TA- DES.PS.PER.III.docx

63
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL- Acccccccccccccccccc FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Psicología Humana TRABAJO ACADEMICO Curso : DESARROLLO PSICOLOGICO PERSONAL III Docente : Alumna : DUED : Codigo : 2014149914 Ciclo : III Perú 2015

Transcript of TA- DES.PS.PER.III.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL- AccccccccccccccccccFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDEscuela Profesional de Psicologa Humana

TRABAJO ACADEMICO

Curso: DESARROLLO PSICOLOGICO PERSONAL III

Docente: Alumna: DUED: Codigo: 2014149914

Ciclo: IIIPer

2015

INTRODUCCION

El desarrollo personal es una experiencia de interaccin individual y grupal, a travs de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicacin abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones. Esto permite que el individuo conozca ms, no slo de s mismo, sino tambin de sus compaeros de grupo con el objeto de crecer y ser ms humano. La idea de realizar esta actividad es lograr que la persona sea un ser ms completo e ntegro. y alcanzar esta estabilidad emocional, entonces el individuo podr disfrutar de un mayor bienestar personal y laboral podr mejorar su potencial, excelencia, responsabilidad, autoestima y creatividad en su ambiente de trabajo. El desarrollo psicolgico personal implica que debe existir un proceso de cambio psicolgico en el ser humano para desarrollarse progresivamente conforme va experimentando su vida, el cambio psicolgico para ser verdaderamente valioso, debe incluir el elemento conciencia, pues slo as puede servir a un proceso evolucin congruente y estable, en el cual se sintonizan valores, objetivos y acciones, para generar un resultado benfico tanto para el sujeto como para su entorno, el cambio verdadero involucra modificaciones en lo cognitivo, lo emotivo y lo conductual que es un proceso necesario y posible necesario para ajustarnos a las variaciones de la realidad, y posible, por cuanto somos portadores de numerosos recursos para ello. son estas descripciones de desarrollo psicolgico personal es que desarrollo mi trabajo acadmico.

DESARROLLO DE LA GUA DEL TRABAJO ACADMICO

PREGUNTA N 1:

Realizar un anlisis del tema Somos lo que pensamos que se encuentra en el presente libro electrnico de la Pg. 55-70 cuyo enlace es el siguiente: Exponga a travs de cuatro (4) conclusiones un resumen de lo ms significativo(3 puntos).https://books.google.com.pe/books?id=oxnwgqXUCk8C&lpg=PA59&dq=educar%20las%20emociones&hl=es&pg=PA70#v=onepage&q=educar%20las%20emociones&f=false

El anlisis realizado del presente libro me llevo a tener las siguientes conclusiones:

1 Cada ser humano tenemos pensamientos vibratorias cargadas de emociones negativas, actividad cambiante de interminables formas de pensamiento, estas al aumentar su potencia de acuerdo a la emocionalidad se transforman en oleajes de maldad, negatividad, impunidad, corrupcin, a esto lo llamamos el Smog psquico, la respuesta a esto va depender mucho de la aceptacin de la mente de las cosas que negamos o creemos que no existe, es por eso que las personas al reaccionar de manera irnica con palabras vulgares generan un smog psquico cargado de energa negativa. Cada ser humano posee en su interior pensamientos, emociones y zonas penumbras que sabotean su bienestar provocando una energa turbulenta, negativa y apremiante que es percibida por otros por trasmitir una energa catica conllevando a estados negativos de la mente , cuerpo y psiquis que al ser constantes pueden provocar agresiones a nuestro semejantes.

2 Los sentimientos y emociones se pueden educar, son el motivo por que actuamos y son el verdadero motor de la conducta humana; para poder sentir plenamente las emociones y sensaciones hay que dejarlas salir aflorar y demostrarlos y echarlos al viento. Sin embargo parte de la educacin de los sentimientos y emociones no es precisamente reprimirlos sino aprender a expresarla y as manifestar nuestros sentimientos hablando, cantando, analizando para con ello controlarlos y recordar siempre que el gran secreto es poner en contacto los dos mundos interiores para avanzar en la vida.

3 El sentimiento es la interpretacin de todo lo que se percibe por los cinco sentidos y las emociones son la expresin de esa percepcin, las emociones son generalmente reprimidas por la razn, aqu es donde funcionan las hormonas y los transmisores nerviosos que regulan el metabolismo como el comportamiento transmitiendo o paralizando de los mensajes, lo que quiero decir es que a partir de ello podemos cambiar de humor, de nimo que predispone a la manera de pensar y actuar. Todo pensamiento se traduce en sentimiento y todo sentimiento despierta emocin.

4 las emociones son reacciones de corrientes de vibracin energtica a una respuesta efusiva o de calma, provoca una reaccin; las emociones son energas que se emiten todo el tiempo, gastamos grades cantidades de energa en reprimir todo aquello que sentimos, el desgaste al auto reprimirnos disminuye la funcin de la salud del cuerpo y de la mente bloquendose grandes centros de emisin emotiva que no se externaliza, por eso cada vez que captamos algo novedoso en el entorno reaccionamos emocionalmente y al no poder expresarlos se van acumulando en lo que llaman los especialistas la sombra(oscura bodega de la personalidad), estas emociones encerradas causan nudos energticos psquicos y fsicos llegando hacer una potencial bomba explosiva dentro del organismo. Por eso debemos entender que las emociones no siempre se pueden reprimir al contrario debemos educar y conducirlas para que fluyan simplemente y para hacerlas tenemos que empezar a cambiar lo que pensamos. PREGUNTA N 2:

Elabore un proyecto de intervencin (objetivos, programa de actividades, materiales, procedimientos, finalidad, posibles resultados entre otros) desde su experiencia como estudiante de la carrera de Psicologa, las actividades sugeridas que podra desarrollar a fin de fomentar e incrementar el emprendimiento teniendo en consideracin aspectos de liderazgo social, los temas a tratar puede ser los que motiven los principios psicolgicos por ejemplo: Educacin, Seguridad, Logros etc. (5 puntos).La experiencia con la que me vengo forjndome como estudiante de psicologa y la experiencia laboral cotidiano me ha permitido investigar y desarrollar proyectos sociales de intervencin con jvenes entre 15 25 aos de edad en la regin de Ayacucho, cuya poblacin juvenil dedicada a diversas actividades cotidianas tales como: estudios, ocio y trabajo, adems el 75% de la poblacin juvenil, experimenta una crisis existencial por los problemas psicosociales (pobreza, desempleo, falta de educacin, violencia, narcotrfico, pandillaje, crimen organizado), emergentes en esta regin por ser zona de constantes conflictos sociopolticos a nivel del peru. Ante tal situacin consider de suma importancia trabajar con esta poblacin a travs de un proyecto que promocione la participacin y organizacin juvenil comunitaria que permita la potenciacin de un liderazgo trasformador, con el principal objetivo de reducir la vulnerabilidad en la juventud ante los problemas psicosociales descritos en el inicio y de esta forma fortalecer el desarrollo biopsicosocial y por ende la salud mental y emocional en cada joven, as mismo brindar un adecuado acompaamiento a la proyeccin y sentido de vida por la constante decadencia de principios y valores que padece nuestra sociedad.En ese sentido planteo mi siguiente proyecto:PROMOCIN DE LA PARTICIPACIN Y ORGANIZACIN DEL LIDERAZGO JUVENIL; PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS ESTILOS DE VIDA A JVENES DE 15 A 25 AOS RESIDENTES EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHOINTRODUCCIN La situacin actual de la juventud en nuestro pas es preocupante, ya que de ella emergen problemas psicosociales, los cuales afectan a la poblacin en general, entre estos podemos mencionar el pandillaje, drogadiccin, alcoholismo, violencia generalizada y el ascenso de mortalidad en nuestra sociedad, cuyos autores en su mayora son jvenes menores de 25 aos de edad, esto ha creado un ambiente de inseguridad y de zozobra en toda la poblacin a la vez ha generado individual y colectivamente apata, deshumanizacin y alienacin. Esta situacin deja a descubierto el poco inters de las autoridades gubernamentales, de trabajar coyunturalmente en la prevencin de estas problemticas y la nica manera de paliar esta situacin ha ido reprimiendo a la juventud, sin tener claro qu efectos secundarios puede causar en una sociedad. No se cuenta con espacios juveniles pblicos donde se dialogue informe al joven sobre diversas temticas, para la prevencin del aborto, VIH-SIDA, drogadiccin, violencia intrafamiliar, grupos delincuenciales, falta de proyeccin de vida entre otros, esto hace que la juventud sea ms vulnerable ante ellos y pierda en algn momento el sentido de la vida, lo cual lleva a los jvenes a ser parte del problema y no de la solucin, las Instituciones que hasta el momento estn trabajando en pro de la juventud, no son gubernamentales y estas no se dan abasto ante la demanda de la poblacin, hasta el da de hoy no se ha invertido en un plan o proyecto nacional para el desarrollo integral de la juventud y por ende de la salud mental. para lograr esta necesidad se debe llevar un proceso y crear una serie de instituciones las cuales gestionen y prioricen los recursos por sectores, lo que indica que el desarrollo integral de la juventud queda en segundo plano y en menor importancia la salud mental en la sociedad Peruana. Ante este escenario se desarroll un proyecto para fortalecer la salud mental a distintos Grupos Juveniles, por medio de un liderazgo transformador, el cual consolid la participacin y organizacin juvenil comunitaria, generando actividades incluyentes y con enfoque al servicio social para la prevencin del delito y fortalecimiento de la convivencia armnica. Dentro del proyecto se atendern problemas psicosociales por medio de la psicoterapia individual y grupal fortaleciendo la autoestima, identidad y resiliencia ante cualquier situacin emergente que se les presente, tomando en cuenta la expresin de sus necesidades, demandas intereses de las y los jvenes, para brindar un acompaamiento en el apropiado desarrollo biopsicosocial y de esta manera fortalecer la salud fsica mental y emocional y la proyeccin y sentido de vida en cada joven. Como fundamento para realizar el proyecto se utilizara la teora existencial humanista la cual acompa la orientacin al sentido de sus vidas y algunas tcnicas de la teora cognitiva conductual fueron las que acompaaron a los jvenes a un cambio de conductas inadecuadas por adecuadas y la estructuracin de una proyeccin de vida.CUADRO DE NECESIDADES, PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIONNecesidadesProblemasAlternativas de solucin

Falta de Organizacin JuvenilFalta de acompaamiento deun lder que los motive aparticipar como parte de laComunidad.Concientizar a los padres de familia, maestros, pastores y sacerdotes de la importanciade la participacin yorganizacin de los jvenes enel trabajo comunitario.

Ocupar horas libres en actividades positivas.Inicio de problemas decallejizacin, mala compaa,problemas de conducta,inseguridad, maras,drogadiccin.Ocupar su tiempo libre enactividades de beneficio parael desarrollo de supersonalidad y de suscomunidades.

Falta de tiempo para integrarsea las actividades juveniles, porestudiar o trabajar.Las InstitucionesGubernamentales(Municipalidad de Guatemala)y no Gubernamentales noadaptan sus horarios detrabajo, al tiempo de losjvenes, para brindarles elacompaamiento adecuado.Orientar a los jvenes para quebusquen integrase a lasinstituciones que se adapten asus necesidades y horarios detiempo libre.

Carencia de espacios fsicospara prctica de deportes yrecibir formacin.La Inseguridad, la Violencia enla Ciudad, y factoreseconmicos por parte de lospadres de familia limitan quelos jvenes puedan trasladarsea donde si existen espaciosfsicos para jvenes.Coordinar con la PolicaNacional Civil y la AlcaldaAuxiliar para brindar seguridaden los lugares y espaciosdonde los jvenes desarrollansus actividades.

Poca comunicacin de losjvenes con sus padres y/ohijos, creando una malacomunicacin y vacoexistencial el cual esmanifiesto en el rendimientoescolar, inadecuadaorientacin y formacin devalores.Falta de capacitacin a padrese hijos en el tema de principiosy valores, patrones de crianzay la importancia de lacomunicacin para mejorarlas relaciones entre ambos.Convivencia entre padres ehijos en actividades deportivas,sociales y culturales en lacomunidad donde puedanponer en prctica los valores,comunicacin, sus habilidadesy destrezas.

OBJETIVOS:GENERAL:Lograr el desarrollo integral y equilibrado de la poblacin joven del Distrito de San Juan Bautista de la Provincia de Huamanga departamento de Ayacucho, a travs de programas que contribuyan a la mejora de la salud fsica y mental en su calidad de vida, como seres creadores y gestores de su propia cultura.ESPECIFICOS:DOCENCIA Comunicar a los jvenes la importancia y beneficios de la participacin ciudadana y la organizacin para la elaboracin de proyectos adecuados, los cuales fortalezcan el desarrollo de la comunidad, utilizando Instrumentos que faciliten el trabajo en equipo, comunicacin y camaradera dentro de los integrantes. Potenciar y fortalecer en los jvenes un liderazgo transformador saludable por medio de charlas, cine-foros y tcnicas de aprendizaje orientados a la proyeccin y sentido de vida.

SERVICIO Promover la participacin integracin de los jvenes, en la estructura participativa de la comunidad y en la toma de decisiones que realice el comit nico de Barrio para el desarrollo local. Promover un liderazgo transformador y creativo en los participantes, a travs de la elaboracin de actividades psico-ldicas, deportivas, sociales, culturales y cvicas. INVESTIGACIN Conocer los factores que debilitan a los grupos juveniles y desarrollar herramientas prcticas para la Oficina Municipal de la Juventud, las cuales puedan utilizar para fortalecer la participacin y organizacin en la comunidad por medio de los Los Grupos Juveniles y mejorar la comunicacin Grupo Juvenil-Oficina Municipal de la Juventud.

El proyecto cuenta con los siguientes insumos: Espacio fsicos: Una oficina. Un auditorio (la cual cuenta con un saln para conferencias, dos baos, mesas y sillas. reas deportivas (fuera de la comunidad). reas verdes para acampar. Saln Comunitario (en la comunidad). Recursos Humanos: Coordinador general Coordinador operativo Psiclogo Seguridad juvenil Coordinador general eventos especiales Equipo y Materiales de oficina: Materiales de oficina (hojas, lapiceros, lpices, sacapuntas, libretas, rotafolios, marcadores, archivos, engrapadoras, folders, fastenes, sacabocados, etc.). Dos Fotocopiadoras. Tres computadoras. Dos Impresoras. Dos Cmaras digitales fotogrficas. Telfono. Pizarrn. Dos Computadoras Porttiles. Dos Caoneras. Una Pantalla para proyectar.

METODOLOGA DE ABORDAMIENTO DOCENCIA 1er Paso: Se convocaron 40 jvenes con edades comprendidas de 15 a 25 aos, de ambos sexos, residentes en la comunidad, por medio de invitaciones personalizadas las cuales se proporcionaron por el Promotor Juvenil y se distribuyeron por la colaboracin de la directiva del Comit nico de Barrio que conforman la estructura participativa de ese lugar.2do Paso: Se realizara la primera reunin un sbado en la tarde con los jvenes convocados, miembros del Comit de Vecinos, el Promotor Juvenil de la Oficina Municipal de la Juventud y el Especialista, donde se presentaron las metas de la Institucin y los objetivos a desarrollar durante el tiempo de duracin del proyecto. Se sonde entre los jvenes los temas de inters y necesidades para la elaboracin de talleres, cine-foros, charlas.3er Paso: Potenciar y fortalecer en los jvenes el liderazgo transformador, por medio de charlas, cine-foros, Sociodramas o talleres vivenciales sobre; 1) Participacin y Organizacin Juvenil 2) Autoestima Identidad, 3) VIH-SIDA y ETS, 4) Principios y valores, 5) Drogadiccin y Alcoholismo 6) Liderazgo transformador. Esta dinmica de talleres se realiz en el tiempo que dur el EPS.Los temas propuestos fueron seleccionados segn un temario juvenil sobre las necesidades que los jvenes presentaron, este proceso se realiz con reuniones espordicas en un tiempo de 10 meses. 4to Paso: Se desarrollara una metodologa donde los jvenes realizaran actividades; de formacin, recreacin, deportivas y de servicio social, con el fin de poner en prctica su liderazgo creativo y formar un sentido de pertenencia identificacin entre la Oficina Municipal de la Juventud y los Grupos Juveniles de ese lugar. 5to Paso: El Ejercicio Profesional Supervisado se terminara en el primer mes, con el taller llamado Liderazgo Transformador y en el segundo mes se realizara una clausura donde se entregaron diplomas a todos los jvenes que terminaran el proceso de formacin y la Institucin los acredit como lderes promotores comunitarios del distrito de San Juan Bautista.SERVICIO: 1er Paso: Se creara un plan para la institucin que facilite y brinde un adecuado acompaamiento a los Grupos Juveniles y una efectiva coordinacin al realizar actividades conjuntas. 2do Paso: Se realizara un diagnstico sobre la situacin actual de las y los jvenes del sector segn su subjetividad y se trazara un plan de actividades para fortalecer el proceso de formacin de los grupos juveniles, coordinados. 3er Paso: Se Promovera el trabajo en equipo, compaerismo y cohesin entre los jvenes, integrantes de los grupos y dems poblacin joven de la comunidad, por medio de la organizacin de actividades Psico-ldicas, deportivas, culturales y sociales.4to Paso: En el tiempo de duracin del EPS se realizar un acto de clausura de las actividades, formativas, recreativas y deportivas, acreditndolos como lderes juveniles comunitarios de los grupos juveniles metropolitanos, que la Oficina Municipal de la Juventud monitorea, creando un vnculo afectivo y de identificacin para trabajar en conjunto por la comunidad.INVESTIGACIN: Metodologa que se utilizara: Grupal: Brindar un acompaamiento en el proceso de la interaccin de los jvenes, identificando la integracin y participacin activa o pasiva, que se de en los talleres vivenciales, actividades deportivas y culturales que se realicen con los jvenes de ambos sexos, por medio de la observacin no dirigida. Participativa: Se brindara un acompaamiento a los jvenes para que desarrollen la capacidad de incidir en su comunidad como gestores de cambio y desarrollo de su comunidad. Interactiva: En este proceso se intercambiaran conocimientos entre Especialista- Jvenes/Jovencitas, fortaleciendo las bases de liderazgo en los participantes y la metodologa del Especialista en el Abordamiento de los talleres formativos vivenciales, cine-foros, charlas, actividades deportivas, recreativas, culturales y de servicio social que se realizaron.Los instrumentos bibliogrficos Se utilizaran en el Abordamiento metodolgico en los ejes de servicio y docencia son: Dinmicas de Grupo, Gerza. El ABC de la Capacitacin. Estrategias para promover la participacin juvenil en la gestin de polticas pblicas a nivel municipal. La Juventud y la Poltica en Guatemala. Fundamentos para jvenes como t. Teora y Prctica de la Psicologa Social Comunitaria. La adolescencia. El corazn de un lder. Ideas dinmicas para jvenes lderes. Manual para lderes jvenes. -Gua metodolgica Entretejiendo nuestra organizacin mdulos I, II y III Programa de Liderazgo para la Vida y el Trabajo (trasformando jvenes, generando oportunidades). Cuadernos Juveniles: Juventud y Desarrollo Local La Historia y El Proceso de Paz Identidad y Participacin Ciudadana

ACTIVIDADES Las actividades a desarrolladas dentro de los ejes de servicio, docencia investigacin, se recopilaran desde el primer contacto con la organizacin comunitaria y los jvenes, quienes participaron hasta el ltimo da del proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado en psicologa titulado; PROMOCIN DE LA PARTICIPACIN Y ORGANIZACIN DEL LIDERAZGO JUVENIL; PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS ESTILOS DE DE VIDA A JVENES DE 15 A 25 AOS RESIDENTES EN EL DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Se focalizara a jvenes del distrito de San Juan Bautista, para trabajar el proyecto , con el inters de brindar un acompaamiento adecuado para fortalecer la Salud Mental y emocional, de las y los jvenes de ese sector, el proyecto surge por la necesidad existente en el pas de trabajar a favor de la juventud, la mayora de casos violentos son cometidos por jvenes. Hasta la fecha solo se han tomado medidas represivas y alienantes hacia la mencionada poblacin, con la finalidad de combatir este problema psicosocial, pero no existen iniciativas para la prevencin del problema y se infiere que el estado no tiene el inters de crear programas adecuados para promover la salud mental a jvenes y poblacin en general.

3.1 SUBPROGRAMA DE SERVICIOLas actividades en el subprograma de servicio, promocionaran la participacin integracin de los jvenes al proyecto, desarrollando la creatividad a travs de la elaboracin de actividades psico-ldicas, deportivas, sociales, culturales y cvicas; las cuales se describen a continuacin.Presentacin del proyecto de EPS al Comit nico de Barrio (CUB).Se realizara la presentacin del proyecto a todos los miembros del Comit, vecinos del distrito de San Juan Bautista y autoridades Municipales, para darles a conocer los objetivos y metas que se pretendan alcanzar con el fin de beneficiar a los jvenes de esa comunidad. Abordamiento y presentacin del proyecto a poblacin juvenil del Distrito de San Juan Bautista.En esta actividad se realizara la presentacin del proyecto, la duracin, sus objetivos y metas proyectadas ha de alcanzar con el fin de beneficiar a la poblacin juvenil, la cual se convocara semanas antes por medio de invitaciones personalizadas, logrando hacer rapport por medio de dinmicas de presentacin integracin, as mismo los jvenes manifestaron sus inquietudes y necesidades, en base a ellas se formara un temario juvenil el cual servir como gua para estructurar y desarrollar los Talleres, Charlas, Cine-foros y Sociodramas que se impartiran a lo largo del proyecto de eps, los jvenes mostraron inters y expectativa en participar.

Reunin con el grupo de jvenes para brindar Atencin Psicolgica.Este servicio se realizara con el fin de orientar a los jvenes psicolgicamente por medio de una serie de valores prcticos, los cuales se utilicen en el momento de enfrentar los problemas cotidianos en la juventud, tambin se brind atencin psicolgica individual la cual se dar a conocer por medio de la elaboracin de un buzn de necesidades donde los jvenes expresaban el problema que les aquejaba, esta tcnica se utilizara en todo el proceso del proyecto para conocer ms a fondo las necesidades individuales de cada participante, estas reuniones se establecern una vez al mes.1er encuentro deportivo interdistrital juvenil.Para realizar este encuentro deportivo, se harn varios campeonatos futbolsticos en cada barrio, el ganador de cada barrio se enfrentara en el encuentro interdistrital con el fin de involucrar a ms jvenes de todo su sector y fortalecer la amistad entre los miembros del grupo, logrando casi toda la participacin de los barrios. Reforestacin en rea verde y barranco de la colonia Jardines del Rosario.En esta actividad participaran el comit de vecinos de ese lugar, los jvenes y nios de delos barrios sembrando 600 arbolitos de diversas especies, cada persona llevara sus herramientas para la siembra de su arbolito y los otros recursos se proporcionaron por el proyecto, al finalizar los vecinos. Se concientizara a toda la poblacin participante, sobre la importancia de reforestar y no contribuir en la tala de rboles. Esto se debe a que la mayora de comunidades estn rodeadas de bosques y algunos habitantes viven de ese recurso para cubrir sus necesidades, daando el medio ambiente.

IV Festival de Bandas JuvenilesSe realizara Festival de Bandas Escolares, donde participaron todos los Grupos Juveniles de los 14 barrios que conforman este distrito, donde los jvenes disfrutaron del concierto Concurso de Estampas Folklricas Inter-gruposEn esta actividad participaran 14 Grupos Juveniles donde concursaran presentando estampas folklricas de nuestro pas, con el objetivo de fomentar la identidad nacional, los parmetros a calificar en el concurso sern las siguientes; creatividad, participacin, mensaje y presentacin de cada grupo, esto impulsara a que los jvenes trabajaran en equipo y usen su creatividad individual y colectiva.Entrega de la primera CdulaEn esta actividad se entregara la primera cdula a nuevos ciudadanos, los Jvenes participaran como lderes juveniles de su comunidad, esta actividad tendr como propsito invitar a los jvenes de distintas zonas a participar integrarse a los Grupos Juveniles de cada distrito de la ciudad.Escuela de VacacionesJvenes de otros Grupos Juveniles realizaran el proyecto de cursos vacacionales, con el fin de transmitir Valores a los nios de su sector y tambin contribuir en la recaudacin de vveres para el Asilo de Ancianos.3.2 SUBPROGRAMA DE DOCENCIATalleres, Charlas, Cine-Foros y SociodramasPara generar cambios cognitivo-conductuales en las y los jvenes y orientarlos a la proyeccin y sentido de vida, ser necesario desarrollar un temario al inicio del proyecto donde los jvenes expondrn sus necesidades intereses, eligiendo cuidadosamente los temas adecuados, con el fin de crear herramientas idneas a dicha poblacin.Si se desea transmitir conocimiento y que el receptor lo reciba adecuadamente, se debe trasmitir la informacin apropiadamente, es por eso que se implementara tcnicas para impartir los temas juveniles, entre estas estn los Talleres con un tiempo de duracin de 2 3 horas, Charlas o Platicas con un tiempo de duracin de 2 horas y los Cine-Foros con un tiempo de duracin de 2 2:30 horas y Sociodramas con un tiempo de duracin de 2hrs. Estas tcnicas ayudaran a desarrollar adecuadamente el proceso que se quera lograr con los grupos de jvenes. Cada tema se presentara de forma psico-ldica e interactiva que dar como resultado la orientacin, formacin y enseanza. Todo taller y charla se iniciara dando la bienvenida seguido de una dinmica de integracin para que socializaran, formaran vnculos de amistad y se identificara cada participante dentro del Grupo Juvenil, seguidamente se implementara con el tema de forma interactiva, ya que en el desarrollo de la actividad se utilizaron Dinmicas de Grupo, finalizando con una pequea refaccin en cada actividad. Los Cine-foros iniciaran con bienvenida y dinmica de integracin, tambin con la presentacin de la pelcula y los objetivos que se desean alcanzar, al final se realizara una mesa redonda donde se entregaba una gua basada en la pelcula para formar debates en los grupos formados, donde se plateaban problemas identificados y las posibles soluciones a ellos para la vida.Los Sociodramas sern elaborados sobre problemas cotidianos, la metodologa utilizada ser del Teatro del Oprimido, la cual es una herramienta para la resolucin de conflictos de manera prctica donde todos los participantes, espectadores como actores, hacen insight en el momento de ser parte en la obra, donde emergen situaciones lmites, y cmo se debe no actuar, para la resolucin de conflictos, esta tcnica es utilizada en la Psicologa Social.Una vez al mes se realizara una reunin con las y los jvenes, donde se evaluaran las actividades y se aportaban sus comentarios sugerencias para la mejora de cada actividad. Los Talleres, Charlas, Cine-foros y Sociodramas con el fin de fortalecer el Subprograma de Docencia.Talleres (considerar fechas y nmero de participantes)Primera parte:Participacin y OrganizacinSegunda parte:Participacin y Organizacin Autoestima Principios y Valores Drogadiccin y Alcoholismo Liderazgo y Tipos de Liderazgo Liderazgo TrasformadorSociodramas: (considerar fechas y nmero de participantes) Participacin Juvenil VIH-Sida y Enfermedades de Transmisin SexualCine-foros: (considerar fechas y nmero de participantes) Autoestima Identidad Drogadiccin y Alcoholismo VIH-SIDA y Enfermedades de Transmisin Sexual Proyeccin de Vida Trabajo en equipoCharlas: (considerar fechas y nmero de participantes) Principios y Valores (el perdn). Principios y Valores (responsabilidad). Principios y Valores (Confiar en Dios).Por medio de los Talleres, Charlas, Sociodramas y Cine-foros se promover la participacin y organizacin juvenil, adems se expresaran las necesidades, intereses y demandas de cada joven, las cuales sern cubiertas y facilitadas por las actividades a desarrollarse en los subprogramas de servicio y docencia, potenciando el liderazgo transformador y orientndolos hacia su proyeccin y sentido de vida.3.3 SUBPROGRAMA DE INVESTIGACINPara abordar el subprograma de Investigacin se debe mencionar que el proyecto tiene inters y compromiso que tiene hacia la poblacin juvenil; por tal razn se creara una Red para que los jvenes integren y participen en los Grupos Juveniles localizados en los 15 barrios de esta ciudad.FINALIDAD Y POSIBLES RESULTADOS Las y los jvenes participaran activamente, elaborando espacios de convivencia juvenil por medio de la realizacin de actividades donde expresaran sus necesidades, demandas inquietudes; las cuales sern atendidas en la ejecucin del proyecto, brindando un acompaamiento biopsicosocial apropiado a toda la poblacin juvenil.La elaboracin y ejecucin de herramientas apropiadas para abordar a la juventud participante en el proyecto, motivaran y orientaran a los jvenes grupalmente individualmente, a ser protagonistas en la prctica del liderazgo trasformador, el cual fortalecer la participacin y organizacin comunitaria, as mismo beneficiando a toda la poblacin en general.Los Grupos Juveniles sern sensibilizados sobre el riesgo y la vulnerabilidad a la que estn expuestos cada da entorno a la violencia, as mismo estructuraran individualmente su proyeccin de vida por medio de principios y valores los cuales los orientaron a encontrar un sentido porque vivir y ser resilientes ante cualquier situacin, de esta manera se promover y fortalecer la Salud Fsica, Mental y Emocional de la poblacin juvenil del Distrito de San Juan Bautista.El Grupo Juvenil promover la participacin y la organizacin de otros jvenes miembros de la comunidad, con la elaboracin de actividades creativas innovadoras para el mejoramiento de su entorno. RECOMENDACIONESGestionar en distintas Instituciones Gubernamentales o no Gubernamentales (las cuales trabajen a beneficio de la juventud), espacios para que se elaboren proyectos donde promuevan la Salud Mental y disminuyan la problemtica Psicosocial que viven los jvenes del pas, por medio del Ejercicio Profesional Supervisado.

PREGUNTA N 3:Investigue acerca del tema Reestructuracin Cognitiva, Esquemas y Carta Oh concerniente a Psicoterapia Cognitiva Conductual y sobre la base de la informacin obtenida elabore una monografa. Este trabajo debe incluir lo siguiente: (5 puntos).

a) Introduccin.La Restructuracin Cognitiva, fue desarrollada e introducida en la literatura psicolgica en el ao de 1958, por Albert Ellis. A travs de las dcadas fue ampliado y profundizado por los practicantes de la TREC y posteriormente por la escuela de Aaron Beck. Actualmente se aplica a una gran variedad de poblaciones, entre ellas, adolescentes, nias y nios de edad escolar, y poblaciones esquizofrnicas, con modificaciones tcnicas importantes, aun en desarrollo. La reestructuracin cognitiva (RC) es una de las tcnicas cognitivo-conductuales ms sugerentes dentro del repertorio de procedimientos de que dispone el terapeuta cognitivo-conductual.Sin embargo, su aplicacin no es nada fcil por varios motivos. Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o trastornos a tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una interaccin fluida y competente con el paciente.Por ltimo, la tcnica no est tan pautada como otras tcnicas de modificacin de conducta y, por sus propias caractersticas, no puede estarlo en la misma medida.La RC consiste en que el cliente, con la ayuda inicial del terapeuta, identifique y cuestione sus pensamientos des adaptativos, de modo que queden sustituidos por otros ms apropiados y se reduzca o elimine as la perturbacin emocional y/o conductual causada por los primeros. En la RC los pensamientos son considerados como hiptesis y terapeuta y paciente trabajan juntos para recoger datos que determinen si dichas hiptesis son correctas o tiles. En vez de decir a los pacientes cules son los pensamientos alternativos vlidos, el terapeuta formula una serie depreguntas y disea experimentos conductuales para que los pacientes evalen y sometan a prueba sus pensamientos negativos y lleguen a una conclusin sobre la validez o utilidad de los mismos.

b) Cuerpo de la monografa.DEFINICION: La reestructuracin cognitiva es un procedimiento tcnico por el cual las personas aprenden a cambiar algunas maneras de pensar distorsionadas que conducen a malestar emocional y frustracin. La reestructuracin cognitiva es una tcnica psicolgica, el objetivo de la cual es identificar, analizar, y modificar las interpretaciones o los pensamientos errneos que las personas experimentan en determinadas situaciones o que tienen sobre otras personas.

Los pensamientos, son los dilogos que tenemos con nosotros mismos. Ese dilogo tiene afirmaciones que se refieren a situaciones, temas, personas, circunstancias, etc. Cada una de estas afirmaciones es un pensamiento. Lo que pensamos influye en lo que sentimos y en lo que hacemos, por ello es tan importante ser dueos de lo que nos hablamos.Cuando pensamos, lo podemos hacer de dos formas: Positivamente: son aquellos pensamientos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos y nos hacen sentirnos bien. Negativamente: son aquellos que obstaculizan el logro de nuestros objetivos y tienden a originar emociones negativas. Nos hacen sentir mal. Ambos pueden ser, Racionales (son los que se apoyan en datos reales y objetivos) o Irracionales (no cuentan con suficientes datos reales y objetivos en que apoyarse o incluso estn en contraposicin con la realidad).

Los pensamientos irracionales lo son, porque cometemos errores al fabricarlos en nuestra mente. En contra de lo que podamos pensar, estos errores son muy frecuentes en nosotros.Los errores pueden ser de muchos tipos, aunque para nuestro anlisis, puede bastarnos con los ms frecuentes. As tenemos:Errores de Generalizacin: Porque una vez a ocurrido algo, generalizamos a todas las veces.Errores de Filtrado: Se juzga o interpreta una situacin, persona, etc., solo en base a una pequea parte o caracterstica de la misma.Errores de Polarizacin: Se interpreta cualquier cosa o situacin en forma extrema, sin trmino medio. O lo que sea nos sale perfecto o nos ha salido fatal, un fracaso. Sin trmino medio.Errores de Catastrofismo: Se exageran las consecuencias de algn acontecimiento.Errores de Inferencia arbitraria: A partir de un pequeo detalle se extrae una conclusinEn qu consiste la reestructuracin Cognitiva?1.- Reflexionar sobre la incidencia que tienen los pensamientos o interpretaciones sobre las emociones y conductas.2.- Ser conscientes de que nuestros pensamientos o interpretaciones son simples hiptesis, es decir, algo que se debe demostrar.3.- Identificar esos pensamientos o interpretaciones.4.- Analizar los pensamientos o interpretaciones identificados previamente, para comprobar hasta qu punto se ajustan a la realidad objetiva. Identificar los errores que cometemos, que a veces los repetimos sin darnos cuenta.5.- Buscar otros pensamientos o interpretaciones alternativas, ms ajustadas a la realidad.Puede usar el siguiente modelo para escribir experiencias propias, cuando le ocurra algn suceso:

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACION DE ESTA TECNICA1. Identificacin de los pensamientos inadecuados.- Las personas estn constantemente inmersas en un dilogo consigo mismas, aunque no siempre se den cuenta. Una persona puede creer que no est pensando nada en una determinada situacin, ya que los pensamientos han estado tan bien aprendidos que llegan a hacerse automticos (como sucede en algunos actos como conducir un coche o caminar). Esto, en general, es positivo. Sera imposible estar continuamente pendientes de los pensamientos. An as, cuando inciden negativamente en la manera de sentir o actuar, es necesario identificarlos para poderlos modificar.Es importante identificar los pensamientos inadecuados rpidamente para evitar que nos invadan y para cortar crculos viciosos. En definitiva, evitar el efecto bola de nieve. Para identificar los esquemas cognitivos puede resultar til conocer los tipos de pensamientos ms habituales. En general los pensamientos se pueden clasificar en: 0. Pensamientos adaptativos: Son objetivos, realistas, facilitan la consecucin de los propsitos y originan emociones adecuadas a la situacin. 0. Pensamientos neutros: No interfieren ni inciden en las emociones ni en el comportamiento ante una situacin. 0. Pensamientos no adaptativos: Distorsionan la realidad o la reflejan parcialmente, dificultan la consecucin de los objetivos y tienden a originar emociones no adecuadas a la situacin.En general los pensamientos no adaptativos tienden a: Extraer conclusiones generales a partir de un pequeo detalle, un hecho aislado o un nico incidente. Interpretar cualquier hecho o situacin de manera extremista o sin trmino medio. Juzgar cualquier situacin a partir de valores dogmticos (prejuicios). Culpabilizarse a uno mismo de los errores ajenos o culpar a los otros o a las circunstancias de los errores propios. Intentar probar continuamente que nuestro punto de vista es el nico correcto. Exagerar las consecuencias de algn acontecimiento desafortunado. Minimizar o infravalorar las propias capacidades, etc.No obstante, la identificacin de los propios pensamientos no siempre es tan fcil como parece y, para algunas personas, conocer los tipos de pensamientos habituales no es suficiente. Uno mismo no puede ser consciente de muchos pensamientos si no es que se auto observa y se entrena para conseguirlo. Resumiendo, en la vida cotidiana no se puede estar constantemente observndolos propios pensamientos, por lo tanto, es necesario tener indicadores que sirvan como seales para advertirnos. Es recomendable que, antes, durante y despus delas situaciones que son difciles para ustedes, o bien cuando experimenten estados emocionales negativos. Se pregunten lo que estn pensando en ese momento.2. Evaluacin y anlisis de los pensamientos.- Una vez identificados los pensamientos, se tienen que analizar. Una buena manera de hacerlo es mediante preguntas; el hecho de tenerlas que responder mentalmente obliga a reflexionar. El tipo de preguntas tienen que ir encaminadas en plantearse tres mbitos.Tipos de preguntas para analizar los pensamientos: Analizar hasta qu punto los pensamientos se ajustan a la realidad (Objetividad) Analizar las consecuencias de los pensamientos (Consecuencias) Analizar qu pasara si lo que se piensa fuese cierto (Relativizar)De esta manera se ver que hay pensamientos que no son realistas, que dificultan la resolucin de la situacin y que, aunque fuesen reales, el nivel de gravedad no sera tan alto como pareca en un principio.A continuacin se plantean una serie de preguntas, a modo de ejemplo, de cada uno de estos apartados. Se ha de tener en cuenta que son ejemplos generales que se tienen que adaptar a cada situacin.Analizar hasta qu punto los pensamientos se ajusta a la realidad:( Siempre hacindonos preguntas sobre el hecho en cuestin) Tengo evidencias suficientes? Qu datos confirman lo que estoy pensando? Me hace falta informacin? Me infravaloro? Mi interpretacin es parcial? Exagero? Me responsabilizo en exceso?Analizar las consecuencias de pensar de esta manera:( Siempre hacindonos preguntas sobre los propios pensamientos) Me sirve de algo darle vueltas de manera improductiva? Me ayuda el darle vueltas y ms vueltas? Cmo incide mi forma de pensar en mis relaciones sociales/familiares? En mi trabajo? En mi estado de nimo?Analizar qu pasara si lo que se pensara fuese cierto:( Siempre con preguntas) Me gustara que las cosas fuesen de otra manera pero Sera trascendente para m? Sera un contratiempo o sera una cosa realmente grave? Sera una circunstancia desagradable o insuperable? Me afectara durante un periodo de tiempo (un mes, dos meses, un ao) o durante toda mi vida? Me podran pasar cosas ms graves? Cules?

2. Bsqueda de pensamientos alternativos.- El ltimo paso del procedimiento es la bsqueda de formas alternativas de interpretar la situacin que reflejen de manera inadecuada la realidad. Es muy importante tener claro que no se trata de engaarse, si n de ver las cosas de la forma ms realista posible para afrontarlas adecuadamente. Los pensamientos alternativos son las conclusiones de la reestructuracin. Una vez obtenidos se pueden utilizar como auto instrucciones, es decir, aquello que una persona se dice a s misma en el momento en que le invaden los pensamientos no adaptativos y que ayudar a ver la realidad de una forma ms objetiva. Para encontrar pensamientos alternativos pueden ser de utilidad las siguientes preguntas: Es esta la nica manera posible de interpretar la realidad? Hay otras maneras de hacerlo?Cules? Qu le dira a un amigo que tuviera estos tipos de pensamientos? Qu me dira un amigo o un familiar? Por qu? Podra hacer alguna cosa ms productiva para afrontarlo que darle vueltas al mismo tema una y otra vez? Qu? Qu probabilidades hay que estas formas sean las ms adecuadas? Tienen ms probabilidades de ayudarme a conseguir mis objetivos que la forma inicial de plantearme la situacin? Tienen ms probabilidades de conseguir mejorar mi estado de nimo? Tienen ms probabilidades de incidir positivamente en mi manera de actuar? Etc.El procedimiento para desarrollar la tcnica de la reestructuracin cognitiva es el siguiente: Identificacin de los pensamientos inadecuados Evaluacin y anlisis de estos pensamientos Bsqueda de pensamientos alternativos

3. Pautas para la aplicacin de la reestructuracin cognitivaProbablemente el procedimiento parece complejo y difcil de aplicar a la realidad. De hecho, es cierto. Esta unidad explica el procedimiento de una forma pautada, estructurada y que, por lo tanto, parece artificial. El manual es una herramienta que ayuda a entender la tcnica y que puede servir (como las instrucciones de uso de un programa de ordenador) cuando no se recuerda o se duda de alguna cosa y se quiere consultar. Una vez se domina la tcnica, esta se puede desestructurar y adaptar a las necesidades de cada situacin real.a.- Cundo se puede utilizar la reestructuracin cognitiva? Aplicacin a uno mismo:En las situaciones o problemas en los que se dispone de tiempo suficiente para reflexionar. Por ejemplo, saben que pasado maana se tienen que incorporar a un nuevo trabajo o bien han vivido una situacin en la que consideran que han estado poco eficientes y tienen unos pensamientos poco adaptativos. En estos dos casos tienen tiempo para pensar y, por lo tanto, pueden utilizar (en caso necesario) el procedimiento completo y de forma estructurada. En situaciones en las que se tiene que dar una respuesta ms rpida. Por ejemplo, reciben un aviso de que se ha de reunir con su jefe en su despacho y mientras van hacia all tienen pensamientos poco adaptativos. Obviamente en este caso, no podrn aplicar la tcnica tal y como est en el manual. Aunque, siguiendo los pasos del procedimiento, se pueden hacer cuatro o cinco preguntas que les ayuden a analizar la situacin de manera ms objetiva. Para hacer esto, no hace falta necesariamente seguir todos los pasos ni en el orden que se indica en el procedimiento. Incluso, muchas veces, se utiliza la reestructuracin cognitiva de manera instantnea, sin tan siquiera hacerse preguntas. Todo el mundo se ha encontrado en situaciones que generan ansiedad y le ha ido muy bien darse cuenta (identificar) que estaba nervioso y decirse: Tranquilo, no me lo tengo que tomar como un asunto personal, puedo afrontarlo, etc. Una auto instruccin tan sencilla puede ayudar a auto controlarse (cortar crculos viciosos negativos que incrementen la ansiedad y hagan perder el control de la conducta) y afrontar la situacin de manera ms idnea. La manera de aplicar la reestructuracin cognitiva depender bsicamente del tiempo del que se dispone. En el caso de que se tenga tiempo suficiente se puede hacer todo el procedimiento paso a paso. Si no se dispone de este tiempo se pueden hacer unas pocas preguntas que ayuden a ver la realidad de forma ms objetiva. En algunos casos se puede hacer incluso de forma inmediata, limitndose a decirse auto instrucciones que corten los crculos viciosos negativos que incrementan la ansiedad. Ser capaz de realizar todo este proceso de una forma rpida disminuye la probabilidad de padecer estrs y ansiedad.Aplicacin a otra persona:En situaciones en las que una persona conocida o familiar les explica un problema cotidiano (como los que tiene todo el mundo habitualmente). Seguramente tendrn ms posibilidades de que interprete la realidad de manera correcta si la hacen pensar que si le dicen lo que tiene que hacer. No se trata de interrogarla ni de seguir el procedimiento al pie de la letra si n, en el contexto de una conversacin normal, introducir preguntas, de tanto en tanto, para ayudarla a reflexionar. Delante de una persona que tiene un problema importante (por ejemplo alcoholismo, depresin). No se trata de hacer de psiclogo ni de intentar solucionar el problema. La reestructuracin cognitiva puede ayudarlos a hacer reflexionar a esta persona sobre la importancia de pedir ayuda a un experto. Cuando se aplica la reestructuracin cognitiva a otra persona se han de introducir preguntas dentro de una conversacin normal, no como si fuera un interrogatorio. En casos de problemas graves lo mximo que se puede conseguir es hacer ver a la persona que necesita la ayuda de un profesional.

b. Ejemplo de la aplicacin de la reestructuracin cognitiva de forma rpida Acaba de empezar unas prcticas en una empresa de primeros auxilios y tiene que salir en una ambulancia con un compaero que lleva cuatro aos trabajando all. Reciben el aviso de que ha habido un accidente de trfico cerca de donde se encuentran y tienen que acudir. Mientras va para all con su compaero tiene algunos pensamientos poco adaptativos: Identificacin de los pensamientos: Llegar all y no sabr que hacer!!!, No sabr que primeros auxilios tendr que realizar, Si veo mucha sangre puede que me maree, Todo el mundo sabr que me he mareado. Objetividad: Voy solo? Mi compaero tiene experiencia?, Estoy en periodo de prcticas Tengo que saber hacerlo todo perfecto?, Me he mareado alguna vez en este tipo de situaciones?, Tengo preparacin de primeros auxilios? Consecuencias: Pensar esto me ayudar a hacer una intervencin correcta? Si fuera cierto: Qu pasar si me mareo? Quiz me tengan que atender a mi junto a los heridos. Tan duro sera que mis compaeros supieran que me he mareado? Qu puede pasar si no me siento suficientemente seguro para aplicar los primeros auxilios? Quin es ms lgico que lleve la iniciativa, yo o mi compaero? Puedo ayudarlo a atender al herido o en otras cosas? Pensamientos alternativos: No voy solo, mi compaero tiene ms experiencia que yo y es normal que se encargue de las tareas ms complicadas. Nunca me he mareado viendo sangre, por qu me tendra que pasar ahora? No tengo suficiente experiencia para pretender hacerlo todo bien a la primera. Si sigo pensando de esta manera la nica cosa que conseguir es ponerme todava ms nervioso y hacerlo peor. En el caso de que realmente me maree tampoco sera tan grave. Si los compaeros se enteran tampoco pasa nada, seguro que no soy el primero que se ha mareado, como mucho se reirn un poco a mi costa. Este ejemplo permite ilustrar la aplicacin de la tcnica en una situacin complicada. No hace falta hacerse preguntas de todos los apartados ni seguir el orden. Pueden hacerse ms o menos preguntas o, incluso, identificar los pensamientos no adaptativos y pasar directamente a los pensamientos alternativos. Tanto si se aplica de una manera como de otra, les puede ayudar a afrontar la situacin de una manera ms eficaz

c) Conclusiones. La Reestructuracin Cognitiva constituye sin duda uno de los pilares del trabajo del terapeuta cognitivo conductual en la actualidad. Hace ya ms de 30 aos que los aportes realizados desde las Terapias Racionales, principalmente los modelos de Albert Ellis y Aaron Beck, se han integrado perfectamente bien con las tradiciones conductuales como la Terapia del Comportamiento o el Anlisis Conductual Aplicado. Hoy el modelo puede llamarse sin lugar a dudas Cognitivo y Conductual, resaltando el aporte de ambas lneas de investigacin y aplicacin. Y este grado de integracin no es slo terico sino tambin prctico a la hora de trabajar con los pacientes. En efecto, tanto por su contenido como por su forma, la Discusin Cognitiva constituye un claro ejemplo de cmo los procedimientos de origen cognitivo se entrelazan fuertemente con los conductuales. Particularmente, el comportamiento de escribir en autorregistros se destaca como un ejercicio bisagra entre ambas tradiciones. En la reestructuracin cognitiva se le ensea al paciente la manera de identificar esas creencias irracionales para que finalmente sean capaces de hacerlo por s mismos y mejorar as su calidad de vida. La finalidad ltima de la terapia es la de dar al sujeto las herramientas necesarias para que se defienda ante las inclemencias de la vida de forma saludable. La Reestructuracin Cognitiva es sin lugar a dudas uno de los procedimientos ms ricos y efectivos que nos ha brindado la psicologa aplicada a la clnica. Si bien su target principal se encuentra en las cogniciones que pretende modificar, esto no puede realizarse en un vaco situacional y conductual. No deberamos caer en un mentalismo abstracto en el cual todo se resuelve en un juego de palabras, esto finalmente, no resuelve los problemas psicolgicos. La cognicin, la conducta y la emocin se entrelazan en un vnculo inseparable, el cual se encuentra a su vez influido por todo un conjunto de factores ambientales. No podemos desconocer este hecho a la hora de aplicar los procedimientos Cognitivo-Conductuales.

d) Investigaciones recientes ESTILOS COGNITIVOS de Mara estrella Esturgo Deu De entre sus investigacionesmsrecientes, podemos extraer la...inuyen en el desarrollo de laespecializacin hemisfrica funcional en diversos momentos durante los aos de crecimiento, lo que afectara al desarrollo de las capacidades dereestructuracincognitiva. La RC, en combinacin con otras tcnicas (lo que se conoce como terapia cognitiva o terapia cognitivo-conductual), se ha mostrado ms eficaz que la ausencia de tratamiento o que otros tratamientos en los trastornos de ansiedad, depresin mayor, trastorno bipolar (en combinacin con frmacos), trastornos de alimentacin, trastornos somatomorfos (trastorno de somatizacin, trastorno por dolor, hipocondra, trastorno dismrfico corporal), trastornos por abuso de sustancias, juego patolgico, algunos trastornos de personalidad (p.ej., lmite), trastorno negativista desafiante, insomnio, ira, agresin sexual, disfuncin erctil, conflictos de pareja, problemas de salud (p.ej., dolor, sndrome de intestino irritable, sndrome de fatiga crnica) e ideas delirantes y alucinaciones. Por otra parte, la terapia cognitiva parece un tratamiento prometedor para otros problemas como los trastornos dispositivos, los intentos de suicidio, el trastorno de dficit de atencin, la fibromialgia y los acufenos (Butler et al., 2006). Asimismo, la terapia cognitiva tambin se ha aplicado a problemas que no se cien a una categora diagnstica, sino que subyacen a diversos trastornos psicolgicos; por ejemplo, evitacin del afecto, baja autoestima y problemas interpersonales) (Bennet-Levy, Butler et al., 2004; Harvey et al., 2004).

e) Casustica y Anexos.CASUISTICA Antes de la exposicin simulada en grupo de hablar con una compaera de clase, Mary inform los siguientes pensamientos: a) "No ser capaz de mantener la conversacin". b) "No sabr qu decir" c) Ella no querr hablar conmigo". d) "Llorar". Los terapeutas decidieron explorar el primer pensamiento, que pareca ser el primero de una cadena que terminaba en lgrimas y rechazo.T1: Mary, qu quieres decir con que no sers capaz de mantener la conversacin?M: Bien, se acabar. No sabr qu decir.T1: Esto se parece a lo que hablamos hace un par de sesiones: que ests preocupada por conseguir algo que decir.M: S, creo que tiene razn.T1: Recuerda alguien la respuesta racional a la que llegamos para ese pensamiento la ltima vez?M: Hay muchas probabilidades de que pueda pensar en algo que decir.T1: Bien. Durante las dos ltimas semanas, has tenido alguna evidencia de que esta afirmacin pueda ser cierta? Se te han ocurrido cosas que decir en las conversaciones que has tenido?M: Bien, esta semana habl con una mujer en la librera. Pero esto fue fcil porque las dos estbamos all por la misma razn.T2: Un momento. Percibe alguien un error cognitivo en esta afirmacin?(mirando a P4).P4: Esto es descalificar lo positivo, diciendo que la conversacin no cuenta por alguna razn. [Este cliente haba cometido el mismo error cognitivo previamente en la sesin.]T2: Correcto. Lo ves Mary?(esta asiente). As, qu clase de evidencia tienes de que tu respuesta racional pueda ser verdadera?M: Se me ocurri algo que decir en la librera.T1: Um, mmm. Algo ms?Los miembros del grupo y los terapeutas enumeraron varias tareas para casa y la ltima exposicin en la cual ella fue capaz de pensar en cosas que decirT2: Me parece como si te preocuparas de tener cosas que decir, pero sin que esto llegue realmente a cumplirse.M: Eso creo tambin. Siento una gran presin para hacer que la conversacin contine.T2: Quiz hay algn pensamiento automtico aqu. Qu piensas Katy?M: No s.T1: Quizs una afirmacin del tipo "debo"?M: "Debo" hacer que la conversacin se mantenga?T2: Esto parece un pensamiento que puede ser un problema. Aadmoslo a la lista en el rotafolios. Dijiste antes que te preocupa el decir algo estpido. Sientes que tienes que decir algo, no importa qu, debido a que tienes que mantener viva la conversacin?M: S, as parece.Identificado el error cognitivo ("debo"), los terapeutas cuestionaron el pensamiento provocador de ansiedad. Tras varios intercambios verbales, Katy acept que no era lgico que ella fuera 100% responsable de una conversacin de dos. Esto condujo a la siguiente respuesta racional: "Slo soy responsable del 50% de la conversacin".

PREGUNTA N 4:

Lo invitamos ver el video cuyo enlace https://www.youtube.com/watch?v=HNC73ZVzd9w , donde encontrar interesante informacin acerca de Comunicacin y Oratoria con Programacin Neurolngustica e Inteligencia Emocional. Realice Usted un anlisis y sntesis del contenido del presente video. (3 puntos)

ANALISIS:El presente enlace es una clase magistral de Comunicacin y Oratoria con Programacin Neurolingstica e Inteligencia Emocional, Un discurso ameno, entretenido y didctico.La Oratoria es el artede hablar conelocuencia en pblico saber responder a las preguntas difciles que depender de nuestra capacidad para gestionar nuestras emociones con las tres claves bsicas: naturalidad, humildad y hablar desde el corazn. Hablar con naturalidad es una de las claves del xito la oratoria, el ser natural te da credibilidad frente a otras personas, te hace seguro de lo que dices y el pblico siempre tendr respeto a todo lo que hables, por tanto, se espontaneo, alegre, divertido, encantador y sobretodo humilde.Para mejorar la comunicacin existen nuevas herramientas como la inteligencia emocional y la programacin neurolingstica que nos permite conocernos a nosotros mismos y como tambin alas personas y darnos cuenta de muchas cosas que no nos damos cuenta.La inteligencia emocional nos permite apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propiasemociones, entender las de los dems, y utilizar esta informacin para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento a esto lo denominamos gestin de emociones.La persona que sabe manejar las emociones propias y ajenas es capaz de conseguir sus objetivos y metas Goleman.La Programacin Neurolingstica (PNL) y la inteligencia emocional nos ayuda a mejorar en cada aspecto de nuestra vida.Cuando hablamos de programacin de neurolingstica hablamos del mapa no es el territorio, es la representacin del mismo. Este supuesto central en PNL es muy interesante: significa que la representacin del mundo que nos hacemos (nuestro mapa) no es el territorio real, no abarca toda la realidad, sino una parte tal y como nosotros lo vemos. Esto es importante porque nos ayuda a comprender que mi mapa puede no coincidir con el tuyo y resultar que ninguno delos dos est equivocado.Mente y cuerpo estn fuertemente conectados. Mente y cuerpo se afectan mutuamente. No hay fracaso en la comunicacin, sino que existe feedback en los resultados.En PNL se indica que existen tres canales o sistemas de representacin del mundo: visual, auditivo y kinestsico. Es la forma de pensar y codificar informacin en nuestro cerebro. Todos desarrollamos los tres, pero en general hay uno o ms que usamos ms que los otros.Cuando pensamos en realidad estamos dialogando con nosotros mismos, hablndonos constantemente tengo que hacer esto, debera haber dicho esto otro, mira qu cosa ms interesante, pues me cae bastante bien es una conversacin. Dependiendo del canal que ms usemos nos comunicamos mejor o peor con los otros, y esto es una novedad en comunicacin muy interesante que aporta la PNL.Las personas, dicho de modo general, ms visuales piensan en imgenes, los auditivos piensan ms en palabras y los cinestsicos piensan ms en sensaciones. Y esto se nota en las palabras que emplean, en la forma de hablar y comunicarse, etc.Proceso de pensamiento del Visual: Piensan en imgenes que representan ideas. Pueden pensar en varias cosas al mismo tiempo Poseen respiracin clavicular Hablan y escriben rpido y alto Postura recta como de un militar Utilizan palabras visuales como lo ven, lo tienen claro, lo imaginasProceso de pensamiento del auditivo: El proceso de pensamiento es en sonidos ordenado, secuencial y profundo Piensan una idea, luego la mueven para dar lugar a la siguiente Respiran bajo Hacen una cosa por vez Para expresar eligen las palabras que representan sus ideas: me escuchan, me oyen y emociones con mayor exactitud Personas que tienen buen odo. Proceso de pensamiento del cinestsico Piensan a travs de lo que sienten Respiracin abdominal Voz baja y despacio Se involucran en aquello que hacen Se motivan participando con sus acciones y opiniones Perciben con mucha facilidad sus estados internos.

Mantener una buena comunicacin interpersonal puede aportarnos una buena base de para mantener relaciones positivasLa calibracin nos permite detectar el estado interno de la otra persona. A travs de la observacin analizaremos todas las expresiones de la otra persona, empezando por gestos, movimientos corporales, respiracin, tono de voz y color de la piel.Desarrollar la calibracin nos permite aumentar la capacidad de observacin de nuestros interlocutores para posteriormente adaptar nuestra respuesta comunicativa a ellos.Crear rapport nos permite acompaar a la otra persona en el proceso de comunicacin. Rapport significa darle la oportunidad a la otra persona de sentirse cmoda a compartir una interaccin.Rapport significa adaptarnos completamente a la otra persona, por una parte, reflejando sus gestos, conectando con la respiracin, igualando nuestro tono y ritmo de voz; y por otra parte reflejando su lenguaje, devolviendo sus mismas palabras durante la interaccinCuando creamos rapport con la otra persona le estamos enviando un mensaje igualdad (soy igual que tu). Esta tcnica transmite seguridad y confianza, basada en que lo que es igual que nosotros no es hostil ni amenazante.En conclusin este video nos ensea:1. Que tenemos hbitos que no sabemos por qu lo tenemos pero estn ah2. Cambiar cualquier habito en nuestra vida cuesta.3. Que si queremos podemos.

SntesisLa Oratoria con Programacin Neurolingstica e Inteligencia Emocionalnos permite a las personas a mejorar la comunicacin con nosotros mismos y tambin con los dems, descubrir nuestras emociones. Abrazarlas y aceptar las experiencias sin necesidad de quedarse en ellas. T decides cada segundo cmo va a ser tu vida. La Programacin Neurolingstica nos ayuda a llegar a las emociones. Intentamos abrirnos a un mundo nuevo lleno de experiencias enriquecedoras. Tenemos un don muy importante, el de la comunicacin. Con l podemos llegar donde queramos. En el proyecto se desmenuza al ser humano y cmo este entiende las emociones. Se trata de hacernos conscientes de ellas a travs de la PNL creando un nuevo paradigma educativo que nos ayude a crecer en cuerpo, mente y espritu.

PREGUNTA N 5:

Elabore un programa de actividades a fin de fomentar los estilos de comunicacin asertiva en una determinada empresa, institucin u comunidad. Precisando y proyectando segn su anlisis posible aportes. (Sustente con temtica el objetivo del mismo) (2 puntos).

La comunicacin asertiva entre los trabajadores del Programa Nacional de Apoyo Directo a los ms Pobres JUNTOS

IntroduccinEl programa de comunicacin asertiva es organizar talleres sobre esta temtica para capacitar a las y los trabajadores y recuperar la comunicacin como proceso humano. Por ello se le brinda a las personas participantes los elementos necesarios para distinguir, analizar y transformar los procesos de comunicacin intrapersonal, interpersonal y grupal en los diferentes ambientes en los cuales se desempeen.Es importante destacar la inexistencia en la institucin de un programa permanente y continuo de capacitacin, actualizacin y refrescamiento para todo su personal.

Puntos de partidaLas premisas del programa sobre la comunicacin humana son las siguientes: Planteamiento desde paradigmas emergentes: holistas y humanistas. Comunicacin: proceso y relaciones humanas. La intracomunicacin (silencio, metafsica) determina los dems procesos comunicativos Necesitamos el silencio para: comprender, interpretar, escuchar, responder. Saber cmo se desarrollan las relaciones dentro de un grupo de personas y para observar cmo se crean y cmo se desarrollan los roles que cada quien asume (Urp, 2004). Surgimiento de internet pone a la comunicacin interactiva en primer plano. El lenguaje construye el mundo, no lo representa (Pearce, 1994). La comunicacin es un proceso constructivo. La funcin del lenguaje es la construccin de mundos humanos, no simplemente la transmisin de mensajes. El nuevo paradigma consiste en el pasaje de la teora a la praxis. Dilogo (Bohm, 2001) como: la confluencia de procesos de comunicacin intrapersonales, interpersonales y grupales. Procesos de generacin de propuestas. En cuanto a la comunicacin en s: se refiere tanto a la conducta verbal como no verbal, dentro de un contexto. Significa interaccin (Pearce 1994). Incluye todos los smbolos y claves que las personas utilizan para dar y recibir informacin (Satir, 1991).ComunicacinMODELOS ACTUALESCOMUNICACIN ASERTIVA

Huida, ataque o sumisa - agresiva. Relaciones se establecen desde losroles de poder: entre emisores (conpoder) y receptores (sin poder). Son dos caras de la misma moneda ypor tanto complementarias. Personasasumen una u otra, segn el rol de poderque ocupen en la relacin. Violencia por accin o por omisin Interlocucin respetando autoridad Herramienta para mejorar relaciones/comunicaciones. No usar siempre. En una relacin las 2 personas tienenpoder. Me expreso y relaciono respetndome yrespetando a las otras personas.

Valores:Tolerancia, competencia, agresividad, control, tica de los derechos (jefes) o de los deberes (subalternos) fuerza, independencia, fragmentacin.Valores:Respeto, cooperacin, negociacin, autocontrol, tica del cuidado, interdependencia, apoyo visin holista.

Resultados: Jefaturas ejercen autoritariamente. Relaciones dbiles. Persisten conflictos. Resentimientos por maltratos einvisibilizacin de las personas. Atencin al pblico deficiente.Resultados: Conducta asertiva es eficaz paraenfrentar: depresin, rabia, resentimientoy ansiedad. Comenzamos a darle cabida a nuestroderecho a relajarnos En atencin de pblico se reduce tiempoy conflictos.

Conducta verbal: Se habla en impersonal Se razona, no se exponen sentimientos. Se dan rdenes y se obediencia: Haga No se hacen preguntas, Se sermonea, regaa. No se da espacio para explicar actuaciones y si se da las razones que se exponen son descalificadas. Hagamos Se interrumpe Se contradiceConducta verbal: hablar en primera persona Exponer pensamientos y sentimientos Pienso que Siento que Qu te parece? Cmo podemos resolver esto? Lo que me ests diciendo es? Hagamos No interrumpir No contradecir = tratar de entender

DilogoSe presentan las diferentes entre Discutir Convencer DialogarRelacin entre el dilogo y los pensamientos porque las opiniones son el resultado de: el pensamiento pasado, de nuestras experiencias, de lo que otras personas han dicho o han dejado de decir de nuestra memoria.-Creencias impiden libertad de pensamiento. Las creencias son ms poderosas que las intenciones conscientes. No se trata de cambiar nada, sino simplemente de darnos cuenta de lo que pensamos y creemos.Como objetivos del dilogo se plantean: suspender las creencias y observarlas y darnos cuenta de lo que hay en la nuestra mente, en la de las dems personas, generar propuestas grupales a partir de aportes individuales y permitir que todas las opiniones y creencias salgan a la superficie.Entre las condiciones para dialogar se citan las siguientes: En un grupo de 20 y 40 personas. Sentadas en crculo (uno o varios concntricos). Sin: lder, agenda ni objetivo. No se puede garantizar el resultado. Al inicio: revisar y negociar lo que creen que es un dilogo. No se TIENE que decir nada, hay libertad. Se expone la necesidad de suspender las creencias cuando dialogamos: Observar el significado de las creencias y reacciones propias y ajenas, sin juzgarlas. Interrumpir nuestra reaccin interna y observarla, como en un espejo. Intencin no es cambiar la opinin de nadie, aunque alguien pueda cambiar de opinin. En nuestro pensamiento se encuentran: la raz de nuestros problemas y el camino que puede conducir a una transformacin creativa. Casi todos los problemas se originan en la ausencia de consciencia de nuestro pensamiento. El pensamiento crea problemas y luego trata de resolverlos, pero los empeora, al no darse cuenta de que es l quien los origina, Ej. Creer que somos responsables por la vida de otras personas. Entre las dificultades del dilogo se mencionan: Que las personas nos identificamos con los roles que la cumplimos: emisora o Receptora. Interrumpir. Intento de utilizar al grupo como un instrumento al servicio de las ideas y los propsitos de alguien. Debemos: acompasar nuestra velocidad a la del grupo, aprender arespetar los perodos de silencio. Y dejar espacio para que cada persona pueda expresarse libremente, sin ser una norma rgida.

Los talleresEl objetivo de los talleres es ampliar conocimientos y experiencias sobre la comunicacin humana y asertiva. Y se encuadran de la siguiente manera: se trata de un taller para observar en m los patrones de comunicacin aprendidos y tomar decisiones para transformarlos, si lo considero oportuno. En las otras personas me miro como espejo. Para ello la regla de oro es: el respeto a m y a las dems personas.La Metodologa que se emplea es la de taller, porque se trata de transformar o enriquecer las relaciones de las personas participantes y ello se puede lograr por medio del acceso a conocimientos y experiencias que permitan la deconstruccin y transformacin. Se utilizan diversos materiales:Documentos, presentaciones, poesas, canciones, matrices para trabajo personal. Se elabor una antologa que se distribua entre las personas participantes, pero al observar que es poco el uso de la misma, se informa de la existencia de la misma para quienes decidan utilizarla y el material se redujo a la impresin de las presentaciones y de otros materiales.La tcnica de que durante la auto-presentacin las personas expresen qu quieren mejorar en sus comunicaciones aporta informacin que es utilizada durante los talleres para ejemplificar y contextualizar los temas y prcticas.Es importante destacar que los trabajos que se realizan a nivel personal no se exponen en las sesiones, a menos de que la persona decida hacerlo, ello por cuanto se parte del total respeto a las individualidades.Entre los aspectos que se desarrollan estn: comunicacin y relaciones humanas, que no es comunicacin, patrones de comunicacin aprendidos desde las relaciones de poder, asertividad, derechos asertivos, la dignidad y la asertividad; as como el dilogo y las diferencias con la discusin, convencer.En cuanto a la dignidad y la asertividad se plantea que al conocer y utilizar la comunicacin asertiva me siento digna o digno, porque dejo de sentirme mal al: permitir ser tratada como persona sumisa o al tratar a otras personas agresivamente; y, porque me siento mal cuando: Maltrato Permito que me maltraten.

Situaciones que viven las y los participantes:En la vida personal y familiarEn la vida laboral

Problemas con sus vecinos (malas caras, no saludan, chismean o critican)Problemas con el o la jefa Jefes o jefas que llegan de mal humoral trabajo: no es uno el que tiene elproblema, sino ellos. En esta sociedad quienes menossaben resolver conflictos son los jefes. Los jefes a veces lo que hacen esdelatar a otra persona para no parecerculpables. Superioridad que sienten los jefesante los niveles jerrquicos ms bajos. La comunicacin con sus jefes es decarcter impersonal y formal (considerada agresiva). Se tienden a mezclar temas personales con laborales. El carcter influye en cmo se trata alos dems.

Problemas en la crianza de los hijos e hijas porque se pretende cumplir sueos frustrados de los padres y madres a travs de ellos. Problemas con las y los compaeros de trabajo porque la persona nos recuerda a alguien con quien no tuvimos una buena relacin.

Problemas al comunicarse con los dems por: falta de reconocer los errores que se han cometido y posicin de defenderse ante los problemas antes de dialogar. La estructura jerrquica dificulta la buena comunicacin con los diferentes niveles

Concuerdan en que la cultura influye en que las personas sean agresivas. Esto puede hacer que las personas estemos programadas pero no determinadas.

Aspectos que identifican las personas en sus relaciones: El no ser una persona asertiva trae problemas de salud como gastritis y dolores de cabeza. Muchas personas consideran que el problema de comunicacin no lo tienen ellas sino el otro que est al frente y en muchas ocasiones se trata de su jefe. Se condiciona la asertividad al tipo de personas con el que se est tratando. Es importante dejar de ver a los dems y observarnos nosotros. Qu sentimos, qu nos molesta, qu no nos molesta. Es mejor preguntar que reaccionar: eso nos da tiempo de entender ms a los dems. La comunicacin en la institucin se ve afectada por los distintos niveles jerrquicos: Debemos ser empticos, siempre hay un jefe ms arriba que el nuestro que lo est estresando.

Comentarios obtenidos de la auto-presentacin:Inters en el taller:Problemas en comunicacin

Aprender a comunicarse en situaciones difciles y bajo estrs, sin perder el trabajo. Manejar situaciones en la relacin con otraspersonas en el trabajo (estudiantes/docentes)Tranquilizar a los clientes que llaman molestos A veces hay que atender a muchas personas y nose hace de buena manera. No es lo mismo ser sincero que grosero. La comunicacin asertiva es difcil de aplicar perono se puede ser asertivo siempre.

Cmo comunicarse mejor con ciertas personas en el trabajoMuchas personas de altos mandos creen que siempre tienen la razn. Es importante darles a conocer que nuestro trabajo vale.Tratar con estudiantes y docentes que estn acostumbrados a que alguien les asista.

Aprender a controlar los gestos y lo que decimos con las actitudesLos gestos comunican ms que las palabras.A veces digo lo primero que pienso

Aprender a decir que no, sin que suene feoA veces la gente cree que uno no lo quiere hacer y tal vez es que no puede.

Aprender a ser honesto y uno mismo sin hacerle dao a los dems (asertivo)Sin perder el trabajo ni hacer sentir mal a los otros

Vine para aprender y luego ir a ensear a los compaerosLa comunicacin en el trabajo es indirecta, formal y bidireccional.

Muchas veces en una discusin, las dos personas sienten que tienen la raznUna constante es que las personas pasan viendo lo que los dems hacen y no lo que uno mismo hace para arreglar la situacin.

No se debe caer en provocaciones que afectan la comunicacin y las relaciones con los dems (comentarios negativos, amenazas).Cmo aprender a pensar y no solo a reaccionar.Los chismes generan problemas en las relaciones con los dems.

Ser asertivo no es quedar bien es para relacionarnos mejorCuando nos relacionamos con los dems hay transferencias de sentimientos positivas o negativas, depende de a quin nos recuerde. Pero no podemos andar por la vida clasificando a las personas a priori.

Con respecto a los temas por ampliar se encontraron 5 categoras sobre las cuales se consider lo siguiente en los talleres:ComunicacinPsicologaCampo Laboral

Comunicacin intrapersonal (Primitiva, Socializada y Creativa/ Agresiva, Sumisa y Asertiva) Comunicacin interpersonal Comunicacin asertiva (hacer ms nfasis en la importancia de este tipo de comunicacin utilizando ejemplos concretos, ejercicios y tcnicas o herramientas para ser asertivo) Comunicacin sumisa Comunicacin y docencia Comunicacin educativa y asertiva en grupos o equipos de trabajo Comunicacin de las conductas Tcnicas de comunicacin Teora del conocimiento y la comunicacin Dilogo Respeto y tolerancia Prctica de conversaciones Consejos para hablar en pblico La construccin semitica de la convivencia

Tipos de personalidades: Inteligencia emocional (control del carcter) La diversidad de pensamiento La autoestima Las conductas Necesidades humanas Control de emociones Las creencias y las representaciones Ego primitivo Superacin personal Manejo de lmites Autocontrol Manejo y resolucin de conflictos El acoso sexual Servicio al usuario Trabajo en equipo Relacin y dilogo entre compaeros de trabajo Asertividad en la relacin estudiante/profesor Cmo denunciar anomalas

mbito Familiar Experiencias personales

Convivencia familiar. Abrir un espacio para compartir experiencias personales, escuchar consejos y fomentar la aplicacin de tcnicas asertivas en casos especficos. Dar ms ejemplos con temas reales: familia, estudiantes, relaciones maritales. Hablar sobre temas cotidianos

Sugerencias:Tiempo del curso y cobertura Impartir talleres con ms frecuencia y regularidad. Que los talleres cuenten con ms sesiones. Que las sesiones duren menos tiempo porque se pierde la atencin al ser de tantas horas. Dar recesos y hacer los talleres en horas de la maana. Dar al menos un taller por semestre. Ms gente debera recibir este tipo de temas, porque es aplicable a todas las facetas de la vida. Por ello se debera extender a ms reas de la institucin: profesores, jefes y administrativos.Dinamismo enseanza y tcnicas de enseanza Variar la metodologa para que los talleres sean ms dinmicos y promuevan ms actividades en grupo, para mejorar las relaciones y a evaluar a nivel personal y grupal lo aprendido. Se espera que la facilitadora logre estimular ms la participacin de las personas, haciendo preguntas para motivar a las y los participantes. Hacer recreaciones de las situaciones para que quede ms claro el tema. Explicar utilizando ms ejemplos cotidianos que permitan una mejor comprensin del tema. Esto con el fin de que el taller sea ms vivencial y no tanto intelectual, permitiendo que se puedan comentar vivencias personales. Planificar mejor los talleres para aprovechar el tiempo y los materiales.(Respetar los tiempos de la agenda) Utilizar ms material audiovisual de inters (videos) y que se puedan adquirir las presentaciones en cada taller. Mejorar la presentacin de Power Point, incluir imgenes. Enfocar los contenidos dependiendo del pblico que los va a recibir. Mantener la tcnica de la auto presentacin es un recurso que gust mucho y que se puede mantener. Mejorar la puntualidad de los participantes. Incluso una persona consider que la asistencia al curso debera ser obligatoria. Dejar ms tiempo para el dilogo. Dar seguimiento a los cursos. Se sugiere una antologa ms breve y detallada.

Aplicacin prctica del contenido de los talleres Plantear los temas de manera que se tomen en cuenta el trabajo diario y las problemticas que viven las y los colaboradores dentro de sus unidades acadmicas. Hacer un esfuerzo por no desviarse del tema. Fomentar prcticas para ejemplificar los temas vistos con ejercicios prcticos y Fsicos sobre el tema de la comunicacin.Mobiliario Realizar los talleres en un lugar ms cmodo. Aplicar mejoras en el lugar (en el caso especfico del Kiosco en las instalaciones deportiva, tambin se considera que este lugar distrae). Buscar lugar ms apto para el desarrollo de las actividades, porque en algunos casos la iluminacin dificult la visibilidad de la pelcula y la presentacin durante la charla. Realizar los talleres en un lugar fuera de las instalaciones de trabajo. Hacer la mitad del taller al aire libre.Importancia de los talleres Muchos comentarios estuvieron enfocados en felicitar y la disposicin el esfuerzo del rea de recursos humanos por llevar este tipo de temas a las y los colaboradores. Para la mayora de estas personas la charla fue percibida como muy interesante y enriquecedora. Las y los participantes consideran que el curso les ofrece conocimientos aplicables no solo en su trabajo sino tambin en su vida diaria y personal por el contacto diario con las personas. Les ayuda en la relacin con su familia y pareja. Se considera que el tema es excelente, ya que pueden ver la comunicacin aplicada en sus diferentes reas, pero al ser un tema extenso, recomiendan hacer los talleres de ms das para que haya ms posibilidad de aclarar dudas. Se dijo que los conocimientos son aplicables en el trabajo por ser una herramienta para comunicarse mejor con los dems compaeras y compaeros de trabajo, as como en la vida personal. El curso les enriquece como persona y ayuda a cambiar o mejorar en el trabajo. Por ello consideran estos talleres son una orientacin para comunicarse mejor, tanto a nivel laboral como personal.

PREGUNTA N 6:

Realice un anlisis y sntesis del video cuyo enlace es https://www.youtube.com/watch?v=N91CTvwCadI responda las siguientes preguntas: (2 puntos)

El presente video se refiere a las experiencias prcticas en cuanto a las actitudes y competencias de un emprendedor, quien nos manifiesta que el 70 80 % de las empresas fracasen en los primeros 5 aos esto se debe a 2 tipos de razones:1 cierto victimismo, son responsables de culpar a los factores externos y no a asumir su responsabilidad presas de la ignorancia y o de dar la espalda al marketing que se niegan a ver la realidad, pero muy apezar de tener que enfrentarse a la misma problemtica algunos emprendedores sobreviven hasta llegar a ser grandes emprendedores con el paso de los tiempos.2 La ausencia de gestin, da lugar a los fracasos, por lo tanto el xito quien est fuertemente condicionado por los conocimientos de sus dueos.

Causas de pecado original:Emprendedor Bricolage, es aquel que quiere hacer todo por s mismo y no recurre al inmenso caudal de recurso de gestin que en la actualidad tiene a su disposicin, Otro gran pecado original es la falta de actualizacin en conocimientos, Considerar que no hace falta ayuda, que se puede ir slo. Todo emprendedor debe tener cierto conocimiento (sobre todo al principio) de muchas reas muy separadas (marketing, finanzas, tecnologaetc), pero es virtualmente imposible que alguien tenga todas esas capacidades al nivel de profundidad que se requerir ms adelante. Busca compaeros que te complementen y con los que tengas empata, un equipo que rema en la misma direccin es la clave de una buena ejecucin (lo que es muy diferente del buscar socios para evitar el miedo de la soledad, una muy mala idea),el gran emprendedor es aquel que busca investiga las analogas de xitos y fracasos (causas), otro gran pecado original es la improvisacin, ejecutar sin planificar.

Causas del pecado capital:1. Deficiente planificacin comercial. - Antes de iniciar un emprendimiento se debe iniciar con una buena planificacin, por lo que la empresa de xito no renuncia ni deja a renunciar porque su idea es dar al consumidor, considerar que, si les gusta a ellos, le tiene que gustar al cliente. Hay que hacer un autnticoejercicio de empata ysentirlo que necesita el cliente, y que toda nuestra experiencia de usole d respuesta.2. Deficiente gestin de venta.- la mayora de los emprendimientos viene de abajo contemplando la figura de vendedor, la funcin de ventas en el momento adecuado y con los productos adecuados.3. Deficiente produccin y operacin de la empresa.- la produccin y las operaciones constituyen la fuente que permite ofrecer productos y servicios al mercado por lo que debemos tener como visin desde el puente de vista de satisfaccin al cliente.4. Deficiente control de las mtricas de marketing y de la gestin.- Una empresa por ms pequea que sea es una realidad de produccin y ventas que requiere eficientes sistemas de control interno para garantizar su rentabilidad.5. Defiende planificacin estratgica.- realizar un proceso sistemtico de desarrollo e implementacin deplanespara allegar a su destino o propsitos.6. Deficiencias generales de management.- cuando nos rodeamos de gente incompetente, nos privamos de experienciasNo olvidemos que los emprendedores es alguien con carcter, con vocacin, con espritu de lucha y sacrificio hacen las cosas por los dems, tienen instinto para aprovechar ms las oportunidades, saben comunicarse, se anticipan sin pasarse, poseen listeza para los negocios.El empresario de xito no olvida su origen de humildad y se relaciona con todos los empleados con claridad desde el ltimo empleado hasta con el management.

ANALISIS:Losa emprendedores cuentan con un plan y la visualizacin de sus objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratgicos que lo llevar a alcanzar los resultados. Adems a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva ms clara de cules son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente.Losemprendedoresexitosos reconocen que estn aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada da. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas oportunidades.Elemprendedoridentifica necesidades, problemasy tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfaccin o solucin segn sea el caso.

Ser emprendedor es una forma de vida basada en la lucha constante por transformar nuestros sueos

BIBLIOGRAFIAhttps://books.google.com.pe/books?id=oxnwgqXUCk8C&lpg=PA59&dq=educar%20las%20emociones&hl=es&pg=PA70#v=onepage&q=educar%20las%20emociones&f=false http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2748.pdfhttp://www.ub.edu/personal/docencia/infocomp/fobst7y8.htmhttp://es.slideshare.net/GemmaSanchezCarrero/la-reestructuracin-cognitiva?related=12https://www.youtube.com/watch?v=HNC73ZVzd9whttp://www.odhag.org.gt/pdf/MODULO%202%20Liderazgo%20comunitario.pdfhttp://www.asoproyectos.org/doc/Modulo_1_Liderazgo.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=N91CTvwCadIhttp://www.eccc.ucr.ac.cr/recursos/docs/jornadas_2011/Ana_Villareal_1.pdf45