Talentum en revista Vida y Exito Costa Rica

3
80 | Diciembre 2014 | VIDA Y ÉXITO luir naturalmente con el tra- bajo es la consigna. Una misión que aunque parezca metafísi- ca, es vital en todas las organizaciones. Y es que hasta un 50% de los co- laboradores de una entidad pueden estar realizando labores que no enca- jan con su personalidad, vocación o facilidad cognitiva. Es decir, realizan tareas que se encuentran fuera de sus competencias. Así lo explica la experta argentina Cristina Oneto, quien ofreció una char- la especial el pasado 5 de noviembre en el Studio Hotel, en San José, Costa Rica. La actividad fue organizada por la firma consultora Factor Humano y la revista Vida y Éxito Durante la ponencia llamada Mapas de Talentos, Oneto subrayó la respon- sabilidad que tienen los gestores de recursos humanos para colocar a los colaboradores en las áreas donde su desempeño se vuelve natural. “Hoy en día nos parece una tontería obligar a una persona zurda a ser dies- tra. De la misma manera, no es posi- F El trabajador en su charco La correcta gestión del talento consiste en saber ubicar a las personas indicadas en el rol adecuado para alcanzar los resultados óptimos. por Rommel Téllez La actividad reunió a importantes gestores de recursos humanos de Costa Rica. TENDENCIAS FOTOS: CARLOS LEÓN

Transcript of Talentum en revista Vida y Exito Costa Rica

Page 1: Talentum en revista Vida y Exito Costa Rica

80 | Diciembre 2014 | vida y éxito

luir naturalmente con el tra-bajo es la consigna. Una misión que aunque parezca metafísi-

ca, es vital en todas las organizaciones. Y es que hasta un 50% de los co-

laboradores de una entidad pueden estar realizando labores que no enca-jan con su personalidad, vocación o facilidad cognitiva. Es decir, realizan

tareas que se encuentran fuera de sus competencias.

Así lo explica la experta argentina Cristina Oneto, quien ofreció una char-la especial el pasado 5 de noviembre en el Studio Hotel, en San José, Costa Rica. La actividad fue organizada por la firma consultora Factor Humano y la revista Vida y Éxito

Durante la ponencia llamada Mapas de Talentos, Oneto subrayó la respon-sabilidad que tienen los gestores de recursos humanos para colocar a los colaboradores en las áreas donde su desempeño se vuelve natural.

“Hoy en día nos parece una tontería obligar a una persona zurda a ser dies-tra. De la misma manera, no es posi-

F

el trabajador en su charcoLa correcta gestión del talento consiste en saber ubicar a las personas indicadas en el rol adecuado para alcanzar los resultados óptimos.

por Rommel Téllez

La actividad reunió a importantes gestores de recursos humanos de Costa Rica.

tendencias

FOTO

S: C

ARLO

S LE

ÓN

Page 2: Talentum en revista Vida y Exito Costa Rica

vida y éxito | Diciembre 2014 | 81

La argentina Cristina Oneto, experta en la gestión de competencias.

AlineAr lA pAsión y lAs competenciAs es clAve pArA lA productividAd

tendencias

ble forzar las capacidades innatas del trabajador hacia áreas que no forman parte de su ser. Es posible que la per-sona intente hacer las cosas e incluso lo logre, pero el resultado no será con la mejor letra”, ilustra Oneto.

Además, se debe considerar la pers-pectiva humana de estas circunstan-cias. De acuerdo con la experta, lo trabajadores que pasan demasiado tiempo a cargo de tareas que no le apasionan, llegan a desarrollar proble-mas de salud e incluso hostilidad hacia la organización y el trabajo en equipo.

Guía adecuadaPara enfrentar estos desafíos, el pri-mer paso es buscar la ayuda de un profesional en el tema y no apoyarse en la opinión de gerentes o jefes inter-nos. El motivo es que estas personas no necesariamente poseen las herra-mientas teóricas y emocionales para evaluar la competencia de otros.

“He visto casos donde se le solicita a un gerente que determine el compro-miso de un empleado o su potencial para crecer dentro de la empresa. Los gerentes no saben hacer estas cosas y el empleado puede ser mal evaluado si está pasando por algún momento difícil en su vida”, añade.

Para examinar, evaluar y eventual-mente ajustar las competencias de los empleados en una organización, One-to presentó la metodología Talentum, sistematización de conocimiento que se ha aplicado en reconocidas empre-sas en todo el continente, con el pro-pósito de liberar el potencial del talen-to organizacional.

Con el fin de abordar la complejidad humana, el modelo de gestión Talen-tum incluye varias áreas de análisis, entre ellas los estilos de pensamiento y alerta, la proyección de la carrera subjetiva e indicadores de resiliencia.

Otras variables que se estudian tie-nen que ver con los estados emociona-les y los estresores, estilo de liderazgo y toma de decisiones.

Proceso Los interesados en este tipo de entre-namiento pueden optar por una cer-

tificación que se da en tres módulos que, entre clases asistenciales y tareas online, suman 57 horas cada uno.

La formación está dirigida a gesto-res del talento, psicólogos, orientado-res vocacionales, consultores, profeso-res universitarios así como terapeutas.

El egresado se considera un agente de desarrollo humano que, a partir del potencial y la resiliencia en el campo individual, institucional, organizacio-nal y social, desarrolla la inteligencia emocional de sus entornos.

“El Mapa de Competencias es un concepto sobre el cual aún existen resistencias, pero poco a poco se va a abriendo camino en nuestro entorno centroamericano. Lo importante es que las organizaciones comprendan que existen profesionales adecuados para liberar el potencial de los colaboradores y que son ellos los que deben de liderar esos procesos”, afirma por su parte Sol Echeverría, socia fundadora de Factor Humano en Costa Rica.

FOTO

S: C

ARLO

S LE

ÓN

Page 3: Talentum en revista Vida y Exito Costa Rica

http://talentum.us/index.php/es/landing-talentum [email protected]

La correcta gestión del talento consiste en saber ubicar a las personas indicadas en el rol adecuado para alcanzar los resultados óptimos!