Taller Biologia General

download Taller Biologia General

of 8

Transcript of Taller Biologia General

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    1/8

    1- TIPOS DE COMUNICACIN ENTRE LOS SERES VIVOS

    COMUNICACIN VISUAL:

    Consiste en que el emisor exponga seales como; el color, movimientoscon una secuencia determinada, postura y formas que pueden ir desdecoloraciones aposemticas de muchos invertebrados para alejar a losdepredadores, los llamativos plumajes nupciales de las aves, hasta ellenguaje gestual humano con la intencin de que sean observadas porlos rganos de la visin del receptor.

    COMUNICACIN QUMICA:

    s ejecutada por medio de la emisin de mol!culas que pueden serdetectadas por otros organismos. Como por ejemplo" las feromonas queson utili#adas por las hormigas como signo de reconocimiento,territorialidad y alarma, las feromonas que utili#an algunas hembras demariposas para atraer a los machos desde $ilmetros de distanciao lasempleadas en conductas de marcaje territorial, en el reconocimiento yen la conducta socio sexual de muchos primates.

    COMUNICACIN ACSTICA:

    n esta comunicacin el emisor utili#a diferentes mecanismos paraemitir sonidos que mediante las vibraciones produciendo ondas sepueden propagar en el aire, agua e incluso slidos y que son percibidospor el receptor mediante un rgano auditivo.

    %a emisin puede ir desde el golpeteo de una parte del cuerpo contrauna super&cie hasta el empleo de rganos fonadores especiali#adoscomo la laringe humana. 'e igual forma, los receptores pueden serdesde simples pelos tctiles que vibran al ser golpeados por lasmol!culas del aire en movimiento hasta el complejo rgano de Corti delos mam(feros.

    2- TIPOS DE INTERACCIONES EN LOS SERES VIVOS

    INTERACCIONES INTRAESPECFICAS:

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    2/8

    )e basan en la unin de machos y hembras con &nes reproductivos, paraalimentarse y proteger a sus cr(as, estas son varias de las relaciones quese pueden presentar dentro de una misma especie.

    INTERACCIONES INTERESPECFICAS:

    )on las que se establecen entre especies diferentes de un ecosistema,como lo son varias especies compitiendo por la misma presa para lograralimentarse o por el territorio.

    MUTUALISMO:

    )e presenta entre individuos de diferentes especies en donde ambosconsiguen bene&ciarse. s el caso de ciertos pjaros que se posan sobreel lomo de vacas y caballos y picotean sus piojos, pulgas y garrapatas.*s(, las aves se bene&cian porque se alimentan; mientras las vacas y loscaballos se liberan de los molestos parsitos.

    COMENSALISMO:

    s la relacin en la cual un individuo se bene&cia y el otro no sebene&cia ni se perjudica. l clavel del aire crece sobre algunos rbolespara conseguir mejores condiciones de iluminacin. Como el clavel delaire es capa# de fabricar su propio alimento mediante el proceso defotos(ntesis, no perjudica a los rboles. n esta relacin, el clavel del airese bene&cia, y el rbol no gana ni pierde.

    PARASITISMO:

    s la relacin en donde una especie llamada parsito, se bene&cia y laotra +el hu!sped+ se perjudica. %os parsitos pueden ser bacterias,hongos, animales o vegetales, que se alimentan de sustanciasproducidas por el hu!sped. %os parsitos pueden vivir sobre otroorganismo, como las pulgas y los piojos, o dentro de !l, como la tenia olombri# solitaria-, que habita el intestino de ciertos animales.

    3- QUE ES LA EVOLUCIN Y PARA QUE SIRVE

    %a evolucin es el desarrollo y transformacin gradual de las especies,son los cambios que hay a lo largo del tiempo en la adaptacin ydiversidad de las poblaciones de los organismos vivos. stablece que losmltiples animales y vegetales que existen en la actualidad, desciendende organismos ms simples, a causa de modi&caciones graduales que sehan acumulado en el transcurso de las sucesivas generaciones. %asespecies surgen de otras preexistentes.

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    3/8

    %a evolucin adems de que con el transcurso del tiempo genera nuevasespecies, tambi!n muestra los cambios que hay en un ecosistema alcambiar o ingresar otras especies, por medio de la evolucin losorganismos pueden crear resistencia a las enfermedades y adaptarse asequ(as, cambios climticos, etc. /ediante la seleccin natural tambi!n

    genera que solo los organismos ms aptos y con mejores condicionessobrevivan y tengan descendencia con ms posibilidades de vida.

    n cuanto a enfermedades puede servir para comprender cuales son losmecanismos de resistencia de los virus y enfermedades paracontraatacarlos con antibiticos ms fuertes, encontrar cual es lacapacidad de infeccin y propagacin de enfermedades propagadas poranimales como los mosquitos.

    0 en la produccin de alimentos servir(a tomar las mejores cosechas ypor seleccin arti&cial ir sembrando los frutos ms grandes, los ms

    resistentes a sequ(as, plagas- y los que tomen menos tiempo engerminar.

    4- PUEDE SER EL CRECIMIENTO UNA CONSECUENCIA DE LAREPRODUCCIN?

    )(, el crecimiento es una consecuencia de la reproduccin, ya que elcrecimiento es el aumento de tamao que experimentan los organismos

    a causa del aumento signi&cativo de las c!lulas generado por sureproduccin, as( que si las c!lulas no se reprodujeran y aumentaran sutamao los seres vivos no podr(an crecer.

    5- POR QU UNA ARA!A" QUE NUNCA TIENE CONTACTO CONSUS PRO#ENITORES" PUEDE TE$ER UNA TELARA!A" I#UAL A LAQUE %ACE SU PRO#ENITOR?

    )egn 1upert )heldra$e, esto ocurre gracias al campo mr&co, estede&ne la existencia de un patrn que ser(a el que organi#a la vida de los

    miembros de todas y cada una de las especies existentes y que seencargar(a de 2informar2 a las c!lulas sobre cmo deben disponersepara formar al individuo de cada especie, determinando de manera sutillos movimientos, tendencias y comportamientos de todos los ejemplaresde la misma.

    l campo mr&co no se encontrar(a en los genes, sino que se 2ubicar(a2en el exterior de cada organismo. )egn )heldra$e, en los campos

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    4/8

    mr&cos residir(a buena parte de lo que actualmente llamamos instinto.l campo mr&co no pertenecer(a al mundo f(sico, sino que ser(ainmaterial y constituir(a una especie de memoria colectiva.

    0 la resonancia mr&ca ser(a una v(a mediante la cual el conocimientose transmite instantneamente entre los miembros de una especieindependientemente del espacio y del tiempo.

    &- QUE ES UN ESTIMULOY COMO SE RESPONDE ANTE EL

    3n est(mulo es cualquier cambio capa# de requerir a los receptores, loscuales tienen la capacidad de percibir dichos est(mulos y convertirlos enimpulsos nerviosos, desencadenando una respuesta. %os est(mulos quellegan a los seres vivos son muy variados, pero a pesar de su variedadcada est(mulo solo puede ser recogido por un rgano especial, el

    receptor, y al ser captados constituyen una informacin para los seresvivos.

    %a irritabilidad es la respuesta que presenta un organismo ante unest(mulo ya sea f(sico, qu(mico o biolgico. Con este proceso seperciben las caracter(sticas del fenmeno y se logra la reaccin delorganismo. %a irritabilidad es importante para los organismos puesgaranti#a la supervivencia, es una forma de obtener alimentos,sustancias nutritivas y energ(a solar.

    %os est(mulos ms comunes en las plantas son" los luminosos, las

    variaciones mecnicas como roces o golpes y los cambios detemperatura y humedad. %as plantas responden a los cambios en elmedio buscando las mejores condiciones para desarrollarse.

    '- TIPOS DE MOVIMIENTOS EN LOS SERES VIVOS

    MOVIMIENTO ANIMAL:

    C4111" s la forma ms rpida para despla#arse a pie que tiene unanimal.

    )*%5*1" s la capacidad que tienen algunos animales de impulsarse conlas piernas para levantarse del suelo y caer ya sea en el mismo lugar oen otro.

    6*'*1" s la manera con la cual los animales se pueden despla#ardentro del agua.

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    5/8

    74%*1" s la capacidad que tienen algunos animales ya sean aves oinsectos que consiste en reali#ar empuje con sus alas para lograrlevantarse del suelo.

    MOVIMIENTO VE#ETAL:

    51489)/4)" )on movimientos que reali#an las plantas cuando tienen lanecesidad de adaptarse a condiciones ambientales ms ptimas. %osmovimientos se producen por fenmenos de crecimiento vegetal, conaumento de la masa de la planta, y a diferencia de los movimientos quese producen en el reino animal no pueden deshacerse y son totalmenteinvoluntarios.

    :45451489)/4)" )on generados por la lu#. l tallo tiene fototropismopositivo y la ra(# negativa. %as c!lulas especiali#adas, llamadasfototropinas, activan la hormona vegetal auxina. sta se ir doblando endireccin a la lu#.

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    6/8

    >ay dos tipos de mecanismos homeostticos efectores"

    7?*) 61794)*) impulsos nerviosos-" 1egulacin de la presin arterialen los mam(feros en general y en el ser humano en particular;1egulacin de la concentracin de ox(geno y de C4@ en la sangre en losmam(feros.

    7?*) 6'4C196*) hormonas-" 1egulacin de la concentracin deglucosa en sangre; 1egulacin de las relaciones entre hidratos decarbono, prote(nas y grasas; Control de los efectos de la alimentacin ydel ayuno en el cuerpo.

    >ay tambi!n procesos en los que actan homeostticamente nervios yhormonas al mismo tiempo" 1egulacin de la obtencin de energ(a apartir de los alimentos energ(a qu(mica-; 1egulacin de la temperaturainterna del cuerpo.

    %a mayor(a de los sistemas homeostticos complejos de nuestro cuerpose gestionan mediante una glndula del cerebro llamada hipotlamo.

    )- E$EMPLO DE META*OLISMO

    jemplo de cmo funciona el proceso del metabolismo en los sereshumanos +y empie#a con las plantas"

    n primer lugar, las plantas verdes obtienen energ(a a partir de la lu#solar. %as plantas utili#an esa energ(a y una mol!cula denominada

    cloro&la que les proporciona su color verde caracter(stico- para fabricara#cares mediante el agua y el dixido de carbono. ste proceso sedenomina fotos(ntesis.

    Cuando las personas y los animales ingieren plantas o, si soncarn(voros, ingieren carne de animales que se alimentan de plantas-,incorporan esa energ(a en forma de a#car-, junto con otras sustanciasqu(micas fundamentales para fabricar c!lulas. l siguiente paso consisteen descomponer el a#car a &n de que la energ(a producida pueda serdistribuida a todas las c!lulas del cuerpo, las cuales la utili#arn comocombustible.

    'espu!s de ingerir un alimento, unas mol!culas presentes en el sistemadigestivo denominadas en#imas descomponen las prote(nas enaminocidos, las grasas en cidos grasos y los hidratos de carbono ena#cares simples como la glucosa-. *parte del a#car, el cuerpo puedeutili#ar tanto los aminocidos como los cidos grasos como fuentes deenerg(a cuando los necesita. stos compuestos son absorbidos por lasangre, que es la encargada de transportarlos a las c!lulas. 3na ve# en

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    7/8

    el interior de las c!lulas, intervienen otras en#imas para acelerar oregular las reacciones qu(micas necesarias para 2metaboli#ar2 esoscompuestos. 'urante este proceso, la energ(a procedente de loscompuestos se puede liberar para que la utilice el cuerpo o bienalmacenar en los tejidos corporales, sobre todo en el h(gado, los

    msculos y la grasa corporal.

    1+- TEORA CELULAR MODERNA

    %a teor(a celular moderna consiste en"

    5odos los seres vivos estn formados por c!lulas. %a c!lula es la unidadestructural de la materia viva, y esta es su&ciente para constituir unorganismo.

    %as funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las c!lulas, oen su entorno, controladas por sustancias que ellas secretan. Cadac!lula es un sistema abierto, que intercambia materia y energ(a con sumedio. n una c!lula caben todas las funciones vitales, de manera quees un ser vivo. %a c!lula es la unidad &siolgica de la vida.

    5odas las c!lulas proceden de c!lulas preexistentes. s la unidad deorigen de todos los seres vivos.

    %a c!lula contiene toda la informacin hereditaria necesaria para el

    control de su ciclo, el desarrollo y el funcionamiento de un organismo desu especie, para la transmisin de esa generacin celular. %a c!lula es launidad gen!tica.

    REFERENCIAS

    https"AAjmhBeb.Bordpress.comAdocenciaAmaster+en+biologia+de+la+conservacion+ucmAla+comunicacion+y+su+importancia+para+los+seres+vivosA

  • 7/25/2019 Taller Biologia General

    8/8

    http"AABBB.proyectosalonhogar.comACienciasA1elacionentreseresvivos.htm

    http"AAgenomasur.comAlecturasA