Taller

12
UNIVESIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA MECANICA PRACTICAS DE TALLER MECANICO II ALUMNO: JUAN DURAND LINARES CODIGO: 2012-37245 DOCENTE: ING. REYNALDO TELLEZ RIOS TEMA: SOPORTE PARA GUARDAR BROCAS

description

mecanica

Transcript of Taller

Page 1: Taller

UNIVESIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERA MECANICA

PRACTICAS DE TALLER MECANICO II

ALUMNO: JUAN DURAND LINARES

CODIGO: 2012-37245

DOCENTE: ING. REYNALDO TELLEZ RIOS

TEMA: SOPORTE PARA GUARDAR BROCAS

Page 2: Taller

1) Uso

Como muestra el dibujo de la portada, el soporte se usa para guardar brocas de varios diámetros.Igualmente pueden guardarse otras herramientas, tales como el granete y la punta de trazar.

2) Propósito

Con este ejercicio se pretende que el operario adquiera más experiencia en el uso del torno.En este ejercicio no se dan instrucciones para el ajuste de las velocidades ni de los avances. Estas deben ser elegidas por el propio operador.

3) Materiales

a) Acero suave de 100 mm de diámetro y 15 mm de espesorb) Acero suave de 100 mm de diámetro y 5 mm de espesorc) Acero suave ( 3 piezas ) de 10 mm de diámetro y 47 mm de espesor

El material para cada uno de los tres espárragos no debe cortarse antes del mecanizado.

d) Tuercas M5

4) Herramientas

- Regla graduada- Bridas- Taladradora- Llave para tuercas- Brocas de 3,4,5,6,7,8,9,10 y 11 mm de diámetro- Sierra alternativa- Torno con accesorios

Page 3: Taller

5) Procedimiento

a) Serrar un disco de acero de 15 mm de espesor y 100 mm de diámetro.

b) Montar el disco en el plato, lo cual se logra disponiendo las garras al revés.La cara posterior del disco debe quedar apreciada contra el respaldo de cada una de las garras. Las garras no deben sobresalir de la pieza. Si es necesario colocar un anillo que haga grueso.

c) Refrentar el disco, quitando solo un milímetro de espesor.

Page 4: Taller

d) Tornear en el disco una escotadura de las dimensiones que se indican en el plano.Durante el mandrinado la herramienta debe cortar desde afuera hacia adentro.

e) Poner las garras del plato al derecho.Montar el disco tal como se muestra, lijándole por la escotadura que ahora se halla en la parte posterior.

f) Refrentar el disco al espesor correcto y luego cilindrar el disco hasta el diámetro correcto.A continuación chaflanar, usando el avance manual. El avance transversal de 3 mm se lee en el nonio graduado, con esto el torneado de la base queda terminado.

Page 5: Taller

g) Montar en el plato las garras blandas, luego ajustar las garras como se muestra. La profundidad del rebaje debe ser de 2 mm.

h) Montar el disco del que se construirá el anillo superior (100 mm de diámetro y 5 mm de espesor). Para posteriormente refrentar una de las caras (material arrancado. 1mm). Luego dar vuelta a la pieza y frentarla hasta dejar el espesor correcto. Tornear un pequeño centro con la broca de centrar.

i) Trazar dos círculos concéntricos (radios 25 y 35 mm), marcar los centros de los agujeros que han de ser taladrados. Granetear todos los centros no marcados.

Page 6: Taller

j) Mandrinar el agujero centro y luego chaflanarlo.

k) Colocar al revés las garras del plato, montar el anillo en el plato y cilindrar el anillo al diámetro correcto para luego chaflanar la arista exterior.

l) Colocar superpuestos los dos anillos y fijarlos con bridas. El anillo más delgado debe colocarse encima.

m) Taladrar los agujeros numerados del 2 al 10, 1 mm más anchos que la dimensión que indica su propio numero. Hacer uso de la escala de profundidad. La profundidad de cada agujero es de 9 mm. Los tres agujeros el círculo interior se taladran pasantes con una broca de 4 mm.

Page 7: Taller

n) Ensanchar a 5.5 mm de diámetro los tres agujeros del circulo interior del anillo superior y roscar con macho M5 los tres agujeros pasantes del disco base.Los agujeros del anillo superior que servirán para colocar las brocas numerarlos con un troquel.

o) Montar en el plato de la barra materia para construir los espárragos y tornear al diámetro mayor una longitud de 50 mm aproximadamente.Tornear el extremo al diámetro correspondiente. A continuación, refrentar hasta la longitud deseada.Cortar la pieza de manera que esta sea de 47 mm de longitud para luego tornear el otro extremo.

p) Construir las roscas M5 en ambos extremos, hasta la longitud que se indica en el plano. Siguiendo el mismo procedimiento, construir los otros dos espárragos.

Page 8: Taller

q) Montaje: Atornillar los tres espárragos en los agujeros de la base. Colocar el anillo superior sobre los espárragos (buscar la posición correcta) y atornillar las tuercas.Pintar el soporte para protegerlo contra la corrosión.

r) Planos de medidas:

Page 9: Taller

6) Costos

- Material S/ 20- Luz S/ 10- Mano de obra S/ 10- Aceite S/ 10 - Desgaste de maquinas y herramientas S/10

Page 10: Taller

TOTAL: S/ 60

7) Conclusiones y recomendaciones

a) Calcular la velocidad con la que se va a trabajar.b) Trabajar siempre con la autorización del docente.c) No se deben usar las máquinas, herramientas, materiales o productos para

fines distintos de los previstos en sus normas de manejo. d) Usar los lentes de seguridad al momento de usar el torno.e) Mantenga un orden en su lugar de trabajo, evitando objetos que no utilice de

por medio, vertidos accidentales, desorden en ubicación del material, restos o suciedad, etcétera. Retire los objetos que no use o que nada tienen que ver con la actividad (teléfonos móviles)

f) Ayude al mantenimiento de las instalaciones, manteniendo las superficies de trabajo, zonas extractoras, suelos, útiles, etc. siempre limpios. Los vertidos accidentales han de recogerse inmediatamente.

g) Seguir las instrucciones establecidas en el manual para los equipos de soldadura eléctrica en lo que se refiere a la correcta conexión del equipo a soldar, la verificación y conservación de los cables conductores, el manejo adecuado del equipo y la realización correcta de la operación de soldadura.