TALLER 1 Luis Alfonso Cárdenas Parrado

6
BIOINFORMÁTICA BÁSICA TALLER 1. Revisión de conceptos fundamentales de Biología Celular y Molecular 1. Represente en un esquema el dogma central de la biología molecular. a. Señale cuales son las moléculas involucradas b. Cómo se denominan los procesos de flujo de información entre éstas 2. En un cuadro comparativo describa las características estructurales del ADN y establezca sus diferencias con el ARN. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO ACADÉMICO

description

BIOINFORMATICA

Transcript of TALLER 1 Luis Alfonso Cárdenas Parrado

Page 1: TALLER 1 Luis Alfonso Cárdenas Parrado

BIOINFORMÁTICA BÁSICA

TALLER 1. Revisión de conceptos fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Represente en un esquema el dogma central de la biología molecular.

a. Señale cuales son las moléculas involucradas

b. Cómo se denominan los procesos de flujo de información entre éstas

2. En un cuadro comparativo describa las características estructurales del ADN y establezca sus diferencias con el ARN.

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

PROGRAMA DE REFUERZO ACADÉMICO

Page 2: TALLER 1 Luis Alfonso Cárdenas Parrado

3. Represente en un esquema como se organizan las partes funcionales de un gen (intrones, exones, regiones reguladoras).

4. Cuál es la función del ARNm; de tres ejemplos de otros tipos de ARN que no tienen esta misma función.

El ARN Ribosómico facilita las interacciones para que el ARNm se acomode en el ribosoma, es el responsable de la forma acanalada de los ribosomas, al condicionar la posición de las proteínas permitiendo la unión a su estructura del ARNm, de los ARNt y de la proteína que se está sintetizando.

El ARN de transferencia está encargado de leer el código del ARNm en los ribosomas e ir sintetizando la cadena de proteína a partir de los aminoácidos que tiene asociados a su estructura.

El ARN nucleolar presente en las células eucariotas hace el papel de precursores de los ARNm maduros.

Page 3: TALLER 1 Luis Alfonso Cárdenas Parrado

5. Cuáles son los niveles de organización estructural de las proteínas. Describa brevemente cuales son las características de cada uno de estos niveles.

Estructura primaria: se refiere a la secuencia de aminoácidos, es el orden de aminoácidos que conforman la proteína.

Estructura secundaria: es la disposición local del esqueleto proteico, existen diferentes tipos de estructura secundaria: estructura secundaria ordenada, estructura secundaria no ordenada y estructura secundaria desordenada

Estructura terciaria: se refiere al modo en que la cadena polipeptídica, en otras palabras cómo se enrolla una determinada proteína

Estructura cuaternaria: La estructura cuaternaria deriva de la conjunción de varias cadenas peptídicas que, asociadas, conforman un ente, un multímero, que posee propiedades distintas a la de sus monómeros componentes.

6. Por qué se considera que el código genético es universal, degenerado y específico?

El código genético es degenerado porque un aminoácido puede venir codificado por más de un codón.

El código genético es universal ya que un determinado triplete o codón lleva información para el mismo aminoácido en diferentes especies.

El código genético es específico porque un codón me produce un aminoácido, un codón nunca va a producir dos aminoácidos distintos.

7. Defina con sus palabras los siguientes términos: (1 punto cada uno)

a. Gen

b. Alelo

c. SNP (Single nucleotide polymorphism)

d. Mutación

e. Cromosoma

f. Genoma

g. Transcriptoma

h. Proteoma

Gen: Es un pedazo de material genético que se encuentra en un orden determinado para servir en los cromosomas de los seres vivos, y es el que determinará las características que harán parte de la herencia que dejemos.

Alelo: alelo es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen, diferenciando así su secuencia y con esta manifestar modificaciones concretas en el fenotipo. Por ejemplo el color de ojos o el grupo sanguíneo

Page 4: TALLER 1 Luis Alfonso Cárdenas Parrado

SNP: Es un polimorfismo de un solo nucleótido, es decir es una variación en la secuencia del ADN que afecta a las bases nitrogenadas que conforman gen.

Mutación: Es un cambio en la información genética de un ser vivo, que causa una variación en las características de este y que puede transmitirse a su descendencia. Se presenta de manera súbita. Esta mutación genética puede causar algún tipo de enfermedad, sin embargo aunque a corto plazo puede parecer perjudicial, las mutación es esencial para la existencia de una especie a largo plazo de un ser vivo ya que este no evolucionaria en respuesta a los cambios ambientales.

Cromosoma: Es una estructura filiforme conformada por ácidos nucleicos y proteínas presente en todas las células vegetales y animales. Las de células de los individuos de una especie determinada suelen tener un número fijo de cromosomas, que en las plantas y animales se presentan por pares.

Genoma: Es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, es decir la información genética que posee un organismo o una especie en particular.

Transcriptoma: El transcriptoma se refiere al conjunto de genes que se están expresando en un momento dado en una célula. La expresión de un gen nos dice que éste ha sido transcrito a ARN mensajero.

Proteoma: Es la totalidad de proteínas expresadas en una célula particular bajo condiciones de medioambiente y las etapas de desarrollado que pueda presentar un individuo.

8. Citación de referencias (2 puntos)

a. Ingrese a la siguiente pagina web acerca de referencias bibliográficas, http://www.ci2.es/sites/default/files/courses/citar_p1/reference_shell.swf Mire con detalle la información que se despliega en esta página, ingrese a la pestaña de introducción, lea detalladamente la información contenida en ésta.

b. Pase a la pestaña “tipos de referencias” y vea cada uno de los tipos de referencias que se observan en ésta y elabore usted mismo dos referencias bibliográficas con la estructura encontrada allí para alguna de las fuentes utilizadas en la elaboración del documento que va a entregar.

9. Realice un documento reflexivo de al menos 200 palabras donde exponga lo que aprendió hoy y lo que más llamó su atención de este tema.

Buena suerte!

Page 5: TALLER 1 Luis Alfonso Cárdenas Parrado

"No cesaremos de explorar. Pues al final de toda exploración llegaremos donde empezamos, y conoceremos cuál es nuestro lugar por primera vez."

T. S. Eliot (1888 - 1965)1

1 Frase final del artículo en el que el Consorcio Internacional que secuenció el Genoma Humano presenta el primer análisis de nuestro genoma. (Lander, E. S. et al. 2001. Initial sequencing and analysis of the human genome. Nature 409, 860–921)