Técnicas de manejo de conducta
-
Upload
brandon-carhuas -
Category
Documents
-
view
223 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Técnicas de manejo de conducta

ODONTOPEDIATRIA
PRÁCTICA
Dra. Carolina Escalaya Advíncula
Esp. Odontología Pediatríca

1
• Preparación Instrumental
• Taller de manejo de conducta
2
• Morfología – Encerado- corte de dtes- Preparación del tipodón
• Mat: 10 Dientes primarios, tipodón niño, disco de corte, micromotor, fresa fisura, pieza de alta, cera, acrílico transparente.
• Intrumental para encerado, bisturi, alginato, cubetas, guantes, lentes protectores mascarilla
3
• Historia Clínica – Odontograma
• Traer: Instrumental de examen
• Copias de HC Integral y específica, de odontograma

4
• 1° Paciente niño: HC Integral, toma de fotografía, Profilaxis y Fluorización
• Aislamiento absoluto entre alumnos
5
• 1° Examen práctico (30 min)
• Aislamiento absoluto y Aplicación de sellantes en paciente
6 • Restauración en paciente (Clase I)
7 • Restauración en paciente (Clase II)

8
•Restauración en paciente (Clase III y IV)
•Presentación de caso clínico
9 •EXAMEN PARCIAL
10
•Técnicas de anestesia entre alumnos
•Pulpotomia en maqueta (1 superior – 2 inferiores)
11 •Pulpectomia en maqueta (2 anteriores – 1 inferior)
12 •Corona preformada – Mantenedor de espacio (maqueta)

13
• 2° Práctico
• Pulpotomia en paciente
14 • Pulpectomia en paciente
15 • Pulpectomia en paciente
16 • Exodoncia en paciente

Uniforme:
Chaqueta de la universidad
Cofia
Pantalón de vestir
Zapatos de vestir

01 recipiente para desechos con bolsa
Campos para mesa de trabajo de 50x30,
Franela + paño yes (laboratorio)
Cánulas de succión.
Campos descartables para el paciente.
01 algodonero pequeño.
01 Mechero.
Micromotor, pieza de mano y contraangulo.
Pieza de alta velocidad.
Fresas de Carburo de alta velocidad:
Redonda Nº 1/8 – 1/8.
Fresas de alta velocidad diamantadas:
Redonda Nº 801/009 – 801/010 – 801/014.
Pera Nº 808/010
Tronco Cónica Nº845/010

Instrumental de Examen: (Espejo bucal N°5 y N°4, Pinza de algodón, explorador de una parte activa, bandeja para instrumental)
Instrumental para Aislamiento Absoluto:
01 Arco de Portadique
01 Perforador de Dique.
01 Porta Clamp.
Clamps.
03 curetas de dentina diactivas pequeñas (N° 45-46 / 57-58 / 63/64 Maileffer)
01 espátula para cemento doble de acero.
02 espátula para cemento de plástico.
01 espátula para Resina diactivo.
02 Porta hidróxido de calcio (parte activa pequeña).
01 Porta matriz.

pinza porta placas radiográficas.
01 Platina de vidrio gruesa de 15x10.
Limas para endodoncia de la Primera serie (15-40) de 21 mm.
Limas para endodoncia de la Segunda serie (45-80) de 21 mm.
01 Regla milimetrada para endodoncia.
05 jeringas de tuberculina.
01 Asentador de banda plástico.
01 Asentador de banda de acero o push o empujador de banda.
01 Alicate 114 para contornear bandas.
01 Alicate de Young.
01 Alicate extractor de bandas.
01 Tijera para metal curva.
Forceps pediátricos.
Instrumental de encerado

Protección de unidad
Papel craft
Bolsas de chupete
Bolsas para tacho
Ambientación

Materiales
4 dientes anteriores y 6 posteriores deciduos (de preferencia) o permanentes.
Óxido de Zinc – Eugenol
Cemento de ionómero de vidrio autopolimerizable.
Sellante fotopolimerizable.
Resinas fotopolimerizable.
Cemento Ionómero de vidrio fotopolimerizable.
Cauchos para pulido de resina.
Tiras de lija para pulido de resina.
Cintas de celuloide – cinta matriz – cuñas
Escobilla de profilaxis
Flúor
Anestesia tópica

01 Frasco de Hisol.
Formocresol o sulfato férrico.
Películas radiográficas periapicales pediátricas.
Líquido revelador y fijador.
Rollos de algodón.- gasa
Coronas de acero preformadas
Bandas.
Acrílico polvo y líquido.
Agujas cortas
Cartuchos de anestesia
Toalla

CORTE DE DIENTES:
2 anteriores
1 molar superior
1 molar inferior
MAQUETA:
Pulpotomia: 3 molares (2 Inferiores y 1 superior)
Pulpectomia: 2 anteriores – 1 molar

TÉCNICAS DE MANEJO DE
CONDUCTA

Las Técnicas de modificación de Conducta son útiles para:
Establecer conductas positivas
Mantener conductas
Eliminar conductas negativas


DECIR MOSTRAR HACER
Explica – muestra lo q se realizará
Vocabulario adecuado a la edad
Hasta 5 años: cambiar nombres
6 a más:
No usar en: …..

MODELAMIENTO

MANEJO DE CONTINGENCIA
Presentación y retiro de reforzadores
Refuerzo positivo Frecuencia de una conducta
Pueden ser
Sociales: Elogios verbales, Contacto físico, Expresiones faciales
Materiales
De actividad: Primero trabajas después puedes jugar…”

ELOGIOS


Incrementa la repetición de una conducta al retirar un
evento aversivo.
Refuerzo negativo

DISTRACCIÓN
Desviar la atención del niño

TECNICAS AVERSIVAS
Control de voz
Restricción física


TECNICAS FARMACOLOGICAS

