TABLA DE CONTENIDO - SUPERVISIÓN 98 · 2011-01-05 · Programa Anual de Trabajo (PAT). 3. Todas...

71

Transcript of TABLA DE CONTENIDO - SUPERVISIÓN 98 · 2011-01-05 · Programa Anual de Trabajo (PAT). 3. Todas...

1

PRESENTACIOacuteN

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) es una institucioacuten que forma parte de las

poliacuteticas puacuteblicas nacionales que impulsan la transformacioacuten de la gestioacuten institucional

y escolar fomenta la participacioacuten de los centros escolares en la toma de decisiones

la corresponsabilidad de los diferentes actores sociales y educativos promoviendo la

seguridad la transparencia y la rendicioacuten de cuentas

Que atiende los obstaacuteculos para mejorar la calidad de la educacioacuten que se imparte en

las escuelas puacuteblicas de educacioacuten baacutesica articulando la participacioacuten del Gobierno

Federal Estatal y Municipal apoyando las acciones que la comunidad escolar decida

para mejorar los aprendizajes de los estudiantes la praacutectica docente y la participacioacuten

social

Los planteles escolares que voluntariamente se incorporan al Programa reciben

recursos econoacutemicos que son administrados por ellos mismos para solventar las

necesidades prioritarias sentildealadas en su Plan Estrateacutegico de Transformacioacuten Escolar

(PETE) y su Programa Anual de Trabajo (PAT)

Con el propoacutesito de garantizar una administracioacuten transparente y un uso eficiente de

estos recursos puacuteblicos la Coordinacioacuten General Estatal del PEC en Sonora en

coordinacioacuten con la Direccioacuten de Recursos Financieros de la Secretariacutea de Educacioacuten

y Cultura (SEC) presenta este Manual en el cual se da a conocer la normatividad

aplicable para las escuelas incorporadas al Programa durante el ciclo escolar 2010-

2

2011

3

IacuteNDICE

I Introduccioacuten 3

II Disposiciones Generales 4

III Cuenta Bancaria 6

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso 9

V Aportaciones y Donaciones 11

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios 14

VII Egresos 19

VIII Clasificador por Objeto del Gasto 24

IX Revisioacuten de Documentacioacuten Comprobatoria 29

X Sanciones 30

XI Supervisioacuten del Programa 31

XII Para Mayor Informacioacuten 32

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten 33

XIV Bibliografiacutea 35

4

ANEXOS

1 Informe Financiero 37

2 Conciliacioacuten bancaria 39

3 Solicitud de copia de cheque 41

4 Solicitud de estados de cuenta 42

5 Poacuteliza de diario 43

6 Libro de ingresos y egresos 45

7 Recibo oficial de cobro 47

8 Validacioacuten de aportaciones recibidas por donaciones en especie 49

9 Solicitud de contrapartida 50

10 Comparativo de cotizaciones 51

11 Contrato de obra 52

12 Acta de entrega de obra 55

13 Alta de bienes 56

14 Solicitud de cambio de actividad en el PAT 57

15 Solicitud de aplicacioacuten de recursos remanentes 58

16 Poacuteliza de cheque 59

17 Facturas 61

18 Recibo comunitario 62

19 Recibo de Honorarios 63

20 Formato 37-A 64

5

I Introduccioacuten

La poliacutetica social de la Federacioacuten y del Gobierno del Estado otorga prioridad a la

educacioacuten mediante la aplicacioacuten del maacutes alto porcentaje del gasto puacuteblico a este

sector para mejorar las condiciones en que se desarrolla el proceso educativo y

que se traduzca de esa manera en una mayor equidad y calidad educativa

Con este propoacutesito se creoacute el Programa Escuelas de Calidad (PEC) cuyo objetivo

primordial se orienta al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes y la

mayor calidad de la praacutectica docente con base en el fortalecimiento articulacioacuten y

alineacioacuten de los programas de los distintos sectores y niveles de gobierno asiacute

como de la propia sociedad a traveacutes del modelo de gestioacuten educativa estrateacutegica

como elemento articulador e integrador de los esfuerzos orientados al mejoramiento

educativo

El presente documento denominado ldquoManual para la Aplicacioacuten de los Recursos

del Programa Escuelas de Calidadrdquo constituye el marco normativo que garantiza

por una parte la libertad de accioacuten en los propios planteles para la consecucioacuten de

las metas de sus propios programas y por otra un manejo transparente y eficiente

de los recursos que les fueron asignados por el PEC en su deacutecima etapa de

operatividad en el estado

En cumplimiento a las disposiciones establecidas por las Reglas de Operacioacuten y la

normatividad estatal vigente la Coordinacioacuten Estatal del PEC y la Direccioacuten de

Recursos Financieros acuerdan los siguientes criterios y procedimientos normativos

para la autorizacioacuten uso y comprobacioacuten de las erogaciones

6

II Disposiciones Generales

1 La Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora a traveacutes de las Subsecretariacuteas de Educacioacuten Baacutesica y de Administracioacuten y Finanzas estableceraacute los mecanismos de informacioacuten traacutemite y control que juzgue convenientes para cumplir con los objetivos del PEC siempre y cuando no contravengan las normas y procedimientos sentildealados en las Reglas de Operacioacuten y Normatividad Estatal vigente

2 Para efectos de operacioacuten del presente Manual se estableceraacute como periodo del ejercicio el correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

3 Todas las operaciones que realicen los planteles educativos estaraacuten sujetas a las normas y procedimientos sentildealados en el presente Manual y deberaacuten estar soportadas con la documentacioacuten comprobatoria correspondiente Dicha documentacioacuten original quedaraacute bajo guarda y custodia le da direccioacuten de recursos financieros la copia quedara en los planteles educativos y estaraacute a disposicioacuten de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura asiacute como de los Oacuterganos de Control correspondientes

4 La Direccioacuten de Recursos Financieros en coordinacioacuten con el Programa Escuelas de Calidad se encargaraacuten de difundir la normatividad aplicable para el ejercicio y comprobacioacuten de los recursos del Programa daraacuten capacitacioacuten y asesoriacutea sobre la misma

5 El Director escolar es el responsable de administrar los recursos otorgados a la escuela conforme a su Programa Anual de Trabajo aprobado por el Comiteacute Dictaminador y respetando la normatividad estatal aplicable podraacute designar a una persona para que lleve el control administrativo de los recursos

6 A fin de garantizar el uso transparente y eficaz de los recursos del Programa la Coordinacioacuten Estatal del PEC podraacute suspender cancelar o exigir el reintegro de los recursos otorgados a aquellas escuelas que incumplan con las Reglas de Operacioacuten y de su normatividad estatal vigente y aplicable en la materia o bien a aquellas que cometan alguna irregularidad en el manejo de los

7

recursos

7 Compete a la Coordinacioacuten Estatal del Programa solicitar el inicio del procedimiento de sancioacuten a quienes incurran en alguna falta sin eximir de la responsabilidad que pueda corresponder a otras aacutereas

8 Las escuelas que compartan el mismo edificio deben entregar a la Coordinacioacuten de PEC un compromiso de colaboracioacuten en el que establezcan la forma en que optimizaraacuten el uso de los recursos materiales y financieros firmado por ambos Consejos Escolares de Participacioacuten Social

9 Aquellas escuelas que decidan retirarse del Programa y que cuenten auacuten con recursos en su cuenta bancaria deberaacuten regresarlos al Fideicomiso de Escuelas de Calidad en un teacutermino no mayor a 10 diacuteas haacutebiles asiacute como comprobar la totalidad de los recursos ejercidos a la fecha conforme a la normatividad vigente

10 La fecha liacutemite autorizada para ejercer el total del recurso es hasta el 15 de julio de 2011

11 Los recursos no ejercidos por las escuelas deberaacuten ser reintegrados al Fideicomiso este se haraacute automaacuteticamente a la sub-cuenta bancaria que corresponda a solicitud de la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a la Direccioacuten de Recursos Financieros

12 Las escuelas deben presentar a la Coordinacioacuten Estatal del PEC un informe financiero de la inversioacuten del recurso por componente en el formato establecido para ello acompantildeado de la comprobacioacuten que avale los gastos al teacutermino del ciclo escolar (Anexo No 1)

13 Las escuelas participantes en el Programa deben alimentar perioacutedicamente el Sistema de Informacioacuten del Programa Escuelas de Calidad el (SIPEC) para que eacuteste cuente con toda la informacioacuten actualizada necesaria para los informes requeridos asegurando con ello la transparencia y rendicioacuten de cuentas Por ello al teacutermino del ciclo escolar deben entregar junto con los informes anuales el reporte de ingresos y egresos que se origina al alimentar el sistema con la informacioacuten de la inversioacuten del recurso Para su consulta estaacute en la Paacuteg httpwwwsipecsepgobmx Igualmente consultar en el Portal Educativo de la SEC paacuteg httpwwwsec-sonoragobmxescuelasdecalidad el Manual que contiene la secuencia detallada para realizar el proceso de

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

2

2011

3

IacuteNDICE

I Introduccioacuten 3

II Disposiciones Generales 4

III Cuenta Bancaria 6

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso 9

V Aportaciones y Donaciones 11

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios 14

VII Egresos 19

VIII Clasificador por Objeto del Gasto 24

IX Revisioacuten de Documentacioacuten Comprobatoria 29

X Sanciones 30

XI Supervisioacuten del Programa 31

XII Para Mayor Informacioacuten 32

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten 33

XIV Bibliografiacutea 35

4

ANEXOS

1 Informe Financiero 37

2 Conciliacioacuten bancaria 39

3 Solicitud de copia de cheque 41

4 Solicitud de estados de cuenta 42

5 Poacuteliza de diario 43

6 Libro de ingresos y egresos 45

7 Recibo oficial de cobro 47

8 Validacioacuten de aportaciones recibidas por donaciones en especie 49

9 Solicitud de contrapartida 50

10 Comparativo de cotizaciones 51

11 Contrato de obra 52

12 Acta de entrega de obra 55

13 Alta de bienes 56

14 Solicitud de cambio de actividad en el PAT 57

15 Solicitud de aplicacioacuten de recursos remanentes 58

16 Poacuteliza de cheque 59

17 Facturas 61

18 Recibo comunitario 62

19 Recibo de Honorarios 63

20 Formato 37-A 64

5

I Introduccioacuten

La poliacutetica social de la Federacioacuten y del Gobierno del Estado otorga prioridad a la

educacioacuten mediante la aplicacioacuten del maacutes alto porcentaje del gasto puacuteblico a este

sector para mejorar las condiciones en que se desarrolla el proceso educativo y

que se traduzca de esa manera en una mayor equidad y calidad educativa

Con este propoacutesito se creoacute el Programa Escuelas de Calidad (PEC) cuyo objetivo

primordial se orienta al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes y la

mayor calidad de la praacutectica docente con base en el fortalecimiento articulacioacuten y

alineacioacuten de los programas de los distintos sectores y niveles de gobierno asiacute

como de la propia sociedad a traveacutes del modelo de gestioacuten educativa estrateacutegica

como elemento articulador e integrador de los esfuerzos orientados al mejoramiento

educativo

El presente documento denominado ldquoManual para la Aplicacioacuten de los Recursos

del Programa Escuelas de Calidadrdquo constituye el marco normativo que garantiza

por una parte la libertad de accioacuten en los propios planteles para la consecucioacuten de

las metas de sus propios programas y por otra un manejo transparente y eficiente

de los recursos que les fueron asignados por el PEC en su deacutecima etapa de

operatividad en el estado

En cumplimiento a las disposiciones establecidas por las Reglas de Operacioacuten y la

normatividad estatal vigente la Coordinacioacuten Estatal del PEC y la Direccioacuten de

Recursos Financieros acuerdan los siguientes criterios y procedimientos normativos

para la autorizacioacuten uso y comprobacioacuten de las erogaciones

6

II Disposiciones Generales

1 La Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora a traveacutes de las Subsecretariacuteas de Educacioacuten Baacutesica y de Administracioacuten y Finanzas estableceraacute los mecanismos de informacioacuten traacutemite y control que juzgue convenientes para cumplir con los objetivos del PEC siempre y cuando no contravengan las normas y procedimientos sentildealados en las Reglas de Operacioacuten y Normatividad Estatal vigente

2 Para efectos de operacioacuten del presente Manual se estableceraacute como periodo del ejercicio el correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

3 Todas las operaciones que realicen los planteles educativos estaraacuten sujetas a las normas y procedimientos sentildealados en el presente Manual y deberaacuten estar soportadas con la documentacioacuten comprobatoria correspondiente Dicha documentacioacuten original quedaraacute bajo guarda y custodia le da direccioacuten de recursos financieros la copia quedara en los planteles educativos y estaraacute a disposicioacuten de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura asiacute como de los Oacuterganos de Control correspondientes

4 La Direccioacuten de Recursos Financieros en coordinacioacuten con el Programa Escuelas de Calidad se encargaraacuten de difundir la normatividad aplicable para el ejercicio y comprobacioacuten de los recursos del Programa daraacuten capacitacioacuten y asesoriacutea sobre la misma

5 El Director escolar es el responsable de administrar los recursos otorgados a la escuela conforme a su Programa Anual de Trabajo aprobado por el Comiteacute Dictaminador y respetando la normatividad estatal aplicable podraacute designar a una persona para que lleve el control administrativo de los recursos

6 A fin de garantizar el uso transparente y eficaz de los recursos del Programa la Coordinacioacuten Estatal del PEC podraacute suspender cancelar o exigir el reintegro de los recursos otorgados a aquellas escuelas que incumplan con las Reglas de Operacioacuten y de su normatividad estatal vigente y aplicable en la materia o bien a aquellas que cometan alguna irregularidad en el manejo de los

7

recursos

7 Compete a la Coordinacioacuten Estatal del Programa solicitar el inicio del procedimiento de sancioacuten a quienes incurran en alguna falta sin eximir de la responsabilidad que pueda corresponder a otras aacutereas

8 Las escuelas que compartan el mismo edificio deben entregar a la Coordinacioacuten de PEC un compromiso de colaboracioacuten en el que establezcan la forma en que optimizaraacuten el uso de los recursos materiales y financieros firmado por ambos Consejos Escolares de Participacioacuten Social

9 Aquellas escuelas que decidan retirarse del Programa y que cuenten auacuten con recursos en su cuenta bancaria deberaacuten regresarlos al Fideicomiso de Escuelas de Calidad en un teacutermino no mayor a 10 diacuteas haacutebiles asiacute como comprobar la totalidad de los recursos ejercidos a la fecha conforme a la normatividad vigente

10 La fecha liacutemite autorizada para ejercer el total del recurso es hasta el 15 de julio de 2011

11 Los recursos no ejercidos por las escuelas deberaacuten ser reintegrados al Fideicomiso este se haraacute automaacuteticamente a la sub-cuenta bancaria que corresponda a solicitud de la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a la Direccioacuten de Recursos Financieros

12 Las escuelas deben presentar a la Coordinacioacuten Estatal del PEC un informe financiero de la inversioacuten del recurso por componente en el formato establecido para ello acompantildeado de la comprobacioacuten que avale los gastos al teacutermino del ciclo escolar (Anexo No 1)

13 Las escuelas participantes en el Programa deben alimentar perioacutedicamente el Sistema de Informacioacuten del Programa Escuelas de Calidad el (SIPEC) para que eacuteste cuente con toda la informacioacuten actualizada necesaria para los informes requeridos asegurando con ello la transparencia y rendicioacuten de cuentas Por ello al teacutermino del ciclo escolar deben entregar junto con los informes anuales el reporte de ingresos y egresos que se origina al alimentar el sistema con la informacioacuten de la inversioacuten del recurso Para su consulta estaacute en la Paacuteg httpwwwsipecsepgobmx Igualmente consultar en el Portal Educativo de la SEC paacuteg httpwwwsec-sonoragobmxescuelasdecalidad el Manual que contiene la secuencia detallada para realizar el proceso de

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

3

IacuteNDICE

I Introduccioacuten 3

II Disposiciones Generales 4

III Cuenta Bancaria 6

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso 9

V Aportaciones y Donaciones 11

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios 14

VII Egresos 19

VIII Clasificador por Objeto del Gasto 24

IX Revisioacuten de Documentacioacuten Comprobatoria 29

X Sanciones 30

XI Supervisioacuten del Programa 31

XII Para Mayor Informacioacuten 32

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten 33

XIV Bibliografiacutea 35

4

ANEXOS

1 Informe Financiero 37

2 Conciliacioacuten bancaria 39

3 Solicitud de copia de cheque 41

4 Solicitud de estados de cuenta 42

5 Poacuteliza de diario 43

6 Libro de ingresos y egresos 45

7 Recibo oficial de cobro 47

8 Validacioacuten de aportaciones recibidas por donaciones en especie 49

9 Solicitud de contrapartida 50

10 Comparativo de cotizaciones 51

11 Contrato de obra 52

12 Acta de entrega de obra 55

13 Alta de bienes 56

14 Solicitud de cambio de actividad en el PAT 57

15 Solicitud de aplicacioacuten de recursos remanentes 58

16 Poacuteliza de cheque 59

17 Facturas 61

18 Recibo comunitario 62

19 Recibo de Honorarios 63

20 Formato 37-A 64

5

I Introduccioacuten

La poliacutetica social de la Federacioacuten y del Gobierno del Estado otorga prioridad a la

educacioacuten mediante la aplicacioacuten del maacutes alto porcentaje del gasto puacuteblico a este

sector para mejorar las condiciones en que se desarrolla el proceso educativo y

que se traduzca de esa manera en una mayor equidad y calidad educativa

Con este propoacutesito se creoacute el Programa Escuelas de Calidad (PEC) cuyo objetivo

primordial se orienta al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes y la

mayor calidad de la praacutectica docente con base en el fortalecimiento articulacioacuten y

alineacioacuten de los programas de los distintos sectores y niveles de gobierno asiacute

como de la propia sociedad a traveacutes del modelo de gestioacuten educativa estrateacutegica

como elemento articulador e integrador de los esfuerzos orientados al mejoramiento

educativo

El presente documento denominado ldquoManual para la Aplicacioacuten de los Recursos

del Programa Escuelas de Calidadrdquo constituye el marco normativo que garantiza

por una parte la libertad de accioacuten en los propios planteles para la consecucioacuten de

las metas de sus propios programas y por otra un manejo transparente y eficiente

de los recursos que les fueron asignados por el PEC en su deacutecima etapa de

operatividad en el estado

En cumplimiento a las disposiciones establecidas por las Reglas de Operacioacuten y la

normatividad estatal vigente la Coordinacioacuten Estatal del PEC y la Direccioacuten de

Recursos Financieros acuerdan los siguientes criterios y procedimientos normativos

para la autorizacioacuten uso y comprobacioacuten de las erogaciones

6

II Disposiciones Generales

1 La Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora a traveacutes de las Subsecretariacuteas de Educacioacuten Baacutesica y de Administracioacuten y Finanzas estableceraacute los mecanismos de informacioacuten traacutemite y control que juzgue convenientes para cumplir con los objetivos del PEC siempre y cuando no contravengan las normas y procedimientos sentildealados en las Reglas de Operacioacuten y Normatividad Estatal vigente

2 Para efectos de operacioacuten del presente Manual se estableceraacute como periodo del ejercicio el correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

3 Todas las operaciones que realicen los planteles educativos estaraacuten sujetas a las normas y procedimientos sentildealados en el presente Manual y deberaacuten estar soportadas con la documentacioacuten comprobatoria correspondiente Dicha documentacioacuten original quedaraacute bajo guarda y custodia le da direccioacuten de recursos financieros la copia quedara en los planteles educativos y estaraacute a disposicioacuten de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura asiacute como de los Oacuterganos de Control correspondientes

4 La Direccioacuten de Recursos Financieros en coordinacioacuten con el Programa Escuelas de Calidad se encargaraacuten de difundir la normatividad aplicable para el ejercicio y comprobacioacuten de los recursos del Programa daraacuten capacitacioacuten y asesoriacutea sobre la misma

5 El Director escolar es el responsable de administrar los recursos otorgados a la escuela conforme a su Programa Anual de Trabajo aprobado por el Comiteacute Dictaminador y respetando la normatividad estatal aplicable podraacute designar a una persona para que lleve el control administrativo de los recursos

6 A fin de garantizar el uso transparente y eficaz de los recursos del Programa la Coordinacioacuten Estatal del PEC podraacute suspender cancelar o exigir el reintegro de los recursos otorgados a aquellas escuelas que incumplan con las Reglas de Operacioacuten y de su normatividad estatal vigente y aplicable en la materia o bien a aquellas que cometan alguna irregularidad en el manejo de los

7

recursos

7 Compete a la Coordinacioacuten Estatal del Programa solicitar el inicio del procedimiento de sancioacuten a quienes incurran en alguna falta sin eximir de la responsabilidad que pueda corresponder a otras aacutereas

8 Las escuelas que compartan el mismo edificio deben entregar a la Coordinacioacuten de PEC un compromiso de colaboracioacuten en el que establezcan la forma en que optimizaraacuten el uso de los recursos materiales y financieros firmado por ambos Consejos Escolares de Participacioacuten Social

9 Aquellas escuelas que decidan retirarse del Programa y que cuenten auacuten con recursos en su cuenta bancaria deberaacuten regresarlos al Fideicomiso de Escuelas de Calidad en un teacutermino no mayor a 10 diacuteas haacutebiles asiacute como comprobar la totalidad de los recursos ejercidos a la fecha conforme a la normatividad vigente

10 La fecha liacutemite autorizada para ejercer el total del recurso es hasta el 15 de julio de 2011

11 Los recursos no ejercidos por las escuelas deberaacuten ser reintegrados al Fideicomiso este se haraacute automaacuteticamente a la sub-cuenta bancaria que corresponda a solicitud de la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a la Direccioacuten de Recursos Financieros

12 Las escuelas deben presentar a la Coordinacioacuten Estatal del PEC un informe financiero de la inversioacuten del recurso por componente en el formato establecido para ello acompantildeado de la comprobacioacuten que avale los gastos al teacutermino del ciclo escolar (Anexo No 1)

13 Las escuelas participantes en el Programa deben alimentar perioacutedicamente el Sistema de Informacioacuten del Programa Escuelas de Calidad el (SIPEC) para que eacuteste cuente con toda la informacioacuten actualizada necesaria para los informes requeridos asegurando con ello la transparencia y rendicioacuten de cuentas Por ello al teacutermino del ciclo escolar deben entregar junto con los informes anuales el reporte de ingresos y egresos que se origina al alimentar el sistema con la informacioacuten de la inversioacuten del recurso Para su consulta estaacute en la Paacuteg httpwwwsipecsepgobmx Igualmente consultar en el Portal Educativo de la SEC paacuteg httpwwwsec-sonoragobmxescuelasdecalidad el Manual que contiene la secuencia detallada para realizar el proceso de

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

4

ANEXOS

1 Informe Financiero 37

2 Conciliacioacuten bancaria 39

3 Solicitud de copia de cheque 41

4 Solicitud de estados de cuenta 42

5 Poacuteliza de diario 43

6 Libro de ingresos y egresos 45

7 Recibo oficial de cobro 47

8 Validacioacuten de aportaciones recibidas por donaciones en especie 49

9 Solicitud de contrapartida 50

10 Comparativo de cotizaciones 51

11 Contrato de obra 52

12 Acta de entrega de obra 55

13 Alta de bienes 56

14 Solicitud de cambio de actividad en el PAT 57

15 Solicitud de aplicacioacuten de recursos remanentes 58

16 Poacuteliza de cheque 59

17 Facturas 61

18 Recibo comunitario 62

19 Recibo de Honorarios 63

20 Formato 37-A 64

5

I Introduccioacuten

La poliacutetica social de la Federacioacuten y del Gobierno del Estado otorga prioridad a la

educacioacuten mediante la aplicacioacuten del maacutes alto porcentaje del gasto puacuteblico a este

sector para mejorar las condiciones en que se desarrolla el proceso educativo y

que se traduzca de esa manera en una mayor equidad y calidad educativa

Con este propoacutesito se creoacute el Programa Escuelas de Calidad (PEC) cuyo objetivo

primordial se orienta al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes y la

mayor calidad de la praacutectica docente con base en el fortalecimiento articulacioacuten y

alineacioacuten de los programas de los distintos sectores y niveles de gobierno asiacute

como de la propia sociedad a traveacutes del modelo de gestioacuten educativa estrateacutegica

como elemento articulador e integrador de los esfuerzos orientados al mejoramiento

educativo

El presente documento denominado ldquoManual para la Aplicacioacuten de los Recursos

del Programa Escuelas de Calidadrdquo constituye el marco normativo que garantiza

por una parte la libertad de accioacuten en los propios planteles para la consecucioacuten de

las metas de sus propios programas y por otra un manejo transparente y eficiente

de los recursos que les fueron asignados por el PEC en su deacutecima etapa de

operatividad en el estado

En cumplimiento a las disposiciones establecidas por las Reglas de Operacioacuten y la

normatividad estatal vigente la Coordinacioacuten Estatal del PEC y la Direccioacuten de

Recursos Financieros acuerdan los siguientes criterios y procedimientos normativos

para la autorizacioacuten uso y comprobacioacuten de las erogaciones

6

II Disposiciones Generales

1 La Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora a traveacutes de las Subsecretariacuteas de Educacioacuten Baacutesica y de Administracioacuten y Finanzas estableceraacute los mecanismos de informacioacuten traacutemite y control que juzgue convenientes para cumplir con los objetivos del PEC siempre y cuando no contravengan las normas y procedimientos sentildealados en las Reglas de Operacioacuten y Normatividad Estatal vigente

2 Para efectos de operacioacuten del presente Manual se estableceraacute como periodo del ejercicio el correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

3 Todas las operaciones que realicen los planteles educativos estaraacuten sujetas a las normas y procedimientos sentildealados en el presente Manual y deberaacuten estar soportadas con la documentacioacuten comprobatoria correspondiente Dicha documentacioacuten original quedaraacute bajo guarda y custodia le da direccioacuten de recursos financieros la copia quedara en los planteles educativos y estaraacute a disposicioacuten de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura asiacute como de los Oacuterganos de Control correspondientes

4 La Direccioacuten de Recursos Financieros en coordinacioacuten con el Programa Escuelas de Calidad se encargaraacuten de difundir la normatividad aplicable para el ejercicio y comprobacioacuten de los recursos del Programa daraacuten capacitacioacuten y asesoriacutea sobre la misma

5 El Director escolar es el responsable de administrar los recursos otorgados a la escuela conforme a su Programa Anual de Trabajo aprobado por el Comiteacute Dictaminador y respetando la normatividad estatal aplicable podraacute designar a una persona para que lleve el control administrativo de los recursos

6 A fin de garantizar el uso transparente y eficaz de los recursos del Programa la Coordinacioacuten Estatal del PEC podraacute suspender cancelar o exigir el reintegro de los recursos otorgados a aquellas escuelas que incumplan con las Reglas de Operacioacuten y de su normatividad estatal vigente y aplicable en la materia o bien a aquellas que cometan alguna irregularidad en el manejo de los

7

recursos

7 Compete a la Coordinacioacuten Estatal del Programa solicitar el inicio del procedimiento de sancioacuten a quienes incurran en alguna falta sin eximir de la responsabilidad que pueda corresponder a otras aacutereas

8 Las escuelas que compartan el mismo edificio deben entregar a la Coordinacioacuten de PEC un compromiso de colaboracioacuten en el que establezcan la forma en que optimizaraacuten el uso de los recursos materiales y financieros firmado por ambos Consejos Escolares de Participacioacuten Social

9 Aquellas escuelas que decidan retirarse del Programa y que cuenten auacuten con recursos en su cuenta bancaria deberaacuten regresarlos al Fideicomiso de Escuelas de Calidad en un teacutermino no mayor a 10 diacuteas haacutebiles asiacute como comprobar la totalidad de los recursos ejercidos a la fecha conforme a la normatividad vigente

10 La fecha liacutemite autorizada para ejercer el total del recurso es hasta el 15 de julio de 2011

11 Los recursos no ejercidos por las escuelas deberaacuten ser reintegrados al Fideicomiso este se haraacute automaacuteticamente a la sub-cuenta bancaria que corresponda a solicitud de la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a la Direccioacuten de Recursos Financieros

12 Las escuelas deben presentar a la Coordinacioacuten Estatal del PEC un informe financiero de la inversioacuten del recurso por componente en el formato establecido para ello acompantildeado de la comprobacioacuten que avale los gastos al teacutermino del ciclo escolar (Anexo No 1)

13 Las escuelas participantes en el Programa deben alimentar perioacutedicamente el Sistema de Informacioacuten del Programa Escuelas de Calidad el (SIPEC) para que eacuteste cuente con toda la informacioacuten actualizada necesaria para los informes requeridos asegurando con ello la transparencia y rendicioacuten de cuentas Por ello al teacutermino del ciclo escolar deben entregar junto con los informes anuales el reporte de ingresos y egresos que se origina al alimentar el sistema con la informacioacuten de la inversioacuten del recurso Para su consulta estaacute en la Paacuteg httpwwwsipecsepgobmx Igualmente consultar en el Portal Educativo de la SEC paacuteg httpwwwsec-sonoragobmxescuelasdecalidad el Manual que contiene la secuencia detallada para realizar el proceso de

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

5

I Introduccioacuten

La poliacutetica social de la Federacioacuten y del Gobierno del Estado otorga prioridad a la

educacioacuten mediante la aplicacioacuten del maacutes alto porcentaje del gasto puacuteblico a este

sector para mejorar las condiciones en que se desarrolla el proceso educativo y

que se traduzca de esa manera en una mayor equidad y calidad educativa

Con este propoacutesito se creoacute el Programa Escuelas de Calidad (PEC) cuyo objetivo

primordial se orienta al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes y la

mayor calidad de la praacutectica docente con base en el fortalecimiento articulacioacuten y

alineacioacuten de los programas de los distintos sectores y niveles de gobierno asiacute

como de la propia sociedad a traveacutes del modelo de gestioacuten educativa estrateacutegica

como elemento articulador e integrador de los esfuerzos orientados al mejoramiento

educativo

El presente documento denominado ldquoManual para la Aplicacioacuten de los Recursos

del Programa Escuelas de Calidadrdquo constituye el marco normativo que garantiza

por una parte la libertad de accioacuten en los propios planteles para la consecucioacuten de

las metas de sus propios programas y por otra un manejo transparente y eficiente

de los recursos que les fueron asignados por el PEC en su deacutecima etapa de

operatividad en el estado

En cumplimiento a las disposiciones establecidas por las Reglas de Operacioacuten y la

normatividad estatal vigente la Coordinacioacuten Estatal del PEC y la Direccioacuten de

Recursos Financieros acuerdan los siguientes criterios y procedimientos normativos

para la autorizacioacuten uso y comprobacioacuten de las erogaciones

6

II Disposiciones Generales

1 La Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora a traveacutes de las Subsecretariacuteas de Educacioacuten Baacutesica y de Administracioacuten y Finanzas estableceraacute los mecanismos de informacioacuten traacutemite y control que juzgue convenientes para cumplir con los objetivos del PEC siempre y cuando no contravengan las normas y procedimientos sentildealados en las Reglas de Operacioacuten y Normatividad Estatal vigente

2 Para efectos de operacioacuten del presente Manual se estableceraacute como periodo del ejercicio el correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

3 Todas las operaciones que realicen los planteles educativos estaraacuten sujetas a las normas y procedimientos sentildealados en el presente Manual y deberaacuten estar soportadas con la documentacioacuten comprobatoria correspondiente Dicha documentacioacuten original quedaraacute bajo guarda y custodia le da direccioacuten de recursos financieros la copia quedara en los planteles educativos y estaraacute a disposicioacuten de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura asiacute como de los Oacuterganos de Control correspondientes

4 La Direccioacuten de Recursos Financieros en coordinacioacuten con el Programa Escuelas de Calidad se encargaraacuten de difundir la normatividad aplicable para el ejercicio y comprobacioacuten de los recursos del Programa daraacuten capacitacioacuten y asesoriacutea sobre la misma

5 El Director escolar es el responsable de administrar los recursos otorgados a la escuela conforme a su Programa Anual de Trabajo aprobado por el Comiteacute Dictaminador y respetando la normatividad estatal aplicable podraacute designar a una persona para que lleve el control administrativo de los recursos

6 A fin de garantizar el uso transparente y eficaz de los recursos del Programa la Coordinacioacuten Estatal del PEC podraacute suspender cancelar o exigir el reintegro de los recursos otorgados a aquellas escuelas que incumplan con las Reglas de Operacioacuten y de su normatividad estatal vigente y aplicable en la materia o bien a aquellas que cometan alguna irregularidad en el manejo de los

7

recursos

7 Compete a la Coordinacioacuten Estatal del Programa solicitar el inicio del procedimiento de sancioacuten a quienes incurran en alguna falta sin eximir de la responsabilidad que pueda corresponder a otras aacutereas

8 Las escuelas que compartan el mismo edificio deben entregar a la Coordinacioacuten de PEC un compromiso de colaboracioacuten en el que establezcan la forma en que optimizaraacuten el uso de los recursos materiales y financieros firmado por ambos Consejos Escolares de Participacioacuten Social

9 Aquellas escuelas que decidan retirarse del Programa y que cuenten auacuten con recursos en su cuenta bancaria deberaacuten regresarlos al Fideicomiso de Escuelas de Calidad en un teacutermino no mayor a 10 diacuteas haacutebiles asiacute como comprobar la totalidad de los recursos ejercidos a la fecha conforme a la normatividad vigente

10 La fecha liacutemite autorizada para ejercer el total del recurso es hasta el 15 de julio de 2011

11 Los recursos no ejercidos por las escuelas deberaacuten ser reintegrados al Fideicomiso este se haraacute automaacuteticamente a la sub-cuenta bancaria que corresponda a solicitud de la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a la Direccioacuten de Recursos Financieros

12 Las escuelas deben presentar a la Coordinacioacuten Estatal del PEC un informe financiero de la inversioacuten del recurso por componente en el formato establecido para ello acompantildeado de la comprobacioacuten que avale los gastos al teacutermino del ciclo escolar (Anexo No 1)

13 Las escuelas participantes en el Programa deben alimentar perioacutedicamente el Sistema de Informacioacuten del Programa Escuelas de Calidad el (SIPEC) para que eacuteste cuente con toda la informacioacuten actualizada necesaria para los informes requeridos asegurando con ello la transparencia y rendicioacuten de cuentas Por ello al teacutermino del ciclo escolar deben entregar junto con los informes anuales el reporte de ingresos y egresos que se origina al alimentar el sistema con la informacioacuten de la inversioacuten del recurso Para su consulta estaacute en la Paacuteg httpwwwsipecsepgobmx Igualmente consultar en el Portal Educativo de la SEC paacuteg httpwwwsec-sonoragobmxescuelasdecalidad el Manual que contiene la secuencia detallada para realizar el proceso de

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

6

II Disposiciones Generales

1 La Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora a traveacutes de las Subsecretariacuteas de Educacioacuten Baacutesica y de Administracioacuten y Finanzas estableceraacute los mecanismos de informacioacuten traacutemite y control que juzgue convenientes para cumplir con los objetivos del PEC siempre y cuando no contravengan las normas y procedimientos sentildealados en las Reglas de Operacioacuten y Normatividad Estatal vigente

2 Para efectos de operacioacuten del presente Manual se estableceraacute como periodo del ejercicio el correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

3 Todas las operaciones que realicen los planteles educativos estaraacuten sujetas a las normas y procedimientos sentildealados en el presente Manual y deberaacuten estar soportadas con la documentacioacuten comprobatoria correspondiente Dicha documentacioacuten original quedaraacute bajo guarda y custodia le da direccioacuten de recursos financieros la copia quedara en los planteles educativos y estaraacute a disposicioacuten de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura asiacute como de los Oacuterganos de Control correspondientes

4 La Direccioacuten de Recursos Financieros en coordinacioacuten con el Programa Escuelas de Calidad se encargaraacuten de difundir la normatividad aplicable para el ejercicio y comprobacioacuten de los recursos del Programa daraacuten capacitacioacuten y asesoriacutea sobre la misma

5 El Director escolar es el responsable de administrar los recursos otorgados a la escuela conforme a su Programa Anual de Trabajo aprobado por el Comiteacute Dictaminador y respetando la normatividad estatal aplicable podraacute designar a una persona para que lleve el control administrativo de los recursos

6 A fin de garantizar el uso transparente y eficaz de los recursos del Programa la Coordinacioacuten Estatal del PEC podraacute suspender cancelar o exigir el reintegro de los recursos otorgados a aquellas escuelas que incumplan con las Reglas de Operacioacuten y de su normatividad estatal vigente y aplicable en la materia o bien a aquellas que cometan alguna irregularidad en el manejo de los

7

recursos

7 Compete a la Coordinacioacuten Estatal del Programa solicitar el inicio del procedimiento de sancioacuten a quienes incurran en alguna falta sin eximir de la responsabilidad que pueda corresponder a otras aacutereas

8 Las escuelas que compartan el mismo edificio deben entregar a la Coordinacioacuten de PEC un compromiso de colaboracioacuten en el que establezcan la forma en que optimizaraacuten el uso de los recursos materiales y financieros firmado por ambos Consejos Escolares de Participacioacuten Social

9 Aquellas escuelas que decidan retirarse del Programa y que cuenten auacuten con recursos en su cuenta bancaria deberaacuten regresarlos al Fideicomiso de Escuelas de Calidad en un teacutermino no mayor a 10 diacuteas haacutebiles asiacute como comprobar la totalidad de los recursos ejercidos a la fecha conforme a la normatividad vigente

10 La fecha liacutemite autorizada para ejercer el total del recurso es hasta el 15 de julio de 2011

11 Los recursos no ejercidos por las escuelas deberaacuten ser reintegrados al Fideicomiso este se haraacute automaacuteticamente a la sub-cuenta bancaria que corresponda a solicitud de la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a la Direccioacuten de Recursos Financieros

12 Las escuelas deben presentar a la Coordinacioacuten Estatal del PEC un informe financiero de la inversioacuten del recurso por componente en el formato establecido para ello acompantildeado de la comprobacioacuten que avale los gastos al teacutermino del ciclo escolar (Anexo No 1)

13 Las escuelas participantes en el Programa deben alimentar perioacutedicamente el Sistema de Informacioacuten del Programa Escuelas de Calidad el (SIPEC) para que eacuteste cuente con toda la informacioacuten actualizada necesaria para los informes requeridos asegurando con ello la transparencia y rendicioacuten de cuentas Por ello al teacutermino del ciclo escolar deben entregar junto con los informes anuales el reporte de ingresos y egresos que se origina al alimentar el sistema con la informacioacuten de la inversioacuten del recurso Para su consulta estaacute en la Paacuteg httpwwwsipecsepgobmx Igualmente consultar en el Portal Educativo de la SEC paacuteg httpwwwsec-sonoragobmxescuelasdecalidad el Manual que contiene la secuencia detallada para realizar el proceso de

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

7

recursos

7 Compete a la Coordinacioacuten Estatal del Programa solicitar el inicio del procedimiento de sancioacuten a quienes incurran en alguna falta sin eximir de la responsabilidad que pueda corresponder a otras aacutereas

8 Las escuelas que compartan el mismo edificio deben entregar a la Coordinacioacuten de PEC un compromiso de colaboracioacuten en el que establezcan la forma en que optimizaraacuten el uso de los recursos materiales y financieros firmado por ambos Consejos Escolares de Participacioacuten Social

9 Aquellas escuelas que decidan retirarse del Programa y que cuenten auacuten con recursos en su cuenta bancaria deberaacuten regresarlos al Fideicomiso de Escuelas de Calidad en un teacutermino no mayor a 10 diacuteas haacutebiles asiacute como comprobar la totalidad de los recursos ejercidos a la fecha conforme a la normatividad vigente

10 La fecha liacutemite autorizada para ejercer el total del recurso es hasta el 15 de julio de 2011

11 Los recursos no ejercidos por las escuelas deberaacuten ser reintegrados al Fideicomiso este se haraacute automaacuteticamente a la sub-cuenta bancaria que corresponda a solicitud de la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a la Direccioacuten de Recursos Financieros

12 Las escuelas deben presentar a la Coordinacioacuten Estatal del PEC un informe financiero de la inversioacuten del recurso por componente en el formato establecido para ello acompantildeado de la comprobacioacuten que avale los gastos al teacutermino del ciclo escolar (Anexo No 1)

13 Las escuelas participantes en el Programa deben alimentar perioacutedicamente el Sistema de Informacioacuten del Programa Escuelas de Calidad el (SIPEC) para que eacuteste cuente con toda la informacioacuten actualizada necesaria para los informes requeridos asegurando con ello la transparencia y rendicioacuten de cuentas Por ello al teacutermino del ciclo escolar deben entregar junto con los informes anuales el reporte de ingresos y egresos que se origina al alimentar el sistema con la informacioacuten de la inversioacuten del recurso Para su consulta estaacute en la Paacuteg httpwwwsipecsepgobmx Igualmente consultar en el Portal Educativo de la SEC paacuteg httpwwwsec-sonoragobmxescuelasdecalidad el Manual que contiene la secuencia detallada para realizar el proceso de

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

8

registro en el SIPEC

14 En caso de que el director de la escuela cambie de adscripcioacuten debe hacer entrega al director entrante o en su caso al supervisor escolar de toda la documentacioacuten que avale el seguimiento del PETE y PAT asiacute como el informe teacutecnico comprobacioacuten del gasto chequera entre otros sujetaacutendose a la normatividad establecida

15 Durante el ciclo escolar se deberaacute tomar fotografiacuteas antes durante y despueacutes de terminada la obra asiacute mismo de la participacioacuten y trabajo colaborativo de alumnos padres y docentes para que sirvan de evidencias en el informe puacuteblico que se entrega al cierre del ciclo escolar

16 Los casos no previstos en el Presente Manual seraacuten resueltos por la Coordinacioacuten del PEC yo la Direccioacuten de Recursos Financieros

III Cuenta Bancaria

1 Servicios Educativos del Estado de Sonora (SEES) abriraacute una cuenta

bancaria de cheques exclusiva para los recursos del PEC a cada escuela participante El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten mancomunadamente dicha cuenta ambos informaraacuten mensualmente sobre los movimientos de la cuenta a la comunidad educativa

2 Una vez seleccionada la escuela para participar en el Programa durante

este ciclo escolar se le otorgaraacuten los recursos mediante un depoacutesito electroacutenico en su cuenta bancaria los cuales podraacute ejercer de acuerdo a su Programa Anual de Trabajo (PAT)

3 Todas las escuelas deberaacuten cumplir con los siguientes requisitos para

activar la cuenta bancaria

a Llenar el formato para el registro de firmas con sus respectivas copias de la credencial de elector yo pasaporte mexicano vigente El Director de la escuela y un representante de los Padres de Familia que forme parte

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

9

del Consejo Escolar de Participacioacuten Social anexar copia del acta del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

b Remitir el formato a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes de la estructura educativa para que se realice el traacutemite ante la Institucioacuten Bancaria

c La institucioacuten bancaria emitiraacute la ficha universal de firmas y datos generales que seraacute enviada a una sucursal de la regioacuten las cuales seraacuten distribuidas por los enlace de PEC

d El Director de la escuela y el Padre de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social firmaraacuten la ficha universal de firmas de la Institucioacuten Bancaria

e Remitir la ficha universal de firmas a la Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad a traveacutes del enlace de regioacuten para que a su vez la remita a la Coordinacioacuten a traveacutes de la institucioacuten bancaria

f Corroborar ante la institucioacuten bancaria si las firmas fueron dadas de alta para

la activacioacuten de la cuenta

4 Las escuelas de nuevo ingreso y nuevo ingreso ndashreincorporadas recibiraacuten por parte de la Coordinacioacuten su notificacioacuten de aceptacioacuten al PEC X y la chequera correspondiente con su nuacutemero de cuenta Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

5 Las escuelas reincorporadas tendraacuten la misma cuenta bancaria y utilizaraacuten

la misma chequera Una vez que la escuela ejerza y compruebe al menos el 80 del recurso otorgado como aportacioacuten inicial podraacute solicitar la contrapartida depositando a la cuenta la parte adicional que tiene contemplado en su Programa Anual de Trabajo teniendo bajo resguardo la(s) ficha(s) de depoacutesito

6 Las escuelas que tienes maacutes de cinco antildeos de permanencia y que no sean

poblacioacuten objetivo (escuelas de media a muy alta marginacioacuten) soacutelo recibiraacuten aportacioacuten de contrapartida y podraacuten solicitarla a la Coordinacioacuten a partir del mes de octubre de 2010

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

10

7 Los planteles realizaraacuten la conciliacioacuten bancaria mensual de la cuenta de

cheques entre el libro de registro de ingresos y egresos y los movimientos presentados en los estados de cuenta (Anexo No 2)

8 El Director del plantel y el representante de los padres de familia que forme

parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social deberaacuten estar pendiente del saldo en banco al momento de emitir un cheque para evitar un sobregiro

9 En caso de peacuterdida robo o destruccioacuten de una chequera se daraacute aviso por

escrito a la institucioacuten bancaria para su cancelacioacuten y reposicioacuten para lo cual se debe dirigir a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265

10 En caso de peacuterdida de la copia de los cheques emitidos podraacute solicitar su

reposicioacuten a BBVA Bancomer S A ubicada en Blvd Navarrete y Sahuaripa Col Valle Verde Hermosillo Sonora a los teleacutefonos 01(662) 2899416 extensioacuten 253 y fax 265 (Anexo No 3)

11 En caso de que las escuelas no reciban los estados de cuenta emitidos por

la institucioacuten bancaria el Director los podraacute solicitar al teleacutefono 01800 00 14 624 hasta de tres meses anteriores a la fecha y se los podraacuten enviar por fax o a un correo electroacutenico seguacuten lo soliciten asiacute tambieacuten podraacuten proporcionarle el saldo a la fecha confirmando los siguientes datos No de cuenta y el nombre de tres personas que esteacuten dados de alta en la cuenta bancaria que son el Director el Padre de Familia el Coordinador del Programa Escuelas de Calidad el Subsecretario de Educacioacuten Baacutesica y el Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

12 En casos especiales los estados de cuenta los podraacuten solicitar a las oficinas

de Bancomer en Hermosillo enviando por fax la solicitud correspondiente especificando en que Sucursal maacutes cercana a su localidad quiere que se los enviacuteen (Anexo 4)

13 Los estados de cuenta con maacutes de 3 meses de antiguumledad se podraacuten obtener presentando la solicitud a la sucursal de Bancomer maacutes cercana a su localidad (Anexo 5) El costo a la fecha es de $3300 maacutes IVA por cada estado de cuenta y se carga directamente a la cuenta al momento de la impresioacuten por lo que deben tener saldo disponible al solicitarlos de lo

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

11

contrario se deberaacute depositar a la cuenta el monto cobrado esto para evitar un sobregiro

IV Distribucioacuten del Gasto en la Aplicacioacuten del Recurso

Los recursos que reciban las escuelas deberaacuten de ejercerlos de acuerdo a las Reglas de Operacioacuten vigentes del Programa Escuelas de Calidad de la siguiente manera

1 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeo o menos en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A

Al menos el 30 (treinta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 70 del recurso)

2 Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto antildeo de permanencia en el Programa podraacuten ejercer los recursos con la siguiente distribucioacuten

Componente A Al menos el 50 (cincuenta por ciento) para fortalecer las competencias docentes directivas y de padres de familia asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

12

Componente B

El resto podraacute asignarse para la rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como para la adquisicioacuten de mobiliario (del 0 al 50 del recurso)

3 Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco antildeos de permanencia deberaacuten ejercer los recurso que otorga el Programa de la siguiente manera

El 100 del recurso debe utilizarse para fortalecer las competencias docentes directivas y padres de familia para el uso y aprovechamiento de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y comunicacioacuten asiacute como la compra de equipo teacutecnico libros uacutetiles materiales escolares y didaacutecticos y otros componentes que enriquezcan el aprendizaje de los alumnos No podraacuten destinarse a inversioacuten en infraestructura (rehabilitacioacuten construccioacuten ampliacioacuten de espacios)

Las escuelas que tengan maacutes de cinco antildeos de permanencia y que NO esteacuten ubicadas en poblacioacuten de media a muy alta marginacioacuten recibiraacuten soacutelo aportacioacuten de contrapartida de acuerdo a su categoriacutea

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

13

V Aportaciones y Donaciones

1 Aportaciones y Donaciones en Efectivo Se consideran aportaciones y donaciones en efectivo los ingresos que reciba el

plantel educativo por concepto de

a Aportacioacuten inicial del programa b Aportacioacuten o Donativo en efectivo de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia c Aportacioacuten complementaria del PEC (Depoacutesito por contrapartida) d Reintegro de comisiones

Depoacutesitos de Ingresos

- Todos los recursos en efectivo que obtengan los planteles educativos deberaacuten ser depositados en su cuenta bancaria PEC - Por cada ingreso en efectivo yo depoacutesito fiduciario que reciba el plantel se elabora una poacuteliza de diario por el importe del mismo (Anexo No 5) y se registra en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

Expedicioacuten de Recibo Oficial de Cobro

- Para promover y acreditar la captacioacuten de recursos los planteles emplearaacuten el recibo oficial de cobro (Anexo No 7) deberaacute ser expedido por el plantel educativo al momento en que se reciba cualquier aportacioacuten o donacioacuten en efectivo ya sea del Programa Escuelas de Calidad de origen municipal privado organizaciones sociales y padres de familia Estos recibos se expediraacuten siguiendo el orden consecutivo del folio

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

14

- La Direccioacuten de Recursos Financieros entregaraacute al director del plantel los recibos oficiales de cobro en el caso de las escuelas participantes en la etapa anterior podraacuten utilizar los recibos oficiales que ya tienen en su poder El director seraacute el responsable del uso y custodia de los mismos entregando

Original al interesado u otorgante del donativo Primera copia al plantel educativo

Segunda copia a la Direccioacuten de Recursos Financieros (si esta copia no se entrega no se otorgaraacuten recibos nuevamente)

Cancelacioacuten de Recibos Oficiales de Cobro

- Cuando se incurra en error de llenado del recibo y eacuteste no pueda ser utilizado deberaacute cancelarse con dos liacuteneas diagonales o bien anotar la palabra CANCELADO en todos sus tantos conservando el recibo en su consecutivo

Peacuterdida de Recibos Oficiales de Cobro

- En caso de peacuterdida robo destruccioacuten o de existir folios faltantes en los recibos oficiales yo recibo de donativo se deberaacute elaborar un acta administrativa circunstanciada Cuando la peacuterdida robo o destruccioacuten afecte uacutenicamente el original del recibo oficial de cobro deberaacute de elaborar el acta administrativa correspondiente cancelar las copias del recibo y anexarlas al acta

2 Aportaciones y Donaciones en Especie

El plantel educativo podraacute recibir aportaciones y donaciones en especie del municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia

a Las aportaciones en especie se consideraraacuten como contrapartida soacutelo si se

contemplan en el Programa Anual de Trabajo y si las condiciones de calidad cantidad y costo de los bienes y servicios recibidos son validados por el

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

15

supervisor escolar quien elaboraraacute informe por escrito de dicha validacioacuten (Anexo No 8) contando con factura o carta de donacioacuten en hoja membretada y debidamente sellada

b Para efectos de contrapartida los bienes muebles que reciban las escuelas

como donacioacuten deberaacuten ser nuevos y darse de alta en la Direccioacuten de Inventario de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura

3 Contrapartida a Si la escuela requiere de un monto superior a los recursos autorizados como

aportacioacuten inicial podraacute recibirlos a traveacutes del siguiente mecanismo por cada peso que el municipio organizaciones sociales privadas y padres de familia aporten a la escuela el Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso autorizaraacute el mismo monto a depositar sin superar la aportacioacuten inicial seguacuten su categoriacutea

b Las aportaciones a las escuelas de origen municipal organizaciones sociales

privadas y padres de familia podraacuten hacerse en efectivo o en especie

c Para que el plantel escolar pueda ser considerado para una segunda aportacioacuten del Fideicomiso debe comprobar al menos el 80 de los recursos entregados en la aportacioacuten inicial a la Direccioacuten de Recursos Financieros

d Para solicitar los recursos de contrapartida el director del plantel debe

presentar por escrito la solicitud ante la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad viacutea Jefatura de Sector yo Supervisioacuten (Anexo No 9) entregando copia de los comprobantes que amparen la aportacioacuten recibida (fichas de depoacutesito facturas yo cartas de donacioacuten) sentildealando el origen de la donacioacuten y copia del comprobante emitido por la Direccioacuten de Recursos Financieros donde demuestre la comprobacioacuten del 80 del gasto de la aportacioacuten inicial entre el mes de octubre de 2010 y 15 de mayo de 2011

e En el caso de las aportaciones en especie es requisito presentar la validacioacuten

del supervisor la cual indicaraacute al Programa que la donacioacuten en especie se recibioacute y se encuentra en buen estado

f Si la escuela recibe aportaciones por parte del Municipio con cartas

compromiso eacutestas deberaacuten ser cumplidas antes del 14 de mayo de 2011 y

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

16

notificarlo a la Coordinacioacuten del Programa para que sean consideradas en la asignacioacuten de la contrapartida

VI Adquisicioacuten de Bienes y Contratacioacuten de Servicios

La adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios deberaacuten realizarse de acuerdo al Programa Anual de Trabajo elaborado por la escuela contemplando los conceptos y partidas de gasto autorizados para cada componente y tomando en cuenta las siguientes consideraciones

1 De acuerdo al procedimiento para adquisicioacuten de materiales suministros y bienes muebles de Servicios Educativos del Estado de Sonora nuacutem de Revisioacuten 02 con fecha de elaboracioacuten 15 de noviembre de 2007 toda compra mayor de $1000000 antes de IVA requiere cuando menos de tres cotizaciones y deberaacute elaborar cuadro comparativo de dichas cotizaciones (Anexo No 10) En las localidades donde exista un solo proveedor deberaacute presentar en el mismo cuadro comparativo la justificacioacuten correspondiente con la respectiva autorizacioacuten del Supervisor Escolar mediante oficio 2 En caso de construccioacuten o rehabilitacioacuten de espacios educativos que representen una modificacioacuten al plano de infraestructura del edificio de la escuela se deberaacute contar con autorizacioacuten del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) por lo cual deberaacute enviar oficio de solicitud al Director General de dicha dependencia con un mes de anticipacioacuten previo al inicio de la obra con copia al Ing de obra y al supervisor de la regioacuten que vigilaraacute la realizacioacuten de la obra del centro escolar anexando al oficio el proyecto arquitectoacutenico de no contar con dicho proyecto solicitarlo al ISIE (En el apartado XIII de este Manual se encuentra el listado de los supervisores de ISIE por regioacuten) 3 Al inicio de la obra la escuela debe elaborar un contrato entre la escuela y la

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

17

constructora donde se especifiquen las responsabilidades y obligaciones de ambas partes (Anexo No 11) 4 Al teacutermino de cada una de las obras se elaboraraacute un acta de entrega-recepcioacuten De presentarse alguna irregularidad en la obra quien la reciba podraacute firmar el acta de manera condicionada y anotar en ella las razones de dicha inconformidad Ademaacutes se indicaraacuten los plazos acordados para solventar las observaciones que se deriven de eacutesta (Anexo No 12)

5 Las escuelas que tengan proyectado en su Programa Anual de Trabajo la adquisicioacuten de aires acondicionados o bien la rehabilitacioacuten mayor de instalaciones eleacutectricas deberaacuten previamente contratar los servicios de un Ing Electricista con Ceacutedula Profesional quien determinaraacute si el centro escolar tiene la capacidad suficiente para garantizar la demanda de energiacutea eleacutectrica y la situacioacuten actual de las instalaciones eleacutectricas De acuerdo a los resultados obtenidos el director deberaacute enviar oficio de autorizacioacuten al Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) anexando los resultados del diagnoacutestico y copia LEGIBLE por ambos lados de la Ceacutedula Profesional del ingeniero que realice dicho trabajo la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad Las excepciones al caso seraacuten las siguientes

Las escuelas que obtengan el beneficio del Programa ldquoEficiencia Energeacuteticardquo ciclo escolar 2009-2010 y se les instale una subestacioacuten eleacutectrica solamente enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando el diagnoacutestico eleacutectrico elaborado por la empresa constructora en caso de no contar con dicho diagnoacutestico deberaacute solicitarlo al ISIE

Las escuelas ubicadas en la regioacuten sierra de difiacutecil acceso podraacuten solicitar el diagnoacutestico del centro escolar al Ing de obra del municipio y enviaraacuten oficio de solicitud de autorizacioacuten al ISIE anexando copia de la Ceacutedula profesional del ingeniero responsable junto con los resultados obtenidos del diagnoacutestico

6 Las escuelas que tengan contemplado la reposicioacuten de aires acondicionados el director del plantel educativo deberaacute solicitar al ISIE la autorizacioacuten anexando al oficio la baja de inventario del bien y un comprobante de haberlo entregado a la instancia correspondiente la respuesta seraacute enviada a traveacutes de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

18

7 Las acciones de formacioacuten continua (cursos diplomados talleres etc) tanto en modalidad presencial y en liacutenea dirigidas a docentes frente a grupo o directivos de

escuelas que el colectivo escolar elija para actualizarse yo capacitarse deben estar relacionadas con el diagnoacutestico planteado en su PETE y en las metas y acciones de su PAT Estas acciones formativas deberaacuten ser seleccionadas primeramente de las que oferta la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura a traveacutes de sus diferentes instancias como las siguientes

IFODES (Instituto de Formacioacuten del Estado de Sonora)

httpIfodesedumx

Aacuterea de formacioacuten continua 6622124469 Y 6622124436

Direccioacuten General de Tecnologiacutea Educativa Direccioacuten de Tecnologiacutea Educativa

httpwwwcete-sonoragobmx

6622897600 ext 2336 y 2391

SEP

httpformacioncontinuasepgob mx

httpredescolarilceedumx

Si alguna escuela le interesa tomar un curso de los que oferta el aacuterea estatal de

formacioacuten continua deberaacute dirigirse a las instalaciones de los centros de maestros y preguntar por las opciones de capacitacioacuten y la disponibilidad de facilitadores

En caso de que la opcioacuten formativa que decida el colectivo escolar no se encuentre

en las anteriores y sea de alguacuten particular o de alguna otra institucioacuten u organismo eacutesta deberaacute ser validada por el Instituto de Formacioacuten Docente del Estado de Sonora (IFODES) por lo que la escuela interesada a traveacutes del Director o Directora del plantel deberaacute turnar oficio de solicitud a la Coordinacioacuten General de Formacioacuten Continua del IFODES acompantildeado de la informacioacuten y documentos del programa de estudio (Nombre Institucioacuten proponente instructores Material del participante y Guiacutea del Instructor en el que se especifique Propoacutesitos destinatarios duracioacuten contenidos metodologiacutea y materiales ) Lo anterior es requisito indispensable para que la capacitacioacuten pueda ser financiada con recurso del PEC La realizacioacuten del programa del curso taller diplomado etc deberaacute ser posterior a la recepcioacuten del oficio de autorizacioacuten asiacute como el pago correspondiente

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

19

Por Reglas de Operacioacuten del PEC en caso de contratacioacuten a particulares es responsabilidad de la escuela verificar que quien imparta el curso no tenga relacioacuten laboral alguna con la SEC o la SEP Incorporar a la comprobacioacuten financiera el oficio de respuesta y la factura del mismo asiacute tambieacuten incorporar copia de las constancias correspondientes al informe teacutecnico presentado a la Coordinacioacuten 8 Con el propoacutesito de que las adquisiciones o contrataciones queden debidamente respaldadas en caso de que el producto no reuacutena los requisitos convenidos al momento de realizar la compra o contratacioacuten de servicios o bien presente alguacuten desperfecto es importante que para estar en condiciones de hacer cualquier tipo de reclamacioacuten consideremos lo siguiente

a Al comprar equipo electroacutenico mobiliario etc deberaacuten solicitar la factura

correspondiente asimismo la garantiacutea por escrito esta garantiacutea deberaacute indicar el tiempo que se puede hacer la reclamacioacuten directamente con el proveedor y ademaacutes indicaraacute el tiempo y lugar a donde dirigirse directamente con el fabricante

b En caso de que la compra de determinado producto presente alguacuten desperfecto es muy importante hacer la reclamacioacuten correspondiente

Acudir directamente con el proveedor para hacer valer la garantiacutea del producto Lo mismo se haraacute en caso de incumplimiento de contrato o de fecha de entrega

Si el proveedor no resuelve de manera positiva la reclamacioacuten acudir directamente a la Procuraduriacutea Federal del Consumidor (PROFECO) en el lugar que corresponda y presentar la inconformidad

Una vez que se halla tratado de resolver la inconformidad sin tener resultado positivo se debe exponer en forma escrita dicha inconformidad a la Unidad de Asuntos Juriacutedicos de la Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura anexando toda la documentacioacuten que ampare la compra (contrato) sito en Paseo de la Paz No 68 y Olivares Col Valle Grande Hermosillo Sonora Tel (662) 2-62-06-17 y (662) 2-62-06-18 Tel conmutador (662) 2-89-76-00 ext 2800 y 2801 Con copia al PEC para su expediente y seguimiento

9 Para que los bienes muebles adquiridos con recursos del Programa sean

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

20

registrados en la Direccioacuten de Inventarios seraacute necesario elaborar el reporte de alta del bien adquirido ya sea por compra o donacioacuten (Anexo No 14) y se deberaacute considerar lo siguiente

a Todo bien mueble inventariado que se encuentre fiacutesicamente en el plantel

cuenta con un seguro contra dantildeos o siniestros

b En caso de robo o siniestro que se presente en alguacuten plantel o escuela es

necesario llevar a cabo los traacutemites para el reclamo del seguro ante la Subdireccioacuten General de Seguros presentando la siguiente documentacioacuten

Acta circunstanciada

Acta ante el ministerio puacuteblico

Formato de reclamo de seguro

Copia de la ceacutedula censal de activo fijo donde aparecen los bienes siniestrados o robados

Cotizacioacuten o presupuesto de los bienes afectados por una casa comercial

Carta solicitud de baja de inventario

Fotos del siniestro que refleje violencia

c Ninguno de los bienes muebles inventariados que se encuentren en las escuelas podraacute ser objeto de comercializacioacuten por parte de eacutestas

10 Para la adquisicioacuten de bienes y contratacioacuten de servicios se sugiere a las escuelas tomar en cuenta el padroacuten de proveedores del Gobierno del Estado de Sonora el cual se encuentra en la paacutegina de Internet wwwsec-sonoragobmx a fin de evitar obtener por el bien o el servicio facturas apoacutecrifas

11 Para el presente ciclo escolar se aceptaraacuten modificaciones a la programacioacuten del recurso establecido en el PAT solamente en caso de existir alguna situacioacuten especial que justifique dicho cambio y se deberaacute enviar a la Supervisioacuten Escolar solicitud informando de las modificaciones al PAT y el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo N015) 12 Si la escuela despueacutes de haber solventado las necesidades programadas en su PAT auacuten cuenta con recurso disponible en su cuenta ese remanente lo

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

21

podraacute utilizar enviando a la Supervisioacuten Escolar solicitud donde se describan las actividades los recursos y los montos a utilizar cuidando respetar los porcentajes permitidos en los componentes financiables de acuerdo a sus antildeos de permanencia en el PEC anexando el acta donde se plasme el acuerdo firmada por los docentes y el representante de los padres de familia designado por el Consejo Escolar de Participacioacuten Social (Anexo No16)

VII Egresos

Para el ejercicio de los recursos del PEC es indispensable apegarse al ldquoPrograma Anual de Trabajordquo autorizado por el Comiteacute Dictaminador yo a la modificacioacuten autorizada por el Supervisor Escolar

1 Expedicioacuten de Cheques

a) El Director del plantel y el representante de los Padres de Familia que forma parte del Consejo Escolar de Participacioacuten Social autorizaraacuten todas las erogaciones efectuadas con los recursos del PEC

b) Todos los cheques que se elaboren por concepto de adquisicioacuten de bienes o servicios deberaacuten

I Ser elaborados a nombre de la persona o empresa registrada en la Ceacutedula de Identificacioacuten Fiscal que se encuentra en las facturas

II Tener firmas mancomunadas Las firmas deberaacuten coincidir con las plasmadas en la credencial de elector

III En caso de que la empresa donde se adquiera el bien o se contraten servicios no acepten cheques eacutestos pueden ser expedidos a nombre del Director(a) del plantel Para cumplir con este punto se deberaacute hacer lo siguiente

Solicitar a la empresa una carta donde se conste que no acepta cheques

Elaborar solicitud al Supervisor Escolar para que le otorgue por

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

22

escrito la autorizacioacuten de emitir el cheque a nombre del Director explicando los motivos y anexando la carta de la empresa

Emitir el cheque el mismo diacutea de la compra por el monto exacto

IV No deberaacuten expedirse cheques al portador

c) Los cheques seraacuten elaborados en original y una copia para la ldquoPoacuteliza de Chequerdquo la cual invariablemente deberaacute contener nombre y firma de recibido del beneficiario en original en caso de que sea recibido por otra persona se requiere la autorizacioacuten por escrito del beneficiario y copia de la credencial de elector o en su caso el sello de la empresa (Anexo No 17) En caso de ser copia al carboacuten deberaacute incluir fecha firmas y nuacutemero de cheque

d) Se debe anexar los comprobantes originales del gasto por el monto total del cheque a cada una de las poacutelizas de cheque

e) Los comprobantes deberaacuten presentarse adheridos en hoja blanca anotando el nuacutemero de cheque la cantidad y el concepto de compra la firma del Director del plantel y del Padre de Familia ademaacutes deberaacuten tener el sello oficial de la escuela (Anexo No18)

f) Todos los cheques emitidos deben registrarse en orden consecutivo en el libro de ingresos y egresos (Anexo No 6)

2 Cheque Cancelado Cuando ocurra alguacuten error en el llenado del cheque y se considere inutilizado se deberaacute cancelar para lo cual se trazaraacuten dos liacuteneas diagonales o anotar sobre el cheque la leyenda ldquoCANCELADOrdquo pegarse en poacuteliza de cheque y anexarlo a los documentos comprobatorios Asimismo deberaacute ser registrado en el libro de ingresos y egresos siguiendo el orden consecutivo (Anexo No 6)

CANCELADO

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

23

3 Todos los comprobantes deben estar expedidos a nombre de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio Final SN Col Las Quintas Hermosillo Sonora Meacutexico

4 Los recursos del Programa Escuelas de Calidad no podraacuten ser

destinados bajo ninguacuten concepto al pago de estiacutemulos o sobresueldos a los profesores directivos o personal de apoyo y asistencia a la educacioacuten que se encuentren contratados por la SEP yo Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora asimismo no se autoriza el uso del recurso para el pago de viaacuteticos alimentacioacuten y gasolina

5 Se consideran comprobantes de gasto Facturas Recibos Comunitarios y

Recibos de Honorarios bajo los siguientes requisitos

Facturas

a) Las facturas deben contener especiacuteficamente la descripcioacuten del gasto en caso

de que no se describa el concepto en la factura anexar el ticket de compra b) No tener tachaduras o enmendaduras

c) Cumplir con los siguientes requisitos fiscales (Anexo No 18)

Nombre o razoacuten social de la empresa Lugar y fecha de expedicioacuten Cantidad y clase de mercanciacutea o descripcioacuten del servicio que

ampare Ceacutedula de identificacioacuten fiscal Valor unitario e importe total con nuacutemero y letra Vigencia de la factura Fecha de impresioacuten y datos del impresor autorizado Volumen de facturas emitidas Sello de Pago en una sola exhibicioacuten

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

24

Recibo Comunitario Tomando como criterio las comunidades alejadas de la ciudad el recibo comunitario se considera comprobante de pago de servicio de mano de obra de la comunidad escolar por concepto de albantildeileriacutea plomeriacutea electricidad carpinteriacutea pintura herreriacutea y confeccioacuten de vestuario siempre y cuando se cuente con previa autorizacioacuten por escrito del Supervisor Escolar y no exceda la cantidad de $400000 mensuales Para solicitar autorizacioacuten en el uso de los recibos comunitarios deben enviar un oficio de solicitud dirigido al Supervisor Escolar quien conoce la comunidad y le consta de no hay personas que cuenten con facturas de dichos servicios El oficio deberaacute contener los siguientes datos concepto nombre de la persona acreedora del pago y costo Si se autoriza su peticioacuten podraacute elaborar el recibo comunitario (Anexo No 19)

Recibo de Honorarios (Anexo 20)

En caso de recibir como comprobante de pago un recibo de honorarios y con el propoacutesito de cumplir con nuestras obligaciones ante la Secretariacutea de Hacienda deberaacute darse el siguiente tratamiento

a) Todo recibo de honorarios deberaacute ser acompantildeado del formato 37-A

denominado CONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL ISR IVA e IEPS (Anexo 21) debidamente requisitado siendo imprescindible que este formato contenga las firmas y sello correspondiente

b) Invariablemente deberaacute hacerse la retencioacuten de ISR

c) Aclarar al proveedor que ldquoServicios Educativos del Estado de Sonorardquo no retiene IVA

d) El plantel educativo deberaacute efectuar pago a Servicios Educativos del

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

25

Estado de Sonora por el importe correspondiente a la retencioacuten del ISR para que a su vez lo entere a la Secretariacutea de Hacienda

e) Para efectuar el pago correspondiente a la retencioacuten del ISR el plantel educativo deberaacute

1) Presentarse en la Direccioacuten de Recursos Financieros en el mes que

haya efectuado el pago de honorarios al proveedor 2) Presentar formato 37-A firmado por el contribuyente 3) Expedir cheque a nombre de Servicios Educativos del Estado de

Sonora por el importe de la retencioacuten 4) Al recibir el pago Servicios Educativos del Estado de Sonora

expediraacute un recibo oficial de cobro por el importe recibido 5) El plantel educativo deberaacute hacer la poacuteliza de cheque

correspondiente anexando el comprobante de pago 6) Servicios Educativos del Estado de Sonora seraacute el encargado de

tramitar el pago ante la Secretariacutea de Hacienda

f) Si la escuela no hace el traacutemite anterior para el pago del ISR deberaacute

reintegrar a la cuenta el importe del recibo de honorarios

Disposiciones fiscales

a La tasa general del IVA es del 16 b Tasa del IVA del 11 aplicable a los gastos que se realicen en zona

fronteriza c Se aplicaraacute la tasa 0 a la erogacioacuten de libros perioacutedicos y revistas que

editen los propios contribuyentes Para los efectos de esta LEY se considera ldquolibrordquo toda publicacioacuten unitaria no perioacutedica impresa en cualquier soporte cuya edicioacuten se haga en un volumen o varios voluacutemenes igualmente se consideran que forman parte de los libros los materiales complementarios que se acompantildeen a ellos cuando no sean susceptibles de comercializarse separadamente

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

26

VIII Clasificador Por Objeto del Gasto

En este apartado se dan a conocer las partidas financiables por componente A y B las cuales tienen que revisar antes de ejercer el recurso a fin de cuidar en todo momento respetar los porcentajes permitidos por Reglas de Operacioacuten para la inversioacuten del recurso en cada uno de los componentes de acuerdo a su antiguumledad en el PEC tal como se indica en el siguiente cuadro

Etapas de participacioacuten en el PEC permitido en el componente A

permitido en el componente B

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su cuarto antildeos o menos de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 70 del presupuesto total

Las escuelas beneficiadas en este ciclo escolar que esteacuten cursando su quinto de permanencia

Hasta el 100 del presupuesto total

Maacuteximo el 50 del presupuesto total

Las escuelas que hayan cumplido maacutes de cinco ciclos escolares de permanencia

NO SE PODRAacute INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA

Es importante sentildealar que los gastos que no esteacuten ubicados en estas partidas no se autoriza su compra excepto aquellas que la escuela justifique como prioritarias para el buen funcionamiento del centro escolar previa autorizacioacuten de la Coordinacioacuten del Programa Escuelas de Calidad

Componente A (capacitacioacuten equipo teacutecnico material escolar material

didaacutectico acervo bibliograacutefico y otros componentes que enriquezcan el proceso de aprendizaje de los alumnos)

Partidas Financiables

2101 Materiales y uacutetiles de Oficina Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales y artiacuteculos diversos propios para el uso de las oficinas tales como papeleriacutea formas libretas carpetas y cualquier tipo de papel limpiatipos rollos fotograacuteficos uacutetiles de escritorio como engrapadoras perforadoras manuales sacapuntas artiacuteculos de dibujo correspondencia y archivo

2104 Materiales y Uacutetiles de Impresioacuten y Reproduccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

27

impresioacuten reproduccioacuten y encuadernacioacuten tales como fijadores tintas pastas logotipo y demaacutes materiales y uacutetiles para el mismo fin

2105 Materiales y Uacutetiles para el Procesamiento en Equipos y Bienes Informaacuteticos

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de insumos utilizados en el procesamiento grabacioacuten e impresioacuten de datos asiacute como los materiales para la limpieza como medios oacutepticos y magneacuteticos papeleriacutea toners tintas cintas para impresora apuntadores electroacutenicos protectores de viacutedeo fundas solventes aire comprimido y otros

2107 Materiales y suministros para Planteles Educativos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material

didaacutectico asiacute como a realizar los diversos gastos por concepto de materiales y suministros necesarios para la operacioacuten y desempentildeo de la funcioacuten educativa asiacute como para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

2505 Materiales Accesorios y Suministros de Laboratorio

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de materiales y suministros utilizados en laboratorios meacutedicos quiacutemicos de investigacioacuten fotograacuteficos etc tales como cilindros graduados matraces probetas mecheros tanques de revelado materiales para radiografiacuteas electrocardiografiacutea etc

2701 Vestuario Uniformes y Blancos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de ropa

elaborada y sus accesorios camisas pantalones trajes calzado todo tipo de uniformes y sus accesorios (no incluye uniformes para personal docente y administrativo) insignias distintivos emblemas banderas banderines y todo tipo de blancos batas colchas saacutebanas fundas almohadas toallas cobertores colchones y colchonetas

2703 Artiacuteculos Deportivos Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de artiacuteculos

deportivos tales como balones redes trofeos raquetas guantes porterias entre otros que las dependencias y entidades realizan en cumplimiento de su funcioacuten puacuteblica

3301 Asesoriacutea y Capacitacioacuten Asignaciones destinadas a cubrir pagos a terceros por servicios

profesionales y teacutecnicos tales como asesoramiento y consulta cursos de capacitacioacuten y adiestramiento tanto internos como externos asiacute

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

28

como asistencia e intercambio en materia juriacutedica econoacutemica estadiacutestica contable de ingenieriacutea arquitectoacutenica informaacutetica entre otros

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para

Escuelas Laboratorios y Talleres Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de

conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos (equipo teacutecnico) 3604 Impresiones y publicaciones oficiales Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de impresioacuten

y publicacioacuten de documentos oficiales de uso interno y externo de las dependencias y entidades tales como reconocimientos lonas triacutepticos boletines publicaciones escolares

5105 Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de equipo teacutecnico necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

Se considera Equipo Teacutecnico Bienes Informaacuteticos (laptop computadoras impresoras) maacutequina de escribir Copiadoras Grabadoras DVD Televisores soportes de televisores Caacutemaras Fotograacuteficas y de Video Proyectores Banda de Guerra Equipo de Sonido Guillotina Engargoladora Pintarrones y Pizarrones y todo aquel equipo utilizado para el desarrollo de los talleres en las asignaturas propias del nivel y modalidad educativa

Otros

3103 Servicio Telefoacutenico Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten de servicio telefoacutenico

3109 Servicio de Conduccioacuten de Sentildeales analoacutegicas y Digitales Asignaciones destinadas a cubrir el pago por contratacioacuten y mensualidad de Internet y alarmas

3203 Arrendamiento de Equipo de Transporte Asignaciones destinadas a cubrir el importe del alquiler de autobuacutes para actividades escolares

3402 Gastos Financieros Asignaciones destinadas a cubrir los pagos de los servicios que prestan las instituciones financieras y bancarias

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

29

Componente B (rehabilitacioacuten acondicionamiento mantenimiento

construccioacuten yo ampliacioacuten de espacios educativos asiacute como la adquisicioacuten de mobiliario)

Partidas Financiables

2401 Materiales de Construccioacuten Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales utilizados en la

construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de todo tipo de muebles e inmuebles tales como cemento ladrillo yeso cal varilla arena tabique madera clavos taquetes pintura y barnices entre otros

2402 Estructuras y Manufacturas Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construccioacuten reconstruccioacuten ampliacioacuten adaptacioacuten mejora conservacioacuten y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles tales como postes torres ventanas herrajes puertas cristales tanques lavabos fregaderos inodoros tuberiacuteas y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines

2403 Materiales Complementarios Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de materiales de cualquier

naturaleza para el acondicionamiento de las obras puacuteblicas y bienes muebles que se requieran tales como alfombra tapices pisos persianas reconocimientos y placas etc distintos a los clasificados en las partidas 2401 y 2402

2404 Material Eleacutectrico y Electroacutenico

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de todo tipo de material eleacutectrico tales como cables interruptores tubos fluorescentes focos aislantes electrodos alambres laacutemparas y efectos que requieran las liacuteneas de transmisioacuten telegraacuteficas telefoacutenicas y de telecomunicaciones

2502 Plaguicidas Abonos y Fertilizantes Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de este tipo de productos

cuyo estado de fabricacioacuten se encuentre terminado y que requieran las

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

30

dependencias y entidades de la administracioacuten puacuteblica para los usos propios como fertilizantes complejos e inorgaacutenicos fungicidas raticidas herbicida e insecticida para uso domestico

3108 Servicios e Instalaciones para Centros Escolares Asignaciones destinadas a cubrir el importe de instalaciones eleacutectricas

asiacute como su mantenimiento y conservacioacuten de las mismas

3507 Mantenimiento y Conservacioacuten de Mobiliario y Equipo para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de conservacioacuten y mantenimientos de activos fijos( mobiliario)

3517 Mantenimiento y Conservacioacuten de Planteles Escolares

Asignaciones destinadas a cubrir gastos de la conservacioacuten y mantenimiento de bienes inmuebles tales como escuelas redes de agua drenaje techado e impermeabilizacioacuten y reparaciones menores diferentes a los considerados en el capiacutetulo 6000 OBRAS PUacuteBLICAS Se incluye el costo de verificacioacuten de instalaciones eleacutectricas

5105 Mobiliario para Escuelas Laboratorios y Talleres

Asignaciones destinadas a la adquisicioacuten de mobiliario necesario para el funcionamiento de escuelas laboratorio y talleres

6109 Inversioacuten Escuelas de Calidad Asignaciones destinadas a la contratacioacuten de obra de construccioacuten de centros educativos aulas talleres laboratorios servicios sanitarios bodegas salas de usos muacuteltiples bibliotecas salas audiovisuales oficinas de direccioacuten y administrativas auditorios asiacute como servicios sanitarios canchas deportivas y ciacutevicas cercos perimetrales bebederos andadores cristales y todo aquellos anexos inherentes a dichos centros

INCLUIR LA PARTIDA 2502 FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS

Otros

2102 Material de Limpieza Asignaciones destinadas a cubrir las adquisiciones de materiales artiacuteculos y enseres para el aseo limpieza e higiene tales como escobas trapeadores depoacutesitos para la basura y cubetas

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

31

Nota importante Los consumibles de limpieza y adquisicioacuten de toacutener no podraacuten sobrepasar el 25 del monto del recurso a ejercer

IX Revisioacuten de documentacioacuten comprobatoria

La Direccioacuten de Recursos Financieros es la encargada de revisar la documentacioacuten comprobatoria del gasto realizado por las escuelas adscritas al Programa Escuelas de Calidad por lo que los planteles incorporados al Programa deberaacuten acudir a su revisioacuten en la fecha programada en la regioacuten que les corresponda

DOCUMENTACIOacuteN A PRESENTAR

a Conciliacioacuten Bancaria b Estado de cuenta del Banco c Libro de Ingresos y Egresos d Poacuteliza de diario anexando sus comprobantes e Recibo oficial de cobro f Poacuteliza de cheque g Factura Recibo comunitario h Cotizaciones y comparativo de cotizaciones i Alta de inventarios de los bienes adquiridos con recurso de PEC o por

donacioacuten j Oficios de autorizacioacuten seguacuten sea el caso cambio en las actividades

del PAT compra de aires acondicionados rehabilitacioacuten o ampliacioacuten eleacutectrica construccioacuten yo rehabilitacioacuten del espacio educativo capacitacioacuten yo aplicacioacuten de recurso remanente

k Programa Anual de Trabajo o formato B

Esta documentacioacuten deberaacute estar agrupada en forma mensual en original y copia La documentacioacuten comprobatoria original quedaraacute en guarda y custodia de la Direccioacuten de Recursos Financieros y la copia quedaraacute en resguardo del Director de la escuela bajo la supervisioacuten del Consejo Escolar de Participacioacuten Social

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

32

Los planteles que presenten observaciones en la comprobacioacuten del gasto contaraacuten con un plazo no mayor a treinta diacuteas naturales para la solventacioacuten de las mismas de no acatar esta disposicioacuten se turnaraacute al Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de la Secretariacutea de la Contraloriacutea para su seguimiento Las escuelas reincorporadas que no hayan comprobado el recurso otorgado en el ciclo escolar 2010-2011 y entregado los informes financieros en tiempo y forma no podraacuten ser susceptibles de recibir los recursos del Programa en el ciclo 2011-2012

X Sanciones

1) Las escuelas que presenten comisiones bancarias por sobregiro en la

cuenta de cheques no podraacuten ser pagadas con recursos del PEC tendraacuten que ser reintegradas

2) En ninguacuten momento la escuela podraacute ejercer montos superiores a los establecidos en Reglas de Operacioacuten para el componente financiable B de ocurrir lo anterior la escuela deberaacute reembolsar la diferencia a la cuenta de la escuela ya que este factor seraacute determinante para su reincorporacioacuten

3) Si la escuela recibe una factura vencida deberaacute avisar inmediatamente

al proveedor para su cambio de no contar el proveedor con nuevos folios la escuela deberaacute reintegrar el monto correspondiente a la cuenta de la escuela

4) Cuando la escuela obtiene por su gasto un recibo de honorarios y no

realiza el pago por la retencioacuten en un lapso de un mes a partir de su emisioacuten deberaacute pagar recargos y actualizacioacuten esto uacuteltimo no podraacute pagarse con recurso de PEC

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

33

XI Supervisioacuten del Programa

Los planteles seleccionados podraacuten recibir la supervisioacuten de los siguientes organismos y dependencias

Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica Secretariacutea de la Funcioacuten Puacuteblica Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico Auditoriacutea Superior de la Federacioacuten Oficina de Servicios Federales en Apoyo a la Educacioacuten en el Estado de

Sonora Secretariacutea de Educacioacuten y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora

Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Direccioacuten de Recursos Financieros

Direccioacuten General de Vinculacioacuten Educativa y Participacioacuten Social

Oacutergano de Control y Desarrollo Administrativo de Servicios Educativos del Estado de Sonora

Secretariacutea de la Contraloriacutea General del Estado de Sonora Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) Consejo Municipal de Participacioacuten Social

Por lo que deberaacuten proporcionarles toda la informacioacuten requerida para la evaluacioacuten y control del Programa

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

34

XII Para mayor informacioacuten

Cualquier situacioacuten no prevista en el presente Manual favor de comunicarse a las siguientes Instancias seguacuten sea el caso

COORDINACIOacuteN GENERAL ESTATAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Teleacutefono 01 (662) 2897600 exts 2000 y 2001 y 6622620321 Correo electroacutenico pec-son-nortehotmailcom pec-son-surhotmailcom pec-son-centrohotmailcom

Sucursal BBVA BANCOMER SA Teleacutefono 01 (662) 2899416 Navarrete No 111 esquina con Sahuaripa Colonia Valle Verde CP 83200 Hermosillo Sonora

DIRECCIOacuteN DE RECURSOS FINANCIEROS Teleacutefono 01 (662) 2897600 ext 1373 Blvd Luis Donaldo Colosio Final SN Colonia Las Quintas Hermosillo Sonora Correo electroacutenico pecrecfinsec-sonoragobmx

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

35

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

36

XIII Supervisores de ISIE en su regioacuten

TELEacuteFONOS DE SUPERVISORES REGIONALES

CIUDAD SUPERVISOR DIRECCIOacuteN TELEacuteFONO E - MAIL

Cd Obregoacuten

OFICINA

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658

ING LUIS ENRIQUE VALENZUELA LAPIZCO

045- (644) 121-0354 vlapizyahoocommx

ING GUILLERMO ENRIacuteQUEZ VALENCIA

045- (644) 121-0355 enriquez_valenciahotmailco

m

ING GONZALO PABLO CRUZ RODRIacuteGUEZ

045- (644) 121-0356 ing_cruzrodriguezyahooco

mmx

Navojoa ING ABEHEL MENDOZA ROJO

UNIDAD DEPORTIVA FRENTE AL AUDITORIO CIacuteVICO NAVOJOA SONORA CP 85860

(642) 422-9033 045- (642) 107-2044 045- (642) 428-0406

abehel1yahoocommx

Huatabampo

ING MARTIacuteN ALFREDO GUTIEacuteRREZ AYALA

CALLE VICENTE SUAacuteREZ ESQ CON 10 DE ABRIL 59

COL OSCAR LOacutePEZ HUATABAMPO SONORA

CP 85900

(647) 423-8683 045- (647) 482-0417

martin_alfredo_gutierrezhotmailcom

Guaymas

ING JUAN MIGUEL FERNAacuteNDEZ RODRIacuteGUEZ

CALLE QUINTANA ROO 829 - 6 CAJEME Y

AacuteLAMOS COL NOROESTE CD OBREGOacuteN SONORA

CP 85100

(644) 415-6658 045- (644) 447-2271 045- 644) 998-7110

fernandez_622hotmailcom

Nogales ING MARIO GRIJALVA GONZAacuteLEZ

CALLE REFORMA FINAL Y PERIFEacuteRICO SN COL DEL

ROSARIO NOGALES SONORA CP 84020 ( OF

DE UPN)

631)319-1858 662)244-9254

grijalvamarioyahoocommx

Agua Prieta ING HUGO ALBERTO ISSA PERAZA

OFICINA NUEVA 633)338-8098 662)156-9592 045- 633)102-

0062 hperaza67yahoocommx

Puerto Pentildeasco

ING JOSEacute LUIS YEOMANS SAacuteNCHEZ

AV RIO MISSISIPI 263 ALEJANDRO LOAIZA Y RIO WINNIPEG COL CENTRO PTO PENtildeASCO SON CP

83550

638)388-6618 Fax- 638)383-6831 045-

638)112-9222

joseluisyeomanshotmailcom

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

37

S L R C ARQ MELISSA RAMIacuteREZ REYNA

AV JUAacuteREZ ESQ CON CALLE 13 1301 COL

RESIDENCIAS SAN LUIS RIO COLORADO SONORA

CP 83448

653)534-1762 045- 653)115-7715 045-

686)216-2477 melissa_reynahotmailcom

Hermosillo

ING VICTOR HUGO BECERRIL CALDEROacuteN

BLVD FCO KINO 1104 Y HERMINIO CISCOMANI COL

PITIC HERMOSILLO SONORA CP 83150

22)44-92-79 victorhubecahotmailcom

ING MANUEL SANDOVAL DELGADO

22)44-92-53 msandovaldelgadoyahooco

mmx

ING FILIBERTO JESUacuteS PADILLA BURROLA

21)23-05-38 filipadillahotmailcom

ING FRANCISCO BUSTAMANTE POMPA

21)73-00-61 franciscobustamantehotmail

com

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

38

XIV Bibliografiacutea

Reglas de Operacioacuten para el ciclo Escolar 2010-2011 publicada en

el Diario Oficial de la federacioacuten el 24 de diciembre de 2009

Ley de adquisiciones arrendamientos y prestaciones de servicios

relacionados con bienes muebles de la Administracioacuten Puacuteblica

Estatal

Decreto de Egresos del Gobierno del Estado de Sonora para el

Ejercicio Fiscal 2010

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

39

ANEXOS

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

40

Anexo No 1

FORMATO PARA EL INFORME FINANCIERO

NO

MB

RE

DE

LA

ES

CU

ELA

____

____

____

____

____

____

____

_ C

LA

VE_

____

____

____

____

____

__ M

UN

ICIP

IO__

____

____

____

_

CO

NS

TR

UC

CIOacute

NC

OS

TO

RE

HA

BIL

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

MO

BIL

IAR

IOC

OS

TO

EQ

UIP

O T

EacuteC

NIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

DID

AacuteC

TIC

OC

OS

TO

MA

TE

RIA

L

ES

CO

LAR

CO

ST

OA

CE

RV

O

BIB

LIO

GR

AacuteF

ICO

CO

ST

OC

AP

AC

ITA

CIOacute

NC

OS

TO

OT

RO

SC

OS

TO

CA

RG

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

SU

MA

DE

L

RE

CU

RS

O

EJE

RC

IDO

SA

LDO

EN

BA

NC

O

TO

TA

L D

EL

RE

CU

RS

O

CO

MP

ON

EN

TE

S

FIN

AN

CIA

BLE

SIN

VE

RS

IOacuteN

PO

RC

EN

TA

JE

CO

MP

ON

EN

TE

A

CO

MP

ON

EN

TE

B

TO

TA

L

TO

TA

L

INF

OR

ME

FIN

AN

CIE

RO

DIS

TR

IBU

CIOacute

N D

EL R

ECU

RS

O P

OR

OB

JET

O D

EL G

AS

TO

CIC

LO

ES

CO

LA

R 2

010

- 20

11

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

esp

ecie

)

2D

A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

NO

MB

RE

FIR

MA

Y S

ELLO

AN

EXA

R C

OP

IAS

DE

FAC

TU

RA

S Q

UE

AV

AL

AN

GA

ST

OS

Y A

PO

RT

AC

ION

ES E

N E

SP

ECIE

OT

RA

S A

PO

RT

AC

ION

ES

ATE

NTA

MEN

TE

DIR

ECTO

R D

E LA

ES

CU

ELA

OR

IGE

NM

ON

TO

1A A

PO

RT

AC

IOacuteN

PE

C

AP

OR

TA

CIOacute

N E

SC

UE

LA

( ap

ort

acioacute

n en

efe

ctiv

o )

PR

OG

RA

MA

ES

CU

ELA

S D

E C

AL

IDA

D

INV

ER

SIOacute

N P

OR

CO

MP

ON

EN

TE

OR

IGE

N D

EL

FIN

AN

CIA

MIE

NT

O

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

41

Anexo No 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL

INFORME FINANCIERO

1 Para llenar el formato TENER A LA MANO las facturas que amparen los gastos efectuados asiacute como las aportaciones en especie obtenidas para la contrapartida ubicarlas en su rubro correspondiente englobando en un solo costo lo invertido en cada uno de ellos

A CONSTRUCCIOacuteN Sentildealar tipo de construccioacuten sin especificar materiales Ej inicio de construccioacuten de biblioteca construccioacuten de cancha ciacutevica etc

B REHABILITACIOacuteN Sentildealar el espacio rehabilitado sin describir los materiales requeridos para tal efecto Ej rehabilitacioacuten de banqueta ampliacioacuten de cancha deportiva pintura del edificio instalacioacuten eleacutectrica de aula de medios etc

C MOBILIARIO Anotar nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 mesas 30 sillas un librero 3 estantes etc

D EQUIPO TEacuteCNICO Escribir nuacutemero de artiacuteculos adquiridos englobando compras iguales Ej 10 Televisores 1 equipo de sonido 8 pintarrones 1 copiadora etc

E MATERIALES DIDAacuteCTICOS Anotar compra englobando artiacuteculos iguales Ej 10 rompecabezas 8 juegos geomeacutetricos para el docente 7 artiacuteculos deportivos 2 instrumentos musicales etc

F MATERIALES ESCOLARES Sentildealar compras englobando artiacuteculos iguales Ej Hojas blancas marcadores tintas cuadernos cartulinas engrapadora etc

G ACERVO BIBLIOGRAacuteFICO Sentildealar compra englobando artiacuteculos iguales Ej enciclopedias diccionarios cuentos infantiles etc

H CAPACITACIOacuteN Especificar en que consistioacute y a quieacuten fue dirigida la capacitacioacuten curso de escuela para padres diplomado de participacioacuten social diplomado de gestioacuten educativa

I OTROS Especificar compra Ej reconocimientos a alumnos yo a maestros contratacioacuten de Internet yo teleacutefono premios a alumnos etc

2 En la columna de costo anotar el importe global del gasto En caso de que en una factura esteacuten adquisiciones de diferente rubro separar de acuerdo al componente considerando el IVA correspondiente a cada compra

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

42

Anexo No 2

CONCILIACION BANCARIA DE LA CUENTA No _____________DEL BANCO ___________

AL______________ DE ________________ DEL_____________

SALDO EN BANCO AL__________DE___________DEL_______ $ ______ _

MENOS

CHEQUES EN TRANSITO (PENDIENTES DE COBRO) $ ________

DEPOSITOS NO CONSIDERADOS EN LIBROS $ ________

MAS

COMISIONES BANCARIAS $ ________

DEPOacuteSITOS NO CONSIDERADOS EN EL BANCO $ ________

SALDOS EN LIBROS AL______DE________DEL___________ $ ________

CONTRALOR (A)

____________________________

HERMOSILLO SONORA A ____________ DE ___________ DEL 200 ________

CONCILIACION BANCARIA

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

43

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA

CONCILIACIOacuteN BANCARIA

1 Anotar el nuacutemero de cuenta 2 Anotar el nombre del banco y la fecha a la que corresponde la conciliacioacuten 3 Anotar la misma fecha del punto 2 y el saldo que presenta el estado de

cuenta a esa fecha 4 Anotar el importe de los cheques que se han girado y no han sido

presentados al banco para su cobro En caso de ser varios se debe hacer una relacioacuten que contenga

Fecha del Cheque

Nuacutemero de Cheque

Nombre del Beneficiario

Importe del Cheque

Importe Total 5 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten registrados en libros 6 Anotar las comisiones que hubiera cargado el banco y que no esteacuten

registradas en libros 7 Anotar el importe de los depoacutesitos que se hubieran realizado y que no

esteacuten considerados o registrados por el banco (no incluidos en el saldo del estado de cuenta)

8 Anotar la misma fecha que en el punto 3 y el saldo que presenta la cuenta bancaria en los registros del libro (Que debe ser el mismo que resulte de Al saldo de bancos restarle los cheques en traacutensito y depoacutesitos no considerados en libros maacutes las comisiones y depoacutesitos no considerados en el banco)

9 Anotar el nombre puesto y firma de la persona responsable de su elaboracioacuten revisioacuten y autorizacioacuten

10 Anotar el lugar y fecha de su elaboracioacuten

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

44

Anexo No 3

SOLICITUD COPIA DE CHEQUES

FECHA______________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA________________________________________________

NUacuteMERO DE CUENTA___________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO ________________________________________________________

BENEFICIARIO ___________________________________________________________

NUacuteMERO DE CHEQUE ___________________________________________________

IMPORTE DEL CHEQUE __________________________________________________

FECHA DE PAGO _______________________________________________________

BENEFICIARIO _________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN SOLICITA_____________________________________

NUacuteMERO DE CREDENCIAL DE ELECTOR ____________________________________

NUacuteMERO DE TELEacuteFONO _________________________________________________

CORREO ELECTROacuteNICO _________________________________________________

ENVIAR A SUCURSAL _____________________________________(Para las escuelas

foraacuteneas)

Se les recuerda que el tiempo de respuesta para este tipo de solicitud es aproximadamente

de 15 diacuteas haacutebiles a partir de la fecha solicitada para que consideren la fecha en que

realizaron su solicitud

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

45

Anexo No 4

HERMOSILLO SONORA FECHA_______________

BBVA BANCOMER

NOMBRE DE LA PERSONA QUE ESTA SOLICITANDO LOS ESTADOS DE CUENTA

______________________________________________________________________

SOLICITA A ESTA DEPENDENCIA LOS ESTADOS DE CUENTA DE LOS MESES DE

________________________________________________ antildeo _________________

________________________________________________ antildeo _________________

DE LA CUENTA ________________________________________________________

A NOMBRE DE LA ESC SEES-_____________________________________________

SI EL ESTADO DE CUENTA TIENE UNA ANTIGUEDAD MAYOR A LOS 3 MESES

AUTORIZO QUE LA COMISIOacuteN QUE GENERA ESTE SERVICIO SEA CARGADO A LA

MISMA CUENTA

ATENTAMENTE

________________________

NOMBRE Y FIRMA

SOLO LLENAR LAS SUCURSALES FORANEAS

1- Al siguiente fax _______________________(lada y nuacutemero telefoacutenico)

Teleacutefono adicional a donde se pueda contactar _______________________________

2- Sucursal ___________________________________________________________ Nota le enviaremos los estados de cuenta viacutea fax el mismo diacutea (en el transcurso del diacutea de 830 a 400 pm)Sucursal le llegaran en 2 diacuteas a la sucursal que indique y lo enviaremos al Apoderado de la Sucursal

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

46

Anexo No5

POLIZA DE DIARIO

FORMULOacute REVISOacute AUTORIZOacute OPEROacute POacuteLIZA No

CONCEPTO

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

47

POacuteLIZA DE DIARIO

INSTRUCTIVO DE LLENADO

Para efecto de llevar un control de los depoacutesitos que se efectuacuteen en la cuenta

bancaria elaborar una poacuteliza de diario por cada ingreso que se realice

siguiendo los siguientes pasos

1) En el margen superior derecho se indica la fecha cuando se efectuoacute el

depoacutesito

2) En el margen medio derecho el importe de la poacuteliza con nuacutemero y letra

3) Explicar motivo de la poacuteliza

4) Nombre y firma de la persona que elabora la poacuteliza (Director Padre de

Familia o Contralor)

5) Nombre y firma de la persona que revisoacute (padre de familia)

6) Nombre y firma de la persona que autorizoacute (Director)

7) Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

8) Nuacutemero consecutivo de poacuteliza de acuerdo a los depoacutesitos efectuados al

banco

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

48

Libro de Ingresos y Egresos

Nombre del Plantel _____________(2)___________________

Clave _______(3)______________

Al mes de ______(4)____________

(14) (15)

Nombre y firma del Director Nombre y firma del padre de familia adreditado ante el CEPS

Fecha

No recibo de

cobroNo de

cheque

Concepto Ingresos Egresos Saldo

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

TOTAL (11) (12) (13)

Anexo No 6

No____

(1)

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

49

Anexo No 6

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL LIBRO DE INGRESOS Y

EGRESOS

Para el llenado del libro de ingresos y egresos se haraacute mensualmente considerando los depoacutesitos bancarios y los gastos que se efectuacuteen comprendidos en el mes correspondiente sentildealando los datos que a continuacioacuten se indican

1 Nuacutemero consecutivo de libro de ingresos y egresos 2 Nombre de la escuela 3 Clave de la escuela 4 Mes correspondiente al reporte 5 Fecha en la que se percibe el ingreso anotando la que indique el sello del banco en la ficha de depoacutesito o en su caso en la que se expidioacute el cheque 6 Nuacutemero del recibo oficial de cobro que ampara el ingreso o en su caso nuacutemero de cheque expedido 7 Concepto por el que se recaba tal ingreso o en su caso descripcioacuten de la compra 8 Importe del ingreso 9 Importe del pago 10 en esta columna se indicaraacute el saldo que vaya quedando en banco despueacutes de haber realizado cada operacioacuten 11 total de ingresos efectuados en el mes 12 total de egresos efectuados en el mes 13 Saldo al teacutermino del mes 14 Nombre y firma del Director de la escuela 15 Nombre y firma del padre de familia acreditado ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

50

Anexo 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO RECIBO No (1)

FECHA DIA MES ANtildeO CT (3)

(2)

RECIBI DE__________________________________________________________ (4)

(5) (NOMBRE O RAZON SOCIAL )

LA CANTIDAD DE $____________ (6) (7)

CON LETRA

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO IMPORTE UNITARIO

(8)

TOTAL

NOMBRE Y FIRMA DEL CAJERO (9)

SELLO Y DATOS DE LA ESCUELA (10)

2 COPIAS PARA LA ESCUELA ORIGINAL INTERESADO

NOTA CARECE DE VALIDEZ COMO COMPROBANTE DE PAGO SI NO TIENE SELLO DE LA ESCUELA Y LA FIRMA DEL CAJERO

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

51

Anexo No 7

RECIBO OFICIAL DE COBRO INSTRUCTIVO DE LLENADO

1 El No de folio se encuentra impreso en cada uno de los recibos

proporcionados por la SEC por tal motivo al recibir eacutestos se deberaacute revisar minuciosamente verificando que la numeracioacuten sea consecutiva y que no falte alguacuten folio

2 En este espacio se deberaacute plasmar la fecha exacta en la que se percibe el

ingreso 3 Clave del centro de trabajo 4 Nombre completo de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega el

ingreso 5 Domicilio de la persona empresa o agrupacioacuten que entrega a la escuela el

efectivo 6 Cantidad recaudada escrita con nuacutemero 7 Cantidad recaudada escrita con letra 8 Describir detalladamente el concepto por el que se estaacute recaudando el

ingreso 9 Nombre y firma de la persona que recibioacute el dinero yo elaboroacute el recibo

oficial de cobro (puede ser el Director del Plantel o el Contralor en caso de ser Escuela Secundaria)

10 Sello nombre y domicilio de la escuela que expide el recibo oficial de

cobro

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

52

Anexo No 8

VALIDACIOacuteN DE APORTACIONES RECIBIDAS POR DONACIOacuteN EN

ESPECIE

Nombre de la escuela __________________________________________ Clave del centro de trabajo ______________________________________ Municipio ____________________________________________________ Datos del donante Nombre_____________________________________________________ Direccioacuten____________________________________________________

Cantidad Descripcioacuten del bien Valor del bien Estado fiacutesico

La donacioacuten corresponde a la factura No___________ de fecha_____________________expedida por ________________________ o bien presenta carta membretada otorgada por__________________con fecha______________________________ Recibida por _________________________________________________ Despueacutes de analizar el Programa Anual de Trabajo de esta escuela se hace constar que las donaciones en especie adquiridas estaacuten consideradas en el presupuesto para la inversioacuten de los recursos otorgados por el Programa Escuelas de Calidad correspondiente al ciclo escolar 2010-2011

VALIDOacute

____________________________ Supervisor de la Zona Escolar

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

53

Anexo No 9

SOLICITUD DE APORTACIOacuteN DE CONTRAPARTIDA

__________________ Sonora a ___de__________20__

De conformidad con lo establecido en las Reglas de Operacioacuten del Programa

Escuelas de Calidad el Director (a) y el Consejo Escolar de Participacioacuten

Social de la escuela_______________________________________con

clave___________________ solicita al Comiteacute Teacutecnico del Fideicomiso del

Programa la aportacioacuten de contrapartida atendiendo al mecanismo de un peso

por cada peso aportado por la escuela

El importe de la aportacioacuten depositada en el banco asciende a

$____________pesos realizada en _______ficha(s) de depoacutesito cantidad que

fue donada por__________________________________________________

Tambieacuten se presentan facturas yo carta de donaciones en especie que

amparan el total de $________________pesos Aportaciones realizadas

por____________________________________________________________

Considerando lo anterior se solicita efectuar el depoacutesito correspondiente a la

cantidad de $____________________pesos en la cuenta

No______________________como recurso de contrapartida del ciclo escolar

2010-2011

Se anexan documentos comprobatorios

ATENTAMENTE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PADRE DE FAMILIA ACREDITADO ANTE EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIOacuteN SOCIAL

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

54

Anexo No 10

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

55

Anexo No 11

CONTRATO DE OBRA PUacuteBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA YO LA DIRECCIOacuteN DE LA ESCUELA__________________________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL PLANTELrdquo REPRESENTADO POR EL DIRECTOR (A)____________________ Y POR LA OTRA PARTE GRUPO______________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARAacute ldquoEL CONTRATISTArdquo REPRESENTADO POR__________________________________________ EN SU CARAacuteCTER DE ADMINISTRADOR UacuteNICO DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

PRIMERA- ldquoEL PLANTELrdquo declara a) Que cuenta con la autorizacioacuten de la inversioacuten b) Que tiene establecido su domicilio en______________________________________________ c) Que se cuenta con el proyecto las normas y especificaciones de construccioacuten asiacute como el programa de ejecucioacuten de la obra materia del presente documento d) Que celebra el presente contrato en los teacuterminos de la Ley de Obras Puacuteblicas y su Reglamento y se adjudicoacute mediante el procedimiento de cuando menos tres invitados SEGUNDA- ldquoEL CONTRATISTArdquo declara a) Que es una sociedad anoacutenima constituida de conformidad con las Leyes Mexicanas y acredita su existencia mediante testimonio de la Escritura constitutiva nuacutemero____ de fecha___________ otorgada ante la fe del Notario Puacuteblico nuacutemero______ Lic______________________________de la Ciudad de ____________________ debidamente inscrita en el Registro Puacuteblico de la Propiedad y Comercio con el No________ de fecha____________________ b) Que su Registro Federal de Contribuyentes en la Secretariacutea de Hacienda y Creacutedito Puacuteblico es________________________________ c) Que el C________________________________es su administrador uacutenico y acreditando este caraacutecter en la misma Escritura Puacuteblica del Acta Constitutiva de la sociedad d) Que tiene capacidad para contratar y reuacutene las condiciones teacutecnicas y

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

56

financieras para obligarse a la ejecucioacuten de los trabajos objeto de este contrato contando ademaacutes con la tecnologiacutea organizacioacuten y mano de obra especializada para ello e) Que tiene establecido su domicilio en_______________________________________tel_________ mismo que sentildeala para todos los fines y efectos legales de este contrato f) Que conoce el sitio donde se construiraacute la obra materia de este contrato que conoce y acepta las especificaciones en el plano del proyecto para la construccioacuten de la obra materia de este contrato Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se consigna en las siguientes

CLAUSULAS PRIMERA- OBJETO DEL CONTRATO ldquoEL PLANTELrdquo encomienda a ldquoEL CONTRATISTArdquo y eacuteste se obliga a realizar para aquel de conformidad con el proyecto planos las especificaciones el presupuesto PARA LA CONSTRUCCIOacuteN DE LA OBRA________________________________ubicada en______________________________________ municipio de___________________ Sonora SEGUNDA- IMPORTE Y PERIacuteODOS DE EJECUCIOacuteN DE LAS OBRAS Las partes convienen en que sea ejercido la cantidad de $_________ maacutes el 15 (quince por ciento) del IVA que importa la cantidad de $_________ dando un total de $____________(son__________________________________MN) con el cual se ejecutaraacute todas las obras de acuerdo con los precios unitarios que cubran esta cantidad programando la ejecucioacuten de la misma en el periacuteodo comprendido del diacutea_______________________ hasta______________________________ Las partes convienen en que para que el programa de obra previsto en la presente claacuteusula pueda cumplirse vaacutelidamente ldquoEL PLANTELrdquo deberaacute entregar oportunamente el anticipo TERCERO- AMPLIACIOacuteN DEL PLAZO Las partes convienen en que ldquoEL CONTRATISTArdquo podraacute solicitar por escrito una ampliacioacuten al plazo de ejecucioacuten establecido en la claacuteusula anterior de este contrato siempre que por causas de fuerza mayor casos fortuitos o cualesquiera otra causa no imputables a ldquoEL CONTRATISTArdquo le fuere imposible cumplir cabalmente en el plazo establecido Las partes estaacuten de acuerdo en que ldquoEL PLANTELrdquo tiene la facultad de autorizar o denegar la solicitud cuando a su juicio existan los elementos que justifiquen fehacientemente o no la procedencia CUARTA- SUPERVISIOacuteN DE LOS TRABAJOS Las partes convienen en que es facultad de ldquoEL PLANTELrdquo la supervisioacuten constante de la ejecucioacuten del programa de obra

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

57

QUINTA- ANTICIPOS ldquoEL PLANTELrdquo otorgaraacute a ldquoEL CONTRATISTArdquo por concepto de anticipo la cantidad $________________ de la asignacioacuten aprobada al contrato ldquoEL CONTRATISTArdquo deberaacute elaborar la factura correspondiente a nombre de SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE SONORA Domicilio BLVD LUIS DONALDO COLOSIO FINAL PTE COL LAS QUINTAS CP 83240 HERMOSILLO SONORA RFC SEE-920518-J5A Las partes convienen en que la amortizacioacuten de los anticipos deberaacute efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que le sean pagadas a ldquoEL CONTRATISTArdquo debiendo liquidarse el faltante por amortizar en la uacuteltima estimacioacuten LEIacuteDO el presente contrato por cada uno de los interesados y habieacutendose manifestado conformes con su tenor lo ratifica en todas y cada una de sus partes y lo firman ante los testigos que comparecen y dan fe

El contrato se firma en la ciudad de ___________________ Sonora el diacutea______________ de 200__

FIRMAS

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA EL CONTRATISTA _______________________ ______________________

TESTIGOS

________________________ ______________________

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

58

Anexo No 12

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

59

Anexo No 13

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

60

Anexo No 14

Escuela___________________________

Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Solicitud de cambio de actividad en el PAT

Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar su autorizacioacuten en un cambio de actividad que fue propuesta en el Programa Anual de Trabajo del ciclo escolar 2009-2010 por la que a continuacioacuten se indica

Descripcioacuten de la actividad del PAT

Recurso y costo Se cambia por (nueva actividad)

Recurso y costo

Lo anterior es en virtud de que la escuela tiene la siguiente problemaacutetica_________________________________________________________________________________________________________________________________ Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el

CEPS

Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

61

Anexo No 15

Escuela___________________________ Clave_____________________________

_________________________ Sonora A_________de____________de 200___

Asunto Aplicacioacuten de recursos remanentes Profr_______________________________ Supervisor de la Zona Escolar No________ PRESENTE Por medio de la presente el Director(a) y padre de familia representante ante el Consejo Escolar de Participacioacuten Social de la escuela__________________________ con clave_____________________ se dirigen a Usted muy atentamente para solicitar ampliacioacuten de actividades propuestas en el Programa Anual de trabajo del ciclo escolar 2010-2011 en virtud de que ya se lograron las que inicialmente se programaron y auacuten queda recurso suficiente para lograr la(s) que a continuacioacuten se enuncia(n)

Descripcioacuten de la actividad Recurso y costo

Asimismo se le informa que ya se hizo un anaacutelisis de los gastos y se estaacute cumpliendo con la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos en los componentes financiables y no hay excedente en el componente B Sin otro particular agradezco de antemano la atencioacuten que se brinde a la presente

ATENTAMENTE

El Director de la Escuela El Representante de los Padres de Familia ante el CEPS

__________________________

_____________________________ Ccp Coordinacioacuten Estatal del Programa Escuelas de Calidad Ccp Archivo de la escuela

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

62

ANEXO No 13

FORMULO REVISO PAGO AUTORIZO PAGO OPERO AUXILIARES PASO AL DIARIO POLIZA No

POLIZA DE CHEQUE

CONCEPTO DE PAGO

FIRMA DE CHEQUE RECIBIDO (7)

(8)

Pago efectuado a Ferreteriacutea Industrial de Nogales por concepto de material eleacutectrico que se

utilizaraacute en la rehabilitacioacuten del aula de sexto grado Partida 2404 Material Eleacutectrico y

Electroacutenico (Factura No 1456)

(9) (10) (11) (12) (13)

CONCEPTO DE PAGO

NOMBRE Y FIRMA DEL BENEFICIARIO DEL CHEQUE O EN SU CASO EL SELLO DE DE LA EMPRESA

POacuteLIZA DE CHEQUE

Anexo No 16

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

63

Anexo No 16

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA POacuteLIZA DE CHEQUE

En la poacuteliza de cheque deberaacute plasmarse copia del cheque que fue expedido

por el plantel el cual debe contener los datos que a continuacioacuten se sentildealan

1 Lugar y fecha de expedicioacuten

2 Nombre del beneficiario al que se expide el cheque

3 Importe o valor del cheque

4 Cantidad escrita con letra

5 Firmas de las personas autorizadas

6 Nuacutemero de cheque

7 Nombre y firma del beneficiario o en su caso el sello de la empresa

8 Describir claramente el concepto por el que se expidioacute dicho cheque

9 Nombre y firma de la persona que formuloacute el pago (Director padre de

familia Contralor)

10 Nombre y firma de la persona que revisoacute el pago (Padre de familia)

11 Nombre y firma de la persona que autorizoacute el pago (Director)

12 Nombre y firma de la persona que capturoacute o registroacute poacuteliza en SIPEC

13 Se anotaraacute el nuacutemero de poacuteliza correspondiente de acuerdo a los cheques

expedidos

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

64

Anexo No 17

FACTURA (ejemplo)

BUENA POR $900000 (SON NUEVE MIL PESOS 00100 MN) POR CONCEPTO DE COMPRA DE MATERIAL DE REHABILITACIOacuteN DEL EDIFICIO ESCOLAR FACTURA QUE AMPARA EL CHEQUE 024

DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA

_______________________

REPRESENTANTE DE LOS PADRES DE FAMILIA

ANTE EL CEPS

___________________________

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

65

Anexo No 18

Poacutetam Guaymas A 06 de enero de 2011

RECIBO COMUNITARIO

Recibiacute de Servicios Educativos del Estado de Sonora con RFC

SEE-920518-J5A y domicilio fiscal Luis Donaldo Colosio final SN col Las

Quintas Hermosillo Sonora La cantidad de $ 400000 (Son cuatro mil

pesos 00100 M N) por concepto de pago de mano de obra en el

acondicionamiento de las instalaciones eleacutectricas en un aula para la

instalacioacuten del Programa Enciclomedia de la Escuela Primaria ldquoRafael

Ramiacuterezrdquo con clave 26DPR0531M

A T E N T A M E N T E

Sr Gustavo Angulo Chaacutevez

Vo Bo

Supervisor Escolar

Vo Bo

Autoridad Municipal

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

66

Anexo No 19

RECIBO DE HONORARIO (ejemplo)

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

67

Anexo No 20

FORMATO 37-A ldquoCONSTANCIA DE PAGO Y RETENCIONES DEL

ISR IVA e IEPSrdquo (ejemplo)

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

68

DIRECTORIO

Lic Guillermo Padres Eliacuteas

Gobernador Constitucional del Estado de Sonora

Mtro Oscar Ochoa Patroacuten

Secretario de Educacioacuten y Cultura

Mtra Shirley Gpe Vaacutesquez Romero

Encargada de la Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

Cp Joseacute Alberto Ruibal Santa Ana

Subsecretario de Planeacioacuten y Administracioacuten

Mtro Miguel Antonio Franco Romero

Coordinador General Estatal del Programa Escuelas de Calidad

Lic Marfa Guadalupe Garciacutea S

Directora de Recursos Financieros

Asesores Teacutecnico Pedagoacutegicos y Administrativos del Equipo Estatal del PEC

Mtra Emilia Gaacutelvez Ruiz Profra Yolanda Cecentildea Leoacuten Profra Rosa Guadalupe Ibaacutentildeez Mariacuten Profra Martha Olivia Teacutellez Valencia Profra Celia Esther Loacutepez Humo Profra Sandra Luz Mendiacutevil Miranda Lic Reneacute Amador Vega Pompa Profr Cuahtemoc Camacho Garciacutea Profra Isidra Oralia Loacutepez Palomares Ana Sulema Dominguez Romo C Martha Azucena Campa Espinoza C Mayra Sugey Herrera Villegas Norma Angeacutelica Perez Moreno C Maria Elena Cruz Bravo Lic Jose Maria Camacho Higuera CP Manual Horacio Muntildeoz Escalante Direccioacuten de Recursos Financieros

CP Martha Alicia Quintana Ochoa CP Oscar Oswaldo Ruiz Montantildeo

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

69

ldquoEESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA EESS DDEE CCAARRAacuteAacuteCCTTEERR PPUacuteUacuteBBLLIICCOO NNOO EESS PPAATTRROOCCIINNAADDOO NNII PPRROOMMOOVVIIDDOO PPOORR

PPAARRTTIIDDOO PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOO AALLGGUUNNOO YY SSUUSS RREECCUURRSSOOSS PPRROOVVIIEENNEENN DDEE LLOOSS IIMMPPUUEESSTTOOSS QQUUEE PPAAGGAANN

TTOODDOOSS LLOOSS CCOONNTTRRIIBBUUYYEENNTTEESS EESSTTAacuteAacute PPRROOHHIIBBIIDDOO EELL UUSSOO DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA CCOONN FFIINNEESS

PPOOLLIacuteIacuteTTIICCOOSS EELLEECCTTOORRAALLEESS DDEE LLUUCCRROO YY OOTTRROOSS DDIISSTTIINNTTOOSS AA LLOOSS EESSTTAABBLLEECCIIDDOOSS QQUUIIEENN

HHAAGGAA UUSSOO IINNDDEEBBIIDDOO DDEE LLOOSS RREECCUURRSSOOSS DDEE EESSTTEE PPRROOGGRRAAMMAA DDEEBBEERRAacuteAacute SSEERR DDEENNUUNNCCIIAADDOO YY

SSAANNCCIIOONNAADDOO DDEE AACCUUEERRDDOO CCOONN LLAA LLEEYY AAPPLLIICCAABBLLEE YY AANNTTEE LLAA AAUUTTOORRIIDDAADD CCOOMMPPEETTEENNTTEErdquordquo

70

70