Taller de Investigacion

download Taller de Investigacion

of 24

Transcript of Taller de Investigacion

  • 1

    INSTITUTO TECNOLGICO DE APIZACO

    Docente: M.C. Horacio Garduo Estrada

    Materia: Taller de Investigacin

    Alumno: Rafael Angel Hernndez Snchez

    Carrera: Ing. Civil.

    6to. Semestre

    Investigacin: VIVIENDAS ECOLOGICAS CON BOTELLAS PET

  • 2

    INTRODUCCIN Desde la aparicin del ser humano, la relacin con la naturaleza ha sido muy estrecha, de

    hecho depende de sta todo el tiempo: respira su aire, usa su agua, se alimenta de sus

    plantas y animales, en fin, todas las necesidades implican el uso y la explotacin de

    recursos naturales.

    Actualmente, gracias a los grandes desarrollos cientficos y tecnolgicos desarrollados por

    el ser humano, es posible entender y manipular mejor la naturaleza para un mayor

    beneficio, aplicando tcnicas para explotar y transformar los recursos naturales en

    productos y servicios para el uso humano. Sin embrago, el crecimiento poblacional, la

    cultura consumista, la continua emisin de gases contaminantes, el mal uso y

    sobreexplotacin de los recursos naturales; aunada a su condicin finita, ha llevado al

    desequilibrio de los ecosistemas, a la rpida contaminacin, y por ende, al deterioro del

    medio ambiente.

    La explotacin irracional de los recursos naturales y el excesivo uso de los combustibles

    derivados del petrleo en las ltimas dcadas, ha provocado un enorme deterioro del

    medioambiente, y por consecuencia, muchos problemas ambientales que amenazan la

    existencia de los seres vivos de este planeta. El cambio climtico, el adelgazamiento de la

    capa de ozono, la prdida de la biodiversidad, la deforestacin, la erosin del suelo, la

    contaminacin y escasez del agua, el exceso de basura y el inminente agotamiento de los

    recursos naturales trae como consecuencia inestabilidad al medio ambiental.

    El deterioro ambiental es un problema que nos ha alcanzado a todos, un problema que

    constantemente va en crecimiento y que con el paso del tiempo va destruyendo nuestro

    propio entorno.

    Uno de los principales problemas ambientales son las botellas PET, ya que una vez que se

    convierte en residuo, es notoria su presencia en los cauces de corrientes superficiales y en

    el drenaje provocando taponamiento y dificultades en los procesos de desazolve,

    facilitando inundaciones, as como en las calles bosques y selvas y el ocano generando

    basura.

    A pesar de que la caractersticas fsicas y qumicas, se asegura que este material es inerte

    en el medio ambiente, el impacto visual que produce su inadecuada disposicin es alto y

    perceptible para la poblacin.

  • 3

    Las botellas que da a da se adquieren con algn producto, no precisamente terminan en

    un buen lugar, por lo que se genera una gran extensin de botellas que no tienen ningn

    fin, por lo que hace necesario el considerar alternativas sustentables que reconcilien al

    hombre con la naturaleza y que permitan continuar con el nivel de vida y confort de la

    poblacin actual.

    ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

    Personas sin Hogar Propio 36 millones de personas carecen de una vivienda digna en Mxico, cifra que representa el

    31% de casas deshabitadas y suman 9 millones de hogares con rezago habitacional.

    El SHCP (secretaria de hacienda y crdito pblico) indic que la tercera parte de la

    poblacin del pas carece de acceso a vivienda digna y ms de 2 millones 250,000 viven en

    hacinamiento.

    El reporte seala que el nmero de viviendas particulares habitadas en Mxico pas de

    21.9 millones en 2000 a 28.6 millones en 2010, sin embargo, persisten grandes retos como

    otorgar ms crditos con tasas de financiamiento y precios ms accesibles.

    De acuerdo con la Secretara de Hacienda, el sector es uno de los principales motores del

    mercado interno y palanca de desarrollo nacional por la generacin de empleo y afirm

    que las acciones del gobierno son instrumentos de poltica pblica que ayudarn a abatir

    el rezago habitacional.

    El informe tom datos de los Censos de Poblacin y Vivienda del Instituto Nacional de

    Estadstica y Geografa (INEGI) donde se menciona que por componente, se observa que el

    hacinamiento se concentra en 561,000 hogares, mientras las viviendas con materiales en

    deterioro y los que no tienen ptimas condiciones agrupan a 1 milln 100,000 y 7 millones

    300,000 unidades, respectivamente.

    El Pet en Mxico El PET (tereftalato de polietileno) fue producido por primera vez en 1941 por los

    cientficos britnicos Whinfield y Dickson, quienes lo patentaron como polmero para la

    fabricacin de fibras.

  • 4

    En la actualidad el PET se utiliza principalmente en tres

    lneas de produccin:

    1. PET textil: utilizado para fabricar fibras sintticas,

    principalmente polister. Se emplea para fabricar fibras de

    confeccin y para relleno de edredones o almohadas,

    adems de usarse en tejidos industriales para fabricar

    otros productos como cauchos y lonas.

    2. PET botella: utilizado para fabricar botellas por su gran

    resistencia a agentes qumicos, gran transparencia,

    ligereza y menores costos de fabricacin.

    3. PET film: utilizado en gran cantidad para la fabricacin de pelculas fotogrficas, de

    rayos X y de audio.

    El consumo global del PET se calcula en 12 millones de toneladas con un crecimiento anual

    de 6%. El problema ambiental del PET radica en que tan slo 20% del PET que se

    consume en el mundo se recicla, el resto se dispone en rellenos sanitarios y tiraderos a

    cielo abierto.

    Las botellas de PET llegaron a Mxico a

    mediados de la dcada de 1980 con gran

    aceptacin entre los consumidores. En la

    actualidad, nuestro pas es el principal

    consumidor de bebidas embotelladas. Se

    estima que en Mxico se consumen alrededor

    de 800 mil toneladas de PET al ao, con un

    crecimiento anual de 13%.

    En Mxico, el principal uso de los envases de PET lo llevan las botellas de refresco, con

    ms del 50%, seguido del agua embotellada (17%).

  • 5

    Para abastecer la demanda de botellas de PET en Mxico, existen 5 plantas productivas y

    alrededor de 190 plantas embotelladoras, que atienden a casi un milln de puntos de

    venta.

    Una vez que son consumidos, la mayora de los envases de PET son dispuestos en rellenos

    sanitarios, cauces, calles o tiraderos clandestinos. Los residuos de PET representan entre

    el 2-5% del peso y 7-10% del volumen en los rellenos sanitarios, y entre 25 y 30% de los

    residuos slidos municipales generados en el pas.

    En Mxico se recicla alrededor de 15% del PET que se consume. Este fenmeno se asocia

    con el precio al que se compra un kilogramo de PET que es de tan solo $2 pesos, mientras

    que el kilogramo de aluminio se compra en $9 pesos. El reciclaje del aluminio oscila en

    50%.

    El sistema de reciclaje de residuos en

    Mxico se desarroll desde la dcada de

    1960, gracias al sector informal, es decir

    los llamados pepenadores.

    En el ao 2000 se cre ECOCE, una unin

    de 75 refresqueros, embotelladores y

    envasadores mexicanos; esta empresa

    recicladora se comprometi a recuperar

    un 36.5% de las botellas de PET. Sin

    embargo, el reciclaje de PET se calcula en

    50 mil toneladas por ao.

    El mercado natural para el reciclaje de PET tiene un gran potencial, ya que de los que se

    recolecta, slo entre 20 y 30% se queda, el resto se exporta a China y otros pases a un

    precio de $3 pesos el kilo. China es el principal mercado de reciclado, este pas importa

    250 mil toneladas de Estados Unidos, 150 mil de la Unin Europea y 25 mil de Mxico.

    Se calcula que el valor potencial del mercado de reciclaje de PET asciende a 700 millones

    de dlares anuales; sin embargo, hasta el momento slo se aprovecha alrededor de 15%

  • 6

    de lo que se produce en el pas. El valor actual de la incipiente industria de reciclaje de PET

    en Mxico se calcula en $44 millones de pesos.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En Mxico, las viviendas convencionales son grandes contribuidores a la contaminacin y

    al deterioro del planeta, por ejemplo, la mayora de la energa elctrica que consumen

    proviene de centrales elctricas que usan combustibles fsiles como energtico, por otra

    parte las instalaciones hidrulicas no prevn el reciclaje de aguas jabonosas para su

    reutilizacin y generalmente son arrojadas a los ros contaminndolos, de forma similar, la

    orientacin de las casas no permite el aprovechamiento de la luz solar, lo que ocasiona

    que se requieran cantidades importantes de energa para acondicionar y generar

    condiciones de confort.

    Actualmente se continan construyendo casas de inters social sin importar el diseo que

    se pueda utilizar, un modelo de vivienda se repite en todos los climas y latitudes, su

    orientacin es hacia cualquier lado sin el posible aprovechamiento de la luz solar, y en

    muchas ocasiones no brinda el confort climtico que una casa debe tener.

    Aunado a esta problemtica, las botellas de plstico son uno de los elementos ms

    contaminantes de la actualidad. Se usan millones de barriles de petrleo que emiten miles

    de toneladas de CO2 a la atmsfera durante su extraccin, procesamiento, transporte y

    distribucin. Adems, 90% de los envases no se reciclan, causando an ms basura y

    contaminacin.

    Se presenta una gran oportunidad. Nuestra sociedad moderna produce una materia prima

    muy valiosa: la basura. Los Plsticos forman una importante parte de la basura (45% en

    Volumen) y entre stos, el PET (Polietiln Tereftalato) es uno de los que ms sobresale.

    Dado el incremento en el consumo actual de plsticos, especialmente para botellas para

    bebidas de consumo humano (refrescos, agua, leche, etc.), ha sido necesario asignar

  • 7

    tiempo y recursos para el desarrollo de procesos que aseguren que el reciclaje de plstico

    sea una actividad econmicamente redituable, para que, de esta manera, ayude a

    disminuir la cantidad de botellas que llegan a los tiraderos de basura. Estas tecnologas se

    estn desarrollando a nivel mundial como respuesta a la presin social que existe en las

    comunidades de re-utilizar estos materiales, en lugar de tirarlos como si fueran basura, y

    esto, no slo en los espacios autorizados, sino en calles, parques y espacios pblicos.

    Por estas razones, la presente investigacin plantea la implementacin de procesos que

    conlleven al desarrollo de una casa ecolgica autosuficiente. Es importante resaltar que

    las persona beneficiadas viven en extrema pobreza por lo que no cuenta con los servicios

    de agua ni electricidad, por lo tanto se aprovecharan los recursos naturales y los desechos

    (botellas PET) de la regin de manera sustentable, y sean capaces de satisfacer las

    necesidades de hogar, hacindola ms acorde al medio que lo rodea .

    JUSTIFICACIN La explotacin irracional de los recursos naturales y el excesivo uso de los combustibles

    derivados del petrleo en las ltimas dcadas, ha provocado un enorme deterioro de

    medioambiente, y por consecuencia, muchos problemas ambientales que amenazan la

    existencia de los seres vivos de este planeta. El cambio climtico, el adelgazamiento de la

    capa de ozono, la prdida de la biodiversidad, la deforestacin, la erosin del suelo, la

    contaminacin y escasez del agua, el exceso de basura y el inminente agotamiento de los

    recursos naturales, hace necesario el considerar alternativas sustentables que reconcilien

    al hombre con la naturaleza y que permitan continuar con el nivel de vida y confort de la

    poblacin actual.

    Por ello, en el diseo de las nuevas tecnologas se ha inclinado por el uso de energas

    alternativas, que al mismo tiempo que contribuyan al cuidado del medioambiente, sean

    redituables a un corto o mediano plazo y capaces de satisfacer los requerimientos de

    hogar y energa desde aplicaciones domsticas hasta industriales.

  • 8

    Para el caso del sector residencial se han desarrollado procesos igual de eficientes para la

    creacin de casas no convencionales pero con instalaciones actuales y sin modificar los

    hbitos de uso. Tambin se han desarrollado otros equipos capaces de aprovechar los

    recursos naturales renovables, como la energa solar y la fuerza del viento, por medio de

    los cuales se pueden satisfacer necesidades como el calentamiento y bombeo del agua, la

    coccin de los alimentos y la generacin de energa elctrica, con lo que se puede contar

    con energa elctrica y agua en zonas aisladas que no gozan de una red de suministro.

    Continuando en esta lnea, para este caso se pretenden disear e implementar los

    sistemas y procesos necesarios para satisfacer las necesidades de hogar, por medio de la

    construccin de casas echas completamente de botellas PET y materiales no

    contaminantes, as como analizar la factibilidad de estos en una casa.

    Las casas ecolgicas son aquellas que logran condiciones ptimas de habitabilidad con el

    mnimo consumo energtico, teniendo en cuenta la orientacin de la construccin, el

    terreno y la naturaleza que lo rodea.

    La Biovivienda es la solucin a muchos de los problemas actuales en la construccin que

    combina las ventajas de una vivienda tradicional con las de un hogar moderno. No origina

    impacto medioambiental, reduciendo los costos de construccin y mantenimiento.

    La vivienda ecolgica es la respuesta al cambio climtico por motivos relacionados por la

    sper explotacin urbanstica. Es posible construir destruir espacios verdes.

    El utilizar elementos amigables con el medio ambiente puede beneficiar la salud de los

    trabajadores, al no ser tan corrosivos y dainos para el organismo.

    En primer lugar nuestro medio ambiente es altamente beneficiado, as como las

    constructoras ya que generan ms ganancias debido a que trabajan con materiales de

    bajo costo, tambin es beneficiado quien las habita ya sea un particular o empresa debido

    a el ahorro de costos.

    OBJETIVO GENERAL: Contribuir a que nuestra regin tenga una vida mejor, tras la realidad y la situacin que vive

    nuestro pas, principalmente con las familias "pobres entre los ms pobres". Brindndoles una

  • 9

    oportunidad a aquellas personas que nunca la tuvieron, autoconstruyendo sus viviendas y

    fomentando en el rea de la educacin, micro crditos, capacitacin en oficios bsicos y desarrollo

    comunitario, centrndonos en una lucha constante contra la pobreza, la injusticia y la falta de

    oportunidades.

    Las casas ecolgicas en tienen como objetivo sustituir los materiales de toda vida por otros ms

    ecolgicos, tomando como base los estudios de impacto ecolgico que estos espacios puedan

    proporcionar.

    Erradicar la extrema pobreza que se vive actualmente, donde ninguna familia siga teniendo la

    necesidad de una vivienda mnima y tenga la oportunidad de mejorar su calidad de vida.

    Apoyar para construir viviendas a bajos costos y de manera ecolgica.

    A travs de la inclusin social de las personas interesadas en construir una vivienda digna,

    la educacin financiera y la capacitacin tcnica.

    La autoconstruccin se muestra como una manera de resolver el rezago de vivienda. Si

    aunado a lo anterior est el factor reciclaje, tendramos una opcin integral que mitiga

    ambos problemas, pues en lugar de verter toneladas de residuos slidos en los rellenos

    sanitarios, podramos utilizarlos para construir casas totalmente con botellas PET.

  • 10

    OBJETIVO ESPECIFICO: 1. Evaluar la disponibilidad de recursos renovables de la zona.

    2. Evaluar las tecnologas y medidas de ahorro apropiadas que se puedan

    Implementar para las condiciones propias de la vivienda.

    3. Aplicar el proceso necesario para el de desarrollo y construccin de la vivienda

    4. Disear campaas de recoleccin de botellas PET

    5. Modificar lo menos posible el ecosistema donde se desarrolla el proyecto, optimizando la

    utilizacin de los recursos y contemplando las consecuencias de una mala planificacin.

    7. Demostrar que las tecnologas elegidas son econmicamente viables y capaces

    de brindar la demanda requerida y eficientes en su totalidad.

    HIPTESIS Una vivienda habitual perjudica al medio ambiente desde el momento en que se

    construye. Gasta cantidades mucho ms grandes de recursos no renovables, porque su

    ciclo es lineal, todo lo que utiliza lo deshecha, un ejemplo de esto puede ser el uso

    excesivo de electricidad que se gasta en una casa normal causando un impacto altamente

    negativo en el medio ambiente, en cambio una vivienda ecolgica funcional aunque tenga

    un costo a veces un poco ms elevado que el de una vivienda comn, otorga ms

    beneficios al medio ambiente, al utilizar los recursos naturales, se encargan de no

    daarlos sino integrarse a ellos y utilizarlos adecuadamente para beneficio de los

    habitantes de la vivienda.

    Si ayudar al medio ambiente no es razn suficiente, las casas ecolgicas tambin cuentan

    con la ventaja de que a largo plazo va a ser ms econmicamente accesible en cuanto al

    costo del mantenimiento que a llegar a ser casi nulo, y eso va a cubrir la diferencia del

    pago entre una casa ecolgica y una casa comn, que se hace al adquirirla al inicio.

    No solamente los beneficios que aporta una casa ecolgica van a ser un atractivo para

    adquirirla. Tambin tiene la ventaja de que aparte se ser apta, posee lo indispensable para

    la comodidad de sus habitantes, un ciento confort que no daa ni el medio que nos rodea,

  • 11

    ni a sus propios habitantes, y a la vez impedir problemas ambientales, y har conciencia

    de que a la larga ser ms fcil adquirir una vivienda ecolgica que beneficiara a todos.

    Todos necesitamos un lugar donde vivir, y no refirindose precisamente a una casa, este

    planeta es hasta el da de hoy el nico lugar sustentable para vivir que conocemos, as que

    si necesitas un lugar donde vivir, porque no conseguir un lugar que ayude a vivir al

    planeta donde t vives? Es cierto que todo el mundo tiene la necesidad de una casa, pero

    antes de conseguir una casa para vivir, piensa en donde vivirs en el futuro.

    MARCO CONTEXTUAL Se sabe que cada ao se producen alrededor de 9 mil millones de botellas de PET, que

    representan casi una tercera parte de la basura domstica generada en Mxico.

    Anualmente 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vas

    pblicas, bosques y playas. Una botella de PET

    tarda hasta 500 aos en degradarse.

    Se sabe que el 54% del PET en Mxico se encuentra en almacenes para su distribucin y en cauces, calles o tiraderos clandestinos; el resto est en centro de acopio para su reciclaje o en rellenos sanitarios.

    Esto representa un problema de disposicin de residuos, considerando el potencial de reutilizacin que tiene el PET. Adems, en Mxico del total de residuos que se reciclan, el plstico representa tan solo el 0.5%.

    Impulsar el reciclaje nacional del PET es una medida urgente, primero por lo que respecta a la limpieza pblica y el manejo eficaz de la gestin integral de los residuos para evitar su acumulacin en los rellenos sanitarios, sino tambin porque es preciso transitar hacia una economa sustentable que ahorre materia prima y recursos energticos. Es primordial que detectemos los centros de acopio cercanos a nuestros hogares.

  • 12

    Reducir la demanda de botellas de PET es un paso esencial en la concientizacin de la

    reduccin de los residuos. De acuerdo con un estudio del Environmental Products Inc

    (EPI), cada segundo se tiran a la basura 1,500 botellas de PET. Tambin demostr que los

    estadounidenses consumen anualmente alrededor de 26 mil millones de litros

    embotellados. Lo anterior equivale a 17 millones de barriles de petrleo usados (que

    podran abastecer a cien mil autos por ao), la emisin de 2 millones de toneladas de

    gases de efecto invernadero a la atmsfera, y 100 mil millones de dlares gastados, que

    serviran para que cada persona en el Planeta tuviera acceso al agua potable.

    Modificar nuestros hbitos de consumo, disminuyendo el volumen de residuos que

    generamos es fundamental en la lucha contra el Cambio Climtico y es una de las acciones

    que cada uno de nosotros podemos llevar a cabo. Por ello, una de las formas de contribuir

    con la salud de nuestro Planeta es reduciendo nuestro consumo de bebidas embotelladas,

    rellenando nuestras propias botellas o bien consumiendo agua de filtro.

    MARCO TEORICO

    MEDIO AMBIENTE

    La crisis ecolgica

    A lo largo de toda su historia, el hombre se ha servido de la naturaleza y sus recursos para mejorar

    su calidad de vida y desarrollarse. Anteriormente, la naturaleza era capaz de abastecer al hombre

    con todos los recursos que ste necesitaba, recuperndose de forma continua, y manteniendo un

    equilibrio. Sin embargo, factores como el crecimiento demogrfico global, las tendencias

    consumistas de materiales y energa predominantes en el siglo XX, la globalizacin y el capitalismo

    entre otros, llevaron a una sobreexplotacin de los recursos naturales, al grado de poner en duda

    la disponibilidad de dichos recursos en el futuro.

    En los ltimos aos, fenmenos naturales cuyo alcance y repercusiones han sido mundiales

    (cambio climtico, agujero en la capa de ozono, prdida de la biodiversidad, y otros.), han hecho

    que finalmente, el hombre centre su atencin en el medio ambiente. La sociedad mundial se est

    haciendo cada vez ms consciente del problema que representa el consumir los recursos de la

    naturaleza ms rpido de lo que sta ltima puede generarlos. De la misma forma, los modelos

    actuales predominantes de produccin de bienes y servicios contaminan la biosfera a gran escala y

    velocidades que ponen en peligro el equilibrio y la sustentacin del ecosistema planetario.

  • 13

    Luis M. Jimnez Herrero (2000), seala que aunque muchos pases han hecho grandes esfuerzos

    para reducir la contaminacin y la degradacin de recursos, la situacin en general, sigue

    empeorando. Los pases ricos consumen el 76% de los recursos totales de materia prima y energa,

    dejando a los pases en desarrollo con un grave problema de escasez y de deterioro ambiental.

    Ecolgicamente, sera imposible para la tierra proveer de suficientes recursos a la poblacin

    mundial si todos los pases consumieran de la misma forma que los pases desarrollados lo hacen.

    Por otra parte, todo este consumo de recursos naturales necesarios para la creacin de bienes y

    servicios, se traduce de forma proporcional a una alta generacin de residuos y de contaminacin.

    Al referirnos a sta ltima, debemos considerar que se da de forma cuantitativa y cualitativa,

    perjudicando mucho ms al medio ambiente.

    Desarrollo sostenible

    Los primeros movimientos ambientalistas tuvieron lugar durante la dcada de los60, cuando el

    crecimiento de la poblacin mundial comenz a ocasionar que la contaminacin producida por

    automviles e industrias dejara de ser insignificante, comparada con la capacidad del medio

    ambiente para soportarla y regenerarse.

    Lo que antes eran problemas exclusivos de las grandes ciudades de los pases desarrollados, se

    extendieron rpidamente captando la atencin de grupos interesados en asuntos como los

    derechos civiles, la proteccin al consumidor, seguridad y salud (Buchholz, 1993).

    Buchholz (1993) sugiere que en un principio, las preocupaciones ambientales abarcaban

    nicamente la contaminacin del aire y del agua, ya queeran la forma de contaminacin ms

    visible. Grupos de activistas en Estados Unidos empezaron a luchar por la proteccin del ambiente,

    teniendo como resultado la creacin de nuevas leyes referentes a los problemas ambientales, y la

    creacin de organismos dedicados a la proteccin de los recursos naturales, comola Agencia de

    Proteccin del Ambiente (EPA-Environmental Protection Agency) .

    Con el paso del tiempo, el inters por conocer los orgenes de los problemas ambientales,

    as como el de encontrar una posible solucin a los mismos se extendi a muchas otras reas.

    Adems de la contaminacin del aire y del agua, salieron a la luz problemas como el de la

    deforestacin, la prdida de biodiversidad, la erosin, y la generacin de desechos txicos. La

    ecologa empez a ser vista como una cadena de factores ntimamente ligados, de los que el

    desarrollo de las civilizaciones dependa. Fue entonces cuando se empez a pensar en la necesidad

    de conservar los recursos de manera que pudiera asegurarse su disponibilidad en el futuro, y con

    ellos, el bienestar de las naciones, dando lugar al surgimiento de nuevos conceptos como el de

    desarrollo sostenible.

  • 14

    En 1987, Gro Bruntland defini el desarrollo sostenible como cuando se satisface las necesidades

    de la presente generacin sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que

    satisfagan sus propiasnecesidades (WECD, 1987). Otra definicin de desarrollo sostenible hecha

    en 1992, por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO)

    dice que adems dicho desarrollo conserva la tierra, el agua, los recursos genticos de los reinos

    animal y vegetal, no degrada el medio ambiente, es tecnolgicamente apropiado,

    econmicamente viable y socialmenteaceptable ( http://www.fao.org/UNFAO/s/wmain-s.htm).

    Segn Luis M. Jimnez Herrero (2000), el concepto de desarrollo sostenible, se aplica a la relacin

    existente entre la evolucin del ser humano y la naturaleza, con un sentido de perdurabilidad a

    largo plazo y de responsabilidad de la generacin actual consigo misma y con las generaciones

    venideras (pag.21).

    El concepto de desarrollo sostenible es extremadamente amplio, y est fuertemente

    ligado a la problemtica mundial de la pobreza. Dentro del esquema integrado del

    trmino, se habla de una interaccin ambiental y econmica en la que existe una zona de

    factibilidad donde el crecimiento econmico debera ser suficiente para resolver el

    problema de la pobreza y al mismo tiempo sostenible para evitar una crisis ambiental,

    considerando adems tanto la equidad entre las generaciones presentes como la que

    involucra los derechos de las generaciones futuras.

    Diversas opiniones han sealado que la factibilidad y proyecciones del concepto son

    en cierto modo huecas, tomando en cuenta que en Mxico el ritmo de crecimiento de la

    poblacin todava est lejos ser controlado y que el crecimiento econmico, no est

    cambiando suficientemente para abarcar a todo los sectores de la poblacin.

    (http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/pubcoy/indesmex/indesmex.html )

    Independientemente de la definicin que se adopte del trmino la mayora coincide en

    que el concepto de desarrollo sostenible debera tender hacia un esquema de desarrollo

    que considere al ser humano como centro de toda estrategia, en la cual el mejoramiento

    de la calidad de vida se d con eficiencia productiva y de manera armnica con la

    preservacin de los recursos naturales

    En Mxico, el encargado de proporcionar indicadores de desarrollosostenible es el

    Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI).

    El instituto clasifica estos indicadores en cuatro categoras:

    l Categora social

  • 15

    1- Categora econmica 2- Categora ambiental 3- Categora institucional

    Sin embargo, dentro de la globalidad del trmino desarrollo sostenible, existen principios

    operativos bsicos que pueden ser tiles para entender de una manera ms simple la

    forma de llevar la sostenibilidad a la empresa (Daly, Medows, et al, citado en Jimnez

    Herrero, 2000):

    1- Los recursos naturales renovables no pueden usarse a una velocidad superior a su propia tasa de renovacin.

    2- Los recursos naturales no renovables tienen que ser utilizados a un ritmo equivalente a la tasa de sustitucin por otros recursos renovables.

    3- La emisin de residuos y contaminacin no puede exceder la capacidad de asimilacin y autodepuracin de los ecosistemas.

    Estos son los principios que nos competen, ya que son los que se ven directamente

    relacionados con la operacin de un hotel, como empresa prestadora de servicios.

    Principales leyes y reglamentos mexicanas para la proteccin del

    medio ambiente

    Dentro del plan gubernamental para la mejora de la calidad del ambiente se encuentran

    mecanismos de desarrollo econmico para efectuar la poltica ambiental como

    requerimientos de estudios de impacto ambiental, y normas tcnicas ecolgicas,

    mecanismos de planeacin, incentivos en el rea de impuestos y subsidios.

    A continuacin se da una breve descripcin de las leyes mexicanas ms importantes que

    regulan las operaciones de las empresas tursticas en materia del medio ambiente:

    A. Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin Ambiental

    La Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos ordena la preservacin y

    restauracin del ambiente a travs de esta ley, lo que eleva los asuntos relacionados con

    el medio ambiente a nivel constitucional.

    La ley se compone de seis Ttulos.

    1. Ttulo Primero: Provisiones Generales Regula la distribucin del autoridad entre la

    federacin, los estados y los gobiernos municipales.

  • 16

    Ttulo Segundo: reas naturales protegidas

    2. Describe el sistema de clasificacin para las areas sujetas a reglamentos especiales,

    tales como habitats de animales en peligro de extincin, o reas destinadas a propsitos

    recreativos.

    3. Ttulo Tercero: Uso Racional de los Elementos Naturales

    Dentro de estos elementos se encuentra el agua, y los ecosistemas acuticos, uso de la

    tierra y de sus recursos. El propsito de esta ley es el de asegurar que su exploracin y

    explotacin se lleven a cabo de una forma concordante con el mantenimiento de un

    balance ecolgico y la sustentabilidad de losrecursos naturales.

    4. Ttulo Cuarto: Proteccin Ambiental

    Divide la proteccin del ambiente en siete categoras generales incluyendo aire, agua,

    suelo y residuos peligrosos y asigna los organismos gubernamentales encargados de sus

    normas y reglamentos.

    5. Ttulo quinto: Participacin Pblica

    Bajo este Ttulo, el gobierno mexicano est obligado a promover la participacin de

    grupos, empresas privadas y pblico en general en la formulacin de una poltica

    ambiental.

    6. Ttulo Sexto: Medidas de Control, Seguridad y Sanciones Establece medidas de control y

    seguridad y sus correspondientes sanciones por violacin. Tambin regula los

    procedimientos de inspeccin y monitoreo, sanciones administrativas, y crmenes

    federales ambientales y sus penalidades.

    B. Reglamentos de la Ley General

    El propsito de estos reglamentos es el de dar al gobierno mexicano la autoridad para

    mantener el control sobre proyectos de construccin pblicos y privados desde antes de

  • 17

    su comienzo y mantener control sobre otras actividades que tuvieran un impacto

    ambiental potencial adverso.

    1. Reglamentos para la Proteccin y el Control de la Contaminacin del Aire

    Contiene los requerimientos que una empresa que vaya a emitir gases a la atmsfera

    debe cubrir para obtener una licencia.

    2. Reglamentos para la Prevencin y Control de la Contaminacin del Agua Este fue una de

    los primeros reglamentos en crearse, hace aproximadamente25 aos. Con el paso del

    tiempo, se volvi obsoleta, por lo que en 1994 se public la Ley Nacional del Agua, que

    regula las aguas federales a travs de la Secretara de Agricultura y Recursos Hidrulicos y

    la Comisin Nacional del

    Agua.

    Reglamento para el control de residuos peligrosos

    Exige que las empresas que generen residuos peligrosos los registren ante la Secretara de

    Desarrollo Social (SEDESOL) y describan qu tipo de residuos son. Tambin incluye

    condiciones de transportacin, almacenamiento y recoleccin de residuos, as como

    medidas de control, un sistema de monitoreo y sanciones por violacin.

    C. Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)

    Establecen las especificaciones, condiciones, procedimientos y parmetros que deben ser

    observados por la industria al conducir actividades potencialmente dainas al medio

    ambiente. Dentro de las normas oficiales ms importantes se encuentran las siguientes :

    1. NOMs para el Agua

    Establecen los lmites permisibles de contaminantes en descargas de aguas residuales en

    aguas y bienes nacionales

    2. NOMs para Residuos, Slidos Municipales y Biolgico Infecciosos Establecen las

    caractersticas de los residuos peligrosos, los procedimientos para llevar a cabo la prueba

    de extraccin para determinar los constituyentes que hacen a los residuos peligrosos, los

    requisitos que deben reunir los sitios destinados al confinamiento controlado de residuos

    peligrosos y los requisitos para la separacin, envasado, almacenamiento, recoleccin,

    transporte, tratamiento y disposicin final de los residuos peligrosos biolgico-infecciosos.

  • 18

    3. NOMs para el Impacto Ambiental establecen las especificaciones de proteccin

    ambiental para la planeacin, diseo, construccin, operacin y mantenimiento de lneas

    de transmisin y de subtransmisin elctrica que se pretendan ubicar en reas urbanas,

    suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y

    tursticas.

    En el caso del estado de Puebla, este se encuentra sujeto a las leyes federales

    mencionadas, adems de contar con el Decreto del Heroico Congreso del estado que

    expide la ley para la proteccin del ambiente y el desarrollo sostenible del Estado de

    Puebla . Este decreto sustituye a la Ley de Proteccin al Ambiente y al Equilibrio

    del Estado, y entr en vigor en septiembre del 2002. Finalmente, el gobierno municipal

    a travs de la Direccin de Ecologa cuentan con el Programa de Medio Ambiente del

    Municipio de Puebla (Cervantes, 2003).

    METODOLOGIA

    CREACIN DE UNA SOLUCIN SOSTENIBLE AL CRECIENTE PROBLEMA DE

    CONTAMINACIN AMBIENTAL DE BOTELLA PLSTICO PET

    Se cre un proyecto de manejo de botellas de plstico PET, mediante el cual se

    concientiz a ciudadana sobre el dao que el PET hace al medio ambiente y a la salud de

    las personas. Para que sean ellas las recolectores y de esta manera tambin reciban un

    beneficio econmico que las ayude a salir de la extrema pobreza en la que se encuentran.

    Tambin participaran en el trabajo de molturado y lavado, crendoles un empleo

    productivo permanente y as poder recolectar la materia prima para comenzar con la

    construccin de su nuevo hogar

    CONTRIBUCIN CON LAS POLTICAS DE PROTECCIN Y MANEJO AMBIENTAL,

    REFERIDOS A LA CONSERVACIN Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y SALUD,

    MEDIANTE EL ACOPIO DE BOTELLAS PET, PARA SU TRANSFORMACIN Y POSTERIOR

    RECICLAJE.

    Los voluntarios son capacitados en temas de preservacin de medio ambiente y

    contaminacin ambiental, reconociendo al PET como un producto altamente

  • 19

    contaminante de su entorno, que provocaba altas tasas de enfermedades infecciosas. Y

    como segunda actividad se recolectan las botellas de los basureros y se limpian las calles

    de este material . Llevndolas a la planta procesadora y participando de la

    descontaminacin de su entorno.

    CONTRIBUCIN A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE EXTREMA POBREZA, MEDIANTE LA

    GENERACIN DE EMPLEO PRODUCTIVO PERMANENTE, CON NFASIS EN MUJERES

    DESPROTEGIDAS DE BAJOS RECURSOS Y ESCASA EDUCACIN.

    La gente ms perjudicada con la contaminacin es la ms pobre, pues alrededor de las

    zonas donde viven se encuentran los basureros. Sin embargo esto pudo ser visto como

    una oportunidad de trabajo y de conseguir ingresos mediante el reciclaje. Pues las

    urbanizaciones donde viven son las zonas en que se vean las botellas plsticas

    desperdigadas en los basureros. A cambio de su recoleccin reciben un pago, por kilo de

    botellas plsticas usadas.

    DESARROLLO DE TECNOLOGA DE TRANSFORMACIN DE BOTELLAS PET A TRAVS DE

    LA IMPLEMENTACIN DE LA PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTO MOLTURADO, Y

    APOYO A LA COMERCIALIZACIN DE ESTE PRODUCTO.

    Con todo esto se abarca las siguientes reas:

    Recepcin del material

    Clasificacin

    Lavado

    Secado

    Almacenamiento

    Empleo en casas ecologicas

    DEDICACIN: Casa ecolgica de botella es un emprendimiento familiar, la actividad se desarrolla es la

    reutilizacin de nuestros propios residuos, y otros que podemos adquirir, comprndolos a

    familias, que viven de la recoleccin de desperdicios, creamos una tcnica para construir

    la casa y todos los muebles, con botellas de plstico, y al usar botellas, latas, sunchos,

    tetra Pak y otros, los sacamos de circulacin, y demostramos que con la reutilizacin, de

    los residuos, especialmente las botellas PET reduciramos la liberacin de dixido de

  • 20

    carbono, ya que los basurales son a cielo abierto donde se quema la basura y esto es igual

    o ms, que si estaran miles de autos con el motor en marcha, indicamos que con ello

    estamos cuidando el planeta de una manera diferente, hasta tanto se formen soluciones

    eficaces, al manejo de los residuos domiciliarios.

    conscientes, que lo ideal es que hubiera

    plantas de tratamiento de residuos, la mayor

    parte de estos elementos, pueden reciclarse

    pero por las razones que fueran, no existen en

    cantidades necesarias, para disminuir la

    cantidad incontrolable de basura que se

    genera cada da, en todo el mundo, la falta de

    estos procesos lleva a mal manejo, en pases

    pobres tenemos serios problemas de cultura,

    donde una salida para resolver el problema es

    quemar la basura, con los resultados que

    sabemos, el calentamiento global, variaciones climticas y la destruccin de El planeta

    La casa ecolgica de botellas, es un proyecto auto sustentable, que rene elementos

    interesantes, creativos e ingeniosos, qu permiten reflexionar y tratar de cambiar nuestra

    conducta ambientalista.

    Son 4 reas diferentes, pero muy unidas entre s, ellas son, la ecolgica, lo social, cultural y

    turstica.

    ECOLGICO:

    El cuidado del planeta es tarea de todos, y que con pequeos gestos, es posible realizarlo,

    para cuidar el planeta, no es necesario salir recolectar residuos, pero si saber qu hacer

    con ellos.

    En las campaas de recoleccin, ponemos especial nfasis en no dejar a la intemperie,

    elementos como inodoros, bidet, o todo tipo de cacharros que pueden acumular agua de

    lluvia, en tal caso destruirlos, ello evitar la proliferacin de mosquito que puede traer

    epidemias de dengue o fiebre amarilla, demostrando, en la prctica que los residuos

    pueden transformase en elementos tiles, que pueden crear salida laboral para quien as

  • 21

    lo quiera y con ello se impide que se sepulte o quemen, de este modo cuidamos el planeta

    de manera diferente, econmica y contribuimos a disminuir la cantidad incontrolable de

    gas carbnico que emitimos diariamente, los que provocan, el calentamiento global.

    SOCIAL:

    Se dan cursos gratuitamente, de todo lo que puede hacer con los residuos,

    particularmente la tcnica que descubierta, que es nica en el mundo, la cual permite

    construir la casa y todos los muebles, y de este modo las personas que se interesen

    puedan usarla, sin tener que pagar nada, y especialmente, los ms humildes, si quieren

    mejorar su calidad de vida, o tener una salida laboral, usando residuos, como materia

    prima, para fabricar elementos, que pueden comercializar.

    La tcnica que descubierta, est siempre evaluada, o criticada por personas comunes y

    por expertos en construccin,

    especialistas en construccin, sealan

    las cosas, buenas o malas de esta

    propuesta de construir casa con

    botellas plsticas.

    Estas paredes construidas con

    botellas, se pueden revocar como una

    casa normal, de los dos lados, y

    comprobamos que, se trasforma en

    paredes trmicas y acsticas, con lo

    cual no se transfiere el fro, el calor o los ruidos con facilidad, esto es una alternativa para

    mejorar, o remplazar alguna casa precarias, como las que vemos en distintas poblaciones,

    con un valor agregado muy importante, la casa es segura y confiable, ante cualquier

    incendio no propagara el fuego, incluso para darle ms seguridad contra incendio es solo

    cargar las botellas enteras una pequea cantidad de tierra, arena, o agua que si tiene la

    desventura que ataca el fuego las botellas se destruyen pero se librara la tierra, arena o el

    agua y controlara el fuego.

    Adems de que se difunde el mensaje de reciclar y recolectar las botellas PET, para

    promover la reutilizacin de estas botellas y emplearlo como material para el desarrollo y

    construccin de una casa ecolgica.

  • 22

    BIBLIOGRAFIAS:

    Manejo y reciclaje de los residuos de envases y embalajes. Juan Antonio Careaga

    SEDESOL 1992

    Programa de logstica inversa. Arnulfo Arturo Garca Olivares. 2002

    Basura o desechos?: el destino de lo que botamos en Lima. Gustavo Riofro, Luis

    Olivera Crdenas, Juan Carlos Callirgos. Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo, 1994.

    Economa de ciclo de vida: Nuevas condiciones de Competencia en el Siglo

    XXI. Luis Alberto de la Torre Vivar. 2009

    Autora:

    Patricia Ortiz Ampuero

    REFERENCIAS: http://sites.google.com/site/casaecologicaiguazu/fotos-de-visitantes

    http://www.rentasyventas.com/articulos/tlaxcala/casasecologicas/articulo761.html?estado=Tlaxc

    ala&ciudad=

    http://www.dforceblog.com/2011/07/22/tlaxcala-estado-pionero-en-construccion-de-viviendas-

    ecologicas/

    http://liderazgojoven.com/3/labor-social#sthash.jKXUrCJB.dpuf

    http://liderazgojoven.com/3/labor-social

    http://www.oem.com.mx/elsoldetlaxcala/notas/n2424574.htm

    http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=108&Itemid=

    65

    http://www.casasconbotellas.com/es/noticias.asp?pg=1

    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/jimenez_l_de/capitulo2.pdf

    INDICE INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 2

  • 23

    ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................................................. 3

    Personas sin Hogar Propio .......................................................................................................... 3

    El Pet en Mxico .......................................................................................................................... 3

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ............................................................................................. 6

    JUSTIFICACIN............................................................................................................................. 7

    OBJETIVO GENERAL: .................................................................................................................... 8

    OBJETIVO ESPECIFICO: .............................................................................................................. 10

    HIPTESIS .................................................................................................................................. 10

    MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................................... 11

    MARCO TEORICO ....................................................................................................................... 12

    MEDIO AMBIENTE ..................................................................................................................... 12

    La crisis ecolgica ...................................................................................................................... 12

    2.3.1 Principales leyes y reglamentos mexicanas para la proteccin del ................................. 15

    medio ambiente ........................................................................................................................ 15

    A. Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin Ambiental .............................................. 15

    La ley se compone de seis Ttulos. ............................................................................................ 15

    B. Reglamentos de la Ley General ............................................................................................. 16

    3. Reglamento para el control de residuos peligrosos .............................................................. 17

    METODOLOGIA .......................................................................................................................... 18

    CREACIN DE UNA SOLUCIN SOSTENIBLE AL CRECIENTE PROBLEMA DE CONTAMINACIN

    AMBIENTAL DE BOTELLA PLSTICO PET.................................................................................... 18

    CONTRIBUCIN CON LAS POLTICAS DE PROTECCIN Y MANEJO AMBIENTAL, REFERIDOS A LA

    CONSERVACIN Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y SALUD, MEDIANTE EL ACOPIO DE

    BOTELLAS PET, PARA SU TRANSFORMACIN Y POSTERIOR RECICLAJE. ................................... 18

    CONTRIBUCIN A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE EXTREMA POBREZA, MEDIANTE LA

    GENERACIN DE EMPLEO PRODUCTIVO PERMANENTE, CON NFASIS EN MUJERES

    DESPROTEGIDAS DE BAJOS RECURSOS Y ESCASA EDUCACIN. ............................................... 19

    DESARROLLO DE TECNOLOGA DE TRANSFORMACIN DE BOTELLAS PET A TRAVS DE LA

    IMPLEMENTACIN DE LA PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTO MOLTURADO, Y APOYO A LA

    COMERCIALIZACIN DE ESTE PRODUCTO. ............................................................................... 19

    DEDICACIN: .......................................................................................................................... 19

  • 24

    BIBLIOGRAFIAS: ......................................................................................................................... 22

    REFERENCIAS: ............................................................................................................................ 22