Talitha Kum

2
Hoja para la formación del catequista, n. 21 Queridos hermanos y hermanas Una vez más, como siempre, la belleza de este Evangelio nos llega al corazón: una belleza que es esplendor de la verdad. Nuevamente nos conmueve que Dios se haya hecho niño, para que podamos amarlo, para que nos atrevamos a amarlo, y, como niño, se pone confiadamente en nuestras manos. Dice algo así: Sé que mi esplendor te asusta, que ante mi grandeza tratas de afianzarte tú mismo. Pues bien, vengo por tanto a ti como niño, para que puedas acogerme y amarme. […] Sólo cuando la luz de Dios brilla sobre el hombre y en el hombre, sólo cuando cada hombre es querido, conocido y amado por Dios, sólo entonces, por miserable que sea su situación, su dignidad es inviolable. En la Noche Santa, Dios mismo se ha hecho hombre, como había anunciado el profeta Isaías: el niño nacido aquí es «Emmanuel», Dios con nosotros (cf. Is 7,14). Y, en el transcurso de todos estos siglos, no se han dado ciertamente sólo casos de uso indebido de la religión, sino que la fe en ese Dios que se ha hecho hombre ha provocado siempre de nuevo fuerzas de reconciliación y de bondad. En la oscuridad del pecado y de la violencia, esta fe ha insertado un rayo luminoso de paz y de bondad que sigue brillando. Así pues, Cristo es nuestra paz, y ha anunciado la paz a los de lejos y a los de cerca (cf. Ef 2,14.17). Cómo dejar de implorarlo en esta hora: Sí, Señor, anúncianos también hoy la paz, a los de cerca y a los de lejos. […] Homilia de Noche Buena de Benedicto XVI, 2012 Queridos Catequistas: Unas sencillas palabras para invitaros en este tiempo de gracia a contemplar el Misterio, a dejar que Dios os hable del amor entrañable que nos tiene que llega hasta la locura de hacerse hombre, uno como nosotros en todo menos en el pecado. Acércate a Belén, adora el Misterio y acoge su invitación a ir y anunciar a todos que Dios está entre nosotros. Nos encontramos ahí, oramos unos por otros. Recibid todos la bendición de Dios que es Paz. IMPORTANTE: ¡¡¡¡CAMBIOS DE FECHAS!!! Por motivos diversos hemos tenido que cambiar las fechas de: EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA CATEQUISTAS , serán del 7 al 9 de febrero ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN , será el 9 de marzo Los EJERCICIOS ESPIRITUALES para CATEQUISTAS serán en la “Casa de Cursillos˝ de Cuenca los días del 7 al 9 de febrero como preparación a la vivencia de la Cuaresma del 2013 en este año de gracia que es el Año de la Fe. El sacerdote que dirigirá los Ejercicios es el Delegado Diocesano de Catequesis de Badajoz, D. Francisco Julián Galván. Los Ejercicios serán en régimen de internos. Animamos a todos los catequistas a dejar un tiempo para Dios en el apretado ritmo de vida que llevamos, nada como hacer espacio en nuestra agenda y en nuestra alma para que Dios pueda llenarnos y seguro que no quedaremos defraudados. El precio será en torno a los 90 €, pero que el dinero no sea impedimento para que nadie que lo desee se quede sin estar este tiempo con el Señor que nos invita, como a sus apóstoles, a ir con Él a un lugar aparte. Cf. Lc 9,10 HACED YA VUESTRA RESERVA- [email protected]

description

Talitha Kum

Transcript of Talitha Kum

Page 1: Talitha Kum

Hoja para la formación del catequista, n. 21

Queridos hermanos y hermanas Una vez más, como siempre, la belleza de este Evangelio nos llega al corazón: una belleza que es esplendor de la verdad. Nuevamente nos conmueve que Dios se haya hecho niño, para que podamos amarlo, para que nos atrevamos a amarlo, y, como niño, se pone confiadamente en nuestras manos. Dice algo así: Sé que mi esplendor te asusta, que ante mi grandeza tratas de afianzarte tú mismo. Pues bien, vengo por tanto a ti como niño, para que puedas acogerme y amarme. […] Sólo cuando la luz de Dios brilla sobre el hombre y en el hombre, sólo cuando cada hombre es querido, conocido y amado por Dios, sólo entonces, por miserable que sea su situación, su dignidad es inviolable. En la Noche Santa, Dios mismo se ha hecho hombre, como había anunciado el profeta Isaías: el niño nacido aquí es «Emmanuel», Dios con nosotros (cf. Is 7,14). Y, en el transcurso de todos estos siglos, no se han dado ciertamente sólo casos de uso indebido de la religión, sino que la fe en ese Dios que se ha hecho hombre ha provocado siempre de nuevo fuerzas de reconciliación y de bondad. En la oscuridad del pecado y de la violencia, esta fe ha insertado un rayo luminoso de paz y de bondad que sigue brillando. Así pues, Cristo es nuestra paz, y ha anunciado la paz a los de lejos y a los de cerca (cf. Ef 2,14.17). Cómo dejar de implorarlo en esta hora: Sí, Señor, anúncianos también hoy la paz, a los de cerca y a los de lejos. […]

Homilia de Noche Buena de Benedicto XVI, 2012

Queridos Catequistas: Unas sencillas palabras para invitaros en este tiempo de gracia a contemplar el Misterio, a dejar que Dios os hable del amor entrañable que nos tiene que llega hasta la locura de hacerse hombre, uno como nosotros en todo menos en el pecado. Acércate a Belén, adora el Misterio y acoge su invitación a ir y anunciar a todos que Dios está entre nosotros. Nos encontramos ahí, oramos unos por otros. Recibid todos la bendición de Dios que es Paz.

IMPORTANTE: ¡¡¡¡CAMBIOS DE FECHAS!!! Por motivos diversos hemos tenido que cambiar las fechas de: � EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA CATEQUISTAS, serán del 7 al 9 de febrero � ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN, será el 9 de marzo

Los EJERCICIOS ESPIRITUALES para CATEQUISTAS serán en la “Casa de Cursillos˝ de Cuenca los días del 7 al 9 de febrero como preparación a la vivencia de la Cuaresma del 2013 en este año de gracia que es el Año de la Fe.

El sacerdote que dirigirá los Ejercicios es el Delegado Diocesano de Catequesis de Badajoz, D. Francisco Julián Galván.

Los Ejercicios serán en régimen de internos. Animamos a todos los catequistas a dejar un tiempo para Dios en el apretado ritmo de vida que llevamos, nada como hacer espacio en nuestra agenda y en nuestra alma para que Dios pueda llenarnos y seguro que no quedaremos defraudados. El precio será en torno a los 90 €, pero que el dinero no sea impedimento para que nadie que lo desee se quede sin estar este tiempo con el Señor que nos invita, como a sus apóstoles, a ir con Él a un lugar aparte. Cf. Lc 9,10

HACED YA VUESTRA RESERVA- [email protected]

Page 2: Talitha Kum

Delegación Diocesana de Catequesis y Catecumenado. C/ Obispo Valero, 1 -16001 CUENCA- [email protected] Tel. 669 15 68 94

“Aquel que es la Palabra estaba en el mundo, y aunque dios había hecho el mundo por medio de Él, los que son del mundo no le reconocieron. Aquel que es la Palabra se hizo hombre y vivió entre nosotros lleno de amor y de verdad.˝ Jn, 1, 10-12

Vaticano II (Constitución “Gaudium et spes”) n.22 La verdad es que sólo en el misterio del Verbo encarnado, el misterio del hombre se esclarece. Porque Adán, el primer hombre, era figura del que había de venir, es decir, Cristo el Señor. Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre sublimidad de su vocación. No es de extrañar, entonces, que en Él todas las verdades antes mencionadas tienen su raíz y alcanzar su corona. Aquel que es "la imagen del Dios invisible" (Col. 1:15), es también el hombre perfecto. A los hijos de Adán, restaura la semejanza divina, deformada desde el primer pecado en adelante. Puesto que la naturaleza humana como Supuso que no fue anulada, por ese mismo hecho se ha elevado a una dignidad divina en nuestro respeto también. Con su encarnación el Hijo de Dios se ha unido en cierto modo con todo hombre. Trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. Nacido de la Virgen María, Él se hizo verdaderamente uno de nosotros, como nosotros en todo, menos en el pecado.

Porta Fidei «Caritas Christi urget nos» (2 Co 5, 14): es el amor de Cristo el que llena nuestros corazones y nos impulsa a evangelizar. Hoy como ayer, él nos

envía por los caminos del mundo para proclamar su Evangelio a todos los pueblos de la tierra (cf. Mt 28, 19). Con su amor, Jesucristo atrae hacia sí a los hombres de cada generación: en todo tiempo, convoca a la Iglesia y le confía el anuncio del Evangelio, con un mandato que es siempre nuevo. PF,7

CELEBRACIÓN CATECUMENAL, EXPRESIÓN DE LA BELLEZA DE UN DIOS QUE SE DA

El día 15 de diciembre de 2012, en la Santa Iglesia Catedral de Cuenca, se ha celebrado el Rito de Admisión Catecumenal. Ocho niños, de distintas parroquias, quieren formar parte de la familia cristiana y para ello han pedido el Bautismo, quieren conocer más y mejor a Cristo y vivir como auténticos hijos suyos. Han estado acompañados por sus padres, familiares, catequistas y los sacerdotes de las Parroquias a las que pertenecen. La celebración la ha presidido D. Antonio Fernández en quien ha delegado D. José María Yanguas que estaba atendiendo otro compromiso pastoral. Ha actuando como maestro de ceremonias D. Gonzalo Marín López.

Como nos indica el ritual, los catecúmenos han sido recibidos en la puerta de la Capilla por el celebrante, quien ha mantenido un diálogo con ellos, les ha hecho la señal de la cruz sobre la frente y ha invitado a padres y catequistas a que hiciesen lo mismo. Momento de especial importancia, recordemos el primer gesto que hace el sacerdote sobre el niño que pide ser bautizado, recordemos que la cruz es la señal del cristiano. Ellos, que aún no forman parte plenamente de la Familia de los Hijos de Dios, reciben esta señal, son marcados, están en camino. A continuación se les ha invitado a entrar en la Capilla donde, todos juntos, han celebrado la Liturgia de la Palabra; Pablo con su pasaje de su carta a los Efesiós nos ha recordado que hay “una sola fe, un solo bautismo, un solo Señor, Padre de todo, que lo trasciende todo, que lo invade todo,..”, como eco a esta Palabra el salmo 22, “El Señor es mi Pastor nada me falta, en verdes praderas me hace recostar,… y finalmente una parábola del Jesús, la del sembrador. Los niños y familiares han escuchado atentamente la homilía. D. Antonio ha transmitido a los catecúmenos un saludo muy especial del Señor Obispo al no haber podido asistir a la celebración. Otro gesto que enriquece la expresividad de esta celebración es la entrega del Evangelio a cada uno de los niños, su lectura y asimilación marcan el Camino, la Verdad y la Vida de la nueva condición que desean abrazar, la de Hijos de Dios.

Tras las peticiones por los catecúmenos y rezar la oración de los Hijos, el Padre Nuestro, la celebración ha concluido con la bendición de Dios.