Taller Anestesicos locales.pdf

download Taller Anestesicos locales.pdf

of 11

Transcript of Taller Anestesicos locales.pdf

  • FARMACOLOGA DE LOS ANESTSICOS LOCALES

    CONCEPTO Y CLASIFICACIN DE LOS ANESTSICOS LOCALES

    Los anestsicos locales son compuestos que bloquean de manera reversible la

    conduccin nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso a la que se

    apliquen. Pasado su efecto, la recuperacin de la funcin nerviosa es completa.

    Se utilizan principalmente con la finalidad de suprimir o bloquear los impulsos

    nociceptivos, sea en los receptores sensitivos, a lo largo de un nervio o tronco

    nervioso o en los ganglios, y tanto si la aferencia sensorial discurre por nervios

    aferentes somticos como vegetativos. En ocasiones, el bloqueo sirve tambin

    para suprimir la actividad eferente simptica de carcter vasoconstrictor.

    La molcula de los anestsicos locales est estructurada en un plano y

    constituida por un anillo aromtico, en general bencnico, y una amina terciaria o

    secundaria, separados por una cadena intermedia con un enlace de tipo ster o

    de tipo amida. La existencia de uno u otro enlace condiciona la velocidad de

    metabolizacin y, por lo tanto, la duracin de la accin; de forma indirecta,

    tambin influye sobre la toxicidad especfica de cada frmaco. El anillo

    aromtico confiere lipofilia a esa porcin de la molcula, mientras que la regin de

    la amina terciaria es relativamente hidrfila. Todos los anestsicos locales son

    bases dbiles, con valores de pKa entre 7,5 y9, lo que implica que a pH

    fisiolgico estn ionizados en una gran proporcin, aunque no completamente. La

    fraccin no ionizada atraviesa las vainas lipfilas que cubren el nervio y es

    responsable del acceso de la molcula hasta la membrana axonal, pero la forma

    activa es el catin cargado positivamente.

    CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS ANESTESICOS LOCALES

    Agente Inicio Duracin Metabolismo (%)

    ESTERES

    Procaina Lento Moderada 1

    Cloroprocaina Rapido Corta 4

    Tetracaina Lento Larga 0.3

    AMIDAS

    Lidocaina Rapido Moderada 1

    Mepivacaina Moderado Moderada 1

    Prilocaina Moderado Moderada 2

    Etidocaina Rapido Larga 0.75

  • MECANISMO DE ACCIN

    Los anestsicos locales deprimen la propagacin de los potenciales de accin en

    las fibras nerviosas porque bloquean la entrada de Na+ a travs de la membrana

    en respuesta a la despolarizacin nerviosa, es decir, bloquean los canales de

    Na+ dependientes del voltaje. Aunque a concentraciones elevadas pueden

    bloquear canales de potasio, a las concentraciones utilizadas en la clnica el

    bloqueo de la conduccin nerviosa no se acompaa de alteraciones en la

    repolarizacin o en el potencial de reposo.

    La actividad de muchos de estos frmacos es mayor cuando el nervio est

    sometido a estmulos repetidos o, lo que es lo mismo, cuando mayor es la

    probabilidad de apertura del canal en respuesta a un cambio de potencial. Este

    fenmeno es idntico al que ocurre en el caso de los antiarrtmicos del grupo I e

    implica que la molcula del frmaco alcanza ms rpidamente su sitio de accin

    cuando los canales se encuentran abiertos

    A nivel electrofisiolgico, los anestsicos locales no modifican el potencial de

    reposo, disminuyen la velocidad de despolarizacin y, por lo tanto, la velocidad

    de conduccin; al bloquear el canal en su forma inactiva alargan el perodo

    refractario. Como consecuencia, el nmero de potenciales de accin que el nervio

    puede transmitir por unidad de tiempo va disminuyendo a medida que aumenta la

    concentracin de anestsico hasta que el bloqueo es completo y el nervio es

    incapaz de despolarizarse. La interaccin del anestsico local con el canal es

    reversible y termina cuando su concentracin cae por debajo de un nivel crtico

    Los anestsicos, a concentraciones superiores a las necesarias para bloquear

    especficamente los canales de sodio dependientes del voltaje, pueden

    interactuar de forma inespecfica con los fosfolpidos de la membrana de forma

    similar a los anestsicos generales, originando alteraciones conformacionales que

    interfieren en el funcionamiento de canales inicos, llegando a reducir la

    permeabilidad del nervio para los iones Na+ y K+ en la fase de reposo Este

    mecanismo es particularmente relevante para la benzocana.

    PRINCIPALES MECANISMOS DE ACCIN

    1. POTENCIAL DE MEMBRANA

    El principal mecanismo de accin de los anestsicos locales es el bloqueo de los

    conductos del sodio controlados por voltaje. La membrana excitable de los axones

    nerviosos al igual que la membrana del musculo cardiaco y los cuerpos de las

    clulas neuronales mantiene un potencial de reposo transmembrana de -90 a -60

    mV. Durante la excitacin los conductos de sodio se abren y una corriente de

  • sodio rpida hacia el interior de la clula despolariza con rapidez la membrana

    hacia el potencial de equilibrio del sodio (+40mV). Como consecuencia de este

    proceso de despolarizacin los conductos de sodio se cierran y los de potasio se

    abren. El flujo de potasio hacia el exterior de la clula repolariza la membrana

    hacia el potencial de equilibrio de potasio (-95mV). La repolarizacin restituye el

    estado de reposo de los conductos de sodio con un tiempo de recuperacin

    caracterstico que determina el periodo refractario. Los gradientes ionicos se

    restablecen con la bomba de sodio.

    2. ISOFORMAS DEL CONDUCTO DEL SODIO

    Cada conducto del sodio consta de una sola subunidad alfa que contiene un poro

    central de conduccin inica asociado a subunidades beta accesorias. La

    subunidad alfa formadora del poro es un efecto para la expresin funcional, pero la

    cintica y el control del conducto por el voltaje son modificados por la subunidad

    beta. Se han caracterizado y clasificado nueve miembros de una familia de

    conducto de sodio como Nav 1.1 a Nav 1.9 en los que el smbolo qumico

    representa el ion principal, el subndice denota el regulador fisiolgico el nmero

    inicial denota el gen y el nmero despus del punto indica la isoforma especfica.

    3. BLOQUEO DEL CONDUCTO

    Las toxinas biologas como la batracotoxina, la aconitina, la veratridina y algunos

    venenos de escorpin se unen a los receptores en el conducto y evitan su

    inactivacin. Esto da por resultado una afluencia de sodio a travs del conducto y

    la despolarizacin del conducto en reposo. La tetrodotoxina y la saxitoxina tienen

    efectos que se parecen a los anestsicos locales sin embargo estos difieren de su

    lugar de unin el cual se sita cerca de la superficie extracelular. La sensibilidad

    de los conductos es variable y la subclasificacin basada en esta sensibilidad

    farmacolgica tiene repercusiones clnicas. Seis conductos son sensibles a la

    concentracin de TTX mientras que otros tres son resistentes

    Cuando concentraciones de un anestsico local se aplican a una fibra nerviosa el

    umbral de excitacin aumenta y la conduccin del impulso se hace mas lenta y la

    velocidad de elevacin del potencial de accin disminuye, la amplitud del potencial

    de accin se reduce y por ultimo la capacidad para generar un potencial de accin

    se anula por completo

    El calcio extracelular se incrementa y antagoniza parcialmente la accin de los

    anestsicos locales por el aumento del potencial de superficie en la membrana

    que provoca el calcio. Por el contrarioel incremento del potasio extracelular

    despolarizan el potencial de membrana y favorecen el estado inactivado,

    intensificado el efecto de los anestsicos locales.

  • EFECTOS ADVERSOS

    Los principales efectos adversos de los anestsicos locales afectan al sistema

    nervioso central y al aparato cardiovascular, y son los peligros ms importantes de

    su uso clnico. Casi todos los anestsicos locales originan una mezcla de efectos

    estimulantes y depresores del SNC. Los efectos depresores predominan cuando la

    concentracin plasmtica es baja, mientras que en concentraciones elevadas lo

    hacen los estimuladores, lo que se traduce en inquietud, temblor y, en ocasiones,

    convulsiones, asociadas a efectos subjetivos que van desde la confusin a la

    agitacin extrema. El aumento mayor de la dosis lleva a la depresin del SNC. En

    esta fase, la amenaza vital ms importante es la depresin respiratoria. El nico

    anestsico local con efectos distintos sobre el SNC es la cocana, que causa

    euforia en dosis muy inferiores a las asociadas a otros efectos en el SNC. Esta

    accin guarda relacin con su efecto especfico sobre la captacin de

    monoaminas, una propiedad de la que carecen los dems anestsicos locales.

    Procana es la que tiene mayores probabilidades de provocar efectos centrales

    adversos, por lo que, en la clnica, ha sido sustituida por lidocana o prilocana, de

    efectos centrales mucho menos pronunciados. Los estudios realizados con

    bupivacana, un anestsico local de accin prolongada y uso generalizado que se

    presenta como una mezcla racmica de dos ismeros pticos, indican que sus

    efectos cardacos y sobre el SNC se deben sobre todo al ismero S(+). El ismero

    R() (levobupivacana) presenta un margen de seguridad mayor y se ha

    introducido recientemente en la prctica clnica. Los efectos cardiovasculares de

    los anestsicos locales se deben en gran medida a depresin miocrdica, bloqueo

    de la conduccin y vasodilatacin. Es probable que la reduccin de la

    contractilidad del miocardio sea una consecuencia indirecta de la inhibicin de la

    corriente de Na+ en el msculo cardaco. A su vez, la disminucin resultante de

    [Na+] y reduce los depsitos intracelulares de Ca2+ y, por tanto, la fuerza de la

    contraccin. La interferencia con la conduccin AV puede provocar un bloqueo

    cardaco parcial o completo, adems de otros tipos de arritmias. La vasodilatacin,

    que afecta sobre todo a las arteriolas, obedece en parte a un efecto directo sobre

    el msculo liso vascular y en parte a la inhibicin del sistema nervioso simptico.

    La depresin del miocardio, combinada con la vasodilatacin, provoca una

    disminucin de la presin arterial, que puede ser brusca y hasta mortal. La

    cocana es una excepcin en lo que se refiere a los efectos cardiovasculares,

    gracias a su capacidad para inhibir la recaptacin de noradrenalina, lo que

    potencia la actividad simptica, con la consiguiente taquicardia, elevacin del

    gasto cardaco, vasoconstriccin y ascenso de la presin arterial. Aunque los

    anestsicos locales se suelen administrar de forma que su propagacin a otras

    partes del organismo se reduzca al mnimo, en ltimo trmino son absorbidos y

    pasan a la circulacin general. Tambin pueden inyectarse accidentalmente en

  • venas o arterias. Los efectos adversos ms peligrosos son los derivados de sus

    acciones ya comentadas en el SNC y el aparato cardiovascular, sobre todo

    inquietud y convulsiones seguidas de depresin respiratoria e hipotensin, incluso

    con parada cardaca. A veces, estos frmacos producen reacciones de

    hipersensibilidad, que suelen adoptar la forma de dermatitis alrgica, las

    reacciones anafilcticas agudas son raras . Otros efectos adversos especficos de

    frmacos concretos son la irritacin de mucosas (cocana) y la

    metahemoglobinemia.

    Complicaciones de anestesia raqudea

    Es raro en extremo el dficit neurolgico persistente despus de la anestesia

    raqudea. Las secuelas neurolgicas pueden ser tanto inmediatas como tardas.

    Posibles causas son introduccin de sustancias extraas en el espacio

    subaracnoideo, infeccin, hematoma o traumatismo mecnico directo. Salvo para

    el drenaje de un absceso o un hematoma, el tratamiento suele ser ineficaz; por

    tanto, es necesario evitar estos problemas y prestar atencin cuidadosa a los

    detalles mientras se aplica anestesia raqudea. Las concentraciones altas de

    anestsico local pueden generar bloqueo irreversible. Despus de la

    administracin, las soluciones anestsicas locales se diluyen con rapidez, y llegan

    pronto en concentraciones no txicas. Sin embargo, hay varios informes de dficit

    neurolgicos transitorios o de duracin ms prolongada despus de anestesia

    raqudea con lidocana, en particular con la preparacin al 5% (esto es, 180 mmol)

    en glucosa al 7.5%. Una secuela ms frecuente despus de cualquier puncin

    lumbar, incluso para la anestesia raqudea, es la cefalea postural con

    caractersticas clsicas. La incidencia de cefalea disminuye conforme aumenta la

    edad del paciente y disminuye el dimetro de la aguja. La cefalea despus de

    puncin lumbar debe valorarse a fondo para excluir complicaciones graves. El

    tratamiento suele ser conservador, con reposo en cama y analgsicos. Si fracasan

    estas medidas, podr efectuarse un parche de sangre epidural; este

    procedimiento suele tener buenos resultados para aliviar las cefaleas

    subsecuentes a la puncin dural, aunque quiz se requiera un segundo parche.

    APLICACIONES CLNICAS

    Aplicaciones de la anestesia local:

    Los anestsicos locales se usan con diferentes dosis y concentraciones segn

    aspectos como: la va de administracin, la vascularizacin de la zona, la tcnica a

    emplearse, la duracin del efecto que se desea y la condicin fsica del paciente.

  • A continuacin los usos clnicos de la anestesia local:

    Infiltracin local: es un bloqueo de la excitacin de las terminales nerviosas de

    la piel. Consiste en una inyeccin intradrmica o subcutnea del anestsico

    local en el rea que se va a intervenir. Suelen ser necesarias dosis

    relativamente altas para anestesiar zonas pequeas. Y su inicio de accin es

    rpido.

    El anestsico local de eleccin es la lidocana al 0,5% con o sin epinefrina. No

    se debe administrar ms de 4 mg/kg de lidocana pura o 7 mg/kg de lidocana

    con epinefrina en una sola administracin. La adicin de epinefrina reduce el

    flujo sanguneo local, retrasa la absorcin del anestsico local, y prolonga su

    efecto.

    Bloqueo nervioso: refiere a la inhibicin de la conduccin neural de las fibras

    nerviosas del sistema nervioso. Consiste en la inyeccin del anestsico local

    alrededor de un nervio o plexo nervioso prximo al rea quirrgica. Este tipo de

    anestesia es de mayor preferencia que la infiltracin ya que la administracin

    de anestsico por infiltracin puede producir alteraciones locales que dificulten

    la operacin o en el caso que sea necesario aplicar dosis altas por esta va.

    o Bloque de nervios menores: Cubital, radial, mediano o intercostal.

    o Bloqueo de nervios mayores o tronculares: bloqueo de plexos nerviosos

    como el branquial a nivel cervical o axilar y el bloqueo citico-femoral.

    o Bloqueo de los nervios a la salida del sistema nervioso central, como el

    paravertebral o radicular e intercostal posterior.

    Aplicaciones anestesia Regional:

    La Anestesia Regional ocupa una parte importante del trabajo anestesiolgico,

    que tiene una amplia aplicacin en prcticamente en todas las especialidades

    quirrgicas, especialmente en obstetricia, urologa y traumatologa. Asimismo, se

    le reconoce un rol relevante en el manejo del dolor agudo (postoperatorio) y

    crnico.

    Existe una enorme variedad de tcnicas de anestesia regional, pudiendo

    realizarse tanto en el "neuro-eje" (columna) como en los nervios perifricos, y se

    pueden ocupar diversas combinaciones de drogas para lograr distintos objetivos.

  • Adems, en la mayora de las tcnicas, existe la alternativa de realizar la

    puncin nica (tcnica simple) o la colocacin de un catter (tcnica contina)

    para dosis adicionales durante cirugas prolongadas o en el postoperatorio.

    La administracin de anestesia regional implica tener conocimientos de anatoma

    y fisiologa en cuanto a las vas nerviosas que conducen las seales sensitivas (ej.

    dolor, temperatura, tacto) y motoras (ej. contraccin muscular) como tambin

    farmacologa por la eleccin de drogas a administrar.

    El objetivo de la anestesia regional es obtener bloqueo sensitivo y en general,

    bloqueo motor. El bloqueo sensitivo se refiere a la interrupcin de la seal

    dolorosa (analgesia) como tambin la seal de temperatura, tacto, presin y

    posicin que viene de la periferia.

    Existen diversos tipos de receptores en la periferia, que tienen la capacidad de

    convertir un estmulo (ej. dolor, fro, etc.) en una seal "elctrica" que viaja por los

    nervios hacia la mdula espinal.

    En la mdula espinal, esta informacin es procesada y enviada, a travs de vas

    nerviosas medulares, al cerebro para su interpretacin y respuesta. Por ejemplo, si

    se punciona el primer ortejo, la aguja atraviesa la piel y estimula receptores del

    dolor, stos generan una seal que viaja por nervios (nervio digital, nervio peroneo

    superficial, nervio citico, raz L5) para llegar a la mdula espinal, donde la seal

    es procesada y enviada a la corteza cerebral, la cual la interpreta como dolor y

    genera una respuesta (ej. retiro del pie, exclamacin de dolor).

    Si uno desea bloquear esta seal puede hacerlo en diversos puntos:

    Anestesia de la piel (Anestesia Local)

    Bloqueo del nervio digital (Anestesia Troncular)

    Bloqueo del nervio peroneo superficial (Bloqueo de Tobillo)

    Bloqueo del nervio citico (Bloqueo Citico)

    Anestesia epidural

    Anestesia espinal

    Este ejemplo es aplicable a prcticamente todo el organismo, salvo la cabeza, la

    cual cuenta con nervios que llegan al tronco enceflico, lugar en el cual se hace el

    procesamiento de la informacin. Como este es el centro, interrumpiras todo el

    flujo nervioso existente, esto sera una anestesia general mas no una local o

    regional.

  • El bloqueo motor se refiere a la interrupcin de la seal motora que es

    responsable de la contraccin muscular. Por ejemplo, la extensin de la rodilla

    (contraccin del msculo femoral) se inicia con la orden del cerebro que viaja por

    las vas medulares y sale por las races L2, L3 y L4 que forman el plexo lumbar y

    da origen al nervio femoral, el cual se distribuye en el msculo del mismo nombre.

    Por lo tanto, el bloqueo motor se puede obtener en distintos niveles:

    Anestesia espinal

    Anestesia epidural

    Bloqueo del plexo lumbar

    Bloqueo del nervio femoral

    En general, cuando se realiza anestesia regional se obtiene tanto bloqueo

    sensitivo (ej. analgesia) y motor.

    Sin embargo, se puede obtener bloqueo sensitivo sin bloqueo motor (bloqueo

    diferencial) mediante la combinacin cuidadosa de drogas anestsicas, lo que

    permite que el paciente pueda movilizarse, incluso caminar, sin dolor como sucede

    en analgesia para el trabajo de parto y analgesia postoperatoria.

    Familias de anestsicos

    Las principales drogas anestsicas utilizadas en anestesia regional son los

    anestsicos locales, sin embargo, tambin son utilizados los opiceos y epinefrina.

    Los anestsicos locales son drogas que tienen la capacidad de interrumpir la

    propagacin de la seal elctrica que viaja por los nervios y pueden hacerlo tanto

    en la periferia (receptores en piel, nervios), como a nivel central (races y mdula).

    Existen dos familias de anestsicos locales:

    Esteres: Tetracana, Cloroprocaina.

    Amidas: Lidocaina, Ropivacaina

    Estos son los anestsicos locales ms frecuentemente utilizados en la prctica

    clnica, sin embargo existen otros que son utilizados para infiltracin local y

    troncular, por ejemplo por odontlogos.

  • Los anestsicos locales estn disponibles en distintas presentaciones, como

    baricidad. A modo de ejemplo:

    Bupivacaina 0.5% (ampolla 10 20 ml)

    Bupivacaina 0.75% (ampolla 20 ml)

    Bupivacaina 0.75% hiperbara (ampolla 2 ml)

    La baricidad tambin es importante ya que relaciona la densidad del frmaco con

    el LCR por lo tanto esta baricidad es una caracterstica propia de estos tipos de

    anestsicos

    Anestesia Espinal y Epidural

    Ambas son tcnicas regionales que se realizan en el neuro-eje, o sea, en la

    columna vertebral. Las vrtebras y el sacro en conjunto crean un tubo en su

    interior (canal raqudeo), por el cual baja la mdula espinal y de sta nacen las

    races que dan origen a los nervios.

    La mdula espinal est baada por el lquido cfalo-raqudeo (LCR) y est

    envuelta por las meninges (aracnoides y duramadre) y por fuera de esta ltima se

    encuentra el espacio epidural, el cual contiene vasos sanguneos y las races que

    van saliendo para distribuirse por el organismo. Las vrtebras y el sacro en

    conjunto crean un tubo en su interior (canal raqudeo), por el cual baja la mdula

    espinal y de sta nacen las races que dan origen a los nervios.

    La mdula espinal est baada por el lquido cfalo-raqudeo (LCR) y est

    envuelta por las meninges (aracnoides y duramadre) y por fuera de esta ltima se

    encuentra el espacio epidural, el cual contiene vasos sanguneos y las races que

    van saliendo para distribuirse por el organismo.

    La anestesia epidural consiste en la administracin de solucin anestsica en el

    espacio epidural, para lo cual la aguja debe atravesar todas las estructuras antes

    mencionadas salvo las meninges, lugar en el cual se inyecta el anstesico y se

    distribuye tanto en las races que pasan por el espacio epidural como tambin

    difunde a travs de las meninges hacia el lquido cfalo-raqudeo donde acta

    sobre las races y mdula espinal.

    La anestesia epidural puede ser simple y contnua, desde la regin cervical hasta

    la regin lumbar; ambas se realizan con la aguja de Tuohy, que puede ser de 16G

    18G. En la tcnica contnua se instala un catter flexible, que debe avanzarse al

    menos 3-4 cm en el espacio epidural. En la anestesia epidural se utilizan

  • volmenes mayores de solucin anestsica, dependiendo de la extensin que

    se desee bloquear (hasta 20-30 ml), y el bloqueo sensitivo/motor se caracteriza

    por:

    Mayor latencia

    Bloqueo menos predecible en altura

    Mayor probabilidad de bloqueo diferencial

    ANESTESIA DE PLEXO BRAQUIAL

    La anestesia de plexo braquial consiste en la administracin de solucin

    anestsica en el plexo braquial, estructura formada por la races C5,C6,C7,C8 y

    T1 y que da origen a prcticamente todos los nervios que proveen inervacin

    sensitiva y motora de la extremidad superior. Existen mltiples alternativas para

    abordar el plexo braquial:

    Tcnica interescalnica

    Tcnica perivascular subclavia

    Tcnica supraclavicular

    Tcnica infraclavicular

    Tcnica axilar

    Slo algunas de estas tcnica pueden hacerse con catter, destacando la

    interescalnica, infraclavicular y axilar. En la actualidad existe la tendencia a

    realizarlas con neuroestimulador porque se evitan las parestesias y probablemente

    disminiye el riesgo de complicaciones a largo plazo derivadas de la tcnica (ej.

    neuropata de plexo).

    Cada tcnica tiene sus indicaciones, por ejemplo la interescalnica es apropiada

    para ciruga soble el hombro y la infraclavicular/axilar para ciruga de mano. En

    general, se utilizan volmenes elevados de solucin anestsica cuando se realiza

    la tcnica simple, recomendndose sobre 30-40 ml. La tcnica de plexo tiene una

    latencia prolongada (20-30 min)

    ANESTESIA REGIONAL DE EXTREMIDAD INFERIOR

    Existen mltiples alternativas de anestesia regional sobre la extremidad inferior,

    destacando el bloqueo del nervio citico (en distintos niveles), nervio femoral y

    bloqueo "de tobillo".

    El bloqueo del nervio citico (Bloqueo citico) proporciona anestesia a la cara

    posterior del muslo, pierna (excepto cara medial) y pie. Se puede efectuar a nivel

  • del glteo y muslo, y es principalmente utilizado para analgesia postoperatoria

    de pierna y pie. Se realiza con neuroestimulador y puede ser simple o contnuo.

    El bloqueo del nervio femoral (Bloqueo femoral) proporcional analgesia a las caras

    medial, anterior y lateral del muslo y rodilla. Se realiza a nivel de la regin inguinal

    y es utilizado para analgesia de cirugas sobre el fmur y rodilla. El bloqueo

    femoral puede ser simple o contnuo y se utiliza el neuroestimulador.

    El bloqueo de tobillo comprende el bloqueo de 5 nervios que son responsables de

    la inervacin completa del pie. No se utiliza el neuroestimulador porque la mayora

    de los nervios son sensitivos. Es utilizado para aseos quirrgicos y amputaciones

    especialmente en diabticos.

    ANESTESIA REGIONAL INTRAVENOSA

    La anestesia regional intravenosa (Bloqueo de Bier) es una tcnica regional que

    utiliza las venas para distribuir la solucin anestsica. Se puede utilizar en la

    extremidad superior e inferior y debe utilizarse un doble mango en la parte

    proximal de la extremidad. Los pasos a seguir son los siguientes:

    Canulacin de una vena lo ms distal posible.

    Vaciamiento de la extremidad, para dejarla sin sangre, para lo cual se

    utiliza una venda elstica.

    Inflamiento del manguito ms proximal, para evitar que la extremidad se

    vuelva a llenar de sangre.

    Administracin de la solucin anestsica a travs de la cnula venosa,

    en general, se utiliza lidocana 0.5% 30-40 ml.

    Retiro de la cnula venosa.

    Inflamiento del manguito ms distal si el proximal produce dolor.

    La tcnica regional intravenosa es ampliamente utilizada en extremidad superior

    especialmente en cirugas que se realizan sobre partes blandas. Se recomienda

    en cirugas que tienen una duracin inferior a 2 hr. Y dnde se mantiene el

    manguito inflado hasta la colocacin de los vendajes.