Taller

13
1. (Valor 0.5 puntos) Con sus propias palabras, en un párrafo plantee la diferencia entre Geología y Geotecnia. La geología es la ciencia que se encarga de estudiar la naturaleza , formación y evolución de los diferentes estratos de la tierra así como del estudio de la tectónica de placas, por su lado la geotecnia se encarga del estudio de las propiedades del suelo con el ánimo de determinar la estructura interna y así realizar diseños de cimentaciones y estabilización del suelo. 2. (Valor 0.5 puntos) Realice un mapa conceptual, cuadro sinóptico o similar, donde se pueda detallar de una manera clara la importancia de la Geotecnia dentro de la Ingeniería Civil y cuáles son sus principales áreas de trabajo o profundización.

Transcript of Taller

1. (Valor 0.5 puntos) Con sus propias palabras, en un prrafo plantee la diferencia entre Geologa y Geotecnia.

La geologa es la ciencia que se encarga de estudiar la naturaleza , formacin y evolucin de los diferentes estratos de la tierra as como del estudio de la tectnica de placas, por su lado la geotecnia se encarga del estudio de las propiedades del suelo con el nimo de determinar la estructura interna y as realizar diseos de cimentaciones y estabilizacin del suelo.

2. (Valor 0.5 puntos) Realice un mapa conceptual, cuadro sinptico o similar, donde se pueda detallar de una manera clara la importancia de la Geotecnia dentro de la Ingeniera Civil y cules son sus principales reas de trabajo o profundizacin.

3. (Valor 0.5 puntos) Tomando como base la Norma NSR-10, indicar los principales sistemas de falla presentes en Colombia, as como su ubicacin geogrfica. Adems incluir una breve descripcin de los sistemas de fallas ms importantes presentes en el mundo.

La falla Atrato afecta a los departamentos del Valle del Cauca, Choc y Antioquia. La falla de Romeral atraviesa los departamentos de Nario, Cauca, Tolima, Quindo, Risaralda, Caldas, Antioquia, Crdoba, Sucre, Bolvar y Magdalena. La falla del Cauca recorre los departamentos de Nario y Cauca. La falla de Palestina cruza los departamentos de Tolima, Caldas, Antioquia y Bolvar. La falla de Santa Marta-Bucaramanga afecta a los departamentos de Cundinamarca, Boyac, Santanderes, Cesar y Magdalena. La falla Guaicaramo cruza los departamentos del Meta, Cundinamarca, Boyac y Arauca.

4. (Valor 0.5 puntos) Investigar las siguientes definiciones:

Roca (definicin Geolgica y Geotcnica): En geologa una rica es la asociacin de uno a varios minerales resultado de un proceso Geolgico. En geotecnia una roca es un material geolgico con una cohesin mayor a la del suelo y alta resistencia mecnica.Suelo: Es un aglomerado con poca cohesin compuesto por minerales, materia orgnica y sedimentos. Para un geotecnista el suelo es el conjunto de patiulas aire y agua con poca resistencia mecnica.

Material Rocoso: es la sustancia rocosa sin considerar el efecto de las discontinuidades estructurales ni los esfuerzos.

Macizo Rocoso: es el conjunto de material rocoso y las discontinuidades geologicas que aslan los bloques de roca que lo conforma, Presenta carcter heterogneo, comportamiento discontinuo y normalmente anistropo, consecuencia de la naturaleza, frecuencia y orientacin de los planos de discontinuidad, que condicionan su comportamiento geomecnico e hidrulico

Discontinuidades: separacin entre dos partes de una masa de material. Las discontinuidades en masas de suelo y roca incluyen fallas, diaclasas, planos de estratificacin, planos de foliacin, fracturas y grietas y el material de relleno.

5. (Valor 0.5 puntos) En un grfico (realizado por usted), plantear el ciclo roca-suelo, donde se presente principalmente la clasificacin de los suelos segn el origen, recuerden que esta formacin est dada por procesos de meteorizacin. Dar una breve descripcin de cada uno de ellos.

6. (Valor 1.25 puntos) De acuerdo con el estudio de microzonificacin ssmica, el mapa geolgico, el mapa hidrogeolgico y el mapa de zonificacin geotecnia de Bogot, plantear lo siguiente:

a. Cules son las formaciones rocosas presentes en la ciudad, indicar edad promedio y principales caractersticas.

Formacin SabanaDepsito de capas de arcillas, hacia los bordes capasde arenas, arcillas arenosas, turba en ocasiones gravas.Edad: Pleistoceno Medio Tardio

Formacin SubachoqueDepsito de capas de arenas, arcillas y turbas que alternancon capas y lentes de gravas.Edad: Pleistoceno Temprano.

Formacin ChiaDepsitos de grano fino representado por arcillas decolores gris y naranja, con limos y arcillas organicasdiatomiticas.Edad: Holoceno

Formacin ChisacaDepsitos murrenicos de fragmentos de roca subangularesa subredondeados con tamao de grandes bloquesenvueltos matriz arenosa. Los bloques muestran estrias,surcos y acanaladuras.Edad: Pleistoceno Tardio

Formacin Ro TunjuelitoDepsito de gravas con cantos redondeados con cantosde tamao hasta bloques con intercalaciones de arenas,arcillas organicas y turba. La parte inferior es arenosa,tiene arcillas, turbas y gravas locales. La parte superiorson gravas con intercalaciones de arcilla y turba.EDAD: Pleistoceno Temprano Medio

Formacin Ro SiechaDepsito de gravas con intercalaciones de arena, arcillasorganicas y paleosuelos.Edad: Pleistoceno Medio - Tardio.

Depsitos de pendienteDepsitos de bloques envueltos por una matriz limoarenosaEdad: Holoceno.

Formacin ChorreraDepsito de gravas de tamao hasta bloques envueltosen una matriz arenosa; intercaladas con arcillas, arenas,paleosuelos.Edad: Plioceno Superior

Formacin TilatCapas gruesas de gravas grano soportadas con cantos de diversostamaos desde grnulo hasta guijarro; hacia la base son intercalacionesde capas arenas y gravas matriz soportadas.Edad: Plioceno Mioceno.

Formacin MarichuelaDepsito de gravas de diversos tamaos desde grnulo hasta bloquesenvueltos en una matriz arenosa de color rojo amarillo,los cantos sonde areniscas y rocas siliceas.Edad: Mioceno.

Conglomerados de GuandoqueConglomerados y areniscas conglomerticas con cantos calcreos, areniscasy liditasEdad: Paleoceno -Negeno

Formacin UsmeArcillolitas cafes y grises en la parte inferior y en la parte superior arcillolitasde varios colores y areniscas amarillas.Edad: Eoceno Superior -Oligoceno Inferior

Formacin RegaderaIntercalaciones de areniscas friables conglomerticas rojizas y blancasy capas cuneiformes de lodolitasEdad: Eoceno.

Formacin BogotIntercalaciones de arcillolitas varicoloreadas con areniscas friables conestratificacin cruzadaEdad: Paleoceno.

Formacin CachoAreniscas conglomerticas en capas gruesas, tabulares y cuneiformescon estratificacin cruzadaEdad: Paleoceno.

Formacin GuaduasIntercalaciones de lodolitas y areniscas hacia la base se reconoce un nivelarenoso (La Gua), con intercalaciones de lodolitas y niveles de carbn.Le siguen intercalaciones de lodolitas.Edad: Maastrichtiano Superior - Paleoceno.

Formacin Labor - TiernaIntercalaciones de areniscas en capas medias y gruesas con lodolitas encapas delgadas y hacia la parte superior, bancos gruesos de areniscas degrano fino y medio. En ocasiones es posible observar un nivel arcillosocon foraminferos bentnicos que separa la Formacin Labor y TiernaEdad: Maastrichtiano Inferior

Formacin PlaenersIntercalaciones de lodolitas y arcillolitas con gran abundancia de foraminferosbentnicos en la parte inferior, en la parte media niveles lidticoscon particin romboidal y hacia la parte superior intercalacionesde lodolitas y areniscasEdad: Campaniano Superior.

Formacin Lidita SuperiorIntercalaciones de lodolitas silceas y chert, con particin romboidaly ocasionales capas de areniscas con foraminferos bentnicosEdad: Campaniano Inferior

Formacin ConejoCapas de lodolitas grises (shales) en la base con un nivel de calizasun intervalo medio lodoltico, con concresiones y un nivellidtico y al techo intercalaciones de areniscas y lodolitas.con amonites en el nivel de caliza y lidtaEdad: Coniaciano-Santoniano

Formacin La FronteraIntercalaciones de capas delgadas de lodolitas, lodolitas silceasy chert; y presencia de amonitesEdad: Turoniano.

Formacin SimijacaLodolitas fsiles negras a gris oscuras con niveles de ndulosEdad: Turoniano Inferior.

Formacin MarichuelaDepsito de gravas de diversos tamaos desde grnulo hasta bloquesenvueltos en una matriz arenosa de color rojo amarillo,los cantos sonde areniscas y rocas siliceas.Edad: Mioceno

Formacin Arenisca DuraIntercalaciones de capas muy gruesas de areniscas con capasdelgadas de lodolitas, en la parte inferior se presentanintercalaciones de lodolitas silceas con particinromboidal y foraminferos bentnicosEdad: Campaniano Inferior.

Formacin ChipaqueCapas de lodolitas con un nivel silceohacia la base; a medidad que se sube en la secuenciaintercalaciones de lodolitas con areniscasEdad: Cenomaniano - Santoniano.

b. Indicar cuales son las zonas geotcnicamente similares y plantear una descripcin de los tipos de suelos que las componen.

El sector de los cerros orientales y el sur a la salida de la ciudad se componen por rocas y materiales caractersticos del piedemonte

La regin comprendida entre el noroccidente norte centro y occidente de la ciudad se compone principalmente por arcillas blandas, tambin se observa la presencia de Humedales Al sur de la ciudad se observan humedales y quebradas as como suelos duros

Piedemonte: suelo coluvial y aluvial ( norte, centro y sur), compuesto principalmente por gravas arcillo arenosas compactas, gravas arcillosas compactas y gravas areno arcillosas compactas.

Suelos Duros: suelo aluvial grueso y medio compuesto por arenas arcillosas sueltas a compactas

Arcilla Blanda: Lacustre A- arcillas limosas muy blanas , Lacustre B arcillas limosas blandas y Lacustre C arcillas arenosas firmes.

Roca: se compone por roca de areniscas duras y roca de arcillo lita blanda

c. Cules son los sistemas de fallas presentes en Bogot y que grado de actividad presentan.

Sistema de fallas de borde llanero: al lado de la cordillera oriental hasta la frontera con Venezuela.Sistema de fallas de Algeciras- Altamira: atraviesa la cordillera desde el valle superior del magdalena hasta el macizo de quetame.Sistema de fallas de salinas: bordea la cordillera por el occidente

Cerca de Bogot se han detectado fallas pequeas como la de Cajica.

Fuente: www.ingeominas.gov.co y Red Sismolgica Nacional.

7. (Valor 1.25 puntos) Para el caso de Estudio de la Construccin del Tnel de la Lnea, Plantear lo siguiente:

a. Realizar una breve descripcin del proyecto de manera tcnica.

El tnel de la lnea es un proyecto que busca mejorar la transitabilidad vial en la ruta 40 sobre la cordillera central , se ubica en la carretera entre las ciudades de Calarc y Cajamarca a una altura de 2500 msnm, se estima que una vez terminado tendr una longitud total de 8.58 Km

Longitud: 8.554m. Seccin: En herradura Dimetro promedio: 4.4m. Altura: 4.43m. rea de seccin a excavar: 19m2 Pendiente: 0.96%1.015 % Mxima cobertura: 850m.

b. Identificar cules son las formaciones rocosas en la zona y que caractersticas fsicas presentan.

El tnel atraviesa diferentes tipos de rocas dentro de los que encontramos:

Rocas del Grupo Cajamarca: rocas metamrficas aflorantes en la cordillera central en la carretera Armenia.

Rocas de la formacin Quebrada grande: vulcano-sedimentaria aflorante en el flanco occidental de la cordillera Central.

Rocas gneas intrusivas : (hipoabisales) de forma redondeada a elptica de composicin dactica-andestica, microdiortica y tonaltica

c. Investigar sobre los problemas que se han presentado desde el punto de vista tcnico, que involucren aspectos de tipo geolgico y geotcnico, durante las etapas de estudios y diseos, as como durante la construccin.

En los estudios iniciales se encontraron fracturas internas en el macizo rocoso por donde pasara el tnel piloto lo que ha ocasionado que diariamente se realice un monitoreo de las diferentes fallas geolgicas.

El macizo no est compuesto por rocas duras y homogneas sino ms bien contiene gran diversidad de rocas que se conectan por un sistema de fallas complejo.

Acompaando a las fallas se encuentran planos de fractura por los que se filtran grandes cantidades de agua que en un futuro prodrian afectar la estabilidad del tnel.

La escasa informacin geolgica de la zona se ha convertido en un problema ya que repercute en aspectos geotcnicos para la estabilizacin del lugar.