TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una...

23
Tonatihu Mercado R.F.C. MEGT770429I39 [email protected] x [email protected] / en hi5 (01-55) 56-56-42-78 (044-55) 10-03-36-91 México, D.F.

Transcript of TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una...

Page 1: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

Tonatihu MercadoR.F.C. [email protected][email protected] / en hi5(01-55) 56-56-42-78(044-55) 10-03-36-91México, D.F.

Page 2: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

Contenido

*Pues sino LAGO yo, entons quién...introducción

* PRIMER TIRAJE... La historia del librotaller de encuadernación

* PLUMAS AL AIRE... a volar!taller de creación literaria

* ENTRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA”taller de actuación y producción escénica

* TLACUILOS DEL BARRIOtaller de elaboración de códice- mural

*WIILLIAM BLAKE Y SU MÉTODO INFERNALtaller de autor, encuadernación y grabado.

* FICHA CURRICULARde tonatihu mercado

2

Page 3: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

Pues sino LAGO yo, entons quién...

La cultura moderna, más que a la comodidad ha derivado a la inutilidad, somos unos inútiles: sabemos hacer muy poco. Desde algunas generaciones atrás ha imperado el razonamiento que nos induce al consumo, al alquiler, a la contratación, relaciones pues acomodadas a la mecánica del dinero que alejan a los hombres del conocimiento algunas veces mínimo para resolver la vida, quiero decir, cambiar un foco, cocer, cocinar, poner un clavo... El ideal de la cultura en la que estamos inmerso es tener el suficiente dinero para satisfacer “todas” nuestras necesidades --aunque quién sabe en donde están los límites--, llevándonos a ser dependientes de éste ante cualquier relación que uno quiera tener con el exterior, todo cuesta. Pero cuando el dinero escasea, como es el caso los barrios pobres de la ciudad o en las comunidades rurales, surgen dos maravillosas cosas: el trabajo colectivo y LAGO.

Recordamos el viejo: “No lo compres, hazlo tu mismo”. Así pues, el sentido que le atribuimos a la serie de talleres que aquí presentamos es éste, porque creemos que la relación dada que tenemos con el mundo a partir del dinero lleva a la angustia, a la desesperación, a la inamistad, a la infelicidad... Aunque no entendemos por qué, si tenemos nuestras maravillosas manos para hacer (tomar, crear, conseguir, compartir...) todo aquello que uno desee, por qué no, podemos hacer nuestros propios pantalones, hacer el decorado de nuestra casa, desde tarjetas de felicitaciones hasta pequeños sistemas generadores de energía... Esta es nuestra propuesta, dado además que la situación en el mundo va de mal en peor, que no nos sorprenda una debacle

3

Page 4: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

económica, en donde reinara la violencia, la angustia y la impotencia, y antes de que eso suceda nosotros decimos: “Espera, aprende a hacerlo”.

tonatihu mercado

PRIMER TIRAJE... La historia del librotaller de encuadernación

EL OBJETIVO es fomentar la lectura y elaboración de objetos de comunicación escrita, a partir de un paseo por la historia del libro. Así pues, el alumno irá comprendiendo los métodos de editar en los diversos periodos y espacios de la historia de la humanidad, adquiriendo el interés, además, por la lectura y la elaboración de ediciones artesanales.

DIRIGIDO A PERSONAS interesadas en aprender el oficio de la producción de libros elaborados artesanalmente, conocido también como libro arte objeto. Para edades entre 15 y 25 años. Con un cupo máximo de 25 personas

LA DURACIÓN es de 48 horas en 16 sesiones, una por semana de tres horas (periodo de cuatro meses). Finalizando con una exposición de los libros elaborados por los alumnos.

LA DINÁMICA DE TRABAJO: El curso estará dividido en tres etapas principales: 1) El libro por la historia de occidente, 2) La antigüedad: 2.1) El periodo prehispánico en Mesoamérica 2.2) China, Mesopotámica, Egipto; 3) Ediciones de alternativa moderna y reparación de libros. Y mientras se procede en la elaboración de las diversas técnicas, el profesor proporcionara la información propicia a cada periodo, proporcionando además bibliografía y compartiendo algunos de los textos escritos en cada etapa.

PLAN GENERAL DE TRABAJO:

PRIMER MÓDULO (Comprende 5 sesiones)

1) El libro por la historia de occidente

4

Page 5: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

a) Cuadernillo de elaboración simple (pegado) y acabado con engrudo de colores (textura) y yute en el lomo, pasta en tres piezas. Formato: un cuarto de hoja oficio.

*Tres técnicas de cocido; b) Formato media carta, primero cociendo un lado y después el otro, acabado con papel destrasa, en una sola pieza.c) Formato medio oficio, cocido completo, acabado en tela de color

sobre la que se pintará, yute en el lomo, pasta en tres piezas.d) Formato tamaño carta, cocido con perforación con taladro,

acabado en madera, sobre la que se grabará, y yute, empastado en tres piezas.

SEGUNDO MÓDULO (Comprende 7 sesiones)

2) La antigüedad2.1) Periodo prehispánico (Mayas y aztecas principalmente). Estelas, pintura mural y códices.

a) Elaboración de un mural colectivo, integrando motivos prehispánicos, dicho mural se puede desarrollar sobre papel craff, o directamente sobre la pared.

b) Elaboración de estelas con técnica de repujado, sobre lámina.c) Elaboración de códices sobre papel amate.

2.2)China, Mesopotámica, Egipto, asía menor.d) Elaboración de la forma editorial del papiro.e) Tabletillas de arcilla.f) Elaboración de papel.g) Elaboración de la forma editorial del pergamino.

TERCER MÓDULO (Comprende 4 sesiones)

3) Ediciones de alternativa moderna y reparación de libros. Exposición de lo elaborado en el taller.

a) Reconstrucción de un libro deteriorado.b) El “facsim”, panfleto y volante de propaganda.c) Elaboración de un directorio telefónico.d) Exposición de los trabajos elaborados en el taller

MATERIAL PARA TODO EL CURSO: Un millar de hojas papel revolución, tamaño media carta. Medio millar de hojas bond, tamaño media carta. Uno y medio millar de hojas bond, tamaño medio oficio. Uno y medio millar de hojas bond, tamaño oficio. 100 hojas de colores, tamaño media carta. 100 hojas de colores, tamaño carta. 100 hojas de colores, tamaño oficio.

5

Page 6: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

10 pliegos de papel destrasa. 30 pliegos de papel amate de colores. 10 metros de papel craff Cuatro y medio millares de hojas bond, tamaño carta. Cartón para encuadernar del No. 4, 3 pliegos cortados a: 13.5 x

22.5 cm. Cartón para encuadernar del No. 2, 2 pliegos cortados a: 14.5 x

10 cm. Cartón para encuadernar del No. 4, 3 pliegos cortados a: 15.5 x

21 cm. Cartón para encuadernar del No. 4, 2 pliegoscortado a: 10.5x

17.5 100 cartones para encuadernar del No. 4, tamaño carta. Triplay cortado a: 29 x 20.5 cm. Lámina para repujado, 30 piezas, cortadas a 15 x 20 cm. 10 metros de Yute, dos o tres colores distintos. 10 metros de tussor, 5 colores distintos. Manta, cortada a 50 cm x 20 cm. Hem del más delgado, dos carretes Yute en hilo, un carrete Hilo cañamo, un carrete Aguja de caneba, grande, 30 piezas 15 metro de cabezada Pintura vinílica: Un de cada color: negro, blanco, azul, rojo y

amarillo. Pintura acrílica, un cuarto de cada color: negro, blanco, rojo, azul

y amarillo. Sellador, 5 en 1 de la Comex Un galón de resistol para encuadernar. Gubias, 30 juegos. 10 seguetas Herramienta para repujado, 30 juegos. 500 palitos de madera, de 30 cm. 50 Ganchos de alambrón para colgar la ropa. 25 Medias para dama. Revistas y periódicos Pirógrafo , licuadora, taladro, parrilla. 100 Pinceles de varias medidas, para pintar 30 brochitas para resistol Brochas de 1/32 pulgada, de la Comex 30 Lápices, 30 tijeras, 30 cuters 40 kilos de barro 5 kilos de harina y 3 de Maicena

Un espacio techado para impartir el taller con mesas y sillas.

6

Page 7: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

REQUISITOS: Puntualidad y ganas de aprender.

COSTO: Considerando 48 horas de clase, 9 600 pesos libre de impuestos. A 200 pesos la hora. No incluye material.

IMPARTIDO POR: Tonatihu Mercado

* Nota: Este taller esta supeditado a negociaciones, con respecto a los costos, horarios y extensión del curso.

PLUMAS AL AIRE...taller de creación literaria

EL OBJETIVO de este taller es incentivar la sensibilidad de los alumnos, canalizándola hacia la creación literaria, principalmente en dos ámbitos: la poesía y la narrativa en general. Además de proporcionar elementos básicos para la autoedición. Haciéndole conciente de su auto eficiencia para mostrar su obra.

DIRIGIDO A PERSONAS interesadas en iniciarse en el mundo de la literatura, para edades entre quince y 20 años. Para un máximo de 25 personas.

LA DURACIÓN es de 64 horas en 32 sesiones, dos por semana de dos horas (periodo de cuatro meses). Finalizando con una lectura pública y exposición de los libros elaborados por los alumnos.

LA DINÁMICA DE TRABAJO: Cada módulo estará dividido en tres partes:Primero (práctica): Escribir y escribir. Ejercicios de sensibilización.

7

Page 8: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

Segundo (teoría): Atención a algunos autores, tocar temas teóricos, trabajar los textos escritos, comprensión de lectura, ejercicios para elaborar lecturas en voz alta, etc.Tercero (manualidad): Edición y publicación de los textos realizados, en su modalidad más barata y casera (fotocopias).

PLAN GENERAL DE TRABAJO:

PRIMER MÓDULO (Comprende 16 sesiones) Poesía

*Ejercicios de integración grupal y sensibilización a partir de la Técnica de Actuación del Maestro Gonzáles Caballero.*Atención a los temas de: Metáfora, imagen poética, atmósfera, encabalgamiento, escritura automática, etc. * Se verán autores como: Octavio Paz, Sabines, Eliceo Diego, Efraín Huerta, Vicente Huidobro, José Martí, Benedetti, Cesar Vallejo, etc*Edición y publicación de un compendio poético elaborado por los alumnos.

SEGUNDO MÓDULO (Comprende 16 sesiones) Narrativa

*Ejercicios de integración grupal y sensibilización a partir de la Técnica de Actuación del Maestro Gonzáles Caballero.*Atención a los temas de: elaboración de los personajes, planteamiento, nudo y desenlace, descripción, atmósfera, anécdota, etc. *Se verán autores como: Juan Rulfo, Carlos Fuentes, José E. Pacheco, Cortazar, Onetti, Borges, Monterroso, etc .**Edición y publicación de un compendio de textos narrativos elaborado por los alumnos.

MATERIAL: Se sugiere que el material necesario para realizar las dos publicaciones, dado lo barato que es, sea obtenido mediante una colectiva entre los alumnos.

REQUISITOS: Un espacio techado para impartir el taller con mesas y sillas. Ganas de escribir, lapicero, diccionario y cuaderno de apuntes.

COSTO: Considerando 64 horas de clase, 9, 600 pesos libre de impuestos. A 150 pesos la hora.

IMPARTIDO POR: Tonatihu Mercado

8

Page 9: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

* Nota: Este taller esta supeditado a negociaciones, con respecto a los costos, horarios y extensión del curso. De tal manera que el Plan de trabajo específico está supeditado a estos elementos.

“ENTRE MITOS, LEYENDAS E HISTORIA”taller de actuación y producción escénica

EL OBJETIVO de este taller es proporcionar los elementos básicos que rodean al quehacer teatral, desde la preparación y la formación del actor, a la dramaturgia, el montaje, la producción; hasta su consumación arriba del escenario. Concluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con una noción general de lo que implica el rigor del teatro y que además empiece a dilucidar las implicaciones de una producción, de sus deberes y responsabilidades como dueño-creador de su obra. La deuda que tiene el artista con su obra de mostrarla, de hacerla viva,

9

Page 10: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

independientemente de las adversidades externas que se lo puedan impedir. Además, al mismo tiempo, el alumno tendrá una experiencia concreta con el mundo que lo rodea: sus contradicciones, sus pasiones, partes deslumbrantes y oscuras, sus desenfrenos y dolencias, sus nostalgias e intrigas a partir de una aventura de indagación literaria e histórica. Tomando como base y guía temática (para hacer la producción) algunos aspectos relevantes de la historia del Centro Histórico que va de la tradición Nahuatl a lo conocido como la Colonia. Resaltando dos áreas principalmente: a) aspectos históricos; y b) aquella parte puesta en el sitio de leyenda o mito.

DIRIGIDO A PERSONAS interesadas en iniciarse en el mundo de la actuación, para edades entre 15 y 20 años de edad. Para un máximo de 25 personas.

LA DURACIÓN es de seis meses, 96 horas. Dos días a la semana, de dos horas la clase, un total de 48 sesiones. Con la alternativa de agregar horas en los momentos más intensos del montaje y la producción, así como en los ensayos.

LA DINÁMICA DE TRABAJO: Con la base en el tema general del Centro Histórico del Distrito federal (en su etapa de la tradición Nahuatl a la Colonia), el curso está dividido en periodos cronológicos de la siguiente manera:

Primero- Se proporcionarán las bases de la Técnica de Actuación del Maestro Gonzáles Caballero; y se realizará el trabajo de investigación del tema, así como exposiciones por parte del profesor.

Segundo- Se entra a la etapa de “Laboratorio” o indagación teatral; y se atiende la dramaturgia de maneta colectiva. Al finalizar de este periodo, el profesor debe de presentar la Obra escrita, acabada. Memorización de la misma.

Tercero- El montaje y la ProducciónCuarto- EnsayosQuinto- Estreno de la obra y gira por el Distrito Federal.

PLAN GENERAL DE TRABAJO

PRIMER MÓDULO: “EL ORIGEN”

ELEMENTOS DE ACTUACIÓN (Introducción)*El cuerpo*La energía (los cuatro elementos)

10

Page 11: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

*La imaginación*Los otros (la interrelación grupal)

ELEMENTOS HISTÓRICOS*¿Cómo se formo la Tierra y los seres que ahí habitan? *Los cuatro Tezcatlipoca*Quetzacoatl*¿A dónde van los muertos?*La poesía nahuatl*Cihuacóatl, Chicomecoatl, Xochipilli

SEGUNDO MÓDULO: “EL MESTIZAJE”

ELEMENTOS DE ACTUACIÓN (Primeros apoyos de actuación)

*Los elementos combinados*La pisada*Extroversión e introversión*Edades (mental, física y clínica)*Zonas energéticas*Improvisación*Primer guión de la obra a montar

ELEMENTOS HISTÓRICOS

*Cabeza de Vaca*La conquista: “La visión de los vencidos”*La conquista: Bernal Díaz del Castillo y Hernán Cortés* Tonántzin-Guadalupe*El sincretismo en Manuel Riva Palacios, los expedientes de la Santa Inquisición*Las leyendas de la colonia. Juan Trigos

TERCER MÓDULO

*Se entra en periodo de laboratorio, a partir de los elementos dados (tanto teóricos como prácticos). Esto quiere decir, de indagación sensible, la etapa más importante para la elaboración de la obra.*Al finalizar este periodo la obra tendrá que estar escrita (por parte del instructor).*Y consecuentemente la memorización de ésta.

CUARTO MODULO

MONTAJE DE LA OBRA, DIRECCIÓN DE LA OBRA

11

Page 12: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

*Lectura del texto*Memorización del texto*Creación de personaje*Trazo escénico

PRODUCCIÓN DE LA OBRA*Previamente los alumnos estarán organizados en comisiones que los comprometen en la elaboración de la producción (escenografía, utilería, vestuario y promoción). Se elaborará un plan de trabajo.*Es en este periodo en el que seguramente se requerirá de más tiempo de lo fijado en las sesiones de clase. Tanto con el montaje, como en la producción.

ÚLTIMO MÓDULO

*Ensayos*Ensayo general*Estreno de la obra*Gira por el interior de la ciudad

ALGUNOS APOYOS TEÓRICOS: “Teatro: Soledad, oficio, rebeldía” de Eugenio Barba; “Técnicas de apoyo al actor” de Gustavo Thomas y “Hacía un teatro pobre” de Jerry Grotowski, principalmente. Además de obras de teatro de los siguientes actores: Sergio Magaña, Emilio Carballido, Alejandro Licona, etc. Además de series de leyendas prehispánicas y de la Colonia, con los apoyos de León Portilla, Garibay, Sahagún, Duran, Chimalpain, Tezozomoc, López-Austin, Riva Palacios, Alfonso Caso, O’Gorman, Juan Trigosetc. Así como algunas películas: “Cabeza de Baca”, “El callejón de los milagras”, del Santo, Tin-tán, etc.

REQUISITOS: Estricta ropa de trabajo (mallas o pans, camisa cómoda, playera y de preferencia trabajar descalzos), libreta para hacer apuntes, puntualidad, compromiso y ganas de trabajar. Disposición para realizar tareas en casa y para trabajar horas extras si así el montaje, la producción o los ensayos lo requieren.

REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA:*Espacio propicio para hacer teatro, que se pueda trabajar en el piso, espacio techado, con ventilación e iluminación. Ocasionalmente se requieren sillas y en un determinado momento pupitres y pizarrón.*Bodega para guardar las cosas de la producción*Una grabadora*Acceso a una fotocopiadora, para distribuir textos.*Acceso a una televisión video casetera y/o DVD

12

Page 13: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

*Presupuesto para realizar la puesta en escena*Programación de una función de estreno*Programación de 5 funciones extras por el Distrito Federal

PRESUPUESTO Y COSTO: *Se considera un estimado de 20,000 pesos para la producción (que incluye escenografía, vestuario, utilería y promoción de la obra, cartel y volante)*Considerando 96 horas de clase, 24,000 pesos libre de impuestos. A 250 pesos la hora (Tomando en cuenta que en este caso el profesor dará clases de historia y de actuación. Escribirá una obra y la dirigirá. Además de coordinar y proporcionar los elementos prácticos para la elaboración de la producción).

* Nota: Este taller esta supeditado a negociaciones, con respecto a los costos, horarios y extensión del curso. De tal manera que el Plan de trabajo específico está supeditado a estos elementos.

13

Page 14: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

“TLACUILOS DEL BARRIO”taller de elaboración de un códice- mural

EL OBJETIVO reavivar el estudio sobre las culturas que habitaron esta tierra antes de la llegada de los españoles, ligado a una experiencia sensible comunitaria con la realización de un mural.

DIRIGIDO a grafiteros, pintores y dibujantes que además estén interesados por las culturas prehispánicas. Para una edad entre 15 y 20 años. Para un máximo de 20 personas

LA DURACIÓN es de cuatro meses, 64 horas. Dos días a la semana, de dos horas la clase.

LA DINÁMICA DE TRABAJO:La parte más importante del taller tiene la forma de seminario, pues consistirá en exposiciones por parte del profesor acerca de algunos temas de relevancia en cuanto a la cultura azteca se trata, llevando en algunos casos una discusión paralela con la cultura maya. Además de ir haciendo algunos comentarios de referencia ante las formas sociales en las cuales estamos inmersos. Un viaje de introspección para vernos en nuestro presente. Pero al mismo tiempo, los alumnos, a manera de notas, tendrán que ir elaborando bocetos y frases, principalmente, como compendio que se agrupará en un solo trabajo, un códice mural.

PLAN GENERAL DE TRABAJO:

Durante el periodo de tres meses se realizarán ejercicios plásticos y bocetos, además de tratar los siguientes temas:

1- Las fuentes.2- Códice Borgia3- Códice Florentino4- El Tlacuillo5- “A lo que se ha llamado El Origen” El Popol Vuh6- El Toltecayotl. Tula.7- Los cuatros Tezcatlipocas.8- ¿Quién era Quetzalcoatl?

14

Page 15: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

9- De los que vinieron de Aztlán10- Huitzilopochtli, la guerra11- Las costumbres de estos mexicas.12- La gran Tenochtitlán13- Cihuacóatl, Chicomecoatl, Xochipilli14- El Calendario azteca15- La poesía Nahuatlt16- Los Presagios funestos17- Relaciones de Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo18- Lo que se ha llamado la conquista19- Sahún 20-Duran21-Los alumnos del “Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco”:

Chimailpain y Tezozomoc22-Tonántzin-Guadalupe

El último mes del taller, que comprende 8 sesiones, está destinado para la elaboración del mural.

REQUISITOS: Puntualidad y disposición de trabajar.

REQUERIMIENTOS Y MATERIAL:*Un salón de clase (o algo por el estilo)*Un par de escaleras “A”*Dos millares de hojas tamaño carta, papel bond*Una pared de aproximadamente 20 x 2.50 m. (esto es en tanto el cálculo del material y del tiempo de realización del mural), preparada con pintura blanca vinílica.(*40 litros de pintura vinílica en caso de que la pared no tenga el acabado con pintura blanca.*10 litros de sellador 5 en 1, Comex*20 litros de pintura vinílica para exterior amarillo*20 litros de pintura vinílica para exterior azul*20 litros de pintura vinílica para exterior rojo*20 litros de pintura vinílica para exterior negro*20 litros de pintura vinílica para exterior blanco*20 litros de geso*50 lapiceros, plumas atómicas.*50 Lápices*30 Reglas

COSTO: Considerando 64 horas de clase, 12, 800 pesos libre de impuestos. A 200 pesos la hora.

IMPARTIDO POR: Tonatihu Mercado

15

Page 16: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

* Nota: Este taller esta supeditado a negociaciones, con respecto a los costos, horarios y extensión del curso. De tal manera que el Plan de trabajo específico está supeditado a estos elementos.

WILLIAM BLAKE Y SU MÉTODO INFERNALtaller de autor, encuadernación y grabado

EL OBJETIVO es tener un acercamiento con el poeta y grabador William Blake. Y de esta manera fomentar la lectura y la apreciación de la poesía, pero además, un acercamiento con la producción artesanal de libros y la impresión por medio del grabado.

DIRIGIDO A PERSONAS interesadas en saber sobre William Blake y aprender a elaborar un libro de manera artesanal y un acercamiento con el grabado. Para edades entre 15 y 25 años. Con un cupo máximo de 20 personas.

LA DURACIÓN es de 3 horas, en una sola sesión.

LA DINÁMICA DE TRABAJO: El profesor narrará a los alumnos la vida tan peculiar de William Blake, su oficio de grabador como el de poeta, leerá algunos poemas y mostrará imágenes de los libros de Blake. Explicará en qué consiste el método infernal. A partir de ésta historia, al mismo tiempo, los alumnos aprenderán a elaborar un libro artesanal, al estilo que Blake confeccionaba sus libros. Por último, a partir de unos grabados elaborados previamente por el profesor, los alumnos imprimirán éstos sobre su libro.

MATERIAL:*Hojas bond, tamaño oficio (cortados a la mitad, a 21.5 x 17 cm) * Hojas bond de colores, tamaño oficio (cortados a la mitad, a 21.5 x 17 cm)*Cartón para encuadernar gris 90 x 130 , No. 4 (cortado a 11 x 17.6)*Papel destraza*Resistol para encuadernar*Cabezada*Brochas de una pulgada*Linóleo para

16

Page 17: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

*Rodillo de arte R4 Goma 10 cm de ancho*Tinta para grabado 40ml BL Negro*Tinta para grabado 40ml BL Sepia*Tinta para grabado 40ml BL Azul*Mina gris *Juego de gubias para linóleo

REQUISITOS: Un espacio cerrado y aislado del ruido, mesas y sillas para 25 personas, pizarrón, proyector y pantalla para PC portátil.

COSTO: Cada taller cuesta $1,000 libre de impuestos.

IMPARTIDO POR: Tonatihu Mercado

*Nota: Este taller esta supeditado a negociaciones, con respecto a los costos, horarios y extensión del curso.

TONATIHU MERCADOFicha curricular

*Poeta.

*Pasante de la licenciatura de Filosofía, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

*Está al mando de la Ediciones Lago, la cual edita libros elaborados artesanalmente, ediciones numeradas. Hasta la fecha cinco son éstos: “las flores del colibrí” 2003; “Cuaderno de viaje” 2003; y “Un hombre que dijo ser el mar…” 2004 de Tonatihu Mercado. “Arroyo de Caracoles” 2003, de Alan Aguilar, “Enroque de flanco indistinto” 2006, de Adriana Tafoya. “Ronda de Muertos” 2006 de Tanya de Fonz. “El árbol bajo el que se sientan las mujeres” 2007 de Alan Aguilar.

*En 2005 dirigió y escribió la obra de teatro: “Santos Tecucciztecatl vs Nanahuatzín Demon”. Dentro de un taller de Actuación que impartió, durante seis meses, para el Programa “Jóvenes en Situación de Riesgo” del Instituto de la juventud, del Gobierno del Distrito Federal.

*En el 2001 colaboró como asistencia de dirección en la obra “Un Pájaro” de Alan Aguilar, dirigida por Dana Stella Aguilar. Obra ganadora de la IV convocatoria de “Teatro Mexicano” (SOGEM).

*Desde el 1999 ha participado en varios congresos de filosofía a nivel nacional, como asistente y como ponente. En el 2000 visita Cuba para asistir al XII CLAE “Congreso latinoamericano y caribeño de estudiantes”.

17

Page 18: TALLER DE ENCUADERNACIÓN Y CREACIÓN LITERARIA€¦  · Web viewConcluyendo el taller con una puesta en escena y gira de presentaciones. El objetivo es que el alumno se quede con

*Desde el 95 hasta la fecha ha publicado en diversas revistas literarias y suplementos culturales, principalmente en el Distrito Federal y Morelia.

*A partir del mismo año lleva dando talleres en distintas ramas desde el punto de vista artístico: Teatro, creación literaria, elaboración de mascaras, encuadernación... etc.

*Actor de la Técnica de Actuación del Maestro Antonio Gonzáles Caballero, ha tomado clases de ésta con Analaura Díaz, Gonzáles Caballero y Wilfrido Momox.

*De 1991 al 98 fue miembro activo del grupo de teatro y música independiente ...la mueca, erradicado en la ciudad de Morelia Michoacán. En donde tuvo formación artística con personas como Analaura Díaz (de teatro), Joaquín “el Negro” Ortiz (de música), Armando Morales del Teatro Guiñol de la Habana, Cuba (de animación y manipulación de objetos, así como, elaboración y manipulación de títeres), Mario Barrera (de música afrontillana), Sergio Monreal (de creación literaria), Carlos Romera Will (de producción y realización de video). Especializándose además como ingeniero de audio e iluminación. Actuando para más de 10 puestas en escena. En donde sobre salen “Memoria de barro”, (becada por en FONCA en 1993), “Calaca de sol, muerte de luna”, “Redondo y brillante señor barrigón” y “Los ojos perdidos de Mirmidón”. Dos espectáculos musicales “En la cuerda floja”, y a propósito de la presentación del primer disco del grupo ...la mueca, “La entraña Multicolor”. Giras nacionales. Gira internacional por la República Checa, Dinamarca, Francia y España en el 97, con dos obras, “Migrantes made in México”, “Historias Trashumantes y el concierto “La entraña Multicolor” (Proyecto becado por el FONCA en 1997).

*Egresado del CEDART “Miguel Bernal Jiménez”, Secundaria y Bachillerato en Artes y Humanidades, Morelia Michoacán (1989-1995).

18