Taller almacenamiento

5
TALLER: “ALMACENAMIENTO” 1. Cuál es la definición de almacenamiento? Rta: Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. Son manejados a través de una política de inventario 2. Diga su función principal. Rta: controlar físicamente y mantener todos los artículos inventariados. 3. Cuáles son las reglas generales de almacenaje? Rta: su planificación deberá ser acorde con las políticas generales del almacén. Las cantidades almacenadas se calcularán para que los costos que originen sean mínimos; siempre que se mantengan los niveles de servicios deseados. La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento, por esto se deben minimizar los espacios, el tráfico, los movimientos y los riesgos. Un almacén debe ser lo más flexible posible en cuanto a su estructura e implantación, de forma que pueda adaptarse a las necesidades de evolución en el tiempo. 4. En qué consiste el almacenamiento en estanterías y estructuras? Rta: en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y estructuras alveolares de altura variable

Transcript of Taller almacenamiento

Page 1: Taller almacenamiento

TALLER: “ALMACENAMIENTO”

1. Cuál es la definición de almacenamiento?

Rta: Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. Son manejados a través de una política de inventario

2. Diga su función principal.

Rta: controlar físicamente y mantener todos los artículos inventariados.

3. Cuáles son las reglas generales de almacenaje?

Rta: su planificación deberá ser acorde con las políticas generales del

almacén. Las cantidades almacenadas se calcularán para que los costos

que originen sean mínimos; siempre que se mantengan los

niveles de servicios deseados.

La disposición del almacén deberá ser tal que exija los menores esfuerzos para su funcionamiento, por esto se deben minimizar los espacios, el tráfico, los movimientos y los riesgos.

Un almacén debe ser lo más flexible posible en cuanto a su

estructura e implantación, de forma que pueda adaptarse a las

necesidades de evolución en el tiempo.

4. En qué consiste el almacenamiento en estanterías y estructuras?

Rta: en situar los distintos tipos y formas de carga en estantes y

estructuras alveolares de altura variable

5. En qué parte se deben almacenar los materiales más pesados?

Rta: los materiales más pesados, voluminosos y tóxicos se deben

almacenar en la parte de baja.

6. Qué es almacenamiento estático?

Rta: son sistemas en el que durante el proceso, las cargas y el

dispositivo de almacenamiento permanecen inmóviles.

7. Qué es el almacenamiento móvil?

Rta: sistemas en los que, si bien las cargas unitarias permanecen

inmóviles sobre el dispositivo de almacenamiento, el conjunto de ambos

experimenta movimiento durante todo el proceso.

8. Explique el sistema de gestión del almacén.

Page 2: Taller almacenamiento

Rta: es aquel con el que se determinan los criterios para seleccionar el

material que saldrá del almacén para atender una petición concreta.

9. Cuál es la importancia del sistema de gestión del almacén?

Rta: su importancia es que incide directamente en el periodo de

permanencia de los productos en el almacén.

10.Cuantos modelos básicos existen?

Rta: 4: de alta densidad, convencional, automático para cargas ligeras o

automático.

11.Explique el almacenamiento de alta densidad.

Rta: exige la utilización de unos medios específicos con el fin de

conseguir la mayor densidad posible de bultos ubicados por metros

cuadrado de la superficie del almacén.

12.Mencione tres características del almacenamiento de alta densidad.

Rta:

Poco dinámico ante los cambios, las modificaciones del almacén

resultan costosas en dinero y tiempo.

Accesibilidad total a los productos.

Elevadas exigencias en cuanto a las condiciones de resistencia y

planitud del suelo y a la nivelación de estanterías para que sea

posible maniobrar con las carretillas de manera segura.

13.Qué es el almacenamiento convencional?

Rta: es el más extendido en casi todos los sectores industriales y se

caracteriza por la escasa utilización de mecanismos, el empleo de

equipos de tecnología común y la mayor utilización de mano de obra.

14.Mencione tres características del almacenamiento convencional.

Rta:

Gran flexibilidad, se puede almacenar, por lo general, cualquier

tipo de mercancía.

Aprovechamiento bajo del volumen de almacenamiento 

Adaptación mayor a las irregularidades del almacén (planitud,

etc.).

15.Explique el almacenamiento automático para cargas ligeras.

Page 3: Taller almacenamiento

Rta: Se caracteriza por disponer de sistemas automáticos que

transportan los materiales en bandejas hasta el operario para que realice

las extracciones y las devuelven a su ubicación.

16. Mencione tres características del almacenamiento automático

para cargas ligeras.

Rta:

Protección del material elevada, el almacén puede ser un recinto

cerrado.

Robotización de la manipulación.

Inversión elevada, puede llegar a triplicar la necesaria para un

almacenamiento convencional.

17.Qué es el almacenamiento automático?

Rta: Su concepción es similar a la de los almacenamientos de alta

densidad ya que se utilizan equipos específicos que circulan por pasillos

estrechos y se almacena a gran altura. La diferencia se basa en que, en

este caso, la ubicación y desubicación la realiza un sistema de gestión

informático en sustitución de la mano de obra.

18.Mencione tres características del almacenamiento automático.

Rta:

Flexibilidad reducida: Los materiales han de ser homogéneos,

existe un estrecho margen de tolerancia.

Optimización del aprovechamiento de la superficie y volumen, así

como de los recorridos a realizar.

Uso de máquinas muy específico, se combinan distintos medios

para la carga y descarga de transportes y el acercamiento a

estanterías, y para la ubicación y desubicación de materiales.

Problemas en caso de avería.