Taller De Cine

5
TALLER DE CINE PARA JÓVENES INFRACTORES RECURSO DE INTERVENCIÓN 1

Transcript of Taller De Cine

Page 1: Taller De Cine

TALLER DE CINE PARA JÓVENES INFRACTORES

RECURSO DE INTERVENCIÓN

1

Page 2: Taller De Cine

JUSTIFICACIÓN

Las variables cognitivas se han convertido en uno de los focos más importantes de

investigación en el campo de la psicología de los jóvenes infractores.

Bajo el término cognición se incluye una gran variedad de procesos, tales como el

razonamiento moral, resolución de problemas, empatía, impulsividad, pensamiento

crítico, razonamiento abstracto y conducta de elección, que han dado lugar a una

extensa investigación sobre las relaciones entre cognición y delincuencia. Aunque los

resultados no son del todo concluyentes, existe evidencia de que muchos jóvenes

infractores muestran un retraso en la adquisición de destrezas cognitivas esenciales para

el ajuste social. (Ros, 1992; Garrido, 1987).

El modo como los jóvenes infractores piensa, perciben y valoran su mundo, razonan o

crean expectativas y solucionan problemas, juega un importante papel en su conducta

antisocial, y especialmente en su deficitario ajuste emocional y social.

Una posibilidad que debe ser tenida en cuenta son los aspectos positivos que existen en

el individuo y su ambiente, todos los chicos son muy creativos y tienen un enorme

potencial.

A veces nuestra sociedad no tiene en cuenta estos factores y no se les da la oportunidad

de ocupar el tiempo libre de forma estructurada y educativa, en muchas ocasiones no se

llega a sectores de población carenciados. Creo que con frecuencia se deja de lado este

colectivo tan frágil, a efecto preventivo, no debemos olvidar, serán adultos en un futuro

próximo.

Preguntémonos qué cosas hay en su persona que si las fortalecemos pueden ayudarles.

Por ello, y con el fin de paliar las carencias de aprendizaje social que comparten

nuestros chicos, proponemos un taller de cine con un objetivo general de orden práctico,

sacarles de la calle. Ocupar, en suma, el tiempo libre con una actividad de ocio.

Como objetivos específicos concretos:

- Educar en valores.

- Fomentar el autoconocimiento a través del cine.

- Dotar de canales expresivos, para superar los factores de riesgo que explican la

actividad antisocial.

- Fomentar su capacidad para aprender cosas, que les satisfagan.

2

Page 3: Taller De Cine

- Canalizar las necesidades de riesgo y excitación hacia la ficción, capacidad de generar

hipótesis y alternativas en la resolución de problemas.

(La elaboración del drama personal es un factor de resilencia).

- Favorecer la empatía con los personajes de ficción e identificación de emociones.

- Dotar de vías expresivas sobre la comunicación de emociones.

- Generar capacidad de autocrítica con el modelo como espejo.

- Fomentar y madurar el razonamiento moral para:

Resolución de problemas.

Control de la impulsividad.

Razonamiento abstracto.

Conducta de elección.

Identificar pensamientos deformados, erróneos.

Cuestionar su egocentrismo.

Cuestionar el modo en que ven el mundo y la forma en que se

crean expectativas.

Aumentar la capacidad de reflexión sobre la línea a seguir en

una situación determinada.

- Abrir debates orientados, para:

Cuestionar locus control de los personajes.

Identificar soluciones alternativas.

Facilitar la capacidad para entender los puntos de vista del

otro a través de la empatía.

Fomentar el autodiálogo mediante el análisis de las

situaciones a las que son expuestas los personajes de la

historia.

ORIENTAR LA ACCIÓN A LA FEFLEXIÓN.

Utilizar el refuerzo social y la asertividad confrontativa para mostrar la realidad de su

situación y la necesidad de tomar las riendas de su futuro.

De esta manera, el espacio audiovisual sirve de apoyo para hacer talleres donde poner

en común las experiencias de cada uno de los integrantes del grupo, así potenciar las

capacidades para desarrollar mentes críticas preparadas para el diálogo, facilitar un

3

Page 4: Taller De Cine

espacio de esta índole, en principio guiado y dando pautas para que de manera

autónoma aprendan a ser críticos con las experiencias que comparten como jóvenes.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

PELICUAS:

El pequeño Tate, 1991. Jodie Foster

Lady bird, lady bird, 1994. Ken Loach

Historias del Kronen, 1994. Montxo Armen.

Mi vida, 1994. Bruce Joel Rubin.

The war, 1994. Jon Avnet.

Diario de una rebelde, 1995. Scott Kalvet.

El otro lado de la vida, 1996. Bill Thorton.

Sleepers, 1996. Barry Levinson.

Un mundo a su medida, 1997. Meter Chelson.

El indomable Will Hunting, 1997. Gus Van Sant.

Barrio, 1998. Fernando León.

Mi nombre es Joe, 1998. Ken Loach.

Mensaka, 1998. Salvador Garcia

Ni uno menos, 1999. Zhang Yimou.

Inocencia interrumpida, 1999. James Mangold.

Patch Adams, 1999. Tom Shadiac.

Hoy empieza todo, 1999. Bertrand Tavern.

Los chicos no lloran, 1999. Klimberly Peirce.

La lengua de las mariposas, 1999. José L. Cuerda.

La milla verde, 1999. Frank Darabont.

Cadena de favores, 2000. Mimi Leader.

Descubriendo a Forrester, 2000. Gus Van Saint.

El sueño de Jimmy Grimble, 2000. John Hay.

October Sky, 2000. Joe Jolson.

Las normas de la casa de la sidra, 2000. Lasse Hallstrom.

Jóvenes prodigiosos, 2000. Curtis Hanson

El bola, 2001. Achero Mañas

Aprendiendo a vivir, 2001. Lee Rose.

4

Page 5: Taller De Cine

Titanes, 2001. Jerry Bruchheimer

Espera el último baile, 2001. Thomas Carter

Ni una palabra, 2002. Gary Fleder .

Una mente maravillosa, 2002. Ron Howard.

Yo soy Sam, 2002. Jessie Nelson.

El hijo de la novia. 2002.

Los chicos de mi vida, 2002. Penny Marshall.

TEMPORALIZACIÓN

Una proyección a la semana en horario de mañana. Dos horas más o menos.Horarios del Casal.Mañanas: lunes, miércoles, viernes, sábado. De 10:00h. - 14:00 y 18:00h. - 22:00h.Tardes: martes 18:00h. - 22:00h.

ESPACIOS

Casal de joves, Palma.Para solicitar la sala en grupo deben ser de cinco personas por lo menos.

RECURSOS HUMANOS

Un educador que les acompañe y con capacidad para generar y dirigir un pequeño debate tras cada sesión.

PRESUPUESTO

El Casal de Joves ofrece la sala, la película y la proyección de forma gratuita, sólo hay que reservar el espacio con antelación.El horario de tarde está prácticamente ocupado, las mañanas no suponen ningún problema.

FUENTES

MANUAL DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN READAPTACIÓN SOCIAL. (1). Fundamentos de la intervención. Vicente Garridio Genovés.2005.

DISSENY CURRICULAR DEL DESENVOLUPAMT DE LA COMPETÈCIA SOCIAL EN MENORS INFRACTORS (I).Formació i investigación social i criminológica. 2004.Generalitat de Catalunya. Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. JORDI Burcet i Solé, Salvador Miquel i Estrada.

5