Tablas y gráficas estadísticas

6
Tablas y gráficas estadísticas.

Transcript of Tablas y gráficas estadísticas

Page 1: Tablas y gráficas estadísticas

Tablas y gráficas estadísticas.

Page 2: Tablas y gráficas estadísticas

En todo estudio o investigación estadística se requiere medir las características en los individuos, objetos o cosas de interés; de esta manera se obtiene una colección de valores de la variable correspondiente; es decir se genera un conjunto de datos; ya sea una población estadística o una muestra estadística. Es indispensable y útil disponer con métodos de organización y presentación de los datos recopilados que permitan conocer cómo se reparten éstos, entre los posibles valores que puede tomar la variable de interés. Las representaciones tabulares y gráficas, brindan la oportunidad de procesar la información recopilada, aún más, se pueden convertir en instrumentos útiles, puesto que pueden expresar o transmitir, de manera rápida y sencilla, las tendencias o regularidades que manifiesten los datos. Las tablas estadísticas permiten resumir la información, en la primera columna aparece la variable de estudio y los valores que pueda tomar, en la o las siguientes columnas aparecen las frecuencias absolutas u otras que el estudio requiera

Page 3: Tablas y gráficas estadísticas

Componentes de una tabla estadística

1. Título: Incluye el objetivo del estudio, también describe la información más importante del estudio como lo es: La variable, la muestra o población y a quién corresponde la muestra.

2. Encabezados: Describen el tipo de información que se refiere en cada columna, puede incluir descripciones tales como las unidades de medida empleadas, el tipo de datos y su alineación, vertical u horizontal.

3. Cuerpo de la tabla: Agrupa el contenido de la información. Constituye el mensaje de la tabla. Es el espacio que contiene los valores de variable, ya sea categóricos o numéricos, los cuales deberán ser siempre excluyentes, también contiene las frecuencias asociadas a cada uno de éstos valores.

4. Final. En el final se registran los totales. 5. Notas de pie: explican detalles del contenido de la tabla. Por

ejemplo se especifica: cómo, quién, en dónde y cuándo se recopilaron los datos.

Page 4: Tablas y gráficas estadísticas

Distribuciones de frecuencias.

Las primeras tareas de la Estadística Descriptiva son ordenar, clasificar y resumir los datos obtenidos en alguna investigación, para ello se concentran en tablas de frecuencia que pueden ser de los siguientes tipos:

a) Absoluta. b) Relativa. c) Acumulada. d) Relativa acumulada.

Con el análisis de las distribuciones de frecuencias se puede determinar la tendencia de la variable de estudio. Recordemos que la variable de estudio puede ser nominal, ordinal, discreta o continua, y que esta característica incidirá las construcciones de tablas estadísticas.

Page 5: Tablas y gráficas estadísticas

Tipos de frecuencias.Llamaremos Frecuencia Absoluta al

número de veces que se repite un mismo dato o valor de una variable. Se simboliza con fa.

La Frecuencia relativa es la proporción de elementos que pertenecen a una categoría o valor de una variable y se obtiene dividiendo su frecuencia absoluta entre el número total de elementos y se representa con el símbolo fr.

Se puede expresar en fracción, con valores decimales o en porcentajes.

Page 6: Tablas y gráficas estadísticas

La frecuencia acumulada de un valor de una variable, es la que se obtiene sumando la frecuencia absoluta correspondiente a este valor, con las frecuencias absolutas de todos los valores anteriores a él. Se simboliza con fac.

Se Denomina frecuencia relativa acumulada a un valor de una variable, a la que se obtiene sumando la frecuencia relativa correspondiente a este valor, con las frecuencias relativas de todos los valores anteriores a él. Se simboliza con frac. Se puede expresar en fracción, en forma decimal o . en porcentaje.