multimedia

Transcript of Taller de periodismo multimedia

Page 1: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo MultimediaDEFINICIÓNES Lectura de deniciones y términos

+ Material digitalizado que combina textos, gráficos, imagen fija y en movimiento, así como sonido.www.emprendedores.cl/estudios_trabajos/glosario.htm

+ Se tiende cada vez más a que los ordenadores no sean sólo capaces de manejar información en forma de texto, sino también imágenes.usuarios.lycos.es/Resve/diccioninform.htm

+ Sistemas informáticos que integran audio, vídeo y datos.www.bunam.unam.mx/portal/internet/c07glt01p01.html

+ Iniciativa de publicidad que envuelve la utilización de diferentes medios de comunicación. Se utilizan medios primarios y los demás medios se utilizan como soporte de la campaña publicitaria.www.buzoneo.info/diccionario_marketing/diccionario_marketing_m.php

+ Prenda de vestir interior que se comparten entre las diseñadoras.oxygenocreativo.wordpress.com/2009/02/02/diccionario-deldisenador/

+ Se llama multimedia a la capacidad de un equipo o un programa de combinar información digitalizada de varios formatos, tales como texto.www.ecomunidades.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Glosario_de_terminos_Seguridad

+ Integración en un mismo soporte digital de diferentes “medios” o tipos de información: texto, imágenes, vídeo, sonido.www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/comunicarte/2007/febrero.html

www.informador.com.mx

Page 2: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo Multimedia

CULTURASHARE

a) La transición del periodismoescrito al digital Periodismo 1.0.En los inicios de 1995 cuando los medios tradicionales se subían en forma exacta, el diario de papel a la red.

Periodismo 2.0.Originado en los años 2000 al 2002 donde Internet impone un nuevo lenguaje de corte multimedia incluyendo audio y video, esto lo hace más real e interactivo.

“La democratización del contenido”Hay familias de formatos que se desarrollan a través del periodismo 2.0 o Web 2.0 en ellos podemos mencionar la RSS, que es un formato XML que permite descargar la información de un blog y portales rápidamente.

Blog que son bitácoras que ordenan la información de temas específicos en un orden cronológico, por otro lado llegan los Podcast o podcasting creados para construir archivos de sonido distribuidos vía RSS y el usuario puede escucharlo cuando, donde y cuantas veces quiera y finalmente la Wiki que son tipos de enciclopedia y la más conocida es Wikipedia.

Periodismo 3.0.Se caracteriza como el “fenómeno de la socialización del contenido en línea de los medios de comunicación” donde la interacción entre el autor y su lectores es dinámica y personalizada; dándole a los blogs mayor importancia informativa y desarrollando el fenómeno de Periodismo ciudadano,

Periodismo ciudadanoTérmino que describe la evolución de la información urbanaclasificado como periodismo participativo que se denomina más personal y enfocada a la conversación que al texto, pero más participativo.

CULTURASHARE

b) Compartir contenidos, la clave en InternetLas herramientas para compartir contenidos son ligas de sitios que ofrecen a los usuarios de Internet un método para almacenar, organizar, buscar, administrar y compartir tus páginas favoritas de Internet.

Mediante estos sitios, los usuarios pueden guardar vínculos a páginas de Internet que deseen recordar y/o compartir con el resto de los usuarios de los marcadores sociales.

La mayoría de los marcadores sociales permiten a los usuarioscategorizar los contenidos de su predilección mediante palabras clave.

c) Construcción de redes en internetEl software germinal de las redes sociales parte de “La teoría de los 6 grados de separación”, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.

Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:

+ Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).+ Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).+ Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).

d) Buscar en la red contenidos multimedia Muchos medios y pocos pesos

+ Oportunidades en la red+ Agenda y técnica básica para novatos

Page 3: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo MultimediaFOTO

GALERÍASObjetivoEl objetivo profundizar la información gráfica. Es construir historias narrativas a través de las imágenes.

Fotogalerías e imágenes en FlickrUna de las mejores plataformas en línea, para hacer fotogalerías y mostrar nuestras imágenes es Flickr, además de que cuenta con un pequeño editor de imagenes muy útil y facil de usar PICNIC, y muchas herramientas más.

¿Cómo funciona Flickr?Flickr, es de lo más sencillo, un servicio gratis de host para fotos, con el único requisito de subir nuestras imágenes en un álbum.

+ Flickr te pide que tengas una cuenta de Yahoo

Subir fotosYa iniciada la sesión de Flickr, vamos a la parte superior derecha encontraras el botón de cargar fotos y video

Selecciona las fotos de tu fotogalería

ETIQUETAS, O TAGS

+ Un tag o etiqueta es un término que marca un tipo de información.

+ Suele generar una información RSS, es decir, una especie de aviso al que el lector puede suscribirse. Existen servicios como flickr, del.icio.us, youtube o technorati para gestionar estas etiquetas y servicios como Bloglines para suscribirse a ellas.

Definiciones:Una etiqueta o tag es una palabra clave que asigna datos a nuestro archivo.

Los tags permiten una búsqueda rápida, posibilidad de ver tags relacionadas.

Nos sirve para identificar, localizar, clasificar y ordenar nuestra información.

Ayuda a la búsqueda de información en Internet.

Aportan atributos inteligentes para clasificarlos.

Entre lo más importante es que describan el contenido de nuestro archivo.

Page 4: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo MultimediaPies de fotoAl terminar de cargar todas las fotos, Flickr te indicará que debes agregar una descripción a cada una de tus fotos

Aquí puedes agregarle un Título, describción y las etiquetas relacionadas a cada una de tus fotos.

También es recomendable crear álbum para cada fotogalería, en la parte superior puedes crear un set de fotos.

Para finalizar, salvamos los cambios y buscamos el botón de Slidershow en la parte superior derecha, nos muestra la fotogalería tal y como se verá.

Ahí podemos obtener el código para embeber nuestra fotogalería en el Blog

En el extremo derecho de la presentación se encuentra el código de HTML para poder embeberlo en tu blog.

GOOGLEMAPS

¿Para qué sirve Google maps?Google maps es una grandiosa herramienta, para usos informativos, y de servicio, entre sus distintos usos se puede encontrar:

+ Indicar algún punto específico+ Destacar una zona específica de población+ Identificar rutas de un punto a otro+ Colocar información de puntos importantes

En Google maps al igual que otros motores de búsqueda, hay que utilizar palabras claves, aunque también puede buscar por código postal.

Los puntos destacados o resultados de cada búsqueda aparecen destacados por un globo de información.

Google maps también es muy efectivo para la búsqueda de rutas de un punto a otro, dando click de cómo llegar y poner la referencia de dos puntos especícos a donde quieras llegar.

Crear un mapaPara crear un mapa en Google maps, es necesario tener una cuenta en Google maps o de Gmail, en donde podremos incluir tanto los mapas que hemos hecho como, mapas favoritos o lugres que no queramos perder.

+ Ya dentro de nuestra cuenta de Google maps, entrar a la pestaña “Mis mapas” y entrar al link de Crear un mapa nuevo.+ En el costado izquierdo de Google maps aparecerán tres botones:

Mano: que nos ayudara a movernos por el mapaMarcador: este es para insertar en el mapa un marcador de posición, y donde podremos colocar la información destacada del lugar que estamos marcando.Linea: con esta podemos marcar una linea de un punto a otro y rutas, tambien en este botón esta la herramienta para hacer marcado por zonas.

+ Al colocar un marcador de posición, nos aparece, un globo de información, donde colocaremos la información del punto específico.

+ Nuestro marcador debe de contener tener título y descripción como mínimo.

Page 5: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo MultimediaGOOGLE

MAPS

+ También en la ventana de descripción, viene la opción de texto enriquecido, en donde le podemos agregar fotos, hipervínculos, viñetas, y formato a nuestra información.

+ Para agregar una fotografía, tener el URL de la imagen.

+ También nos da la opción de edición en HTML donde le podremos embeber video y agregar otras características a nuestro marcador, claro depende de que tan bueno seas con la programación.

Dibujar línea: esta herramienta es ideal para crear líneas de dibujo en nuestro mapa, también para seccionar o destacar cierto espacio de nuestro mapa o delimitar zonas.

Embeber el mapaGoogle maps, nos da dos opciones para mostrar nuestro mapa, ya sea por una URL o embeber el código, para colocarlo en nuestra página o blog.

PRÁCTICA:Crear un mapa y ponerlo en nuestro blog.

AUDIO Una forma interesante de expresar nuestras noticias es a través del audio o podcast.

Formatos:MP3. ¿Por qué? Porque virtualmente cualquier computador puede reproducir y la mejor opción en formatos de audio por su peso ligero y compatibilidad.

Archivos MP3. Programas como iTunes, Windows Media Player o Real Player pueden reproducirlos también, pero no pueden reproducir otros formatos propietarios. Por ejemplo, no puede reproducir archivos Windows Media en iTunes, aunque si no tienen protección anticopia se los convertirá a formato AAC en forma automática), ni un archivo Real Media en Windows Media Player, pero puede reproducir un MP3 en cualquiera de ellos.

Edición y tips:Editar un audio es la cosa más sencilla, tenemos que tomar nuestro audio y abrirlo en nuestro editor preferido (Audacity o Soundforge).

- Te aparecerá en la pantalla tu audio, una archivo lleno de rayas que marcan la tonalidad de la voz.- Solo necesitas seleccionar las partes del audio que no quieres y eliminarlas del archivo.- Terminada la edición de nuestro audio, tenemos que exportarlo en el formato deseado (de preferencia mp3).

ir al mapa:

Page 6: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo Multimedia

AUDACITY Captura de voz:Primero que nada verifica que este conectado y configurado el micrófono para iniciar la grabación de voz.

Con el programa abierto y listos para grabar comenzamos dando click al botón rojo de grabar, y comenzamos a grabar nuestra primera pista de voz , se mostrara una pista donde se registra la voz o lo que estemos grabando.

Para audios ya grabados solo necesitamos ya sea en la pestaña de rcivo importar la pista que deseamos o arrastrarla al escenario, y se agregara otro canal de audio con la grabación puede ser música o alguna entrevista.

Edición, cortar, pegar volumen y efectos:Con la herramienta de selección, vamos a ir marcando las partes de a pista que queramos eliminar.

Importante, para poder seleccionar la pista debe de estar en stop.

Panel de herramientas:

Efectos:Seleccionamos la parte de la pista a la que le pondremos un efecto, nos vamos a la pestaña de efectos.

Control de volumen se encuentra en el lado izquierdo de cada pista.

Dos pistas en una:Solo importamos las pistas que queramos editar, ya con las dos pistas.

Exportar la pista final:Ya terminada la edición, nos vamos a la pestaña archivos exportar, nos saldrá una ventana para colocar la información del archivo, después va aparecer la ventana donde le asignaremos el formato deseado, de preferencia mp3 y el lugar donde guardara el archivo.

Archivo LAME para mp3:Audacity importa y exporta archivos en formato WAV, AIFF y AUpara exportar en mp3 hay intalar el plug LAME

descargar lame aquihttp://lame.buanzo.com.ar/

Para windows1.- Dbicamos la carpeta de la descarga2.- Buscar en disco: mi pc / C/ Archivos de programas /Audacity3.- Copiamos el archivo en la carpeta de auaudacity4.- La primera vez que utiliza la opción “Exportar como MP3”, Audacity le preguntará por la ubicación de “lame_enc.dll”. Explore hasta “C:\Archivos de programa\Lame for Audacity”, seleccione “lame_enc.dll” y haga clic en “Abrir” y “Ok”.

Despues ya en nuestra grabación, la primera ves nos preguntara si aceptamos el formato, le damos aceptar para que exporte el archivo en formato mp3.

Page 7: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo Multimedia

VIDEO Consejos a la hora de grabar + Evita grabar de forma rápida, las tomas deben de ser sólidas, si vas a hacer paneos hazlos de forma lenta calmada para que tu toma no quede borrosa, corta o muy movida.

+ Utiliza tripié o monopie para estabilizar la imagen ayuda a que no te salgan las imágenes movidas o temblorosas

+ Cuida el encuadre, utiliza el zoom para encuadrar de acuerdo a la importancia de la toma, es un fallo muy común el querer sacar demasiadas cosas en una única foto. Al final, lo que conseguimos es que no quede demasiado claro qué es lo que queríamos enseñar.

+ Graba todo lo que puedas, el material extra siempre te servirá como material de apoyo para ilustra las notas con imágenes del evento, también procura que las tomas o cortes de imagen en la cámara no sean menores a los 30 segundos, esto te dara material de reserva para la edición.

+ Mantén una panorámica o toma abierta “full shot” sin panear o hacer zoom al menos 10 segundos.

+ Si vas a hacer tomas a manos libres imagina que tu cámara es una taza llena de café.

+ Procura cuando hagas una toma mantén el sol detrás de ti ya que eso podría afectar en mucho la toma, esto provoca que la imagen quede o saturada de luz y muy obscura.

AUDIO Consejos:En Internet, el tiempo se debe reducir al mínimo por lo que dejar un audio de una entrevista entera aburre a nuestros usuarios, lo mejor es editar las frases o declaraciones importantes de nuestra entrevista para subirla a internet.

+ La mejor opción es la edición de nuestro audio completo son los programas como Audacity que es de uso libre, o algunos más sosticados como Soundforge, o Adobe Audition.

+ Use auriculares, nunca edite audio usando las bocinas de lacomputadora, ya que estas pueden distorsionar el sonido.

+ Elimina todos los “ajá… mm”.

+ Corta la voz haciendo pregunta, trata de que solo quede las frases o declaraciones más importantes del entrevistado.

+ Asegúrate de no distorsionar el sentido de las declaraciones.

+ Dejar un poco de aire entre cortes.

Sitios para subir nuestros audios:

http://soundcloud.comhttp://audioboo.fmhttp://www.houndbite.com/http://www.mixcloud.comhttp://www.vuvox.com/

+ Música gratishttp://www.freeplaymusic.com/http://www.gcast.com excelente para subir archivos y podcasthttp://www.soundsnap.com/https://www.beatport.com

Page 8: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo MultimediaVIDEO Programas

+ JayCutPrograma de edición de video en línea.

+ Windows Movie MakerBásico programa de edición incluido con el sistema operativo de Windows.

+ IMoviePrograma de edición básica de Apple.

+ Pinnacle studioUno de los más conocidos y usados a nivel doméstico. Fácil de usar.

+ Sony Vegas EstudioEnfocado principalmente al usuario doméstico y ediciones sencillas.

+ Adobe Premier ProPara uso profesional, un programa mucho más completo y mucho más herramientas para la mejor edición de video

JayCut

El primer paso es crear una cuenta de Jaycut. Recuerda, es un editor en línea por lo tanto es necesario asegurar que la conexión a internet que utilices sea de banda ancha para soportar el uso del programa.

Una vez registrado, Jaycut te pide que subas tu primer video o material para edición.

Da click en el botón de subir o Upload, para agregar el material a editar, audio, video, fotos, logos y música que necesites para el video (Jaycut te permite subir varios archivos a la vez).

Da click en el botón de subir o Upload, para agregar el material a editar, audio, video, fotos y música lo que necesites para el proyecto en (Jaycut te permite subir varios archivos a la vez).

Al terminar la subida de los archivos, aparece una ventana de “Let’s a make a movie” (Vamos a hacer un video) para acceder al editor o en la barra de menú el botón de Mixaló!.

A continuación entrarás a la página del programa donde se en-cuentran todas las herramientas que necesita para trabajar en la edición de tu video.

Línea de tiempoYa en el programa, de lado izquierdo se encuentra la biblioteca de nuestros archivos y elementos necesarios para la edición, separados en: películas, foto, música, efectos, transiciones y mixes guardados.

La línea de tiempo dispone de dos pistas de vídeo. Entre las pistas de video está la pista de transiciones donde se puede insertar transiciones a la superposición con el video las pistas antes y después de la transición y las últimas dos pistas son para agregar audio o música y efectos.

Page 9: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo Multimedia Taller de Periodismo Multimedia

Añadir títuloDentro de la pestaña de efectos hay una opción de subtítulos. Arrastre el icono del título hasta la línea de tiempo. A continuación, compruebe las propiedades y la introducción de texto en la ventana de vista previa.

(Imagen de subtítulo)

Voz en offEste editor de video no tiene la opción de grabar audio por lo que si quieres agregar un introducción o voz en el video, lo mejor será que la grabes previamente en una grabadora digital y colocar el archivo de audio en la pista de música.

Por último Ya que nuestros clips están editados de la forma en que deseamos sólo hay que dar click en el botón rojo de publicar para que procese el video.

JayCut te pedirá que llenes un formulario de información del video, y ya listo te dirá si quieres descargarlo, compartirlo a una red social o embeberlo.

Para seleccionar las partes de nuestro video sólo es necesario arrastrar los elementos de video, foto y audio, a la pista correspondiente. Así como las transiciones colocarlas entre los cortes o cambios de clips.

Para cortar un fragmento de video: teniendo el clip en la línea de tiempo damos click sobre él para que aparezcan unas flechas, con las cuales podremos quitar o agregar tiempo del video.

Windows Movie Maker es una aplicación preinstalada por lo que solo necesitas acceder a la ruta: Inicio/ Programas / Windows Movie Maker

Importar ArchivosLo primero es importar el material para el video, en el lado izquierdo del programa esta el panel de tareas donde se encuentran las opciones de importar video, imágenes, audio y música.Movie Maker hace una subdivisión del video en pequeños clips, para que sea más fácil la edición de los clips.

Movie Maker

EdiciónUna vez importados todos los elementos con los que vamos a trabajar sólo hay que bajar los clips a la línea de tiempo en el orden que deseamos que aparezcan en nuestro video.

Hay que acomodar los clips de la forma que queramos que aparezcan, en la línea de tiempo también podremos hacer cortes reducir y quitar partes no necesarias que no son necesarias en nuestro video.

Page 10: Taller de periodismo multimedia

Taller de Periodismo MultimediaAgregar transiciones

En el panel de tareas seleccionamos la opción de “Ver tradiciones de video”, en el panel central nos mostrará los distintos tipos de transiciones con los que cuenta Movie Maker

Para agregar efectos es la misma operación en el panel de tareas de lado izquierdo podremos agregarlos efectos de Movie Maker.

Para finalizarUna vez terminada la edición de nuestro video, teniendo todos nuestros cortes, traniciones y efectos, es hora de guardar nuestro video en el equipo, presionamos guardar en el equipo aparece este menú de tareas a la izquierda, Podemos darle el nombre que deseemos Podemos cambiar el lugar donde va a guardarse.

El video quedara en formato de Windos Movie Maker (.wmv), este es un archivo algo pesado para subir a Internet, es reco-mendable bajarle el formato a .mpj, o .mp4.