TAA_U1_A2E1_

3
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO TECNOLOGIAS AMBIENTALES DE AGUA Y AIRE UNIDAD 1. Problemas de agua y aire Actividad 2. Contaminantes del agua y aire ALUMNO. Javier Felix Zapata GRUPO TA-TAA-1303-001 Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Tecnología Ambiental 1

Transcript of TAA_U1_A2E1_

Page 1: TAA_U1_A2E1_

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

TECNOLOGIAS AMBIENTALES DE

AGUA Y AIRE

UNIDAD 1. Problemas de agua y aire

Actividad 2. Contaminantes del agua y aire

ALUMNO. Javier Felix Zapata

GRUPO TA-TAA-1303-001

PROFESOR. JUAN JOSE CHAVEZ VELARDE

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Tecnología Ambiental 1

Page 2: TAA_U1_A2E1_

Nombre del contaminante del

agua

Características

Microorganismos Aerobios: Necesitan presencia de oxigenoFacultativos: Prefieren ambiente con oxigeno pero también viven sin oxigeno

Anoxicos: Cuando no tienen oxigeno emplean el oxigeno combinado de NO2 y SO2Anaerobios: Viven sin oxigeno

Autótrofos: generan su propio alimento a través de sustancias inorgánicas para su metabolismo

Heterótrofos: Son aquellos que se alimentan con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos.

Compuestos orgánicos biodegradables

-Compuestos naturales que producen olor y sabor, tenemos como ejemplo a los desperdicios de comida, flores, pasto, etc.

-Compuestos sintéticos de origen industrial que causan olor y sabor o son tóxicos, como ejemplo nombramos a los aceites, pinturas, cosméticos etc.

-Precursores naturales para la obtención de subproductos durante la desinfección, como por ejemplo los restos de animales, ozono, etc.

-Subproductos generados por la desinfección, tenemos como ejemplo a los nitratos,cloruros, ácidos, etc.

Detergentes La estructura de los detergentes se compone de dos partes: una llamada lipofílica y la otra, hidrofílica: - Parte lipofílica: tiene afinidad con grasas y aceites y se encarga de ubicarlos cuando se aplica un detergente. - Parte hidrofílica: tiene afinidad con el agua y le da a los detergentes la característica de mantener sus capacidades limpiadoras en el agua.

La forma en la que trabajan los detergentes para llevar a cabo su acción limpiadora se define en cuatro pasos principales:- Humectación: se refiere a la ruptura de la tensión superficial del agua para que una sola gota de esta sea capaz de mojar una mayor superficie.- Penetración: una vez que la gota de agua pudo abarcar más superficie, comienza a penetrar por los poros de la superficie y entra en contacto con las zonas porosas donde se concentra la suciedad.- Emulsión: en este paso se forman partículas finas de uno o más líquidos en otro líquido.- Suspensión: esta es la parte en la que la suciedad se separa de la superficie en forma de partículas en solución

Hidrocarburos Tensión de vapor de los hidrocarburos puros, de las fracciones del petróleo y de sus mezclas.Propiedades críticas. Temperatura y presión críticas.DensidadPropiedades térmicas: calor específico; coeficiente de compresión adiabática; calor latente de vaporización; entalpía y conductividad térmica. Viscosidad

Metales pesados Son elementos conductores de electricidad, son necesarios para la vida y si se presentan en exceso se convierten en contaminantes.

Un metal pesado se denomina a aquel que tiene una densidad mayor de 5 g/cm3, sin embargo existen algunos metales que no cumplen esta condición y se les llama

metales no pesados ya que por su toxicidad se les considera en esta clasificación.

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Tecnología Ambiental 2

Page 3: TAA_U1_A2E1_

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Tecnología Ambiental 3