Taller de nivelación grados sexto

2
COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY TALLER DE NIVELACIÓN TERCER PERIODO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADOS SEXTO 1. Debes traer a la asesoría. (Lunes 16 09 2013 Hora 2:30 p.m. a 3:00 p.m.) La guía “Método para la elaboración de proyectos” ya leída y analizada. Un cuadernillo oficio cuadriculado. Imágenes recortadas que representen los puntos del método para la elaboración de proyectos. Pegante, colores y lapicero. En esta asesoría realizaremos un mapa conceptual sobre la guía, que nos permita reconocer de una manera práctica y gráfica los pasos necesarios para realizar un proyecto enfocada en la idea de la construcción de una máquina o invento, trae impreso las características y el invento al que te gustaría aplicar el método antes mencionado; recuerda que todo el trabajo debe realizarse en horario de asesoría. 2. Entregar al comienzo de la asesoría (Lunes 23 09 2013 Hora 2:30 p.m. a 3:00 p.m.) Un trabajo investigativo escrito a mano en un cuadernillo sobre los siguientes conceptos: Máquinas simples. La polea, la palanca, el torno, y el plano inclinado (que son, para que sirven, formulas, ejemplos dibujos, etc.) Aplicación de las maquinas simples en la vida cotidiana. Puedes investigar que es, realizar dibujos, ejemplos, etc. apóyate en los apuntes de tu cuaderno. 3. En horario de asesoría, elaborar una máquina simple “La catapulta” para que expliques el principio de palanca y la fuerza elástica (Lunes 23 09 2013 Hora 2:30 p.m. a 3:00 p.m.)

description

Taller para nivelar el 3 periodo del área de tecnología e informática

Transcript of Taller de nivelación grados sexto

Page 1: Taller de nivelación grados sexto

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY

TALLER DE NIVELACIÓN TERCER PERIODO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADOS SEXTO

1. Debes traer a la asesoría. (Lunes 16 – 09 – 2013 Hora 2:30 p.m. a 3:00

p.m.)

La guía “Método para la elaboración de proyectos” ya leída y

analizada.

Un cuadernillo oficio cuadriculado.

Imágenes recortadas que representen los puntos del método para la

elaboración de proyectos.

Pegante, colores y lapicero.

En esta asesoría realizaremos un mapa conceptual sobre la guía, que nos permita

reconocer de una manera práctica y gráfica los pasos necesarios para realizar un

proyecto enfocada en la idea de la construcción de una máquina o invento, trae

impreso las características y el invento al que te gustaría aplicar el método antes

mencionado; recuerda que todo el trabajo debe realizarse en horario de

asesoría.

2. Entregar al comienzo de la asesoría (Lunes 23 – 09 – 2013 Hora 2:30 p.m.

a 3:00 p.m.) Un trabajo investigativo escrito a mano en un cuadernillo sobre

los siguientes conceptos:

Máquinas simples.

La polea, la palanca, el torno, y el plano inclinado (que son, para que

sirven, formulas, ejemplos dibujos, etc.)

Aplicación de las maquinas simples en la vida cotidiana.

Puedes investigar que es, realizar dibujos, ejemplos, etc. apóyate en los apuntes

de tu cuaderno.

3. En horario de asesoría, elaborar una máquina simple “La catapulta” para

que expliques el principio de palanca y la fuerza elástica (Lunes 23 – 09 –

2013 Hora 2:30 p.m. a 3:00 p.m.)

Page 2: Taller de nivelación grados sexto

COLEGIO FRANCISCANO SAN LUIS REY

TALLER DE NIVELACIÓN TERCER PERIODO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADOS SEXTO

Materiales:

Una caja de pañuelos tamaño familiar.

Dos lápices.

Un limpiador de pipas.

Un tapón de botella de leche o similar.

Tres gomas elásticas.

Bolígrafo.

Tijeras.

Pegamento.

Instrucciones para hacer la catapulta:

1. Primero, recortamos la caja de pañuelos por la parte de arriba.

2. A los lados de la caja, debes hacer los agujeros por los que pasarán un

lápiz. Asegúrate de que los agujeros están bien alineados para que el lápiz

horizontal no quede torcido. Hazlo a dos centímetros del borde superior y a

unos tres o cuatro del lateral.

3. El siguiente paso consiste en montar los lápices y unirlos con la goma en

forma de cruz. Hay que abrir un nuevo agujero en la parte inferior de la

caja, justo en lo que sería el trasero. De esta manera, podemos montar el

mecanismo que hará que nuestra catapulta funcione. Es tan sencillo como

enrollar un extremo de la goma en el limpiador de la pipa, que actúa como

manillar, y otro extremo en la punta inferior del lápiz que se coloca en

vertical.

4. Ahora lo que te queda es pegar el tapón, que es la canasta donde se coloca

el proyectil, al lápiz. Usa un pegamento fuerte y espera a que haga efecto

para poder usarla.

Fuente de información:

http://www.guiademanualidades.com/aprende-a-hacer-una-catapulta-para-jugar-

12557.htm#more-12557

Recuerda que todo el trabajo debe realizarse en horario de asesoría.