Taller 3 - La Felicidad

2
TALLER 3-2 / LA FELICIDAD, UNA CATEGORÍA IMPORTANTE PARA LA ÉTICA Es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas Se define como una condición interna de satisfacción y alegría que ayuda a muchas personas La felicidad tiene otras definiciones: Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie. Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico. Según Abraham Maslow los seres humanos tiene una serie de necesidades: Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas o básicas para mantener la condición humana, hablamos de la necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse, de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales, necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales, necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido (vivienda) o con vestimenta. Necesidades de seguridad y protección: Se refieren a sentirse seguro y protegido: Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo), necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.), necesidad de vivienda (protección). Necesidades sociales: Son las relacionadas con nuestra naturaleza social, función de relación (amistad), Aceptación y reconocimiento social. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema social. Necesidades de estima (Amor propio): Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja: La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

description

TALLER PEDAGÓGICO PARA COMPRENDER LA FELICIDAD DE ACUERDO CON LA TEORÍA DE MASLOW

Transcript of Taller 3 - La Felicidad

Page 1: Taller 3 - La Felicidad

TALLER 3-2 / LA FELICIDAD, UNA CATEGORÍA IMPORTANTE PARA LA ÉTICA

Es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas Se define como una condición interna de satisfacción y alegría que ayuda a muchas personas

La felicidad tiene otras definiciones: Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie. Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el sufrimiento mental y físico.

Según Abraham Maslow los seres humanos tiene una serie de necesidades:

Necesidades básicas: Son necesidades fisiológicas o básicas para mantener la condición humana, hablamos de la necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse, de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales, necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales, necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido (vivienda) o con vestimenta.

Necesidades de seguridad y protección: Se refieren a sentirse seguro y protegido: Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo), necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.), necesidad de vivienda (protección).

Necesidades sociales: Son las relacionadas con nuestra naturaleza social, función de relación (amistad), Aceptación y reconocimiento social. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema social.

Necesidades de estima (Amor propio): Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja: La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza,

competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento,

reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta la lectura de este documento y del tema 3 de módulo de ética, responde el siguiente cuestionario: 1. ¿Qué es la felicidad?2. ¿Cómo se podría alcanzar la felicidad?3. ¿Consideras que la felicidad individual está conectada con la felicidad colectiva, de qué manera?4. La satisfacción de las necesidades personales y las necesidades sociales podrían garantizar una felicidad colectiva 5. Teniendo en cuenta los anteriores puntos ¿cómo podrías contribuir a la satisfacción de esas necesidades tanto

individuales como colectivas?6. ¿cuáles son las necesidades que hoy más tiene los jóvenes (Económicas o afectivas)?7. Teniendo en cuenta la caricatura del módulo, Tema 3, elabora un escrito (mínimo de una hoja de cuaderno) donde

expongas la importancia de la felicidad tanto para el individuo como para la sociedad8. Elabora una sopa de letras con 15 términos que se refieran a la felicidad y define cada uno.