T2 contenidos CMC

28
Formación y diferenciación de la Tierra Aunque aún me queda mucho por aprender sobre el Universo, me aconsejan desde redacción que no me detenga demasiado en cada campo de estudio: ¡Me dicen que, si quisiera aprender en profundidad, necesitaría una vida para cada Tema! Me sugieren que estudie algunos aspectos científicos sobre nuestro planeta. Nada me apetece más. 1 de 28

Transcript of T2 contenidos CMC

Formación y diferenciación de la Tierra

Aunque aún me queda mucho por aprender sobre el Universo, meaconsejan desde redacción que no me detenga demasiado en cada campode estudio: ¡Me dicen que, si quisiera aprender en profundidad, necesitaríauna vida para cada Tema!Me sugieren que estudie algunos aspectos científicos sobre nuestroplaneta. Nada me apetece más.

1 de 28

Autor: NASA. Licencia Dominio Público

Imagen en wikipedia de Hannes Grovi. Licencia Dominio Público

Vista desde el espacio, la Tierra parece una enorme canica azul: al verla sólo se puede decir lo que exclamó elastronauta del Discovery, Ronald Garan: ¡Hermosa!

Autor: NASA. Llicencia Dominio Público

Estamos ya tan acostumbrados a verla así que pensamos que la Tierra siempre ha tenido esa forma o quesólo puede ser vista con esos ojos. Pero la Tierra ha pasado por muchos momentos, en sus orígenes era unabola de fuego más parecida a un infierno y hoy, según cómo miremos, podríamos verla de muchas otrasmaneras. Por ejemplo, si atendiéramos a la forma que nos revelan las medidas de gravedad terrestre seríamás parecido a la figura de la derecha (coloreada en falsos colores). Vista como un planisferio tendría laapariencia de la imagen de la izquierda.

Sea cual sea su verdadera forma, la importancia de laTierra es que es "nuestra casa": es el único planetaconocido hasta el momento donde se han dadocondiciones aptas para que se desarrolle la vida.Estamos tan habituados a ella que no caemos en sucarácter único. Quizás sea interesante recordar laspalabras del poeta y escritor norteamericano J.Rousell Lowell: "Los humanos no saben lo queposeen en la Tierra. Será porque la mayoría no hatenido ocasión de abandonarla y regresar después aella".

2 de 28

Autor: NASA. Licencia Dominio Público

1. Formación de la Tierra

Hace 4.600 millones de años el Sistema Solar era unanube densa de gas y polvo: parte de esa nube se contrajopara formar el Sol. Otras partes de la nube formaron grumosde rocas y hielo que se unieron dando origen a los planetas.

La Tierra era por entonces una gran roca. Su superficieestaba cubierta de cráteres y crecía en tamaño a medida quesu fuerza gravitatoria atraía a más y más planetoides.

En la imagen se ven protoplanetas en la nebulosa de Orión.La imagen ha sido captada por el telescopio Hubble y sepiensa que así pudo ser la Tierra en sus orígenes.

Pero, si en su origen la Tierra estaba cubierta de cráteres, igual que laLuna:¿Por qué no los vemos en la Tierra y sí en la Luna?

3 de 28

Autor: NASA

Licencia Dominio Público

Se debe a que la Tierra es activa, tanto en términos geológicos como meteorológicos.Esto hace que su superficie cambie. La Luna, sin embargo, está geológicamente inactiva,y casi no sufre cambios meteorológicos, por lo que sus cráteres son visibles.No obstante, es posible ver en la Tierra el efecto de algunos impactos en cráteres, comoéste de la imagen llamado Cráter Iturralde; que se encuentra en la Amazonía boliviana.La imagen ha sido tomada por la NASA en 2002.

Autor: United Sates Geological Survey

Licencia Dominio Público

Debido a la radiactividad de las rocas que formaban laTierra y a la energía cinética que aportaban losmeteoritos que impactaban, las capas externas de larecién formada Tierra se fundieron, quedando toda lasuperficie como un mar de lava. cada vez menosmeteoritos y planetoides, y descomponerse loselementos radiactivos que generaban calor, lasuperficie de la Tierra comenzó a enfriarse,formándose la corteza terrestre.

Durante millones de años, esta corteza fueaumentando su grosor. Estas imágenes de lava nospueden dar una idea de cómo era la superficie de laTierra entonces.Posteriormente, los volcanes entraron en erupciónarrojando gases, que comenzaron a formar laatmósfera. Entre esos gases estaba el vapor de aguaque, al condensarse y precipitarse, formó los océanos.

Los gases más pesados se quedaron atrapados por lagravedad terrestre, pero los gases más ligeros, comoel hidrógeno, escaparon a la fuerza de la gravedad,formándose así la atmósfera primitiva.

4 de 28

Repasa cuestiones que ya conoces sobre la Tierra visitando el siguiente enlace. Contesta a continuaciónlas preguntas de verdadero o falso.

El diámetro de la Tierra siguiendo la línea del ecuador es mayor que siguiendo la línea de los polos:

Verdadero Falso

La superficie de la Tierra es prácticamente lisa:

Verdadero Falso

La forma de la Tierra es una geosfera:

Verdadero Falso

Para saber más sobre el origen de la Tierra puedes ver el siguiente vídeo, llamado La formación dela Tierra 1.

5 de 28

La Luna es el satélite y compañera inseparable de la Tierra. Viajacon ella a través del espacio y los materiales que la forman tienen lamisma edad que los que forman la Tierra. Desde nuestro planetasiempre vemos la misma cara de la Luna y podemos observar con untelescopio sus cráteres.

Hay, básicamente, tres teorías sobre el origen de la Luna:

- Era un astro independiente que pasó cerca de la Tierra y fuecapturado en su órbita.

- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materiaque giraba alrededor del Sol.

- La Luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra,que se desprendió por la fuerza centrífuga.

Actualmente, se admite una cuarta teoría que es como unamezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando,sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masasalió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite (es laque se plantea en el vídeo anterior)

A propósito de la Luna, me surge una pequeña duda: ¿Por qué laLuna no cae sobre la Tierra?

De forma muy resumida, lo que impide que la Luna caiga sobre laTierra es su movimiento, que contrarresta la fuerza de lagravedad y la mantiene en órbita. Si la Luna dejara de moversealrededor de la Tierra, acabaría cayendo.

Autor: Astromia. Copyright con permiso para

uso educativo

Curiosidad

De las interacciones entre la Tierra y la Luna suelen estudiarse dos: los eclipses de Luna y las mareas.

Repasa lo que aprendiste sobre estos temas o visita la siguiente dirección web y contesta a lasiguiente pregunta: ¿Cuál es la causa de la mareas?

La rotación de la Luna alrededor de la Tierra.

La atracción de la Luna sobre las aguas.

El movimiento de la Tierra y la Luna alrededor del Sol.

Ver solución

6 de 28

2. Estructura de la Tierra

En la profesión de periodista es importante leer. Sobre todo losclásicos. Siempre se aprende de ellos.

Uno de los textos más leídos y que te recomiendo es Viaje al centro dela Tierra, de Julio Verne.

Extraeré de él los siguientes párrafos:

"El 7 de agosto, nuestros sucesivos descensos nos habían conducidoa una profundidad de treinta leguas; es decir, que teníamos sobrenuestras cabezas treinta leguas de rocas, de mares, de continentes yde ciudades. Debíamos, a la sazón, encontrarnos a doscientas leguasde Islandia.

Portada de una edición antigua de la novela Viaje al Centro de laTierra.Aquel día seguía el túnel un plano poco inclinado. Yo marchabadelante; mi tío llevaba uno de los aparatos Ruhmhorff, y yo el otro, ycon él me entretenía en examinar las capas de granito."

-"Entonces recordé aquella teoría de un capitán inglés quecomparaba a la tierra con una vasta esfera hueca, en el interior de lacuál el aire se mantenía luminoso por efecto de su presión, mientrasdos astros, Plutón y Proserpina, describían en ella sus misteriosasórbitas. ¿Habría dicho la verdad? Estábamos realmente aprisionadosen una enorme excavación, cuya anchura no podía saberseexactamente, toda vez que la playa se extendía hasta perderse devista, ni su longitud tampoco, pues la vista no tardaba en quedardetenida por la línea algo indecisa del horizonte. Por lo que respectaa su altura, debía ser de varias leguas.

¿Dónde se apoyaba esta bóveda sobre sus contrafuertes de granito?La vista no alcanzaba a verlo; pero había algunas nubes suspendidasen la atmósfera cuya elevación podía ser estimada en dos mil toesas,altitud superior a la de los vapores terrestres y debida, sin duda, a laconsiderable densidad del aire."

Autor: Desconocido.

Licencia Dominio Público.

¿Crees que sería defendible la estructura que defiende Julio Verne en su novela? ¿Piensasque ese viaje sería posible?

7 de 28

Por estructura de la Tierra nosreferimos a cómo es la Tierra: ¿Quépartes distinguimos en ella y quécaracterísticas tiene cada una deesas partes?

Aunque en diferentes textosencontramos distintas divisiones,vamos a considerar para nuestroestudio cinco partes desde elexterior hasta el interior que serían:

Atmósfera.Hidrósfera.Litósfera.Manto.Núcleo.

En la fotografía de la derecha sepueden observar esas partes, asícomo los elementos másabundantes en cada una de ellas.Observa que el núcleo se hasubdividido en dos partes: núcleointerno y núcleo externo.

Imagen de las distintas capas de la Tierra

Proyecto Terra

La parte sólida está compuesta por las tres capas más internas:

Litosfera compuesta por la corteza terrestre y que contiene los continentes y los fondos oceánicos.Manto, que se extiende hasta unos 2900 km de profundidad, es sólido salvo la llamada astenosfera, y su

densidad aumenta con la profundidad.Núcleo, con dos partes diferenciadas: núcleo interior y exterior. El exterior está fundido y el interior

posiblemente sólido.

8 de 28

Practica los conocimientos adquiridos:

Proyecto Biosfera. Licencia Creative Commons

En la corteza terrestre se encuentran numerosos materiales, tanto minerales como rocas. Si te interesasaber más sobre ellos, puedes vistar las siguientes páginas.

Fichas de minerales y rocas

Minerales y rocas

9 de 28

La atmósfera es la capa de aireque envuelve a la Tierra. Estáconstituida por nitrógeno, oxígeno yen menor parte por vapor de agua,dióxido de carbono, ozono y otrosgases. Cada uno de ellosdesempeña una funciónfundamental para la vida.

La constitución de la atmósfera noes uniforme, sino que presenta porzonas diferentes características, loque nos permite distinguir algunaspartes:

Tropofera; es la capa más próximaa nosotros, llega hasta unos 15 kmde altura, en ella se producen losfenómenos meteorológicos.

Estratosfera; está sobre latroposfera y llega hasta los 50 km.Contiene el ozono, que absorbe laradiación ultravioleta del Sol.

Mesosfera, con la ionosfera comolímite superior, que permite lascomunicaciones por ondas de radio.

Termosfera y Exosfera son lascapas más externas.

Proyecto Biosfera (MEPSyD) Licencia Creative Commons

Algunas curiosidades sobre las diferentes partes de la Tierra:

- Si la Tierra fuera del tamaño de un huevo, el agujero más profundo perforado por el hombre, nisiquiera atravesaría su cáscara.

- Debido a la rotación de la Tierra y al hierro fundido que forma su núcleo, se generan enormescampos magnéticos. La Tierra se comporta como un inmenso imán.

- Más del 60% de la superficie terrestre está cubierta por agua, con una profundidad superior a los1.600 metros.

- El cambio en la composición de la atmósfera, con el aumento del dióxido de carbono, hace pensar alos científicos que a finales del siglo XXI la temperatura se elevará en promedio unos 4 grados.

- Por cada kilómetro que descendemos hacia el interior de la Tierra la temperatura se incrementa enaproximadamente 20 grados centígrados.

10 de 28

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

La mayor parte del agua dulce se encuentra en estado líquido:

Verdadero Falso

En el manto de la Tierra encontramos partes líquidas:

Verdadero Falso

Bastaría con los dos gases principales existentes en la atmósfera para que la vida continuase. El resto degases aporta poco:

Verdadero Falso

En la estratosfera existe una mayor concentración de ozono:

Verdadero Falso

11 de 28

3. Cambios externos de la Tierra

He solicitado que me envíen algunas fotografías paracompletar mis resúmenes y que utilizaré en cuando me den luzverde para escribir.

Me ha proporcionado algunas un reportero llamado Gori.Parece bastante despistado, pero afirma que con la cámara notiene rival.

1. Cañón delColorado

2. Desierto delSahara

3. Barrera dearrecifes de

Australia

4. Glaciar deNoruega

Créditos Galería: 1. Jim Gordon. Creative Commons / 2. Hamed Saber. Creative Commons. / 3. NASA. Dominio Público. / 4. Vicrogo. Dominio

Público

12 de 28

Al hablar del relieve terrestre nos referimos a lasformas que tiene la corteza terrestre, en susuperficie, en las tierras emergidas, y en lassubmarinas.

En las imágenes de arriba, podemos hacernos unaidea de cómo el relieve terrestre puede adoptardiferentes formas.

El aspecto de los paisajes que conforman la Tierrano ha sido siempre tal y como lo vemos hoy día.Las rocas que forman la corteza externa de laTierra se ven moldeadas por los llamados agentesgeológicos externos.

Autor: El Pantera.

Licencia Creative Commons

Las rocas pueden verse expuestas a agentes atmosféricos, como la lluvia o el viento, y a agentesbiológicos, pudiendo descomponerse o desintegrarse. A ese proceso se le llama meteorización. En laimagen de la derecha vemos rocas calizas disueltas por el agua de la lluvia.

Normalmente, se distinguen dos tipos de meteorización:

- Física, cuando el proceso lo llevan a cabo agentes físicos como el la temperatura o la presión.

- Química, cuando son agentes químicos como el oxígeno o el dióxido de carbono los que la producen

13 de 28

Mira la imagen y responde si la afirmación que la acompaña es verdadera o es falsa.

La siguiente roca, que encontramos en el desierto, se ha partido por un proceso de meteorizaciónfísica:

Proyecto Biosfera (MEPSyD).

Licencia Creative Commons

Verdadero Falso

La siguiente imagen, de las cuevas de Nerja (Málaga) es un ejemplo de meteorización química:

Autor: Pedro Serafín.

Licencia Creative Comm

Verdadero Falso

14 de 28

Fíjate en las imágenes de la zona inferior derecha: cómo puede cambiar el paisaje, comparando el dibujo superel inferior. Los ríos con cauce de agua estable tienen un importante papel en la formación del paisaje. Podedistinguir tres procesos en el cauce de un río:

Erosión, que consiste en el desgaste de rocas y que ocurre en todo el cauce del río, principalmente donde más velocidad.

Transporte, por el que los fragmentos arrancados son trasladados de un lugar a otro.Sedimentación, que tiene lugar al depositarse los materiales y se da en el curso bajo del río.

La erosión y sedimentación no tienen porqué estar necesariamente muy alejados: fíjate en la imagen infeizquierda. Evidentemente estos procesos se dan no sólo en los ríos, también el viento los produce, el mar, los glaciares, ehumano, etcétera.

Autor: Biosfera (MEPSyD). Licencia Creative Commons Gráfico en Wikipedia de José Alberto Bermúdez.

Licencia Creative Commons

15 de 28

Quizás hayas tenido, como yo, alguna vez la curiosidad de saber por quéalgunas montañas resultan escarpadas y otras redondeadas. Buscando porla red, he encontrado que está relacionado con su edad.

Desde el momento que nace una montaña, la erosión empieza adesgastarla. Cuanto más antigua es una montaña, tanto más baja yredonda será su silueta.

Efectivamente, sería posible saber aproximadamente la edad de unamontaña por su forma, aunque no es un dato preciso. Cuanto más antiguaes una cordillera, más redondeada tiene la cumbre. Con el tiempo, losbordes agudos se erosionan o desgastan por acción del viento, la lluvia yel hielo.

Las montañas de la cordillera del Himalaya (fotografía de la izquierda) sonjóvenes y por eso aún son escarpadas, mientras que los montes Apalaches(a la derecha), en el Este de América del Norte, constituyen un conjuntomontañoso mucho más antiguo y de cimas redondeadas que en su díatuvieron el aspecto del Himalaya.

Autor: Desconocido. Licencia GFDL Autor: Ken Thomas. Licencia Dominio Público

16 de 28

4. Cambios internos de la Tierra: volcanes y terremotos

Investigando sobre cómo los volcanes y terremotos modifican el aspecto de la Tierra he encontrado elsiguiente texto en ElPaís.com:

Fuente: El Pais

Me resulta sorprendente la fuerza que puede poner en marcha la naturaleza.

17 de 28

El interior de la Tierra no está muerto. Sunúcleo interno está caliente, y esa energía vaaflorando a la superficie terrestre, lo quegenera movimientos de materiales y fuerzasque se manifiestan de diferentes formas,tanto en el interior de la Tierra como en susuperficie. Entre los efectos de estas fuerzasse encuentran los volcanes, los terremotos yel movimiento de los continentes.

Un volcán surge cuando las rocas fundidasdel interior de la Tierra (magma) ascienden ala superficie, transmitiendo la energíacalorífica interna al exterior.

Si realizásemos un corte transversal de unvolcán podríamos observar varias partes:

Cono volcánico; elevación del terrenoque se origina por la acumulación deproductos de las sucesivas erupcionesvolcánicas.

Cráter o zona por donde salen losproductos volcánicos.

Chimenea; conducto de salida que une lacámara magmática con el exterior.

Cámara magmática en el interior de lacorteza terrestre, donde se encuentra elmagma.

Autor: Proyecto Biosfera (MEPSyD).

Licencia Creative Commons

Si quieres saber más acerca de cómo es la anatomía de un volcán visita la siguiente animación delperiódico El Mundo.

Los volcanes pueden ser de diferentes tipos. En la siguiente dirección, encontrarás información sobreestos tipos. Cuando la hayas leído, completa el siguiente texto (todos los nombres comienzan conmayúscula).

Los volcanes que existen en la naturaleza pueden clasificarse según la viscosidad de su lava. Los

volcanes del tipo son volcanes de erupción tranquila, debido a que la lava es muy

fluida. El tipo se caracteriza por erupciones violentas, con lava viscosa queno se desliza fácilmente y que forma pequeños conos volcánicos. Un tercer tipo de volcanes es el

, que provoca erupciones muy violentas, y como sus lavas son muy viscosas, sesolidifican en la zona del cráter, produciéndose explosiones. Los volcanes con la lava más viscosa

pertenecen al tipo , que provoca erupciones extremadamente violentas.

Comprobar

18 de 28

Autor: Proyecto Biosfera (MEPSyD).

Licencia Creative Common

Los terremotos se producen a consecuencia delmovimiento de las grandes placas que componen lacorteza terrestre.

El punto exacto donde se produce un terremoto es el focoo hipocentro mientras que el punto sobre la superficieque se encuentra encima del foco se denominaepicentro.

En un terremoto lo que se transmite es energía en formade ondas elásticas (como las de la superficie de untambor cuando suena).

Los terremotos se suelen producir en zonas donde laconcentración de fuerzas generadas es grande, y danlugar a movimientos de reajuste por lo que estáníntimamente asociados con la formación de fallas o zonasde fractura en el interior terrestre.

Si lo deseas, puedes ampliar más información sobre los terremotos visualizando la animación delibrosvivos.net

19 de 28

Los terremotos también modifican el aspecto de la superficie terrestre. Fíjate en las dos imágenessiguientes donde se aprecian las consecuencias de un terremoto en China vistas desde el espacio porlos satélites de la NASA.

Autor: NASA. Licencia Dominio Público

20 de 28

5. Cambios internos de la Tierra: placas tectónicas

Aunque los cambios que producen terremotos y volcanes o erosiones por lluvia oviento producen modificaciones de la corteza terrestre, he encontrado que elcambio más radical de la superficie de la Tierra es más silencioso y se produce demanera lenta pero incesante. Está relacionado con el movimiento de los continentes. Sí, como lo oyes: ¡los continentes sobre los que vivimos se mueven!

En 1968, dos geólogos, Le Pichon y Morgan, exponen la idea de que las litosfera está partida en trozos a los quedenominaron placas litosféricas. Las placas (en la imagen inferior) son zonas estables, limitadas por zonas conelevada actividad volcánica y sísmica. Estas placas se mueven sobre una parte del manto terrestre que es fluidadenominada astenosfera. La velocidad de movimiento de unas placas respecto de otras es muy lenta, por ellohay que considerar periodos de tiempo muy grandes para apreciar cambios.

Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos, según lo que suceda en ellos:Bordes constructivos. Son aquellos en los que las placas se separan. Por ellos sube magma desde el

interior de la Tierra, que empuja separando las placas.Bordes destructivos. En ellos las placas chocan, undiéndose una de ellas en la otra y acercándose.Bordes pasivos. Una placa resbala respecto de la otra.

En la fotografía puedes ver la falla de San Andrés en California que separa dos placas tectónicas: la delPacífico y la de Norteamérica.Esta falla es el origen de los numerosos terremotos que se dan en la zona.

Autor: Mario Fuente (traductor). Licencia Dominio Público.Autor: Robert E. Wallace (US

Licencia Dominio Públic

21 de 28

Autor: NASA. Licencia Dominio Públic

En la figura de las placas, puedes apreciar la zona de separaciónde la placa Árabe (en amarillo) y la placa Africana (en naranja).

En ese caso se trata de un borde de separación constructivo quetoma la línea del Gran Valle del Rift que se ve en la fotografía.

¿Podrías describir que está sucediendo en esa zona?

Le he pedido a Pepe si me podía mandar algunainformación sobre cómo se han movido los continentes a lolargo de la historia de la Tierra. Creo que su explicación meaclara un poco este asunto.

En 1912, A. Wegener elabora una teoría denominada de laderiva continental, precursora de la tectónica de placas. Enella se proponía que todas las tierras emergidas estuvieronjuntas en un pasado, hace unos 300 millones de años,formando un gran supercontinente llamado Pangea.Rodeando a Pangea había un inmenso superocéanollamado Pantalasa.

Como consecuencia de los movimientos de las placastectónicas, Pangea comenzó a disgregarse, primero en dosenormes continentes Gondwana y Laurasia, separados porel mar de Tetis. Posteriormente se siguieron disgregandohasta formar los continentes que conocemos hoy día.

USGS. Licencia Dominio Público

22 de 28

Créditos Galería: Ron Blakey. Licencia Creative Commons

¿Qué tipos de pruebas tenemos que nos confirmen que los continentes se mueven? Si quieres sabermás y contestar a esta pregunta visita laa siguientes páginas:

Una página muy interesante en librosvivos.net es la que tiene que ver con Tectónica de Placas,incluye animaciones y actividades interactivas.

Naturaleza educativa es otra interesante página donde encontrar más información sobre Téctónicade Placas.

A modo de resumen de lo que hemos visto en el Tema y para relacionar unos aspectos con otros,quizás puedas utilizar el siguiente vídeo.

23 de 28

Visitando diferentes blogs de la web, me doy cuenta de que no soy laúnica que busca información sobre estos temas. He encontrado en uno deellos una anotación que me la apunto como curiosidad.“Nuestro planeta está cambiando ante nuestros ojos y, como resultado,muchas especies viven al límite. Aún así, la Tierra ha estado en el límitede habitabilidad desde el principio. Un nuevo trabajo de los astrónomosdel Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica demuestra que si laTierra hubiese sido ligeramente menor y menos masiva, no habría tenidoplacas tectónicas –las fuerzas que mueven los continentes y construyenmontañas-. Y sin placas tectónicas, la vida tal vez nunca se hubieseafianzado en nuestro mundo. Las placas tectónicas son esenciales para lavida tal y como la conocemos, dijo la colombiana Diana Valencia de laUniversidad de Harvard. Nuestros cálculos demuestran que más grandees mejor cuando se trata de la habitabilidad de los planetas rocosos."

24 de 28

Autor: Dani Armengol. Licencia Creative Commons

6. Ejercicios resueltos

Lee el siguiente texto y responde a la preguntaque se hace al final. En lo que los geólogos no están de acuerdo hoy díaes en la velocidad de formación de los océanos.¿Salió todo el vapor de agua en cosa de mil millonesde años, de tal manera que el océano tiene el tamañoactual desde que comenzó la vida? ¿O se trata de unproceso lento en el que el océano ha ido creciendo através de las eras geológicas y sigue creciendo aún?

Quienes mantienen que el océano se formó en loscomienzos mismos del juego y que ha conservado un tamaño constante desde entonces, señalan que loscontinentes parecen ser un rasgo permanente de la Tierra. No parece que fuesen mucho más grandes entiempos pasados, cuando el océano era, supuestamente, mucho más pequeño.

Por otra parte, quienes opinan que el océano ha venido creciendo constantemente, señalan que laserupciones volcánicas escupen aún hoy cantidades ingentes de vapor de agua al aire: vapor de agua derocas profundas, no del océano. Además, en el Pacífico hay montañas submarinas cuyas cimas, planas,quizá estuviesen antes al nivel del mar, pero ahora quedan a cientos de pies por debajo de él.

Acaso sea posible llegar a un compromiso. Se ha sugerido que, aunque el océano ha ido efectivamentecreciendo continuamente, el peso del agua acumulada hizo que el fondo marino cediera. Es decir, losocéanos han crecido constantemente en profundidad, no en anchura. Lo cual explicaría la presencia deesas mesetas marinas sumergidas y también la existencia de los continentes.

¿Puedes indicar, en pocas líneas, las tres teorías que existen sobre la formación de losocéanos?

Todos los organismos alteran, en cierta medida, el entorno en el que viven, modelando el paisaje. Elser humano no es una excepción, al contrario. Posee una elevada capacidad de alteración gracias asus progresivos avances técnicos.

Los paisajes surgidos por la influencia humana ocupan una extensión cada vez mayor de la superficiedel planeta. Básicamente, la erosión de causa humana se puede clasificar en dos tipos: de explotación(tierras agrícolas, forestales, minas, ... ) y de construcción (ciudades, vías de comunicación, ... ). Enlos últimos años, además, las actividades industriales no sólo alteran la superficie de la Tierra, sinoque están poniendo en peligro la supervivencia msma del planeta.

¿Podrías poner un ejemplo de modificación del paisaje debido a la acción humana?

25 de 28

Completa el siguiente texto.

Después de un periodo inicial en que la era una masa incandescente, las capas exteriores

empezaron a , pero el calor procedente del interior las fundía de nuevo.

Finalmente, la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la formación de una

terrestre estable. Al principio, la Tierra no tenía , y recibía muchos impactos demeteoritos. La actividad volcánica era intensa, lo que motivaba que grandes masas de lava saliesen alexterior y aumentasen el espesor de la corteza, al enfriarse y solidificarse. Esta actividad de los

generó una gran cantidad de que acabaron formando la primera capaprotectora y permitiendo la aparición del agua líquida. Algunos autores la llaman "Atmósfera I".

Comprobar

Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la corteza, haydiversas capas, que por orden de menos a más profundidad serían:

Corteza, manto y núcleo.

Corteza, astenosfera y núcleo.

A partir de los 80 km sobre la superficie terrestre y hasta 640 km o más, el aire está enrarecido enextremo. Cuando las partículas de la atmósfera experimentan una ionización por radiación ultravioleta,tienden a permanecer ionizadas debido a las mínimas colisiones que se producen entre los iones.Estamos hablando de una capa de la atmósfera llamada...

Mesosfera.

Ionosfera.

26 de 28

Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

El hecho de que se hayan encontrado fósiles de las mismas especies en África del Norte y en Sudaméricaexplica la constitución por capas de la Tierra:

Verdadero Falso

El magma es la roca fundida que se encuentra en la parte interna del volcán:

Verdadero Falso

El tsunami está formado por varias olas que llegan separadas a la costa debido a un terremoto:

Verdadero Falso

Antes de Pangea no puede hablarse de continentes sobre la Tierra:

Verdadero Falso

27 de 28

28 de 28