Taller

2

Click here to load reader

Transcript of Taller

Page 1: Taller

1. Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y

se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista.

Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta

con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y

compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos. Las compañías suelen

definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este

tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población,

disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de

energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las

plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales,

aéreos, estaciones de carga y zonas francas.

2. La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la

necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una

capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La

implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella.

Una ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una

atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una

alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para

hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.

3. NACIONALES MULTINACIONAL

ÉXITO AVON FALLABELLA

HILADOS YANBAL Alfa

POSTOON FEMSA LA SUNTE

CORBETA ALKOSTO BAVARIA CEDI NISSAN

FARMATODO CARREFOUR BRINSA

IND. SANCHEZ POLO TROLLER ROMI

PINTUCO HWELETT PACKARD

COPIDRIGAS ALPINA

ALMAGRAN MAKRO

ACEGRASAS GENFAR

4. El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en

gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de

botella de la misma. Normalmente es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y

mecanización una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las

empresas. Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso.

La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas

ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos. Para eliminar

dichos desplazamientos hay dos soluciones normalmente divergentes; una se basa en la

modificación de los procedimientos para disminuir los desplazamientos (básicamente servicio

agrupado depedidos) y la otra en automatizar con maquinaria el transporte de los contenedores de

producto sobre los que se va a realizar el proceso de picking hasta un puesto central de picking

donde se sitúa el operario que va efectuar dicha labor.

PACKING: Puede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento

que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que

deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y

Page 2: Taller

consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento logístico y de distribución, en

forma particular en los procesos de almacenamiento y transporte. Se caracteriza por los tres

elementos de protección del producto. El envase (presente el producto al consumidor), el empaque

(integra lotes comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de

productos empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma

utilizadas en el almacenamiento.

6. En Colombia, las empresas han tenido que avanzar en los centros de distribución, para poder

darle una buena atención al cliente, también para que el proceso de almacenaje sea más rápido y

mejor y así los productos sufran el menos daño posible. También el despacho es fácil, rápido y ágil

así los proveedores puedan ser mejores y más efectivos.