T E A T ULA ECNOS (Aula virtual)...276/2007 de 23 de febrero (BOE nº 53 de 2 de marzo) por el que...

21
“ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD” PREPARACIÓN INTEGRAL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 958 890 387 REV. 20/01 www.tecnoszubia.es CONCURSO OPOSICIÓN, PÁG. 2 PLAN DE ESTUDIOS, PÁG. 11 AULATECNOS, PÁG. 17 MODALIDADES Y PRECIOS, PÁG. 20 TEMARIO ESPECÍFICO AULATECNOS (Aula virtual)

Transcript of T E A T ULA ECNOS (Aula virtual)...276/2007 de 23 de febrero (BOE nº 53 de 2 de marzo) por el que...

  • “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    PREPARACIÓN INTEGRAL

    MANTENIMIENTO DE

    VEHÍCULOS

    958 890 387 REV . 20 /01

    www.t ecnos zub i a .es

    CONCURSO – OPOSICIÓN, PÁG. 2

    PLAN DE ESTUDIOS, PÁG. 11

    AULATECNOS, PÁG. 17

    MODALIDADES Y PRECIOS, PÁG. 20

    TEMARIO ESPECÍFICO

    AULATECNOS (Aula virtual)

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTEMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 1

    OP

    OS

    ICIO

    NE

    SP

    RO

    CE

    SO

    S D

    E G

    ES

    TIÓ

    N

    AD

    MIN

    IST

    RA

    TIV

    A

    OPOSICIONES:

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    Este curso capacita al alumno para afrontar con totales garantías el acceso a la función pública en la especialidad de profesor de Mantenimiento de Vehículos.

    Los requisitos para acceder al concurso oposición son:

    a) Estar en posesión de la titulación de Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. Diplomado en Máquinas Navales. - Licenciado en Máquinas Navales. - Técnico Especialista en Automoción. - Técnico Especialista en Mantenimiento de Máquinas y Equipos de Construcción y Obras. - Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad del Automóvil. - Técnico Superior en Automoción. - Técnico Superior en Automoción (Título LOE)

    b) Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

    Es necesario el Máster de Especialización Didáctica (Antiguo CAP). La siguiente tabla muestra las plazas ofertadas en años anteriores en Andalucía:

    2010 25 2016 20 2018 50 2020 78

    A continuación, una tabla con los sueldos previstos en el año 2020 para el Cuerpo de Profesores Técnicos de F.P.:

    PROFESORES TÉCNICOS (1ER AÑO)

    Sueldo Base 1040,69 €

    Complemento destino 632,60 €

    Complemento básico 612,33 €

    TOTAL 2285,62 €

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 2

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    CONCURSO - OPOSICIÓN

    El marco legislativo de ingreso a los cuerpos docentes está regulado en el Real Decreto 276/2007 de 23 de febrero (BOE nº 53 de 2 de marzo) por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Accesos y Adquisición de Nuevas Especialidades en los Cuerpos Docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, MODIFICADO RECIENTEMENTE, por el Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero, (…) regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.

    FASE DE OPOSICIÓN: valoración 60%

    1º PRUEBA. Prueba, que tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta, y que constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente:

    - Parte A: En todas las especialidades, las Administraciones educativas convocantes incluirán una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opte.

    - Parte B: Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre 5 temas, extraídos al azar por el tribunal.

    Para su superación, los aspirantes deberán alcanzar una puntuación mínima igual o superior a cinco puntos siendo ésta el resultado de sumar las puntuaciones correspondientes a las dos partes. A estos efectos la puntuación obtenida en cada una de las partes deberá ser igual o superior al 25 por 100 de la puntuación asignada a las mismas.

    2º PRUEBA. Esta prueba, tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y que consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica:

    Presentación de una programación didáctica. -Parte A: Defensa de la Programación Didáctica presentada (30% de valoración) -Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica, extraída al azar de dicha

    Programación Didáctica. (70% de valoración)

    La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una unidad didáctica podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 3

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    En el momento de la redacción de este dossier informativo, está en vigor el Real Decreto 276/2007, por el que se rigen las pruebas mencionadas; sin embargo, ante posibles modificaciones legislativas que pudieran producirse con posterioridad al citado Real Decreto, los profesores de Centro de Estudios Tecnoszubia se comprometen a la preparación y puesta en práctica tanto de hipotéticos formatos de acceso a la Función Pública Docente, cuanto a la elaboración de cambios que pudieran afectar al citado temario.

    Como quiera que no sabemos en qué términos quedará definitivamente plasmado, a través

    de BOE, ni cuándo aparecerá de forma oficial, el Profesorado de Centro de Estudios Tecnoszubia se compromete a seguir las directrices que marque el Real Decreto definitivo para una correcta preparación de la fase de concurso-oposición.

    Sería el Profesor-Preparador de cada especialidad el encargado de emplear los procedimientos didácticos, pedagógicos y científicos para un correcto y eficaz planteamiento de las mismas, según cada materia.

    FASE DE CONCURSO: VALORACIÓN 40%

    Desarrollo de la fase de concurso.

    En la fase de concurso se valorarán, en la forma que establezcan las convocatorias, los méritos de los aspirantes; entre otros figurarán la formación académica y la experiencia docente previa. En todo caso, los baremos de las convocatorias deberán respetar las especificaciones básicas y estructura que se recogen en el Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero, (…) regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.

    Los aspirantes no podrán alcanzar más de 10 puntos por la valoración de sus méritos:

    EXPERIENCIA DOCENTE PREVIA MÁX 7 puntos y 10 años FORMACIÓN ACADÉMICA MÁX 5 puntos OTROS MÉRITOS MÁX 2 puntos

    La calificación de la fase de concurso se aplicará únicamente a los aspirantes que hayan superado la fase de oposición.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 4

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    TEMARIO

    Según la Orden Ministerial ECD/191/2012, de 6 de febrero de 2012, el temario vigente (teóricamente) debería ser el que se recoge en la Orden de 01-02-1996, BOE nº 38 de 13-02-1996; antes bien, como quiera que todo el proceso de reforma educativa está en proceso, este temario pudiera ser susceptible de algunas modificaciones, entendiendo que el temario, que podríamos entender como prioritario en esta especialidad, podría cubrir en gran medida los distintos aspectos curriculares, en el supuesto de que el temario vigente sufriera modificaciones sustanciales, asegurando de esta forma la mejor preparación posible para el correcto desarrollo de la fase de oposición.

    1. Técnicas, procesos y procedimientos de mecanizado manual: limado, serrado, roscado, metrología y medios. 2. Sustitución de elementos amovibles de los vehículos: técnicas, procesos, medios y controles. 3. Materiales plásticos y compuestos utilizados en los vehículos: tipos, características, formas de identificarlos, propiedades y ensayos. 4. Reparación de materiales plásticos y compuestos utilizados en los vehículos: técnicas, métodos, procesos y procedimientos. 5. Diagnóstico de deformaciones en elementos de chapa, su clasificación según los daños, técnicas y métodos para decidir su reparación o sustitución. 6. Técnicas, métodos, procesos y procedimientos, para realizar el conformado de elementos de chapa de los vehículos. 7. Materiales metálicos utilizados en los vehículos: características, propiedades, ensayos para determinarlas, tratamientos y procesos de obtención. 8. Carrocerías y bastidores: tipos, características, procesos de fabricación, elementos que las componen y métodos de ensamblado y unión de estos. 9. Trazado de cortes de elementos fijos de la carrocería: medición para el trazado, parámetros y valores de medición y trazado, simbología relacionada con la sustitución de elementos fijos, zonas determinadas para el corte, zonas de refuerzo, criterios para decidir la sustitución total o parcial de un elemento. 10. Sustitución de elementos fijos de una carrocería: cortado, desengatillado, despegado de elementos, ensamblado, engatillado, y medios. 11. Soldadura eléctrica de arco manual con electrodo revestido, MIG/MAG y TIG: equipos, fundamentos, simbología, características, componentes, materiales de aportación, parámetros a controlar en los equipos. 12. Uniones y procesos de soldeo con soldadura eléctrica de arco: manual con electrodo revestido, MIG/MAG y TIG. Normas de seguridad personales y de uso. 13. Soldadura oxiacetilénica y procesos de soldeo: fundamentos, características, consumibles, técnicas, simbología, procedimientos y equipos. Normas de seguridad personales y de uso.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 5

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    14. Soldadura eléctrica de puntos por resistencia y procesos de soldeo: fundamentos, características, técnicas, simbología, procedimientos y equipos. Normas de seguridad personales y de uso. 15. Protecciones anticorrosivas utilizadas en los vehículos. El fenómeno de la corrosión. Clasificación de las zonas más comunes de ataque de la corrosión en los vehículos 16. Características y composición de los productos utilizados en la preparación, protección e igualación de superficies de vehículos. 17. Procesos y procedimientos utilizados en la preparación, protección e igualación de superficies de la carrocería de los vehículos, medios. 18. Características y composición de las pinturas y barnices utilizados en vehículos. 19. Mezclas de colores para la preparación de pinturas de vehículos y técnicas de corrección del color: colorimetría, técnicas, medios, normas de seguridad personales y de uso. 20. Técnicas, métodos, procesos y procedimientos para realizar el pintado de vehículos, utilizando los medios adecuados. Normas de seguridad personales y de uso. 21. Defectos en el pintado de vehículos, técnicas y métodos para su corrección. 22. Personalización del vehículo: técnicas, métodos, procesos y procedimientos de aerografía y serigrafía. 23. Valoración y seguimiento de los procesos en el área de carrocería: análisis de los procesos, evaluación de la oportunidad y de la viabilidad de las reparaciones, organización de las intervenciones y verificación de las mismas. 24. Motores Otto y Diesel: termodinámica, características, ciclos de funcionamiento, diagramas y componentes. 25. Motores Wankel: características, constitución, ciclo de funcionamiento, diagramas y componentes. 26. Reparación de motores: técnicas, métodos, procesos y procedimientos. 27. Sistemas de refrigeración y lubricación en los motores: tipos, características, constitución, funcionamiento, refrigerantes y procesos de reparación. 28. Sistemas de encendido convencionales y electrónicos: tipos, características, constitución, funcionamiento. 29. Procesos y procedimientos de mantenimiento de los sistemas de encendido: reparación, control y corrección de parámetros, puesta a punto. 30. Sistemas de alimentación con carburador: principio de la carburación, componentes, tipos de carburadores, funcionamiento, reparación del sistema. 31. Sistemas de alimentación de gasolina por inyección electrónica: constitución, características, tipos, funcionamiento. 32. Procesos y procedimientos de reparación de los sistemas de alimentación de gasolina con inyección electrónica. 33. Sistemas de alimentación mecánica de los motores Diesel. 34. Sistemas de alimentación Diesel con gestión electrónica. 35. Procesos y procedimientos de reparación de los sistemas de alimentación Diesel y pruebas de banco. 36. Pruebas del motor en banco: características, constitución y funcionamiento de los bancos; corrección de parámetros significativos en el motor, curvas características.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 6

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    37. Sobrealimentación y anticontaminación en los motores: características, constitución, funcionamiento y reparación. 38. Identificación y localización de averías en los motores y sus sistemas auxiliares. 39. Combustibles y lubricantes utilizados en los vehículos: características, identificación, magnitudes, especificaciones, clasificaciones, aditivos. 40. Hidráulica y neumática básica y proporcional. Elementos que constituyen los circuitos. 41. Embragues de fricción y electromagnéticos: tipos, mandos del embrague, características, constitución, funcionamiento y reparación. 42. Embragues hidráulicos y convertidores de par: características, constitución, funcionamiento y reparación. 43. Cajas de cambio manuales: tipos, características, constitución, funcionamiento, cálculo de parámetros significativos, y reparación. 44. Cajas de cambio automáticas y variadores de velocidad: características, constitución, funcionamiento, parámetros significativos, reparación. 45. Identificación y localización de averías en los embragues y cajas de cambios. 46. Elementos y mecanismos de transmisión y transformación de movimiento. Elementos de guiado y apoyo. 47. Transmisión del movimiento a las ruedas: diferenciales, puentes delanteros y traseros, palieres, reparación. 48. Ruedas y neumáticos: características, constitución, dimensiones, banda de rodadura y equilibrado. 49. Frenos hidráulicos: principio de funcionamiento, parámetros significativos, constitución, tipos, líquidos utilizados y procesos y procedimientos de reparación. 50. Frenos neumáticos y de remolque: principio de funcionamiento, constitución, funcionamiento, parámetros significativos y reparación. 51. Frenos eléctricos, hidrodinámicos y de motor para vehículos. 52. Sistemas antibloqueo de ruedas: tipos, constitución, funcionamiento, reparación. 53. Identificación y localización de averías en los sistemas de frenos y antibloqueo de frenos. 54. Suspensiones convencionales: tipos, características, constitución, funcionamiento, y reparación. 55. Suspensiones neumáticas e hidroneumáticas: características, constitución, funcionamiento, y reparación. 56. Suspensiones pilotadas: características, constitución, funcionamiento, cartas de control, y reparación. 57. Identificación y localización de averías en los sistemas de suspensión. 58. Sistemas de dirección convencionales: tipos, características, constitución, funcionamiento, geometría de la dirección, geometría del tren delantero, reparación, alineación de ruedas. 59. Direcciones asistidas: tipos, características, constitución, funcionamiento, reparación. 60. Identificación y localización de averías en los sistemas de dirección. 61. Ventilación, calefacción, aire acondicionado y climatización en los vehículos: características, constitución, funcionamiento, reparación. 62. Sistemas auxiliares de seguridad y confortabilidad: "airbag", espejos regulados electrónicamente, asientos con memoria, telemandos, ordenadores de abordo y periféricos. Su instalación y reparación.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 7

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    63. Instalación de equipos de sonido y alarmas, mantenimiento de sus instalaciones. 64. Identificación y localización de averías en los sistemas de seguridad y confortabilidad. 65. Seguridad activa y pasiva en los vehículos. 66. Mecanizado básico con máquinas herramientas, curvado de tubos y doblado de chapas: torno, limadora automática, taladradora, plegadora, curvadora, sierra alternativa, guillotina. 67. Circuitos electrotécnicos básicos: componentes eléctricos y electrónicos, cálculo de parámetros de los circuitos y componentes, medición de parámetros, esquemas, acumuladores, generación de corriente.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 8

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOSZUBIA

    DIRIGE

    ANTONIO DE LA CRUZ

    Formación académica

    Técnico Superior en Automoción.

    Curso Superior de Perito de Seguros de Automóviles. Técnico en Aerogeneradores y Energía Eólica. Certificado de Aptitud Pedagógica. (Universidad de Jaén)

    Experiencia profesional

    Profesor Técnico de Mantenimiento de Vehículos. Funcionario de carrera . (JUNTA DE ANDALUCÍA)

    Encargado de mantenimiento en flota de Ambulancias MP en Jaén.

    Mecánico con puestos de mando en diferentes talleres y concesionarios oficiales (más de 15 años de experiencia).

    Formación Complementaria

    Curso de Anticontaminación de vehículos y su normativa. Curso actualización Osciloscopio I y II. Curso cajas de cambios Automáticas grupo Vag. Cursos de actualización de Mecatrónicos del grupo VW. Seminarios de nuevas tecnologías de Automoción.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 9

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    1. Aspectos generales

    El periodo de preparación de las oposiciones a Profesor Técnico de Formación

    Profesional de la especialidad de Mantenimiento de Vehículos se llevará a cabo desde Enero

    de 2021 a junio de 2021.

    ESPECIALIDAD: MANTENIMIENTO DE VEHICULOS (591-209)

    1.- PREPARACION DE CONTENIDOS

    Los contenidos a abordar en las sesiones de preparación van a ir

    encaminados a tratar los distintos temas y las pruebas tanto prácticas como de exposición

    de programación didáctica y unidades didácticas.

    En las sesiones de trabajo se preparan los contenidos citados de la siguiente

    manera:

    -Se facilitarán los temas escritos, sobre los que se trabajarán en las sesiones

    programadas, dando más importancia a aspectos más complicados y novedosos.

    -Sobre cada tema se facilitarán pruebas prácticas relacionadas con ese tema y se

    darán las correcciones y explicaciones necesarias para la resolución de los mismos.

    Las pruebas prácticas versarán sobre los siguientes temas:

    *Identificación y composición de sistemas

    *Sistemas anticontaminación

    *Defectos de pintura

    *Sistemas de encendido y arranque

    *Redes can y señales de osciloscopio

    *Diagramas eléctricos. Identificación y análisis

    *Sistemas de frenos

    *Etc.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 10

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    - Preparación y elaboración de la Programación Didáctica y Unidades Didácticas, que

    engloban el segundo examen de la oposición. Se proporcionará el asesoramiento y

    explicaciones necesarias para su elaboración y defensa.

    2.- PLAN DE TRABAJO

    La distribución de las sesiones será de una sesión a la semana y será el jueves.

    En cada una de las sesiones se explicarán y repasaran los temas programados en cada

    sesión, los cuales se han tenido que trabajar previamente por cada opositor. Esto temas

    serán proporcionados por la academia para cada mes, los cuales serán los que se trabajen

    y preparen en las distintas sesiones del mes.

    Se adjuntarán documentos relacionados con los temas para la mejor

    comprensión de los mismos o para aclaraciones sobre determinados puntos o sistemas que

    se trabajen en el tema.

    La distribución de los temas por módulos es la siguiente:

    - MECANIZADO Y SOLDADURA: 1, 7, 11, 12, 13, 14, 66

    - MOTORES: 24, 25, 26, 27, 39

    - SAM: 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38

    - CFS y D: 40, 48, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 65, 46

    - EAFNE: 2,3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 23

    - PREPARACION DE SUPERFICIES: 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23

    - SSC: 61, 62, 63, 64, 67

    - STF: 41, 42, 43, 44, 45, 47, 49, 50, 51, 52, 53

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 11

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    El plan de trabajo en cada sesión será el siguiente:

    Explicación y repaso de los temas propuesto para cada sesión, adjuntando

    documentación adicional en cada caso para ampliar y mejorar la explicación de cada

    sistema en dicho tema. La documentación adicional que se adjuntará, versará sobre

    actualización y modificación de componentes o sistemas susceptibles a variaciones.

    Realización de las correcciones de los diferentes supuestos prácticos que se

    irán enviando para cada sesión, donde los abordaremos y explicaremos la metodología a

    seguir en cada caso para la realización de los mismos. Se aportarán supuestos prácticos

    realizados en años anteriores y en otras comunidades, que nos servirán para ver el grado

    de actualización y profundidad de los mismos.

    Según convocatoria de oposiciones en algunas comunidades, estos versarán

    sobre supuestos prácticos de Electromecánica y de Carrocería.

    También se darán las pautas necesarias para la realización de la

    programación didáctica y unidades, y realizar el seguimiento de las mismas. Se aportarán

    ítems de corrección utilizados en otros años y comunidades, que nos servirán como guión

    para poder tratar todos los puntos exigidos y puntuables en cada caso.

    2. Temporalización:

    La distribución de los temas por módulos o temáticas será la siguiente:

    ENERO

    SESION 1

    07/01/2020

    TEMAS

    11. 13. 14

    MECANIZADO Y

    SOLDADURA

    SESION 2

    14/01/2020

    TEMAS

    1. 7. 66

    MECANIZADO Y

    SOLDADURA

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 12

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    SESION 3

    21/01/2020

    TEMAS

    9. 10. 23

    MECANIZADO

    ELEMENTOS

    FIJOS

    SESION 4

    28/01/2020

    TEMAS

    3. 4. 5. 6

    EAFNE

    FEBRERO

    SESION 1

    04/02/2020

    TEMAS

    28. 29 .30

    SAM

    ENCENDIDO Y

    CARBURACION

    SESION 2

    11/02/2020

    TEMAS

    31. 32. 33. 34

    SAM

    INYECCIONES

    SESION 3

    18/02/2020

    TEMAS

    35. 36. 37. 38

    SAM

    ANTICONTAMINACION

    SESION 4

    25/02/2020

    TEMAS

    24.3 25. 26

    MOTORES

    MARZO

    SESION 1

    04/02/2020

    TEMAS

    27. 39. 40. 48

    SAM

    CFS y D

    SESION 2

    11/02/2020

    TEMAS

    54. 55. 56. 57

    CFS y D

    SUSPENSIONES

    SESION 3

    18/02/2020

    TEMAS

    58. 59. 60

    CFS y D

    SESION 4

    25/02/2020

    TEMAS

    65. 62. 64. 61

    SSC

    https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=5https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=5https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=8https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=8

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 13

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    SIMULACION PD

    Y UD

    ABRIL

    SESION 1

    08/04/2020

    TEMAS

    63. 67. 2

    SSC

    EAFNE

    SESION 2

    15/04/2020

    TEMAS

    41. 43. 45. 47

    STF

    EMBRAGUES

    SESION 3

    22/04/2020

    TEMAS

    42. 44. 49. 52

    STF

    PRUEBA DE

    EXAMEN

    SESION 4

    29/04/2020

    TEMAS

    50. 51. 53

    STF

    MAYO

    SESION 1

    06/05/2020

    TEMAS

    46. 15. 16

    STF, SSC

    PREPARACION

    SUPERFICIES

    SESION 2

    13/05/2020

    TEMAS

    17. 18. 19

    PREPARACION

    SUPERFICIES

    SESION 3

    20/05/2020

    TEMAS

    20. 21. 22. 8

    PREPARACION

    SUPERFICIES

    EAFNE

    https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=9https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=9https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=10https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=10

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 14

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    SESION 4

    27/05/2020

    TEMAS

    REPASO DUDAS

    SOBRE TEMAS

    PRUEBA DE

    EXAMEN

    JUNIO

    SESION 1

    03/06/2020

    REPASO DUDAS

    TEMARIO Y

    SUPUESTOS

    PRACTICOS

    SIMULACION DE

    PRESENTACION DE PD

    SESION 2

    10/06/2020

    REPASO

    PROGRAMACION

    SIMULACION DE

    EXAMEN

    SESION 3

    17/06/2020

    REPASO

    SUPUESTOS

    PRACTICOS

    SIMULACION DE

    EXAMEN

    SESION 4

    24/06/2020

    REPASO Y

    DUDAS

    DURACIÓN

    7 Enero -26 Junio (Será posible la incorporación en meses posteriores según disponibilidad de plazas)

    https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=11https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=11https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=12https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=12https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=13https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=13https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=14https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=14https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=16https://www.tecnoszubia.es/wp-content/uploads/2020/05/Dossier-informativo-Intervencio%CC%81n-Sociocomunitaria-2020.pdf#page=16

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 15

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    SISTEMA ONLINE

    Nuestro método Online está basado en la virtualización del aula a través de un sistema de plataforma de videoconferencia con una arquitectura tecnológica muy avanzada. El alumno accede al aula como lo haría un alumno presencial, pero sin moverse de casa. Para ello tan solo es necesario acceder a través de un enlace en el navegador web y podrá asistir a la clase en directo, con una calidad de audio y vídeo idóneas gracias a la alta capacidad de nuestra red y pudiendo, además, ver la pizarra digital en vivo, para no perder ni un segundo de la clase. El alumno puede participar a través de su propio micrófono, haciendo intervenciones, como las haría cualquier alumno presencial, o bien a través de la sala de chat en vivo, donde el preparador irá contestando de forma periódica durante la clase. No es necesaria tener una conexión de internet muy rápida para poder acceder a la clase online. Además, se podrá acceder desde cualquier dispositivo (ordenador, Tablet, Smartphone, etc.).

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 16

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    AULATECNOS

    AulaTecnos es el aula virtual de Tecnoszubia. Centro de Estudios Tecnoszubia pretende usar de manera intensiva las nuevas tecnologías para que con el apoyo del equipo técnico se convierta en una ventaja con respecto al resto de aspirantes. En todo momento el personal del Centro estará accesible para ayudar a los alumnos que tuvieran más dificultad con el uso de las TIC. AulaTecnos está dirigida a todos los alumnos/as y tienes dos funciones fundamentales:

    1º Dar apoyo a los alumnos presenciales, de manera que puedan contactar con el resto de alumnos/as o tutores en un tiempo mínimo sin necesidad de esperar a la siguiente clase, descargar material, hablar por el chat, resolver dudas o contactar con el Centro para cualquier duda sobre convocatorias, bolsas, normativa.

    2º Servir de entorno integral de aprendizaje para los alumnos matriculados on-line. De esta manera no es necesaria la asistencia a clase. El acceso es total pudiéndose incluso colgar las exposiciones orales y ser corregidas, realizar exámenes en tiempo real, utilizar la video conferencia etc. El campus virtual constituye una comunidad virtual en la que pueden interactuar profesores, tutores, consultores, personal de secretaría, apoyo informático etc., acercando toda la experiencia en la preparación de oposiciones a cada alumno rompiendo las barreras del tiempo y del espacio. A continuación, ofrecemos una breve descripción del funcionamiento Se trata de una plataforma de aprendizaje online (E-Learning) al que el alumnado puede acceder mediante un nombre de usuario y su clave.

    Una vez se han ingresado las credenciales de usuario, el alumno tiene a su disposición aquellos cursos en los que se haya matriculado.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 17

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    Una vez seleccionado un curso, la navegación en muy sencilla, teniendo a un solo clic de ratón todos los recursos, actividades o tareas que haya disponibles en el entorno de formación y de forma ordenada según la secuenciación de contenidos que haya sido estipulada.

    Mediante el calendario, los estudiantes tienen toda la información sobre los eventos concretos que se hayan planificado a lo largo del curso.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 18

    AU

    LA

    TE

    CN

    OS

    AulaTecnos ofrece un completo sistema de calificaciones, de forma que el alumno tiene siempre a su alcance su seguimiento personal, así como el cumplimiento de los objetivos marcados por el tutor.

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 19

    MO

    DA

    LID

    AD

    ES

    Y P

    RE

    CIO

    S

    MODALIDADES Y PRECIOS EN LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES

    MODALIDADES

    En Tecnoszubia no queremos que tengas la obligación de adaptarte a nosotros, queremos adaptarnos a ti y a tu vida. Para ello contamos con tres tipos de preparación:

    Semipresencial:

    6 horas de clase semanalesque se irán alternando de forma semipresencial, es decir, una clase presencial y una online.

    Acceso al campus AulaTecnos (mensajería, tutorías virtuales, chat, foros, descarga de material, etc.).

    On-line La preparación on-line se lleva a cabo a través de la plataforma educativa AulaTecnos. En la plataforma queda detallada la temporización de contenidos. Al principio de cada bloque se encuentra disponible una guía didáctica, guía de estudio y un manual del alumno. La plataforma virtual no es más que una potente herramienta de comunicación, el verdadero valor lo proporciona la alta cualificación de los preparadores y la calidad de los materiales. El ritmo que se sigue es semejante al presencial y las asignaturas son dirigidas por los mismos docentes. Al final de cada bloque se propone un examen que debe ser realizado en un tiempo determinado. Las actividades de interacción son los debates en los foros y charlas síncronas en las salas de chat con los preparadores. Además, se asigna un tutor a cada alumno que le ayudará en los posibles problemas técnicos que pudiera tener y le guiará y asesorará sobre la matriculación, convocatorias y normativa de manera que el alumno se sienta respaldado en todo momento.

    http://www.tecnoszubia.es/preparacion.htmlhttp://www.aulatecnos.es/

  • DOSSIER INFORMATIVO

    MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

    “ENSEÑANZA NO OFICIAL Y NO CONDUCENTE A LA OBTENCIÓN DE UN TÍTULO CON CARÁCTER OFICIAL O

    CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD”

    R E V . 2 0 / 0 1

    www.tecnoszub ia .es 20

    MO

    DA

    LID

    AD

    ES

    Y P

    RE

    CIO

    S

    PRECIOS

    Si te matriculas antes del 31 de diciembre, podrás beneficiarte de una Oferta 10€ de descuento en las mensualidades:

    Nuevos alumnos Antiguos alumnos*

    Precio mensualidad * 170€ *140€

    Si te matriculas después del 31 de diciembre, el precio de la mensualidad varía en función del mes de incorporación, según la siguiente tabla:

    Si comienzas en: Nuevos alumnos Antiguos alumnos*

    Enero 180€ 150€

    Febrero 190€ 160€

    Marzo 200€ 170€

    Abril 230€ 200€

    * Tienen consideración de antiguos alumnos aquellos que hayan estado al menos 6 meses completos durante un curso.

    GRUPOS

    -Jueves de 16 h. a 22 h. -On-Line.

    (Los horarios de los grupos están sujetos al número de alumnos y, por tanto, podrían cambiar antes del inicio del curso).

    NOTICIAS, NOVEDADES, BOLSAS DE EMPLEO, LEGISLACIÓN, CURSOS, PUBLICACIONES, CAMPUS ON-LINE…

    ENCUÉNTRALO TODO EN

    WWW.TECNOSZUBIA.ES