Taller Coreográfico UNAM

2
TRABAJO TALLER COREOGRÁFICA-UNAM 1. En función de lo visto en clase ¿qué elementos nos permiten establecer que la danza es un medio de expresión? Menciona tres elementos como mínimo 2. ¿Qué elementos de los diferentes lenguajes de comunicación (kinésico, fónico, gráfico, mixto o multimedia) se identifican en las obras escénicas? 3. ¿Cuáles son los objetivos de las obras de teatro (dos mínimo, tres máximo)? ¿Cuál es la diferencia que existe entre ellas? 4. ¿Qué tipo de interacción se estableció entre el emisor (bailarines) y el espectador (público asistente)? ¿cómo se puede reconocer que tuvo lugar un proceso comunicativo entre ambos? 5. De acuerdo a las obras de teatro ¿qué relación puede encontrarse entre la historia, el arte, la danza y la comunicación? 6. ¿Qué papel juega la utilización de la coreografía, la música, los colores, el vestuario y la escenografía dentro de la historia? 7. ¿Para qué sirven este tipo de manifestaciones artísticas? Desarrollar los SIETE PUNTOS en un MÍNIMO de TRES CUARTILLAS de 27 a 28 RENGLONNES c/u, en Time New Roman 14 con espacio de 1,5 líneas. EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EN ESTE ORDEN: 1. Ficha escenográfica completa y con los datos solicitados

description

Puntos para realizar

Transcript of Taller Coreográfico UNAM

TRABAJO TALLER COREOGRÁFICA-UNAM

1. En función de lo visto en clase ¿qué elementos nos permiten establecer que la danza es un medio de expresión? Menciona tres elementos como mínimo2. ¿Qué elementos de los diferentes lenguajes de comunicación (kinésico, fónico, gráfico, mixto o multimedia) se identifican en las obras escénicas?3. ¿Cuáles son los objetivos de las obras de teatro (dos mínimo, tres máximo)? ¿Cuál es la diferencia que existe entre ellas?4. ¿Qué tipo de interacción se estableció entre el emisor (bailarines) y el espectador (público asistente)? ¿cómo se puede reconocer que tuvo lugar un proceso comunicativo entre ambos?5. De acuerdo a las obras de teatro ¿qué relación puede encontrarse entre la historia, el arte, la danza y la comunicación?6. ¿Qué papel juega la utilización de la coreografía, la música, los colores, el vestuario y la escenografía dentro de la historia?7. ¿Para qué sirven este tipo de manifestaciones artísticas?

Desarrollar los SIETE PUNTOS en un MÍNIMO de TRES CUARTILLAS de 27 a 28 RENGLONNES c/u, en Time New Roman 14 con espacio de 1,5 líneas.

EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EN ESTE ORDEN:

1. Ficha escenográfica completa y con los datos solicitados2. Datos de la agrupación Taller Coreográfico de la UNAM (5 renglones)3. Sinopsis las obras presentadas durante el espectáculo del Taller Coreográfico de la UNAM (5 renglones)4. Análisis (siete puntos desarrollados)5. Opinión personal del espectáculo

Fecha de entrega: Martes 13 de marzo