TALLER 7 Hablar Hasta Entenderse

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONVIVENCIA PACÍFICA TALLERES DE APOYO PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO: “HABLAR HASTA ENTENDERSE” FECHA: MARZO 3 DE 2011 HORA : 2ª DE CLASE. 3.2 . DERECHOS Y DEBERES: Objetivos: Reconocer que los deberes vienen con los derechos, es decir que los deberes son parte de la responsabilidad. Procedimiento: 1. Preguntar a los estudiantes cuáles son sus derechos (no ser abusado, tener una casa, tener una familia, vivir en un lugar limpio, tener un nombre, tener buena salud, etc.). Escribir las respuestas en el tablero. Identificar los derechos más importantes para formar una buena comunidad y establecer buenas relaciones sociales. 2. Identificar con cada derecho los deberes que se tiene para asegurarse de que este derecho exista para todas las personas. Algunos ejemplos: Para tener su propio cuarto… tienes que limpiarlo. Para comer… tienes que hacer las compras, cocinar la comida, lavar la loza. Para tener una bicicleta… tienes que mantenerla en buen estado, cuidarla y limpiarla. Para ir al colegio… tienes que estudiar, hacer las tareas y aprovechar el tiempo. Para tener un nombre… tienes que no dañar el nombre de los demás. Para tener un trabajo… tienes que ser puntual, ser honesto, hacer tu trabajo, etc.

Transcript of TALLER 7 Hablar Hasta Entenderse

Page 1: TALLER 7 Hablar Hasta Entenderse

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYOCOORDINACIÓN DE CONVIVENCIA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONVIVENCIA PACÍFICA

TALLERES DE APOYO PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO:“HABLAR HASTA ENTENDERSE”

FECHA: MARZO 3 DE 2011 HORA: 2ª DE CLASE.

3.2 . DERECHOS Y DEBERES:

Objetivos: Reconocer que los deberes vienen con los derechos, es decir que los deberes son parte de la responsabilidad.

Procedimiento:

1. Preguntar a los estudiantes cuáles son sus derechos (no ser abusado, tener una casa, tener una familia, vivir en un lugar limpio, tener un nombre, tener buena salud, etc.). Escribir las respuestas en el tablero. Identificar los derechos más importantes para formar una buena comunidad y establecer buenas relaciones sociales.

2. Identificar con cada derecho los deberes que se tiene para asegurarse de que este derecho exista para todas las personas. Algunos ejemplos:

Para tener su propio cuarto… tienes que limpiarlo. Para comer… tienes que hacer las compras, cocinar la comida, lavar

la loza. Para tener una bicicleta… tienes que mantenerla en buen estado, cuidarla y

limpiarla. Para ir al colegio… tienes que estudiar, hacer las tareas y aprovechar el

tiempo. Para tener un nombre… tienes que no dañar el nombre de los demás. Para tener un trabajo… tienes que ser puntual, ser honesto, hacer tu trabajo, etc.

3. Si hay tiempo, se puede hacer una lista de los derechos del colegio con sus deberes, otra lista de los de la casa y una tercera de los de la calle y la comunidad

4. Discusión: ¿Qué pasaría si nosotros no cumpliéramos con nuestros deberes? ¿Perderíamos nuestros derechos? ¿Si no cumplimos con nuestros deberes, estaríamos quitando los derechos de los demás? ¿Cómo? ¿Piensas que la mayoría de la gente cumple con sus deberes? ¿Cómo lo hacen? ¿Por qué?

“CRÍTICOS, HONESTOS, SOLIDARIOS, EMPRENDEDORES, AUTÓNOMOS”