Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

8

Click here to load reader

Transcript of Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Page 1: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-1

Page 2: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-2

Edición APRENDIENDO HACIENDO TALLER 080324 – 01 BASES DE DATOS, FUNDAMENTOS. 48 horas

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Luis Eduardo Peláez Valencia [email protected]

Page 3: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-3

1. Propósito general 2. Prerrequisitos 3. Recursos 4. Programación 5. Metodología 6. Desarrollo 7. Evaluación

El taller promueve la exploración de los fundamentos teóricos relacionados con las bases de datos. Se plantea en forma de taller porque se hace uso del método científico en el contexto de la investigación formativa, todo ello interpretado por la Universidad Católica de Pereira en su propuesta pedagógica, y se acompaña al estudiante para que él mismo encuentre los conceptos, los apropie y los relacione con los problemas que se encuentran en las organizaciones y sobre los que se pueden aplicar modelos de datos. En términos de competencias genéricas el participante:

Estará en capacidad para concebir y redactar un problema objeto de solución automatizada mediante el diseño de bases de datos

Estará en capacidad para llevar a cabo lectura crítica de un problema e identificar su posibilidad de ser resuelto mediante diseño de bases de datos

En cuanto a las competencias disciplinar, el participante:

Comprende y aplica correctamente los conceptos y metodologías de bases de

datos.

Apropia conocimiento sobre los fundamentos de las bases de datos en el contexto de la solución de problemas computacionales

Apropia conocimiento para la identificación y selección de conceptos propios de las bases de datos en el contexto de un sistema de información

CONTENIDO

1. PROPÓSITO GENERAL

Page 4: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-4

El facilitador del taller deberá:

Contar con el taller impreso y su conocimiento y apropiación con cada uno de los puntos que en él se consignan.

Conocimientos en Bases de datos

Conocimientos en Modelos de datos

Los participantes deberán:

Contar con el taller impreso y total disposición de participar dedicando la cantidad de horas necesarias para el propósito general.

Haber cursado algunos semestres o periodos académicos relacionados con el desarrollo de sistemas de información

Ser cumplidos, organizados y responsables con el manejo de la información y las actividades que se le encomiendan.

Taller 0803240–DBD-01 – Diseño de Bases de Datos impreso

Herramientas informáticas según se requieran para medicar factores y atributos de calidad

Herramientas para la elaboración de exposiciones y foros

Material de apoyo facilitado antes del desarrollo del taller

Referencia bibliográfica recomendada

Actividad Responsable Horas A*

Horas B**

Introducción y explicación del taller Profesor 1 Sistemas de Información Profesor y Estudiantes 1 2 Archivos, datos y bases de datos Profesor y Estudiantes 2 4 Las bases de datos en los sistemas de información Profesor y Estudiantes 2 4 Sistemas tradicionales y tendencias en bases de datos Estudiantes 2 4 Tipologías de las bases de datos Estudiantes 2 4 Estructura de una base de datos Profesor 2 4 Las reglas de Codd Estudiantes 2 6 Evaluación Profesor y Estudiantes 2 4

Total de horas de trabajo: 48 16 32 *Horas A: trabajo con acompañamiento directo del Profesor *Horas B: trabajo con acompañamiento de los demás participantes o de manera autónoma

2. PRERREQUISITOS

3. RECURSOS

4. PROGRAMACIÓN

Page 5: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-5

La Universidad contempla un proceso de enseñanza aprendizaje centrado en el estudiante y con gran interés en la evaluación del aprendizaje. En este sentido, la investigación formativa –El Estudiante explora e indaga para saber más de Bases de Datos- y la teoría de “Aprender haciendo” (learning by doing) que promueve colocar mayor énfasis en el aprendizaje y menos en la enseñanza; ayudan a cumplir el propósito del taller siguiendo el postulado institucional. En la práctica se ve como una inversión del proceso tradicional: en lugar de la secuencia habitual de clases enfocadas en un camino teórico para luego llegar a la práctica, se parte de la práctica para comprender el contexto teórico. Esto lo permite el carácter de los cursos electivos en los programas profesionales. Dicha metodología se fundamenta en que una persona aprende:

El 10% de lo que lee

El 20% de lo que escucha

El 20% de lo que ve

El 30% de lo que se le demuestra

El 40% de lo que escucha y ve

El 50% de lo que argumenta

El 75% de lo que practica

El 90% de lo que enseña a otros

En este contexto, en el logro de las competencias estará como actor principal el Estudiante. Para lo que se promueve una amplia explicación al inicio del taller y luego una corta conducta de trabajo para que los estudiantes comprendan lo que debe seguir. El elemento orientador del taller será el propósito de formación del programa académico que cursa cada uno de los participantes. En el tiempo presencial, las clases se orientarán a través de exposiciones en enfocadas en los temas propios del contenido del curso y en las tendencias de la disciplina; acompañado cada tema de un conjunto de ejercicios que permitirán al estudiante practicar los temas y profundizar en su aplicación, utilizando herramientas de modelación, diseño e implementación para ir afianzando los conocimientos desde lo teórico hacia lo práctico.

5. METODOLOGÍA

Page 6: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-6

Actividad Responsable Horas A*

Horas B**

Introducción y explicación del taller Profesor 1

Sistemas de Información Profesor y Estudiantes 1 2

Archivos, datos y bases de datos Profesor y Estudiantes 2 4

Las bases de datos en los sistemas de información

Profesor y Estudiantes 2 4

Sistemas tradicionales y tendencias en bases de datos

Estudiantes 2 4

Tipologías de las bases de datos Estudiantes 2 4

Estructura de una base de datos Profesor 2 4

Las reglas de Codd Estudiantes 2 6

Evaluación Profesor y Estudiantes 2 4

Total de horas de trabajo: 48 16 32

SESIÓN 1 (Profesor y Estudiantes) Recursos Presentación del grupo

Introducción y explicación del taller

Sistemas de Información

Archivos, datos y bases de datos

Las Bases de datos en los Sistemas de Información

Interacción con los participantes Presentación del tema, explicación tipo magistral Capitulo 2, Sistema de Información y Bases de datos. González, P. Alfons. (2011). Gestión de Bases de datos. Colombia: Ra-Ma ediciones U. (Biblioteca UCPR, ref. 005.74 G643). Verificado en 2016-02-03. Capitulo I, Introducción de Silberschatz, A., Korth, H., &

Saenz Perez , F. (2007). Fundamentos de diseños de bases de datos - V Edición. Madrid: Mcgraw-Hill.

SESIÓN 2 (Profesor y Estudiantes) Recursos Sistemas tradicionales de Bases de

datos

Tendencias en Bases de datos

Escenarios de encuentro para la posición crítica frente al papel de las bases de datos y sus tendencias.

Posición de lectura crítica: escenarios en los que se ha cuestionado el papel de las bases de datos

Parte 1 Introducción, Connolly, T.M. & Begg, C. E. (2005). Sistemas de Bases de Datos. (4ª e.d.). Madrid, España: Pearson Education. Verificado en 2016-02-03. Capitulo I, Introducción de Silberschatz, A., Korth, H.,

& Saenz Perez , F. (2007). Fundamentos de diseños de bases de datos - V Edición. Madrid: Mcgraw-Hill.

Capitulo I, Las bases de datos y sus contextos, Hansen, G. W., & Hansen, J. V. (1997). Diseño y Administración de bases de datos - II Edición. Prentice Hall.

Piattini M., El futuro de las bases de datos. Consulta: tendencias de las bases de datos, ¿Hacia dónde van?

6. DESARROLLO

Page 7: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-7

SESIÓN 3 (Profesor y Estudiantes) Recursos Estructura de una base de datos

Tipologías

Las reglas de Codd

Exposición del Profesor Exposición de Estudiantes: Tipologías Exposición de Estudiantes: las reglas de Codd Parte 1, Oppel, A. (2010). FUndamentos de Bases de datos. México: McGraw Hill. (Biblioteca UCP, ref. 005.74 O621). Verificado en 2016-02-03. Ricardo, C. (2009). BASES DE Datos. México: McGraw Hill. (Biblioteca UCP, ref. 005.74 R488). Verificado en 2016-02-03. Mannino, M. (2007). Administración de Bases de Datos: Diseño y Desarrollo de aplicaciones (3ª ed.). México: McGraw Hill. (Biblioteca UCP, ref. 005.74 M284). Verificado en 2016-02-03.

La evaluación constituye el insumo más importante para el aseguramiento de la calidad mediante planes de mejoramiento. Para este caso, es necesario evaluar:

La importancia y el impacto del desarrollo de procesos de aprendizaje mediante la figura de talleres

Los logros alcanzados para el nivel de competencia propuesto

La disposición de los participantes

El escenario dispuesto para el desarrollo del taller

La actitud del Profesor facilitador para lograr el desarrollo del propósito general.

Entonces, hace parte del proceso permanente de evaluación en este taller:

La lectura que se hace de la referencia bibliográfica recomendada

La participación en las exposiciones de Estudiantes y Profesor, ya sea como Autor de ellas o como crítico en el proceso de socialización.

El ejercicio de posición de lectura crítica

Las consultas comentadas en la plataforma virtual http://www.ucpvirtual.edu.co/moodle/

Las evaluaciones escritas Para cada punto se generará el espacio y los instrumentos requeridos. El taller finaliza cuando se agotan todos los procesos de evaluación establecidos y representa el 15% del curso.

7. EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Luis Eduardo Peláez Valencia [email protected]

Page 8: Taller 080324 DBD-01 - Diseño de bases de datos

Linea de Investigación: Ingeniería del Software Área de trabajo: Bases de Datos

Investigador: Luis Eduardo Peláez Valencia – [email protected]

Taller: No. 080324-01 – Bases de datos

Edición: Aprendiendo Haciendo.

Año: 2016 ©

-8

ANEXO 1. DIAGRAMA DEL PROCESO