Taller de cooperación

2
APOYA DESCRIPCIÓN El Proyecto, como instrumento para alcanzar determinados propósitos, es un medio de consecución de recursos e igualmente de ejecución racional y sistemática de los mismos. En el ámbito de la entidades gubernamentales y de las organizaciones privadas es necesario manejar herramientas que faciliten su formulación, ejecución, monitoreo y evaluación. Por otra parte, en el mundo de los recursos de Cooperación Internacional hay condiciones y normas que es necesario conocer a la hora de presentar proyectos para su financiación. PERFIL DEL PARTICIPANTE Dirigido a quienes estén interesados en presentar proyectos eventualmente destinados a la Cooperación Internacional, Fundaciones, ONG Promotoras de Desarrollo Local, Instituciones Académicas OBJETIVOS Conocer los aspectos de la identificación, formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de un proyecto bajo el enfoque del Marco Lógico. El Marco Lógico, como herramienta de gestión de un proyecto, implica poner como base la participación de los ACTORES. Es necesario profundizar en sus implicaciones e informarse de sus limitaciones. METODOLOGÍA El taller utilizará la técnica del METAPLÁN (visualización de los aportes de los participantes en tarjetas de colores) mediante trabajo en grupos y plenarias, juegos de roles y explicaciones magistrales. Tiene una duración de dos días. PERFIL DEL LIDER DEL TALLER Diego Martínez Arango PhD en Sociología - Universidad Gregoriana, Roma -Consultor en Cooperación Internacional y Planificación Participativa. -Profesor de Cátedra en Formulación de Proyectos y Evolución de la Cooperación Internacional en las universidades Externado de Colombia, Javeriana, Rosario y Nacional. -Asesor de diferentes agencias cooperantes, entidades gubernamentales y ONGs en formulación y evaluación de proyectos. ORGANIZA TALLER DE FORMULACIÓN EXITOSA DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Transcript of Taller de cooperación

Page 1: Taller de cooperación

APOYA

DESCRIPCIÓNEl Proyecto, como instrumento para alcanzar determinados propósitos, es un medio de consecución de recursos e igualmente de ejecución racional y sistemática de los mismos. En el ámbito de la entidades gubernamentales y de las organizaciones privadas es necesario manejar herramientas que faciliten su formulación, ejecución, monitoreo y evaluación.Por otra parte, en el mundo de los recursos de Cooperación Internacional hay condiciones y normas que es necesario conocer a la hora de presentar proyectos para su financiación.

PERFIL DEL PARTICIPANTEDirigido a quienes estén interesados en presentar proyectos eventualmente destinados a la Cooperación Internacional, Fundaciones, ONG Promotoras de Desarrollo Local, Instituciones Académicas

OBJETIVOSConocer los aspectos de la identificación, formulación, ejecución, monitoreo y evaluación de un proyecto bajo el enfoque del Marco Lógico.

El Marco Lógico, como herramienta de gestión de un proyecto, implica poner como base la participación de los ACTORES. Es necesario profundizar en sus implicaciones e informarse de sus limitaciones.

METODOLOGÍAEl taller utilizará la técnica del METAPLÁN (visualización de los aportes de los participantes en tarjetas de colores) mediante trabajo en grupos y plenarias, juegos de roles y explicaciones magistrales. Tiene una duración de dos días.

PERFIL DEL LIDER DEL TALLERDiego Martínez ArangoPhD en Sociología - Universidad Gregoriana, Roma-Consultor en Cooperación Internacional y Planificación Participativa. -Profesor de Cátedra en Formulación de Proyectos y Evolución de la Cooperación Internacional en las universidades Externado de Colombia, Javeriana, Rosario y Nacional.-Asesor de diferentes agencias cooperantes, entidades gubernamentales y ONGs en formulación y evaluación de proyectos.

ORGANIZA

TALLER DE FORMULACIÓN EXITOSA DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Page 2: Taller de cooperación

CONTENIDO TEMÁTICO

o El proyecto: definición y sus implicaciones, participación.o Ciclo de Vida de un Proyecto.o Marco de referencia.o Análisis de situación: visión de los actores/identificación de variables, estimación de

prioridades/ Análisis sistémico.o El enfoque del Marco Lógico.o Las políticas y las estrategias.o La lógica vertical: Lo que nos comprometemos a hacer, lo que esperamos lograr

(Finalidad, Objetivo, Componentes, Actividades, Supuestos).o La lógica horizontal: indicadores, fuentes de verificación.o Plan Operativo (subactividades, indicadores de seguimiento, responsables, tiempos,

recursos, montos).o Monitoreo y Evaluación (Eficiencia, Eficacia, Efectividad, Impacto, Sostenibilidad).

PROGRAMACIÓN

FECHA LUGAR HORARIO

1° Taller

MARZO 11 Y 12 DE 2013 EAFIT-BOGOTACarrera 16 No. 93 - 46

8:00 AM – 12 M2:00 PM – 6:00 PMCada día

2° Taller

MARZO 13 Y 14 DE 2013 EAFIT-BOGOTÁCarrera 16 No. 93 - 46

8:00 AM – 12 M2:00 PM – 6:00 PMCada día

INSCRIPCIONES

Inscripciones abiertas a partir del 7 de febrero en nuestra pagina web www.genval.co, a través de la línea telefónica 6114618 o al correo electrónico [email protected] limitados, 30 personas por taller.

VALOR DE LA INVERSIÓN$ 850.000.oo

10% de descuento para inscripciones antes del 1 de Marzo de 2013

INCLUYEo Memorias del Tallero Certificado de Asistenciao Refrigerio AM y PMo Estación permanente de café, agua y aromática