Taller de Histo Embrio Origen de Las Cosas

2
2. diga el origen de: a) cerebro 301 b) cerebelo pag314 c) ojo 343 d) Medula 304 parra 1-2) e) los 3 primeros pares craneales 327 a) El sistema nervioso central se forma a partir de la tercera semana de gestación a parir de una capa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla, la placa neural, en la región mediodorsal delante del ganglio primitivo. Los extremos de la placa neural se elevan para formar los pliegues neurales, a medida que avanza el desarrollo estos pliegues siguen elevándose acercándose entre sí y por ultimo fusionándose formando el tubo neural, una vez iniciada la fusión, los extremos abiertos del tubo neural forman los neuroporos craneal y caudal que se comunican con la cavidad amniótica que lo reviste. El cierre final del neuroporo craneal tiene lugar en el día 25 y el neuroporo caudal tiene el cierre aproximadamente 3 días después. El extremo cefálico del tubo neural se divide en tres vesículas cerebrales primarias, el procencéfalo o cerebro anterior, el mesencéfalo o cerebro medio y el rombencéfalo o cerebro posterior b) Las partes dorsolaterales de las placas alares se inclinan para formar los labios rómbicos, como resultado de una posterior profundización de la curvatura pontina los labios rómbicos se comprimen cefalocaudalmente y forman la placa cerebelosa. El lóbulo floculonodular es filogenéticamente la parte más primitiva del cerebelo. En un inicio la placa cerebelosa consta de tres capas, la placa neuroepitelial, la del manto y la marginal, a medida que avanza el desarrollo varias células formadas por el neuroepitelio migran a la superficie del cerebelo para formar la capa granulosa externa, en el sexto es de desarrollo la capa granular externa origina varios tipos celulares que migran a las

description

taller con cuadro de semanas importantes en el tejido nervioso

Transcript of Taller de Histo Embrio Origen de Las Cosas

Page 1: Taller de Histo Embrio Origen de Las Cosas

2. diga el origen de:

a) cerebro 301

b) cerebelo pag314

c) ojo 343

d) Medula 304 parra 1-2)

e) los 3 primeros pares craneales 327

a) El sistema nervioso central se forma a partir de la tercera semana de gestación a parir de una capa de ectodermo engrosado en forma de zapatilla, la placa neural, en la región mediodorsal delante del ganglio primitivo. Los extremos de la placa neural se elevan para formar los pliegues neurales, a medida que avanza el desarrollo estos pliegues siguen elevándose acercándose entre sí y por ultimo fusionándose formando el tubo neural, una vez iniciada la fusión, los extremos abiertos del tubo neural forman los neuroporos craneal y caudal que se comunican con la cavidad amniótica que lo reviste. El cierre final del neuroporo craneal tiene lugar en el día 25 y el neuroporo caudal tiene el cierre aproximadamente 3 días después. El extremo cefálico del tubo neural se divide en tres vesículas cerebrales primarias, el procencéfalo o cerebro anterior, el mesencéfalo o cerebro medio y el rombencéfalo o cerebro posterior

b) Las partes dorsolaterales de las placas alares se inclinan para formar los labios rómbicos, como resultado de una posterior profundización de la curvatura pontina los labios rómbicos se comprimen cefalocaudalmente y forman la placa cerebelosa. El lóbulo floculonodular es filogenéticamente la parte más primitiva del cerebelo. En un inicio la placa cerebelosa consta de tres capas, la placa neuroepitelial, la del manto y la marginal, a medida que avanza el desarrollo varias células formadas por el neuroepitelio migran a la superficie del cerebelo para formar la capa granulosa externa, en el sexto es de desarrollo la capa granular externa origina varios tipos celulares que migran a las células de Purkinje en diferenciación y origina las células granulares.

c) En el embrión, los ojos aparecen en el día 22 como un par de surcos poco profundos a los lados del procencéfalo, al cerrarse el tubo neural estos surcos forman unas evaginaciones del procencéfalo llamadas vesículas ópticas, poco despues la vesicula óptica comienza a invaginarse y forma la cúpula óptica de la pared doble

d) un tubo neural recién formado consta de células neuroepiteliales, estas células se extienden formando una capa gruesa de epitelio seudoestratificado que generan varios tipos de células . se trata de células nerviosas primitivas o neuroblastos que forma la capa del manto que mas será la sustancia gris de la medula espinosa. La capa marginal contiene unas fibras nerviosas que emergen de los neuroblastos , estas fibras sufren una mielinizacion formando la sustancia blanca de la medula espinal.

e) Los nucleos de los pares carnales comienzan a notarse hacia la 4 semana de desarrollo , los primeros dos pares craneales olfativo(l) y óptico (ll) nacen del tronco cefálico y el tercer par craneal (oculomotor) yace de la región romboencefalica .