Tabla ph

3
TABLA VALORES DE PH SANGUINEO Este ejercicio nos da varios valores de ph sanguíneo y nos pedia que realizaramos una tabla de frecuencia que recogiera la frecuencia absoluta de cada valor (fi), reflejada en la segunda columna que hace referencia a las veces que aparece ese valor, la frecuencia relativa (fr) que es la frecuencia absoluta de cada valor entre el numero total de casos (N), que se encuentra en la tercera columna. También nos pedia la frecuencia relativa procentual (Fr%), que es la frecuencia relativa multiplicada por 100 y por ultimo la frecuencia absoluta acumulada (Fi), que es la suma de cada frecuencia absoluta. La ultima columna representa la multiplicación de cada valor por su frecuencia absoluta, valores que nos serán necesarios para calcular la media, valor que posteriormente pasaremos a definir. xi fi fr Fr% Fi Xi*fi 7,26 1 0,03 3% 1 7,26 7,28 2 0,06 6% 3 14,56 7,29 1 0,03 3% 4 7,29 7,30 2 0,06 6% 6 14,6 7,31 2 0,06 6% 8 14,62 7,32 5 0,16 16% 13 36,6 7,33 4 0,13 13% 17 29,32 7,34 4 0,13 13% 21 29,36 7,35 4 0,13 13% 25 29,4 7,36 2 0,06 6% 27 14,72 7,9 2 0,06 6% 29 14,78 7,40

Transcript of Tabla ph

Page 1: Tabla ph

TABLA VALORES DE PH SANGUINEO Este ejercicio nos da varios valores de ph sanguíneo y nos pedia que realizaramos una tabla de frecuencia que recogiera la frecuencia absoluta de cada valor (fi), reflejada en la segunda columna que hace referencia a las veces que aparece ese valor, la frecuencia relativa (fr) que es la frecuencia absoluta de cada valor entre el numero total de casos (N), que se encuentra en la tercera columna. También nos pedia la frecuencia relativa procentual (Fr%), que es la frecuencia relativa multiplicada por 100 y por ultimo la frecuencia absoluta acumulada (Fi), que es la suma de cada frecuencia absoluta. La ultima columna representa la multiplicación de cada valor por su frecuencia absoluta, valores que nos serán necesarios para calcular la media, valor que posteriormente pasaremos a definir.

xi fi fr Fr% Fi Xi*fi 7,26 1 0,03 3% 1 7,26 7,28 2 0,06 6% 3 14,56 7,29 1 0,03 3% 4 7,29 7,30 2 0,06 6% 6 14,6 7,31 2 0,06 6% 8 14,62 7,32 5 0,16 16% 13 36,6 7,33 4 0,13 13% 17 29,32 7,34 4 0,13 13% 21 29,36 7,35 4 0,13 13% 25 29,4 7,36 2 0,06 6% 27 14,72 7,9 2 0,06 6% 29 14,78 7,40 1 0,03 3% 30 7,40

N= 30 219,91

Ademas de la tabla, en el ejercicio nos pide que calculemos la media, mediana y moda de la distribución:

La media es el valor promedio de una variable y se halla sumando los valores de cada unidad de análisis de la población y dividiéndolo por el numero total de unidades (N), si lo hallamos en este ejemplo seria asi:

Media= 219,91/30= 7,33

La mediana es la puntuación que ocupa la posición central de la distribución, dividiendola en dos mitades, en el caso de que el numero de unidades de análisis sea par, debemos coger las dos unidades centrales y hallar la media, el resultado será la mediana

Mediana= 7,325

La moda es el valor de la variable que se presenta un mayor número de veces Moda= 7,32

Page 2: Tabla ph

Una vez asimilados estos conceptos, nos pide que suponiendo que los 15 primeros valores de la muestra son hombres, y los 15 ultimos mujeres , hallemos la media, mediana y moda correspondiente para cada uno. HOMBRES7,33;7,32;7,34;7,40;7,28;7,35;7,33;7,34;7,28;7,31;7,35;7,32;7,33;7,33;7,36Media= 7,33Mediana= 7,33Moda= 7,33

MUJERES7,32;7,31;7,35;7,36;7,26;7,39;7,29;7,32;7,34;7,30;7,34;7,32;7,39;7,30;7,35Media= 7,32Mediana=7,32Moda= 7,32

Tras esto, aparecen nuevos conceptos que son los percentiles y los cuartiles Percentiles, que dividen a la distribución en 100 partes [Pi= i(N/100)], para entender

mejor esta definición la ilustraremos con varios ejemplos hallando 4 percentiles cualquieras de la distribución anterior:P10= 10 (30/100)= 3 7,28P50= 50 (30/100)= 15 7,32P70= 70 (30/100)= 21 7,34P80= 80 (30/100)= 24 7,35

Cuartiles, son las puntuaciones que dividen a la distribución en cuatro partes iguales, cada una de ellas con el 25% de los casos, si calculamos los cuartiles de la distribución anterior tendríamos:Q1= N/4= 30/4= 7,5 7,31Q2= 2N/4= 60/4= 15 7,32Q3= 3N/4= 22,5 7,34Q4= N=30 7,40

Paloma Méndez León