Ta-10-Practicas Pre Profesionales II Vewronica 26 de Noviembre

download Ta-10-Practicas Pre Profesionales II Vewronica 26 de Noviembre

of 4

Transcript of Ta-10-Practicas Pre Profesionales II Vewronica 26 de Noviembre

  • 7/27/2019 Ta-10-Practicas Pre Profesionales II Vewronica 26 de Noviembre

    1/4

    PRACTICAS PRE- PROFESIONALES ENEMPRESA II

    2012-III Docente: ING. JORGE VILLAR CASTILLONota:

    Ciclo: 10 Mdulo II

    Datos del alumno:FECHA DEENVIO:

    HASTA EL DOM. 2 DEDICIEMBRE 2012

    A las 23.59 PM

    Apellidos y nombres:

    FORMA DEENVIO:

    Comprimir el archivo original de su trabajoacadmico en WINZIP y publicarlo en elCAMPUS VIRTUAL, mediante la opcin:

    Cdigo de matricula:

    TAMAO DELARCHIVO:

    Capacidad Mxima del archivocomprimido: 4 MBUded de matricula:

    Recomendaciones:

    1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico enel Campus Virtual.Revisar la opcin:

    No se aceptar el Trabajo Acadmico despus del02 DICIEMBRE 20122. A las 23.59 PM

    3. Las actividades que se encuentran en el libro servirn para suautoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern serremitidas. Usted slo deber realizar y remitir obligatoriamente el

    Trabajo Acadmico que adjuntamos aqu.

    Gua del

    Trabajo Acadmico

    4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet esnicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internetsern calificados con 00 (cero).

    5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros

    alcanzados en el desarrollo del curso.

    Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollarhasta lapregunta N 2 y para el examen final debe haber desarrollado eltrabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    1Presentacin adecuada deltrabajo

    Considera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del

    trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

    2 Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual

    DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

    3Situacin problemtica o casoprctico:

    Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones

    problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

    4Otros contenidosconsiderando los nivelescognitivos de orden superior:

    Valor: 10 ptos

    Gua del Trabajo Acadmico

    1-TA050120123DUED

  • 7/27/2019 Ta-10-Practicas Pre Profesionales II Vewronica 26 de Noviembre

    2/4

    Estimado alumno:

    El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el

    desarrollo del curso.

    Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N 02 y

    para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

    Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

    1. Compare las definiciones quedan estos autores con relacin a los Gerentes

    AdministracinEscrito por James Arthur Finch Stoner,R. Edward Freeman,Daniel R. Gilbert,Pilar Mascar

    Sacristnhttp://books.google.com.pe/books?id=g_nweMjueSkC&lpg=PP1&pg=PA17#v=onepage&q&f=false

    Administracin

    Escrito por Stephen Robbinshttp://books.google.com.pe/books?id=oVHlFmFi_ToC&lpg=PA4&dq=los%20gerentes&pg=PA4#v=onepage&q=los%20gerentes&f=false

    2. Compare las definiciones que dan estos autores con relacional al futuro de laadministracin

    Futuro de la administracinEscrito por Gary Hamel

    http://books.google.com.pe/books?id=zr04aelBHnoC&lpg=PA1&dq=que%20es%20la%20administracion&pg=PA3#v=onepage&q&f=false

    Administracin para el desarrollo: ideas, personas y mercadosEscrito por Miguel Sang Ben

    http://books.google.com.pe/books?id=eNhcI8R20y4C&lpg=PA157&dq=futuro%20de%20la%20administracion&pg=PA157#v=onepage&q&f=false

    3. El proceso evolutivo en la formacin de estrategias de marketing internacionalcomo ayuda a las empresas (comente)

    Marketing internacionalEscrito por Rosario Garca Cruz

    http://books.google.com.pe/books?id=uS9QbFna1jIC&lpg=PA9&dq=negocios%20internacionales&pg=PA82#v=onepage&q=negocios%20internacionales&f=false

    1-TA050120123DUED

    1. Presentacin adecuada del trabajo(redaccin, ortografa, formato): 2ptos

    2. Investigacin bibliogrfica: 3 puntos3. Situacin problemtica o caso prctico: 5 ptos4. Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior:

    10 ptos

    http://books.google.com.pe/books?id=g_nweMjueSkC&lpg=PP1&pg=PA17#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=g_nweMjueSkC&lpg=PP1&pg=PA17#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=oVHlFmFi_ToC&lpg=PA4&dq=los%20gerentes&pg=PA4#v=onepage&q=los%20gerentes&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=oVHlFmFi_ToC&lpg=PA4&dq=los%20gerentes&pg=PA4#v=onepage&q=los%20gerentes&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=zr04aelBHnoC&lpg=PA1&dq=que%20es%20la%20administracion&pg=PA3#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=zr04aelBHnoC&lpg=PA1&dq=que%20es%20la%20administracion&pg=PA3#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eNhcI8R20y4C&lpg=PA157&dq=futuro%20de%20la%20administracion&pg=PA157#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eNhcI8R20y4C&lpg=PA157&dq=futuro%20de%20la%20administracion&pg=PA157#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=uS9QbFna1jIC&lpg=PA9&dq=negocios%20internacionales&pg=PA82#v=onepage&q=negocios%20internacionales&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=uS9QbFna1jIC&lpg=PA9&dq=negocios%20internacionales&pg=PA82#v=onepage&q=negocios%20internacionales&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=g_nweMjueSkC&lpg=PP1&pg=PA17#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=g_nweMjueSkC&lpg=PP1&pg=PA17#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=oVHlFmFi_ToC&lpg=PA4&dq=los%20gerentes&pg=PA4#v=onepage&q=los%20gerentes&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=oVHlFmFi_ToC&lpg=PA4&dq=los%20gerentes&pg=PA4#v=onepage&q=los%20gerentes&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=zr04aelBHnoC&lpg=PA1&dq=que%20es%20la%20administracion&pg=PA3#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=zr04aelBHnoC&lpg=PA1&dq=que%20es%20la%20administracion&pg=PA3#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eNhcI8R20y4C&lpg=PA157&dq=futuro%20de%20la%20administracion&pg=PA157#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=eNhcI8R20y4C&lpg=PA157&dq=futuro%20de%20la%20administracion&pg=PA157#v=onepage&q&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=uS9QbFna1jIC&lpg=PA9&dq=negocios%20internacionales&pg=PA82#v=onepage&q=negocios%20internacionales&f=falsehttp://books.google.com.pe/books?id=uS9QbFna1jIC&lpg=PA9&dq=negocios%20internacionales&pg=PA82#v=onepage&q=negocios%20internacionales&f=false
  • 7/27/2019 Ta-10-Practicas Pre Profesionales II Vewronica 26 de Noviembre

    3/4

    Coca-Cola asume el control

    Coca-Cola es la ms grande empresa refresquera del mundo. Pero las ventas varan

    mucho en cada pas. El estadounidense comn consume anualmente casi 190 refrescos de 12onzas Coca-cola, mientras que en Islandia el consumo llega a la extraordinaria cifra de 215

    refrescos. En cambio, los europeos no toman mucha Coca-Cola. En Alemania Occidental el

    nmero promedio anual de porciones de 12 onzas es 111; en Gran Bretaa es de 61, Y en

    Francia apenas si llega a 35. Sin embargo, posiblemente todo esto cambie: la compaa

    emprendi una vigorosa campaa para aumentar considerablemente el consumo en Europa.

    Una de las primeras medidas estratgicas consisti en sustituir a los franquiciatarios

    locales que se haban vuelto poco dinmicos y otorgar las franquicias a vendedores ms activos

    y orientados al mercado. En Francia, Pernod, que es una franquicia de Coca-Cola, se haba

    visto obligado a devolver la franquicia y un nuevo director de marketing haba sido nombrado

    para ese pas. Empiezan a disminuirse los precios del refresco y se increment su publicidad.

    Gracias a tales medidas la demanda ha tenido un incremento extraordinario.

    En Inglaterra, Beecham y Grand Metropolitan eran los embotelladores nacionales, pero

    ahora esa labor pertenece a Cadbury Schweppes, empresa famosa por sus mezcladoras

    Schweppes. La nueva embotelladora realiza concursos y patrocina eventos deportivos en todo

    el pas. En apenas 3 aos, el consumo de Coca-Cola se ha triplicado en Inglaterra.

    En Alemania, el refresco obtuvo aceptacin en menos tiempo. Cuando los habitantes de

    Alemania Oriental cruzaron la frontera y se internaron en Alemania Occidental fueron saludados

    por representantes de Coca-Cola que les obsequiaron muestras gratuitas; la compaa planea

    invertir 140 millones de dlares para fundar embotelladoras en Alemania Oriental que envasarn

    y vendern el refresco en esa parte del pas. Se prev que las ventas en la regin superarn los

    1,000 millones a mediados de los aos noventa. En el resto del pas, las actividades del

    marketing han sido ms impresionantes an. Una nueva planta embotelladora reemplaz la

    ineficiente red de embotelladoras que inhiba el crecimiento, y las actividades de marketing

    empiezan a pagar magnficos dividendos. Ahora Alemania es el mercado ms grande y

    rentable, y la compaa tiene la participacin ms importante del mercado de refrescos en todas

    las naciones de Europa Oriental.

    A algunas dependencias gubernamentales y empresas les preocupa la forma en que

    Coca-Cola ha ido desplazando a los rivales que no pueden reducir los costos ni generar ms

    ventas. La British Monopolies and Mergers Commission est investigando una posible anti

    competitividad en la empresa conjunta creada por Coca-Cola con Schweppes en Inglaterra. En

    Italia, San Pellegrino -compaa de agua mineral-

    present una demanda ante la Comisin de las Comunidades Europeas, argumentando que

    Coca-Cola abusa de su posicin dominante al dar descuentos a los detallistas italianos que

    prometen vender exclusivamente su producto.

    Ninguna de estas medidas y retos har que Coca-Cola desista en sus esfuerzos por

    establecer una slida base en Europa. A medida que la Comunidad Europea vaya eliminando

    todos los aranceles internos, una cadena de tiendas con sucursales en Francia, Alemania, Italia

    y los Pases Bajos podr comprar refrescos al proveedor ms barato del continente, sin tener

    que preocuparse por pagar impuestos de importacin para enviarlos a las tiendas. As, los

    costos bajos y una entrega rpida sern los factores estratgicos del xito en lo que

    seguramente ser una "guerra de colas" durante los aos 90. Coca-Cola est convencida de

    que su estrategia actual la coloca en la posicin ideal para ganarla.

    1. Por qu Coca-Cola est haciendo inversiones directas en Europa?

    2. De qu manera ha ido mejorando sus condiciones en Europa?3. Cmo la rivalidad local le ayuda a mejorar su ventaja competitiva?

    1-TA050120123DUED

  • 7/27/2019 Ta-10-Practicas Pre Profesionales II Vewronica 26 de Noviembre

    4/4

    4. Es Coca-Cola una empresa multinacional?

    5. En qu posicin se encuentra la Coca-Cola actualmente?

    1-TA050120123DUED